Hablemos de 'Ciudades de papel'

domingo, 25 de febrero de 2018

¡Buenass a todoss! Espero que estén lo mejor posible, disfrutando del día. Yo estoy bastante bien, voy a empezar a leer un libro que me compré hace poquito y le tengo muchas ganas, ya les contaré en el futuro mi experiencia con él. Estoy tratando de leer lo más posible estos días porque ya se me van acabando las vacaciones, y no sé cuanto tiempo voy a tener en la semana. Igual siempre me las arreglo, pero bueno, por las dudas jajaj. Hoy tenía ganas de hablarles un poco de este libro que me gusta mucho y del cual nunca hice reseña ni nada. Esto no es una reseña tampoco, solo vengo a escribir un poco y después ustedes me cuentan que les parece.
¡Vamos!


Leí este libro por primera vez en 2015 si no estoy mal, y la verdad es que no sé muy bien por qué lo compré. Previamente había leído 'Bajo la misma estrella' y no me había gustado, pero terminé con este libro en las manos y tengo que decir que lo disfruté mucho.
Desde ese momento hasta hoy lo releí muchas veces y lo catalogué en la lista de mis libros favoritos de la vida, esos que te gusta releer de cuando en cuando porque son geniales y te traen recuerdos. Hace un poco más de un mes fue la última vez que lo releí y me dieron muchas ganas de hablar de el acá. No se muy bien que voy a decir, pero en fin, ya veremos.
Los que lo leyeron saben que la historia no es lo más brillante que se escribió en los últimos siglos, lo acepto, y que la forma de narrar es muy típicamente adolescente, pero definitivamente lo que más me gustó e hizo que me llegara tanto fueron la cantidad de frases y reflexiones que contiene sobre asuntos diversos con los que me sentía identificada. Tal es así que tengo mis dos ejemplares (en español y en inglés) llenos de post-its y con frases resaltadas con colores. (Pueden apreciar las fotos) Sí, no me maten, usé resaltadores, pero cuando es un libro que amo me encanta marcarlo y hacerle notitas para hacerlo más mío, más personal. No sé si a ustedes también les pasa, pero a mi me gusta.



La película todavía no la vi nunca completa (sí, soy una atrasada), el otro día había empezado a verla pero la conexión a Internet no era la mejor y se trababa así que desistí. Sin embargo, vi algunas escenas sueltas aquí y allá y tengo que decir que Cara Delevigne me gusta mucho para ese papel, me la imaginaba a Margo muy muy así, de ese estilo. Y Quentin también, me gustó el actor, aunque éste en mi imaginación era algo diferente. ¿No es pasa que cuando se imaginan a un personaje durante la lectura ven la cara como borrosa? No sé, es algo que siempre me pasa y me acordé recién jajaja.

En fin, creo que hasta acá llegamos con mi "apreciation post" de Paper towns, pero tenía muchas ganas de hacerlo. Cuéntenme si a ustedes también les gusta, o si tienen ganas de leerlo, saben que siempre respondo los comentarios ♡.

¡Nos leemos!


Arwen ♡

Minireseña- Magos y semidioses- Rick Riordan

jueves, 22 de febrero de 2018

Título: Magos y semidioses: Percy Jackson se une a los Kane.
Título original: Demigods and Magicians: Three stories from the world of Percy Jackson and the Kane Chronicles.
Autor: Rick Riordan.
Páginas: 192.
¿Saga? No, pero es muy recomendado haber leído ambas sagas de Percy Jackson y la trilogía 'Las crónicas de Kane' para situarse mejor y entender más.
Año de publicación: 2015.
Sinopsis: Tres historias originales. Dos sagas míticas. Rick Riordan mezcla en esta novela el mundo de Percy Jackson, protagonista de la serie «Los héroes del Olimpo» con el de los hermanos Carter y Sadie Kane de «Las crónicas de los Kane». El mundo está patas arriba cuando Percy Jackson y Annabeth Chase conocen a Carter y Sadie Kane. Están apareciendo criaturas extrañas en lugares inesperados, así que semidioses y magos tienen que unir fuerzas para acabar con todos esos monstruos. Pero ¿Y si la unión de sus fuerzas no es suficiente para frustrar los planes de un antiguo enemigo que está empleando a la vez la fuerza de los hechizos griegos y egipcios para sembrar el caos?

