Hablemos de 'Ciudades de papel'

domingo, 25 de febrero de 2018

¡Buenass a todoss! Espero que estén lo mejor posible, disfrutando del día. Yo estoy bastante bien, voy a empezar a leer un libro que me compré hace poquito y le tengo muchas ganas, ya les contaré en el futuro mi experiencia con él. Estoy tratando de leer lo más posible estos días porque ya se me van acabando las vacaciones, y no sé cuanto tiempo voy a tener en la semana. Igual siempre me las arreglo, pero bueno, por las dudas jajaj. Hoy tenía ganas de hablarles un poco de este libro que me gusta mucho y del cual nunca hice reseña ni nada. Esto no es una reseña tampoco, solo vengo a escribir un poco y después ustedes me cuentan que les parece.
¡Vamos!


Leí este libro por primera vez en 2015 si no estoy mal, y la verdad es que no sé muy bien por qué lo compré. Previamente había leído 'Bajo la misma estrella' y no me había gustado, pero terminé con este libro en las manos y tengo que decir que lo disfruté mucho.
Desde ese momento hasta hoy lo releí muchas veces y lo catalogué en la lista de mis libros favoritos de la vida, esos que te gusta releer de cuando en cuando porque son geniales y te traen recuerdos. Hace un poco más de un mes fue la última vez que lo releí y me dieron muchas ganas de hablar de el acá. No se muy bien que voy a decir, pero en fin, ya veremos.
Los que lo leyeron saben que la historia no es lo más brillante que se escribió en los últimos siglos, lo acepto, y que la forma de narrar es muy típicamente adolescente, pero definitivamente lo que más me gustó e hizo que me llegara tanto fueron la cantidad de frases y reflexiones que contiene sobre asuntos diversos con los que me sentía identificada. Tal es así que tengo mis dos ejemplares (en español y en inglés) llenos de post-its y con frases resaltadas con colores. (Pueden apreciar las fotos) Sí, no me maten, usé resaltadores, pero cuando es un libro que amo me encanta marcarlo y hacerle notitas para hacerlo más mío, más personal. No sé si a ustedes también les pasa, pero a mi me gusta.



La película todavía no la vi nunca completa (sí, soy una atrasada), el otro día había empezado a verla pero la conexión a Internet no era la mejor y se trababa así que desistí. Sin embargo, vi algunas escenas sueltas aquí y allá y tengo que decir que Cara Delevigne me gusta mucho para ese papel, me la imaginaba a Margo muy muy así, de ese estilo. Y Quentin también, me gustó el actor, aunque éste en mi imaginación era algo diferente. ¿No es pasa que cuando se imaginan a un personaje durante la lectura ven la cara como borrosa? No sé, es algo que siempre me pasa y me acordé recién jajaja.

En fin, creo que hasta acá llegamos con mi "apreciation post" de Paper towns, pero tenía muchas ganas de hacerlo. Cuéntenme si a ustedes también les gusta, o si tienen ganas de leerlo, saben que siempre respondo los comentarios ♡.

¡Nos leemos!


Arwen ♡

16 comentarios:

  1. Holaa
    A mi no me llama nada...el autor y yo no nos llevamos demasiado bien jaja
    Un besito^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, con John Green suele pasar, de hecho como dije TFIOS no me gustó nada, pero este evidentemente si jej.
      Beso :3

      Eliminar
  2. ¡Hola! ^^
    Este es un libro que por un lado me gustó, pero al leerlo después de "Bajo la misma estrella" me decepcionó un poco. Me pasó al revés que a ti. El protagonista tampoco me gustó demasiado, y otra cosa que no me convenció del todo fue el final.

    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaj, justo al revés :) Es verdad que el final es un poco carente de emoción pero a mi me gustó jej.
      Un beso, gracias por pasarte a comentar! <3

      Eliminar
  3. ¡Hola!
    No me he leído el libro. Pero sí vi la adaptación cinematográfica y me gustó mucho.
    ¡saludos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!

    No tengo pensado leer nada del autor puesto que pienso que no me gustará y tengo otros libros pendientes que me llaman más la atención.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    Uf... yo de John Green sólo he leído "Bajo la misma estrella" y creo que con esa novela fue suficiente para no haberme animado aún a leer cualquier otra. Me gustó, sí, pero esperaba más (?) Eso sí, al igual que tú comentas sobre esta, a mí me gustó esa otra especialmente por la cantidad de frases y reflexiones que hacía el autor ^^ Aun así, dudo mucho que me anime a leer esta novela, así que la voy a dejar pasar :')

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo después de leerlo tampoco me dieron ganas de seguir con el autor pero de alguna manera éste cayó en mis manos y bueno... me gustó jajaj.
      Beso! <3

      Eliminar
  6. Holaa guapi, qué padre que hayas conseguido disfrutar tanto del libro, la verdad es que en su momento me gustó un montón, sí que no es la mejor historia del mundo pero las reflexiones hacen reflexionar, igual es lo que ha terminado por gustarme :D Yo quiero un resaltador pastel para un libro que tengo en la mira que sé los post-it no van a ser suficientes ja, ja :P
    ¡Beesitos! :3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincidimos!!
      Guauu, resaltadores pastel, que lindoo, nunca tuve de esos :/
      Beso! <3

      Eliminar
  7. ¡Holaaa!
    Antes de empezar a hablar sobre tu reseña, debo darte las gracias infinitas de decirme el error en mi cabecera, tengo como un mes con ese diseño y NUNCA me había fijado en semejante comida de letra que me di jajajaja.
    La verdad es que este libro cuando lo leí lo hice con muchas, pero muchas ganas, y me termino decepcionando. O sea, tanto nadar para morir en la orilla? no se, no me convenció. Por lo que tampoco me anime a ver la película. Pero se que gracias a este libro, perdí todo interés por el autor. Hasta este año que ha sacado su nuevo libro y tienen muy buenas criticas, a ver cuando vuelvo con el.

    Saludos ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaj, a mí también me pasan esas cosas a veces, jaja, de nada!
      Suele pasar eso también, el problema es que John Green tiene mucho hype y vas con todo a leerlo y después sabe a nada. Y lo de tanto nadar para morir en la orilla, sí, tiene de eso pero a pesar de todo me gustó jajaj.
      Besotes♥

      Eliminar
  8. Hola preciosa! te cuento que yo cometí el error de ver la película antes que leer el libro, por lo cual al final no lo leí nada porque la peli no me gustó jaja
    Aunque no descarto leerlo porque todavía lo tengo en la estantería esperando.
    Me encantó la entrada y las frases remarcadas. Besote y nos leemos! ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sep, eso suele suceder jaja. Espero que pronto lo leas, tal vez lo disfrutes más que la peli :)
      Beso! <3

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)