Reseña- Sisters (Lazos infinitos)- Anna Todd

domingo, 28 de enero de 2018

Título: Sisters. Lazos Infinitos.
Título original: The Spring Girls: A Modern-Day Retelling of Little Women.
Autora: Anna Todd.
Páginas: 416.
Año de publicación: 2017.
Editorial: Planeta.
¿Saga? No.
Sinopsis: «A veces sentía que éramos una fuerza de la naturaleza. En ese momento éramos como un poderoso golpe de viento a punto de destruir una ciudad. Okay, quizás me ha quedado un poco exagerado, pero sí, las hermanas Spring éramos la fuerza de la naturaleza.» 
Beth, Meg, Amy y Jo Spring son hermanas y, aunque son muy distintas entre sí juntas pueden con todo. Acompáñalas y descubre qué esconden sus corazones.

~💘↶~
¡Holaaa! ¿Qué tal? Disculpen que últimamente los esté bombardeando con tanta reseña, espero que no se sientan "agobiados" jajajaj, pero estoy leyendo un montón y me da ganas de publicar mi opinión en seguida, tengo que frenarme un poco jeje. En fin, este libro fue un poco problemático para mí así que... bueno, vamos allá.


Siempre soy sincera en mis reseñas y últimamente estoy tratando de serlo más todavía, así que tengo que empezar diciendo que nunca en mi vida había leído un retelling y todavía no entiendo demasiado como es que funcionan, si la idea es mantener la historia original y hacer una nueva versión o agarrar la ambientación y los personajes y hacer lo que te de la gana. Así que esto puede influir un poquito mucho en mi opinión del libro.
Lo segundo que quería decir es que Anna Todd es una autora que nunca me llamó la atención por las temáticas de sus libros, no son lo que suelo leer y tampoco me interesa. Sin embargo decidí leer este libro porque 'Mujercitas' es uno de mis clásicos favoritos de todos los tiempos y quería ver que hacía Anna con la historia. Bueno, como habrán supuesto, el resultado no me gustó.
En el libro tenemos como protagonistas a las hermanas Spring: Meg, Jo, Beth y Amy, cuyas edades van desde los doce a los diecinueve años. Viven en una base militar junto a su madre, porque el padre está luchando en Afganistán (¿O era en Irak? Bueno, no me acuerdo). A lo largo del libro nos va relatando su vida, las cosas que hacen y viven, como cualquier familia con varias adolescentes en ella. La narración va variando entre varios personajes y eso hace que conozcamos un poquito más el punto de vista de cada uno y sus pensamientos.


Creo que mi mayor problema con este libro es que yo me esperaba otra cosa, y que no me gustó porque no dejaba de compararlo con la historia original. En líneas generales, cada personaje mantiene sus gustos, pero como está adaptado al siglo XXI hay cosas que son bastante distintas y nunca me terminé de acostumbrar a eso. Como que en mi cabeza seguía en el libro original y no podía separar ambos. Hubo muchos momentos con cosas que no me terminaron de convencer, por ejemplo, el hecho de que las hermanas llamen a su madre por el nombre de pila, Meredith. ¿Qué es eso? El hecho de que vivamos en un nuevo siglo creo que no cambió el que digamos "mamá" a nuestra mamá, ¿o sí?. Y por otro lado, en la sinopsis dice que "las hermanas Spring eran la fuerza de la naturaleza". Bien... o estoy loca o nunca en la historia es importante la naturaleza, ni siquiera es mencionada.
Si tengo que elegir un personaje, me gustó bastante Jo porque es la que más se parece a mí, pero al final sucedió algo que hizo que dejara de gustarme un poquito.
Supongo que como historia separada (olvidándonos que esto es un retelling y eso) no es mala aunque tampoco muy brillante. Básicamente la vida de cuatro adolescentes bastante normales, cada una con sus cosas, que tengo que admitir que es entretenida de leer (razón por la cual fui buena y le aumenté media estrella la puntuación jeje) aunque no es nada sorprendente.
Así que bueno, en resumen, el libro no es malo, una historia más, pero como ya dije mi gran problema es que no me gustó como está adaptada la historia original. No estaba la esencia de los personajes, no eran ellas a pesar de que se les parecían, y nunca pude adaptarme al cambio de tiempo. Con esto no quiero desalentar a nadie a leerlo ni faltarle el respeto a la escritora, sencillamente a mí no me gustó porque me esperaba otra cosa y no conecté con la historia.

1,5/5
No me gustó.