↞💖↠

¡Buenas a todos! Espero que estén tenido una buena semana. Hoy personalmente estoy bastante contenta porque está lluvioso y saben que eso me encanta, sobretodo después del calor infernal que hizo ayer. Bueno, hoy es lunes, no sé cuando voy a subir esta entrada pero no importa, yo les comento igual jajaj. En fin, vamos con la reseña de hoy <3


Hacía bastante que no leía algo de este autor, que saben que es de mis favoritos de siempre, así que cuando me encontré con este libro en mi eReader decidí empezarlo porque me llamaba mucho la atención y porque estaba un poco atrasada con lecturas y sabía que con este la iba a pasar muy muy bien. No me equivoqué, por supuesto jeje.
Como ya dice por ahí arriba y probablemente ya habrán leído, este libro está compuesto por tres relatos que unen dos de sus sagas más famosas: la de Percy Jackson (y la que le sigue, por supuesto) y la de las Crónicas de Kane. En otras palabras: griegos y romanos y por otro lado los egipcios. Menudo lío si se juntan todos, pero bueno, no hace falta ser muy inteligente como para darse cuenta de que eso sucede.
Por esta razón es que es indispensable haber leído ambas sagas antes, porque obviamente lo van a disfrutar más, fangirlear/fanboylear más y entender todo mejor. A ver, se puede leer, pero se van a spoilear y sentirse más perdidos que Percy sin memoria.
Generalmente me resulta bastante complicado reseñar un libro con relatos por la sencilla razón de que son diferentes, pero en este caso no. Las tres historias son diferentes, pero tienen que ver entre sí, yo mejor las pensaba como capítulos de una historia más larga. Me encantaron todos. Cada uno tiene un narrador diferente, en el primero lo tenemos a Carter, en el segundo a Annabeth, y en tercero y último a Percy. Y, por si se lo están preguntando, tenemos una pequeña pero necesaria dosis de Percabeth <3<3.
Para terminar esta pequeña reseña, porque sinceramente no hay mucho más para comentar, les digo que me gustó mucho mucho este librito y me despertaron ganas de releer 'Los héroes del Olimpo' de nuevo. Extrañaba a los personajes y a esa forma típica del tío Rick de escribir que hace que no te des cuenta de que las páginas pasan, que te diviertas. No es un libro que tengan obligatoriamente que comprar, pero si aman ambas sagas como yo van a estar muy contentos de haberlo leído. Además es cortito, perfecto si tienen poco tiempo para leer.

5/5
Necesitaba algo así <3

~
Por acá les dejo todos los links a las reseñas de la trilogía de Kane y los libros de Percy. Son un montón, ai nou, pero valen mucho la pena.

Percy Jackson y los dioses del Olimpo [reseña de la saga completa]| Los héroes del olimpo: [Reseña primer libro] [Reseña segundo libro] [Reseña tercer libro] [Reseña cuarto libro] [Reseña quinto libro] | Las crónicas de Kane:  [Reseña primer libro] [Reseña segundo libro] [Reseña tercer libro]

Si les llaman la atención pero todavía no se animan a empezar a leer a Rick tal vez les convenga leer esta genial entrada jejej.

~
Bien, esta es mi minireseña de hoy <3 
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

El BookTag de la realeza británica (¡original del blog!)

domingo, 18 de febrero de 2018

¡Buenas a todoss! ¿Cómo les va hoy? Yo en este momento estoy muy bien, me encuentro en ese estado de emoción-por-el futuro que últimamente me agarra muy seguido... ¿a ustedes también les pasa o es sólo una locura mía? Jejeje, bueno, espero no ser la única. Pasando al tema de hoy, les cuento que andaba con ganas de hacer un lindo Book Tag y revolví más o menos medio internet buscando uno que no sea de los típicos y que me gustara. Bien, no me convenció ninguno así que se me ocurrió hacer uno yo misma, why not? Siempre me gustó mucho todo el tema de las familias reales, en especial la del Reino Unido, así que esto es más o menos lo que quedó, estoy encantada, espero que les guste 😊

Como siempre si gustan pueden hacerlo también en sus blogs dándome créditos (no para nada estuve pensando las consignas un rato largo eh jeje). Una aclaración por las dudas, obviamente el tag no tiene el propósito de burlar ni de faltarle el respeto a ninguna de las personas mencionadas, es sólo por diversión.


La pongo en inglés porque es mas linda <3

Tengo varios libros de esos que considero favoritos de la vida y aunque no todos los tengo en físico, cada tanto me agarra eso de manosearlos y mirar de nuevo que lindos que eran (Sí, soy una fangirl loca, ¿ya lo adivinaron?). Peero creo que para hoy voy a elegir *redoble de tambores*  'Ciudades de papel', porque si bien no es el libro más literariamente (? brillante me gusta mucho y tiene un sabor especial para mí. Nunca hice reseña ni nada acá en el blog, así que si quieren puedo hacer una entrada especial contando por que me gusta y demás.


