Reseña- La niña alemana- Armando Lucas Correa

sábado, 10 de febrero de 2018

Título: La niña alemana.
Título original: The German girl.
Autor: Armando Luis Correa.
Editorial: Ediciones B.
Páginas: 448.
Año de publicación: 2016.
¿Saga? No, autoconclusivo.
Sinopsis:  Inspirada en un hecho poco conocido: la negativa de Cuba y otros países a recibir a los judíos que huían de la Alemania nazi a bordo del transatlántico St. Louis. Finalmente, solo a unos pocos se les permitió desembarcar.
Antes de que todo cambiara, la vida de Hannah Rosenthal era de ensueño. Pero ahora, en 1939, las calles de Berlín están embanderadas de estandartes nazis, su familia ha sido desposeída de sus bienes y los judíos ya no son bienvenidos en los lugares que antaño frecuentaban. Hannah y Leo Martin, su mejor amigo, sellan un pacto: pase lo que pase, ambos compartirán un mismo futuro.
La próxima partida del transatlántico St. Louis con rumbo a Cuba les proporcionará una chispa de esperanza. Tras una ardua gestión para obtener visados, los Rosenthal y los Martin se embarcan en la lujosa nave con destino a La Habana. La vida a bordo del St. Louis se asemeja a unas vacaciones surrealistas para esos refugiados, pero los rumores inquietantes desde Cuba no tardan en ensombrecer el ambiente festivo, y la nave que prometía ser su salvación parece a punto de convertirse en su sentencia de muerte. Hannah y Leo se ven enfrentados a una decisión desgarradora.
Siete décadas después, en la ciudad de Nueva York, el día que cumple doce años, Anna Rosen recibe un paquete de Hannah, una tía abuela a la que nunca conoció pero que crio a su difunto padre. En un intento de reconstruir el misterioso pasado de su padre, Anna y su madre viajan a La Habana para reunirse con la anciana. Hannah les relatará el viaje en el St. Louis, les hablará de sus años en la isla y revelará, por primera vez, el modo en el que ella y Leo cumplieron con el solemne pacto que sellaron.

~↞💕↠~
Creo que nunca había visto una sinopsis más larga en mi vida. Bien, me olvidé del saludo: ¡Hola a todos! ¿Cómo están? Espero que con ganas de leer esta reseña que les traigo hoy, la primera de febrero.
¡Vamos!


Como ya dije como diez mil millones de veces en el blog, me gusta mucho leer libros, especialmente novelas, ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, y llevo varias leídas ya en el último año y medio. Abajo de todo les voy a dejar los links a las reseñas por si les interesa también y quieren buscar nuevos títulos.
La sinopsis resume bastante bien el libro (demasiado para mi gusto, diría yo) así que para no repetirles lo mismo voy a pasar a hablarles de los personajes. El libro está narrado en dos tiempos distintos. Por un lado, en 1939, tenemos a Hannah, una chica alemana de doce años que vive en Berlín y sabe que en cualquier momento sus padres y ella van a intentar abandonar la ciudad en busca de lugares mejores. Al principio me costó conectar con ella (era demasiado impusiva, imagínense, la primera línea del libro dice que quiere matar a sus padres) pero después me empezó a gustar su narración. Por otro lado tenemos a Anna, en el 2014, que también tiene doce años y vive en Nueva York con su madre. Con ella me llevé un tanto mejor, al ser más bien actual era más fácil comprenderla. Ellas son nuestras narradoras aunque hay muchos más personajes que tienen relevancia en la historia, como Leo, amigo de Hannah que fue mi personaje favorito del libro <3.
La pluma del autor no me disgustó y tampoco me costó demasiado agarrarle ritmo al libro, pero un pero que tengo es que fue muy repetitivo. Llega un punto que te da ganas de revolear el libro al otro lado de la habitación y gritar ¡esto ya me lo dijiste! pero no lo hice porque lo estaba leyendo en ebook y no es barato comprar otro... jejej, dramas del lector. En fin, que hubo partes leeentas como una tortuga y me exasperaban, pero no lo suficiente como para abandonar el libro.
Lo que sí me gustó mucho fue la ambientación, realmente el autor logra transmitir ese sentimiento de desesperanza, de desilusión, por no saber que va a pasar en el futuro. Hannah fue una protagonista bastante fuerte y verlo todo desde sus ojos hace que nos contagiemos un poco de su fortaleza, pero eso no va a cambiar la situación que les toca vivir. Así que sí, no es un libro alegre, así que si son de los que largan la lagrimita mejor déjenlo pasar. Melancólico creo que es la mejor palabra para describirlo.
El final fue medio meh. Me esperaba completamente lo que pasó, me dejó con ganas de algo más, de un buen plot twist de esos que te dejan con la boca abierta y el corazón latiendo rapidito. Entiendo que eso era lo que tenía que pasar, sí, perfecto, pero igual no me dejo el mejor sabor de boca.
Algo que está bueno saber y que me gustó es que está inspirado en la historia real del barco Saint Louis que fue desde Hamburgo a La Habana llevando novecientos y pico de pasajeros con esperanzas de encontrar en la isla un futuro mejor. Las cosas no fueron bien y terminaron siendo rechazados, sólo unos pocos pudieron desembarcar. El resto tuvo que ser reubicado donde se pudo y no corrieron la mejor de las suertes. Al final hay una nota del autor donde cuenta la historia real y hasta hay fotos. El libro está dedicado a todos esos pasajeros.
Bueno, para resumir, el libro me gustó y pasé un buen rato con la lectura, pero no es de los más brillantes que leí sobre este tema. Lo lento de la trama y la constante repetición de todo hicieron que me aburriera un cachito y que no fuera lo mejor, pero si les gustan estas cosas de verdad que está bueno, sobretodo, como ya dije, como está ambientado.