~

Disculpen si la reseña está un poquito... negativa, pero es que hace mucho que no hateaba un libro y me entusiasmé un poquito escribiéndola. Como dije antes, no quiero faltarle el respeto a nadie, si te gustó y lo disfrutaste me parece perfecto, pero esta es mi opinión. Un poco enredada, puede ser jajaj.

Bueno, esta es la reseña de hoy. ¿Qué piensan?
¿Lo leyeron, quieren leerlo?
¡Cuéntenme!


Arwen

Opinión | "Voldemort- Los orígenes del heredero" | Film no oficial

jueves, 25 de enero de 2018

¡Hola a todos! ¿Cómo van? Espero que anden lo mejor posible. Hoy les traigo una entrada de la sección Harry Potter, que hace mucho que no hacía, para variar un poco más el contenido y que no sean todas reseñas y cosas típicas de los blogs literarios. Así que, como el otro día se estrenó esta mini película, aprovecho para traerles mi opinión. Es libre de spoilers salvo la parte final, pero lo aclaro antes por las dudas.
¡Vamos!


Voldemort: Origins of the Heir | 2018 | Tryangle Productions | Film independiente | Director: Gianmaría Pezzato | Actores principales: Stefano Rossi, Davide Ellena, Andrea Baglio, Andrea Deanesi, Aurora MoroniMaddalena Orcali, Andrea Bonfanti, Gelsomina Bassetti, Alessio Dalla Costa | 53 min | Disponible en Youtube.

Desde que salió este fanfilm hace unos días aproximadamente, no dejé de ver reseñas y opiniones por todos lados, así que me dije que era hora de verla yo misma para ver si era tan genial como pintaban algunos o tan porquería como decían otros. Bueno, tengo que decir que me sorprendió porque me esperaba algo más casero y terminó siendo bastante bueno, refiriéndome a calidad de filmación y edición. Eso la verdad que hay que reconocerlo. No es lo más brillante pero siendo una película no oficial la verdad es que está bastante bien, la música también y las voces al principio me sonaron medio raras, como que las habían agregado después, pero después te acostumbrás y todo bien.
En cuanto a la historia, tengo que decir que está bien pensada, a pesar de que encontré varias incongruencias que no encajan con la historia principal, después se las voy a comentar en el apartado con spoilers. Pero, bueno, hay que recordar que es una película no oficial y no es canon, así que no necesariamente tiene que ser todo perfecto. Hay que admitir que el plot twist del final no me lo esperaba, aunque me hizo un poquito de ruido.
Por otro lado, los actores están bastante bien, salvo por el hecho que Aurora Moroni, que hace de Grisha McLaggen de chica, no pasa por una estudiante de segundo año ni de lejos. Niii de lejos, parece de quinto o sexto por lo menos. Pero bueno, nada importante tampoco. 
Me gustó ver por fin un personaje de Ravenclaw que sea más o menos importante (¡JK Rowling nos hace bullying!), un poco raro su maquillaje ese y la forma de vestir, pero en fin, a quien recórcholis le importa. Ah, y ya que estoy hablando de esto EL ANIMAL DE RAVENCLAW ES UN ÁGUILA NO UN CUERVO. Gracias, sólo tenía que aclararlo.
Bueno, la verdad que en general me gustó bastante, para ser una película hecha por fans está muy bien y se ve bastante profesional. No se esperen lo más brillante del universo, hay cosas que no encajan y que me pusieron de los nervios, pero me gustó verla. No es larga, ni siquiera llega a una hora, y está disponible en Youtube con subtítulos en varios idiomas, entre ellos español. (Antes de que digan algo, no me refiero a los predeterminados de Youtube que son alta porquería, sino otros que agregaron los productores, y que están bien hechos. Los de español no se, en realidad, porque los puse en inglés para practicar, pero igual jeje). Así que si no saben inglés no tienen excusa.

Ahora paso a mencionar algunas cosillas CON SPOILERS que sentí que no encajaron en nada. Sólo para satisfacer las ganas de hatear que tengo hoy.