Hay cinco millones de portadas de este libro pero esta me encantó

Bueno, sí, hay muchos, pero el que anda rondando por mi cabeza últimamente es 'Jane Eyre'. Hace tiempo leí otro libro de otra de las hermanas Brontë y ahora me enganché y este me da curiosidad por su importancia y buenas críticas en general. Sin embargo, en físico lo tengo en inglés y todavía no me animo del todo a leerlo, aunque tengo previsto hacerlo por lo menos este año, je.


Resultado de imagen para vein of iron ellen glasgow

Bien, creo que soy la única persona de la bloggosfera que hace trampitas en sus propios tags, pero bueno, lo que voy a hacer es mencionar 'Vein of iron' de Ellen Glasgow, un libro que actualmente estoy leyendo en inglés y no sé cuanto tiempo voy a tardar en leerlo, porque voy lento a propósito e incorporando vocabulario. Mi idea es terminarlo, pero tal vez dentro de un tiempo lo deje y después siga, la verdad no sé. Ya les contaré cuando acabe ;)



Siempre hay varios libros que tienen plot twists gigantes de esos que da gusto leer, pero para no repetir siempre lo mismo y aburrirlos como ostras pensé en poner 'El código Da Vinci' de Dan Brown, porque digamos que el libro es un giro argumental gigante. Hace bastante ya que lo leí y no me acuerdo los detalles pero si que es una montaña rusa constantemente. 



No puedo dejar de mencionar a mi bebé 'Heima es hogar en islandés' de Laia Soler, otro de los mejores libros que leí en todo el tiempo que llevo habitando este planeta, porque miren que preciosidad de tapa, encima son mis colores favoritos 💕 (Y vamos, hay que admitirlo, Harry es lindo también así que pegan jajajaj)



Como ya pudieron ver en el Book Haul del otro día últimamente no estoy adquiriendo demasiados libros, pero creo que el último que se incorporó a las filas fue 'Cumbres borrascosas' de Emily Brontë. Siento que les hablé ya un montón sobre el pero si tienen curiosidad les dejo la reseña por acá.



Estuve pensando un rato pero definitivamente mi elección es 'El legado maldito', la obra de teatro que es la supuesta octava parte de la saga de Harry Potter. No me gustó demasiado, hay muchas cosas que parecen más fanfiction barata que una historia oficial aunque por el otro lado hubo un par de cositas buenas. Creo que le di un 2/5.

~

¡Bueno, hasta acá llegamos hoy! ¿Les gustó el resultado? A mi si jejeje, sobretodo los cartelitoss <3<3. Espero que se haya entendido más o menos la relación de la persona con la consigna literaria, sino pregunten que explico sin problemas jajaj. Me hubiese gustado poner más categorías con más miembros pero ya no se me ocurría nada jajaj, si tienen ideas son bienvenidas para una segunda parte.

Espero que se animen a hacerlo en sus blogs, si lo hacen avísenme así lo veo :)
¡Nos estamos leyendo, bye!



Arwen

Reseña- Crónicas del espacio- Neil deGrasse Tyson

jueves, 15 de febrero de 2018

Título: Crónicas del espacio.
Título original: Space Chronicles: Facing the Ultimate Frontier.
Autor: Neil deGrasse Tyson.
Páginas: 260 (mi edición).
Año de publicación: 2002.
¿Saga? No, es un libro autoconclusivo.
Sinopsis:  La NASA está en un punto crítico; después de décadas de supremacía mundial, canceló su programa de transbordadores cerrando su acceso al espacio. Hasta 2020, ningún astronauta será lanzado fuera de la órbita terrestre desde suelo estadounidense, y pronto su programa espacial podría ser eclipsado por el de otros países.Con su característico humor y sus provocadoras ideas, Neil deGrasse Tyson, el célebre presentador del programa Cosmos, ilumina el pasado, el presente y el futuro de la exploración del espacio y nos recuerda de manera brillante por qué la NASA importa más que nunca.
Estas crónicas son una lectura provocadora y ágil que representan lo mejor del pensamiento del autor y reflexionan sobre temas tan diversos como la literatura científica y los tropiezos de las misiones espaciales, brindando una visión del futuro necesaria, clara y, sobre todo, inspiradora.

↞👀↠
¡Holaaa! Espero que anden genial genial. Hoy les traigo la segunda reseña del mes que casualmente coincide porque este libro es el segundo que leo en lo que va de febrero. El otro fue 'La niña alemana', cuya reseña publiqué el otro día, así que tengo que decir que voy bastante pareja por una vez jeje.