3,5/5
Lo disfruté aunque no fue lo mejor tampoco.

~
Reseñas de otros libros ambientados en la 2da guerra por si les interesan :)

La bibliotecaria de Auschwitz | La luz que no puedes ver | Ladrona de libros | El diario de Ana Frank (me disculpo por las últimas dos reseñas, son de las primeras del blog y son bastante desastre, más que las de ahora jeje)

~

¿Qué les parece, lo conocían?
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

6 comentarios:

  1. Hoola, Arwen!!
    Ay, yo soy una amante de la ficción histórica al 100%. Si, mi género literario favorito es la fantasía y creo que siempre lo será, pero las novelas históricas siempre serán como una gema entre los demás. ME ENCANTAN <3
    Nunca había visto este libro antes y, cuando leí la sinopsis (vaya que es larga xD) y vi la portada, pensé que podría añadirlo a mi TBR porque, why not? Pero ahora no sé... Una escritura medio meh, repetitiva y un final también medio meh... No sé, me has dado varias razones para no leerlo que yo considero importantes. Así que creo que lo dejaré pasar de momento, ¿sabés?
    GRACIAS POR ESTA ENTRADA!! LA DISFRUTÉ MUCHO :3
    Un beso! Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sii, a mí también me gusta mucho el género ficción histórica, como ya dije sobretodo de la Segunda Guerra.
      Fijate, tal vez a vos te gusta más, no está malo pero leí mejores. Si querés leer algo de esta onda te recomiendo MUCHO 'La luz que no puedes ver' y 'La bibliotecaria de Auschwitz", dejé los links a ambas reseñas en la entrada.
      Un beso grande, gracias por pasarte! <3

      Eliminar
  2. Hola!!!!
    Me encanta todo lo relacionado con la época nazi y desde que salio le tengo echado el ojo solo que por una cosa u otra no he podido hacerme con el, que mal que no te gusto mucho yo tengo que leerlo un día y compartiremos opiniones.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial. espero que lo leas así veo tu reseña!
      Beso!

      Eliminar
  3. ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado tanto 😊 Creo que ya había visto esta novela en otros blogs pero no me había parado a leer la sinopsis, ¡craso error porque me ha llamado mucho la atención! Al igual que a ti, a mí también me encanta leer sobre la Segunda Guerra Mundial y ya llevo unas cuantas novelas leídas a mis espaldas (todas ellas increíbles), así que esta pasa a mi wishlist ya de ya 🤩 Me gusta que esté narrada a dos voces y aunque me echa un poco para atrás lo que comentas sobre las repeticiones y esas partes lentas, la ambientación compensa, así que me la llevo apuntada para futuras lecturas y espero que al menos me guste 😊

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que buenooo, justo hoy vi la reseña que subiste a tu blog que también es de esta temática =) Te sugiero que si podes lo leas, tal vez lo disfrutás más que yo. A mi me gustó, pero como ya dije hubo cositas no tan buenas.
      ¡Un beso!

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)