-Que forma rara que tienen de luchar los aurors soviéticos.... ¡y con máscaras! Más bien parecían muñecos articulados... en fin.
-¿Cómo recórcholis inyectan el Veritaserum? Dudo que los magos sepan lo que es una aguja tipo las de medicina ¿Y de color verde? Vamos, todo el tiempo nos dicen que es transparente.
-Lo del final fue un poco raro, pero lo que más me llamó la atención es que el propio Voldemort revelara lo de los horrocruxes a un desconocido, cuando es sabido que ni siquiera se lo había contado a las personas "cercanas".
- ¿Cómo es que Tom tiene un recuerdo de cuando era bebé jugando con el relicario a upa de su mamá? ¡Si Mérope Gaunt falleció inmediatamente después del parto!
-Que raro que juuusto los herederos de los creadores coincidan todos al mismo tiempo en Hogwarts... y se encuentren. Lo más raro es que los demás parecen saber que Tom abrió la Cámara de los Secretos, por lo que también tienen que saber que Myrtle murió por el basilisco y que se acusó a una persona injustamente.

~
Bueno, sé que algunas cosas no me cerraron en cuanto a la historia, pero eso es porque soy una fanática exigente. No es nada oficial, así que no es nada de lo que haya que preocuparnos realmente, no como El niño maldito jeje. En fin, véanla con ojo crítico y después me cuentan que tal. (Si hacen reseña en sus blogs avísenme así lo leo 😊)

¡Cuéntenme que piensan, saben que siempre leo y respondo sus comentarios!
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- Los Románov (1613- 1918)- Simon Sebag Montefiore

viernes, 19 de enero de 2018

Resultado de imagen para los romanov simon sebag montefioreTítulo: Los Románov (1613- 1918).
Título original: The Romanovs (1613- 1918).
Autor: Simon Sebag Montefiore.
Páginas: 958.
Año de publicación: 2016.
Editorial: Planeta, en la edición en español.
Libro autonconclusivo.
Sinopsis: Esta es la historia de una familia que transformó un pequeño principado en el mayor imperio del mundo, gobernado durante trescientos años por veinte zares y zarinas, entre los que hubo genios como Pedro y Catalina, calificados ambos como "Grande", y locos como Iván el Terrible; hasta que la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa acabaron trágicamente con sus últimos representantes. Los críticos han elogiado de forma unánime el rigor histórico del libro y la calidad y el brío narrativo con que está escrito. Anthony Beevor, por ejemplo, destaca la fascinación que ejerce la combinación de una historia de grandeza épica, con una sucesión de "episodios de conspiración, asesinatos, torturas, excesos sexuales y alcohólicos, charlatanes y falsos zares, con una ostentosa riqueza basada en la explotación de siervos y un círculo vicioso de represión y revuelta".
Una historia que, por otra parte, nos permite entender por qué el imperio se hundiría con la Revolución en 1917.
↞💕↠
¡Buen día a todossss! Espero que anden genialmente genial. Yo estoy bastante bien, aprovechando estos días en casa porque tengo varias cositas que hacer. Además se me ocurrieron varias ideas así que acá ando escribiendo y dejando en borradores para cuando ande con cero de creatividad.
Hoy les traigo la reseña de este libro que estoy muy orgullosa de haber terminado. Espero que les guste y recuerden que leo y respondo todos los comentarios 😉