Hace bastante que tenía este libro descargado en mi eReader y no me decidía a leerlo pero finalmente el otro día lo vi, lo abrí y acabé haciéndolo. Sorpresivamente no tardé tanto tiempo como yo esperaba así que estoy bastante contenta.
Básicamente este libro es una compilación de artículos, charlas, entrevistas y notas escritas por el famoso astrofísico estadounidense Neil deGrasse Tyson (le dejo una mini biografía abajo de todo), sobretodo conocido por haber aparecido en varios programas de televisión. En ellas nos habla de un poco de todo, obvio siempre relacionado con el espacio; el objetivo de llevar humanos a Marte, el futuro de la NASA, los logros obtenidos hasta el momento, la llegada a la Luna en 1969 y demás cosas. Como ven, un poco de todo.
Lo mejor de esto es que la forma que tiene de escribir este señor es muy fresca y ligera, lo que hace una lectura muy entretenida. No es el típico libro de ciencia escolar que posiblemente se estén imaginando, sino todo lo contrario. Imagínense a un Rick Riordan hablando de ciencia espacial, bueno, así. Entretenido, haciendo comparaciones con cosas actuales, con humor, en fin, todo eso hace que leerlo sea algo divertido y no un plomo. Otra cosa es que en general los capítulos son cortitos, por lo que se pueden leer rápido y si justo hay uno que no te interesa especialmente se puede saltear o algo así sin pasar demasiadas páginas. En general todos me interesaron, pero los que más me gustaron definitivamente fueron "Carta de cumpleaños a la NASA", en el que habla justamente de la trayectoria de la agencia espacial desde su creación, que coincide también con la fecha de nacimiento de Tyson, y "Los próximos cincuenta años en el espacio", en el que escribe sobre la cooperación entre países y organizaciones para lograr mejores cosas en el futuro.
Sin embargo, también hubo un par de cosas que no me gustaron demasiado. Definitivamente mi mayor problema fue la repetición. Al ser un compilado de diferentes entrevistas, artículos etc. de distintas fechas, en muchos habla de cosas parecidas y "se choca" a sí mismo, lo que al final se vuelve aburrido porque estás leyendo algo que ya leíste antes, y bueno, es inevitable pensar "¡esto ya me lo dijiste antes!.
Otra cosa que no me gustó tanto fue que en algunas partes se enganchaba a hablar de política dentro de la NASA y de la financiación por parte de los presidentes. No niego que sea interesante, pero mi conocimiento de política estadounidense se reduce a lo básico y me perdía bastante. Obviamente fue mi problema y no el del señor autor deGrasse Tyson (por alguna razón amo escribir ese apellido) pero igual tornó la lectura algo más aburrida.
Para resumir, "Crónicas del espacio" es un libro que me gustó más de lo que esperaba y me resultó muy muy interesante, en gran parte por la forma en la que el autor trata los temas. Está bueno conocer un poco más sobre el espacio y los planes que se tienen a futuro, por lo menos a mí me gusta, y si les llama también la atención definitivamente les recomiendo este libro porque lo van a disfrutar. Si no, mejor pasen de largo porque se van a aburrir.

3,5/5
Muy bueno 😊

~
Ahora voy a pasar a compartirles dos pequeños extractos del libro que me gustaron mucho. Como van a ver, además de astronomía y ciencia espacial habla de otros temas más variados, y eso es un detalle que me encantó.
"Pregúntele a cualquiera cuántos maestros han hecho una diferencia en su vida y no obtendrá jamás más que los dedos de una mano. Uno se acuerda de sus nombres, se acuerda de lo que hicieron (...) ¿Sabe por qué los recordamos? Porque su tema los apasionaba. Los recordamos porque encendieron una llama en nosotros. Nos hicieron emocionarnos sobre un tema que antes no nos importaba, porque a ellos también los emocionaba (...) Eso es lo que tenemos que promover. Si conseguimos que eso suceda en cada salón de clases, cambiaremos el mundo".
"Si me preguntan '¿qué es la cultura? les diría que las cosas que hacemos como nación, o como grupo, como habitantes de una ciudad o región, pero que hacemos sin ponerle demasiada atención; todas esas cosas que damos por hecho. Yo soy de Nueva York, y, por ejemplo, no pongo mucha atención cuando paso por un edificio de setenta pisos. Sin embargo, cada turista que llega de cualquier lugar del mundo constantemente está mirando hacia arriba. Entonces me pregunto: ¿qué cosas dan por hecho estas personas en sus propias culturas?"
~
Algo más de información sobre el autor, sacada de nuestro amigo el señor Google: 

Neil deGrasse Tyson (Bronx, New York, USA- 5 de octubre de 1958) es un astrofísico. escritor y  divulgador científico. Actualmente dirige el planetario Hayden en el Centro Rose de la Tierra y el Espacio, investigador asociado con el Departamento de Astrofísica del Museo Estadounidense de Historia Natural. Fue escogido para ser el presentador de la secuela del programa de televisión Cosmos, escrito y dirigido originalmente por Carl Sagan.

~

Y, bueno, hasta acá llegamos hoy. ¿Qué les pareció, les suena interesante?
¡Nos leemos!


Arwen

Top 5 | Cositas que me gusta ver en los libros

martes, 13 de febrero de 2018

¡Buenas a todos! ¿Cómo van hoy? Como siempre, espero que anden lo mejor posible, y sino, recuerden que siempre todo mejora 😉. Yo ando bastante feliz porque por fin puedo cantar victoria por primera vez sobre mi archienemigo los códigos HTML. Pude cambiarle el fondo a los comentarios y a los titulitos de los gadgets, y aunque en el medo hice un lío y entré en desesperación porque se me corrió todo a la izquierda, finalmente gracias a las copias de seguridad todo volvió a la normalidad y puedo sonreír de nuevo jajaj. Igual si ven algo rarito o fuera de lugar avísenme porque tal vez todavía no me di cuenta jejej. En fin.
El otro día me di cuenta de que hacía mucho que no actualizaba varias secciones, así que vayan preparándose para verlas reactivarse dentro de las próximas semanas. Hoy, por ejemplo y para empezar, decidí traerles un top 5 porque me dieron ganas de hacer listas. ¿Les pasa eso a ustedes también? Jejeje, me encanta hacer listas con cositas... qué le voy a hacer. En fin, el tema de hoy son cosas/temáticas que me generalmente me gusta ver en los libros que leo.
¡Vamos!


*Viajes. Obviamente este tenía que ser el número uno. Adoro que metan viajes en los libros, más si son importantes para la trama, y todavía más si son lugares reales de los que además podemos aprender cosas. Y no, no estoy resumiendo 'Heima es hogar en islandés' o tal vez sí, por algo es mi bebé <3 pero ya ven una de las geniales razones por las cuales me gusta tanto.

*Otras épocas. Me encanta leer y poder observar costumbres y cosas que solían hacer en determinado momento que eran re normales y actualmente para nosotros es súper raro. Hay varios clásicos que me gustan por esta razón también, como 'Orgullo y prejuicio' y los de esa línea. Este punto está relacionado con el anterior, y por eso es que creé la sección 'Libros por el mundo' 😉.

*Personajes reales. Ésta categoría es rara, pero me parece que está bueno cuando te encontrás con personajes en un libro que son realistas, que podés comparar con alguien de tu vida o que actúa de verdad como un ser humano normal y no como un títere o un dios olímpico.

*Rutinas diarias. Ésta también puede sonar un tanto rara y también tiene que ver con su anterior, me encanta leer párrafos que describen la vida normal del personaje que sea, que también lo hacen más cercano. Qué se yo, depende el libro, pero por ejemplo me pasó con 'A todos los chicos de los que me enamoré' y las continuaciones, me encantaban esas escenas cálidas, hogareñas, que tal vez no tenían ninguna importancia para la historia en sí pero eran lindas.

*Diferentes perspectivas. Evidentemente este también depende del libro, pero generalmente en las historias está bueno ver las cosas desde diferentes ojos para tener también otros puntos de vista, sobretodo si son novelas tipo de crímenes o con un hecho crucial e importante.

~

Bueno, esas son las cinco que elegí para hoy. Obviamente hay muchas más y siempre depende además del género del libro y de cómo trate el tema el autor/a, pero éstos en general me gustan.

¿Y ustedes? ¿Coincidimos? ¿Qué les gusta ver en los libros?
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- La niña alemana- Armando Lucas Correa

sábado, 10 de febrero de 2018

Título: La niña alemana.
Título original: The German girl.
Autor: Armando Luis Correa.
Editorial: Ediciones B.
Páginas: 448.
Año de publicación: 2016.
¿Saga? No, autoconclusivo.
Sinopsis:  Inspirada en un hecho poco conocido: la negativa de Cuba y otros países a recibir a los judíos que huían de la Alemania nazi a bordo del transatlántico St. Louis. Finalmente, solo a unos pocos se les permitió desembarcar.
Antes de que todo cambiara, la vida de Hannah Rosenthal era de ensueño. Pero ahora, en 1939, las calles de Berlín están embanderadas de estandartes nazis, su familia ha sido desposeída de sus bienes y los judíos ya no son bienvenidos en los lugares que antaño frecuentaban. Hannah y Leo Martin, su mejor amigo, sellan un pacto: pase lo que pase, ambos compartirán un mismo futuro.
La próxima partida del transatlántico St. Louis con rumbo a Cuba les proporcionará una chispa de esperanza. Tras una ardua gestión para obtener visados, los Rosenthal y los Martin se embarcan en la lujosa nave con destino a La Habana. La vida a bordo del St. Louis se asemeja a unas vacaciones surrealistas para esos refugiados, pero los rumores inquietantes desde Cuba no tardan en ensombrecer el ambiente festivo, y la nave que prometía ser su salvación parece a punto de convertirse en su sentencia de muerte. Hannah y Leo se ven enfrentados a una decisión desgarradora.
Siete décadas después, en la ciudad de Nueva York, el día que cumple doce años, Anna Rosen recibe un paquete de Hannah, una tía abuela a la que nunca conoció pero que crio a su difunto padre. En un intento de reconstruir el misterioso pasado de su padre, Anna y su madre viajan a La Habana para reunirse con la anciana. Hannah les relatará el viaje en el St. Louis, les hablará de sus años en la isla y revelará, por primera vez, el modo en el que ella y Leo cumplieron con el solemne pacto que sellaron.

~↞💕↠~
Creo que nunca había visto una sinopsis más larga en mi vida. Bien, me olvidé del saludo: ¡Hola a todos! ¿Cómo están? Espero que con ganas de leer esta reseña que les traigo hoy, la primera de febrero.
¡Vamos!


Como ya dije como diez mil millones de veces en el blog, me gusta mucho leer libros, especialmente novelas, ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, y llevo varias leídas ya en el último año y medio. Abajo de todo les voy a dejar los links a las reseñas por si les interesa también y quieren buscar nuevos títulos.
La sinopsis resume bastante bien el libro (demasiado para mi gusto, diría yo) así que para no repetirles lo mismo voy a pasar a hablarles de los personajes. El libro está narrado en dos tiempos distintos. Por un lado, en 1939, tenemos a Hannah, una chica alemana de doce años que vive en Berlín y sabe que en cualquier momento sus padres y ella van a intentar abandonar la ciudad en busca de lugares mejores. Al principio me costó conectar con ella (era demasiado impusiva, imagínense, la primera línea del libro dice que quiere matar a sus padres) pero después me empezó a gustar su narración. Por otro lado tenemos a Anna, en el 2014, que también tiene doce años y vive en Nueva York con su madre. Con ella me llevé un tanto mejor, al ser más bien actual era más fácil comprenderla. Ellas son nuestras narradoras aunque hay muchos más personajes que tienen relevancia en la historia, como Leo, amigo de Hannah que fue mi personaje favorito del libro <3.
La pluma del autor no me disgustó y tampoco me costó demasiado agarrarle ritmo al libro, pero un pero que tengo es que fue muy repetitivo. Llega un punto que te da ganas de revolear el libro al otro lado de la habitación y gritar ¡esto ya me lo dijiste! pero no lo hice porque lo estaba leyendo en ebook y no es barato comprar otro... jejej, dramas del lector. En fin, que hubo partes leeentas como una tortuga y me exasperaban, pero no lo suficiente como para abandonar el libro.
Lo que sí me gustó mucho fue la ambientación, realmente el autor logra transmitir ese sentimiento de desesperanza, de desilusión, por no saber que va a pasar en el futuro. Hannah fue una protagonista bastante fuerte y verlo todo desde sus ojos hace que nos contagiemos un poco de su fortaleza, pero eso no va a cambiar la situación que les toca vivir. Así que sí, no es un libro alegre, así que si son de los que largan la lagrimita mejor déjenlo pasar. Melancólico creo que es la mejor palabra para describirlo.
El final fue medio meh. Me esperaba completamente lo que pasó, me dejó con ganas de algo más, de un buen plot twist de esos que te dejan con la boca abierta y el corazón latiendo rapidito. Entiendo que eso era lo que tenía que pasar, sí, perfecto, pero igual no me dejo el mejor sabor de boca.
Algo que está bueno saber y que me gustó es que está inspirado en la historia real del barco Saint Louis que fue desde Hamburgo a La Habana llevando novecientos y pico de pasajeros con esperanzas de encontrar en la isla un futuro mejor. Las cosas no fueron bien y terminaron siendo rechazados, sólo unos pocos pudieron desembarcar. El resto tuvo que ser reubicado donde se pudo y no corrieron la mejor de las suertes. Al final hay una nota del autor donde cuenta la historia real y hasta hay fotos. El libro está dedicado a todos esos pasajeros.
Bueno, para resumir, el libro me gustó y pasé un buen rato con la lectura, pero no es de los más brillantes que leí sobre este tema. Lo lento de la trama y la constante repetición de todo hicieron que me aburriera un cachito y que no fuera lo mejor, pero si les gustan estas cosas de verdad que está bueno, sobretodo, como ya dije, como está ambientado.

3,5/5
Lo disfruté aunque no fue lo mejor tampoco.

~
Reseñas de otros libros ambientados en la 2da guerra por si les interesan :)

La bibliotecaria de Auschwitz | La luz que no puedes ver | Ladrona de libros | El diario de Ana Frank (me disculpo por las últimas dos reseñas, son de las primeras del blog y son bastante desastre, más que las de ahora jeje)

~

¿Qué les parece, lo conocían?
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Últimos geniales descubrimientos- Aprendiendo idiomas #5

miércoles, 7 de febrero de 2018

¡Buenas! ¿Qué tal están hoy? Espero que anden bien, con el estómago lleno y con un libro por ahí esperando a ser leído 😊. Después de bastante tiempo decidí traer otra entrada de la sección de aprender idiomas, donde suelo recomendarles o contarles mi experiencia usando aplicaciones o mirando canales de Youtube que tienen ese fin. Últimamente descubrí dos que me gustaron un montón así que acá vine a hablarles de ellos, espero que le echen una miradita porque valen la pena.
¡Vamos!

Otras entradas de la sección por si quieren chusmear: 3 canales de YouTube útiles | Apps + otro canal de YT | Duolingo vs Memrise | Apps


Aprender idiomas con Rodrigo



Este canal lo descubrí de casualidad un día mirando otra cosa en Youtube y la verdad es que estoy muy contenta. Tiene cursos de inglés, alemán, español para extranjeros y algo básico de mandarín. Estoy haciendo el de alemán (ya casi completo el segundo bloque, lección 18 😉) y estoy encantada. Es básico, empieza desde cero y te va enseñando de a poco, la verdad es que me parece muy didáctico y explica muy bien. De alemán creo que ya hay cuarenta lecciones subidas, no es muy avanzado pero como digo es genial para tener las bases y algo de noción del idioma. Al final de cada combinación de clases hay una prueba gratis disponible en su página que podés hacer para ver cuánto aprendiste.
Sólo estoy haciendo ese curso pero si alguien hace el de inglés u otro cuénteme como le va. Muy recomendado. Además un detalle es que responde siempre cualquier pregunta que le hagas en los comentarios, lo cual es muy útil para resolver dudas.

Langfocus




Este otro no es especialmente para aprender un idioma pero para la gente que es amante de las lenguas en general como yo es muy bueno. Está en inglés, se pueden poner subtítulos confiables en el mismo idioma,y hay de todo un poco: historia de idiomas, de países, comparaciones etc. Me encanta verlos y son muy interesantes, además de que sirve para practicar listening y reading en inglés. Por ejemplo acá hay un video en el que habla sobre el español y qué es lo que lo hace genial, pero pueden chusmear que hay de un montón de temas muy interesantes.


Bueno, estos son los dos que tengo para recomendarles hoy. Miren algún video y después me cuentan 😁
Si conocen algún otro canal que esté bueno por favor recomiéndenmelo así lo chusmeo.
¡Nos leemos!



Arwen

¡Por fin un BookHaul! | Noviembre, diciembre y enero =)

domingo, 4 de febrero de 2018

¡Buenas a todos!
Si, después de 130920439492359042 años hay un BookHaul en Mi rincón entre los libros.*espero que lo hayan leído con voz solemne*. Bueno ,en realidad fueron sólo tres meses, pero siento que el último lo hice hace demasiado tiempo. La razón es fácil, no suelo conseguir taaantos libros por mes como para que valga la pena mostrarlos en una entrada, pero considero que ya junté varios como para que toque hacer una. Igual no son muchos eh, así que no se esperen esos hauls masivos de Youtube con cincuenta libros porque mi bolsillo no llega ni de lejos. En fin, vamos a ello.




Bien, este creo que lo compré en noviembre porque de a poquito quiero ir teniendo todos los de Harry Potter en inglés, ya tengo el primero y ahora tocaba este. Me encantó releerlo en el idioma original y además juro que la edición es preciosamente preciosa, ojalá Salamandra los hubiera editado así también español porque son una joyita <3


De este les hablé un poquito el otro día en el 'Resumen variado del mes', no estoy segura de hacer la reseña o no. Nos lo regaló mi abuela a mi hermano menor y a mí hace un tiempo (así que digamos que sólo el 50% de este libro es mío) y le gustó tanto que estuvo insistiendo hasta que lo leí. Me gustó pero tampoco es algo súper brillante, más bien una novela infantil.


De esta preciosidad les hablé en la respectiva reseña (que pueden ver acá). Básicamente lo compré porque hacía mucho que quería leer algo de las Brontë y lo vi muy muy barato en la librería. No me pude resistir, como ven. Ya que estamos, les quería preguntar como pronuncian ustedes el apellido Brontë, porque no tengo idea, lo he escuchado como "bronti" pero no me convence del todo, qué se yo jajajaj.


Y ahora pasamos a la sección de "prestados", en realidad no son míos pero los uso para engordar la entrada jajaja. Éste me lo prestó mi abuelo porque le dije que quería leer en inglés, la verdad es que no sé de que se trata pero ya le voy a hincar el diente, después les contaré.


Y por último les presento a este señor que como ven no tiene ni tapa de lo viejito que es, me lo prestó mi papá y ya lo terminé. No me esperaba nada y terminó gustándome mucho, tampoco sé si hacer la reseña completa o no, pero bueno, mientras tienen ahí la opinión en Goodreads.

¡Y bien, estas fueron mis últimas adquisiciones y préstamos!
¿Cómo les fue a ustedes?

Arwen

¡El primer 'Resumen variado del mes' de 2018!

jueves, 1 de febrero de 2018

¡Hola a todoss! ¿Cómo andan? ¿En shock porque ya empezó el segundo mes del año? Jeje, disculpen si siempre en estas entradas digo lo mismo: ¡guau, qué rápido pasa el tiempo! y esas cosas, pero es cuando realmente tomo conciencia de que el tiempo pasa, de hecho ya pasamos un mes en este 2018 y, bueno, es increíble. Me queda menos tiempo de vacaciones... 😔, pero bueno, también tengo que admitir que tengo tanto tiempo libre que hasta me aburro (cuando esté en pleno mes de exámenes me voy a acordar de esto...).
Bien, ya dejo de divagar sobre el tiempo y les presento la entrada de hoy, que como ya es primero de febrero toca el 'Resumen variado del mes', definitivamente de mis entradas favoritas 😍.

Las vacaciones se reflejan directamente en mis lecturas porque en enero leí siete libros, lo cual es un montón para mí. Casi todas fueron bastante parejas, aunque tuve una bastante mala, así que fue muy difícil decidirme por el mejor libro cuando tengo tres que se llevaron 4/5 y que me gustaron demasiado. Al final, como ven, me decidí por 'El odio que das' porque es una novela que todos tienen que leer, habla de un tema no muy común en la literatura juvenil actual. Sin embargo, le doy menciones especiales a 'Los Románov' y a 'Cumbres borrascosas'. Si les interesa, tienen los links a las reseñas ahí arriba en la lista de entradas del mes 😉.


Esta categoría también me costó lo suyo porque a pesar de que leí bastante no tuve ningún personaje que me volviera loca, como me suele suceder. Sin embargo al final me quedé con Zarpa de Fuego, el protagonista del primer libro de los Gatos Guerreros. No sé si el del dibujo es él pero creo que se le parece.
No tenía demasiadas intenciones de leer el libro pero mi hermano me hinchó tanto que lo terminé haciendo. Me gustó y me entretuvo, pero tampoco me pareció lo más brillante del universo. No sé si hacer la reseña... ¿ustedes que dicen?.


Definitivamente ésta, es simple pero linda, la edición en general es mmmuuuuuyyyy hermosa y va a tono con el libro. By the way, se los recomiendo mucho si les gustan las historias morbosas y enredadas: esa es la familia Románov.

"Only those who will risk going too far can possibly find out how far one can go"~ T.S. Eliot.
No la saqué de ningún libro que haya leído este mes pero la leí en algún lugar y me gustó tanto que me la anoté.



Durante enero estuve escuchando un montón de cosas, pero definitivamente tengo que elegir Zombie de The Cranberries para ser la canción del mes porque se me pegó de tal forma que no puedo dejar de cantarla (But you see, it's not me, it's not my family 💬💕) y porque justo hace unos días falleció la cantante, así que hago un pequeño tributo a ella. RIP Dolores O'Riordan 😐. Además me gusta el tema que trata, todo el conflicto que hubo en Irlanda del Norte.
Pd: Si les gusta la canción definitivamente les recomiendo esta versión hecha por un coro, es lo mássss <3<3


Y bueno, ¡este es el resumen de mi mes! 
¿Cómo les fue a ustedes? ¡Quiero saber 😈!


Arwen