Bien, la verdad es que estoy muy contenta de por fin haber terminado este libro, llevaba ya casi tres meses y aprovechando las vacaciones me puse "seria" conmigo misma y lo terminé justo la primera semana de enero, o por ahí.
Ya les había hablado en algún tag me parece, y además tienen la sinopsis que dice todo lo necesario, pero bueno, les cuento un poquito de qué se trata. Es básicamente tooodaaa la historia de los Románov, una familia de zares y zarinas que gobernó Rusia por poquito más de trescientos años. Siempre me gustó leer sobre las familias reales de cualquier país, y cuando conocí este libro supe que tenía que conseguirlo de alguna manera y leerlo porque iba a disfrutarlo. Mi instinto lector no se equivocó en nada, la verdad, porque me gustó un montón.
Nicolás II y su familia.
No es una novela, si eso es lo que están esperando, sino más bien un libro informativo, pero el autor plantea de tal manera la historia de la familia imperial rusa que engancha bastante más que un libro de historia tradicional. Aunque también es verdad que hay tanto drama que bien podría pasar por una historia de ficción en algunos puntos.
A pesar de que dije que engancha bastante, más si les gustan estos temas como a mí, tardé mucho en leerlo porque hay muchos muchísimos muchisísismos datos e información y hay que leerlos con tranquilidad para no perderse nada de nada. Además, justo coincidió con el fin de clases en diciembre, y había decidido tomármelo con calma aunque tardara unos cuantos meses, para poder disfrutarlo más.
Hablando de información, la verdad que hay que felicitar al autor por el graaan trabajo de investigación que tuvo que hacer para escribir un libro así, de esta magnitud y tan completo. No me imagino todo el tiempo que le debe haber llevando, entre investigar y escribir, pero lo admiro porque le quedó un libro muy bueno. De hecho, las últimas más de cien páginas son enteramente de notas y bibliografía, así que técnicamente el libro tiene ochocientas y pico y no las 958 que dicen ahí. Una buena noticia por si lo que los asustaba era la gordura jajaj. También va una felicitación para el traductor porque menudo trabajo debe haberle llevado (pero supongo que también cobró bastante bien jejej)
La Catedral de San Basilio, en la Plaza Roja de Moscú.
Para completar, el libro incluye varias cositas y detalles: árboles genealógicos (me fueron muy útiles para no perderme entre taaantos nombres y parentescos) e imágenes geniales, que también ayudaban en la lectura. Al principio eran pinturas y retratos y ya en los últimos años eran fotos en blanco y negro, de las primeras.  También, al principio de todo hay un mapa de Rusia que va indicando como se fue expandiendo a medida que pasaron los años, desde los comienzos hasta la creación de la Unión Soviética a principios del siglo pasado.
Además, si son de ese tipo de lectores locos a los que les encantan las ediciones lindas, bien, otro punto para que lean el libro, porque es hermoso estéticamente. Por ejemplo, el lado de adentro de las tapas tiene todo un estampado que según dice adentro es una tela decorativa del siglo XIX que se encuentra en el Hermitage. ¿Qué tal, eh?
Bueno, para resumir, este libro me gustó mucho y lo re disfruté a pesar de que tardé en leerlo. Es para leer con calma, despacito, porque si no te perdés. Si les gustan estos temas, este libro les va a encantar porque está lleno de detalles, desde la vida privada de los zares hasta información de fondo para no perdernos, quiero decir, qué estaba pasando en el resto del mundo (o en Europa, más bien) en ese momento.

4/5
Una joyita.

~

¿Qué les parece, lo leerían o no es de lo que les suele gustar?
¡Nos leemos!


Arwen

Les presento mi falso Bullet Journal :)

martes, 16 de enero de 2018

¡Buenass a todosss queridos lectorcillos! (? ¿Cómo andan? Espero que muy muy bien. Yo la verdad es que estoy muy contenta porque llueve y está fresquito, lo cual supone un graaan alivio del calor que hizo estos últimos días. No sé cuando voy a subir esta entrada, pero en este momento mientras escribo está así y me hace muy feliz. Además me acabo de comer un chocolate con dulce de leche, así que estoy casi saltando en una pata de la felicidad jajaja.
Pasando al tema de la entrada de hoy, que estoy muy contenta de compartirles, les voy a presentar mi falso Bullet Journal. ¿Por qué falso? Bueno, porque en realidad no es un Bullet Journal, técnicamente, pero con ese nombre suena mucho mejor, ¿verdad? Jajajaj, bueno, pasemos a la "historia" y a las fotitos. Pido disculpas de nuevo sobre éstas porque son bastante malas pero bueno, sirven para el fin para el cual fueron sacadas: ilustrar un poco. 
¡Vamos!


Bueno, empecemos. Todo comenzó cuando, hace unas semanas, un genial cuaderno que me regalaron hace unos años se me terminó. Triste. Así que tuve que empezar a ver si conseguía alguno parecido porque me encanta el formato que tiene, de tela con un elástico, y el tamaño era lo mejor. No encontré nada que me gustara así que decidí hacerlo yo misma y este es el resultado.
Les dejo algunas fotitos del proceso de armado y eso para vean más o menos que fue lo que hice. Hicimos, más bien, porque me ayudó mi genial madre que se da maña para estas cosas y tiene un montón de ideas.

Gif feo para mostrarles como era en el comienzo jejej. Viva la calidad, se llama esto. Pero bueno, las fotos podrían ser peores 😏

Los cuadernillos de hojas cosidos.


La guata la usé para que quedara más acolchonadito y las telas son las que usé para forrarlo por fuera.

Después de esto pegué una cartulina arriba, del lado de adentro, para que no se vieran ni la gasa ni la tela. Me olvidé de sacarle foto... upss.

Tardé bastante en hacerlo porque tuve que esperar que se secara la tela, las hojas (que también están cosidas. Creo que fue la primera vez que agarré una aguja y mi dedo pinchado sufrió las consecuencias. Tendré que practicar.) y demás cositas, pero en general quedó muy bien y estoy contenta con el resultado. Hay varios detallecitos que tal vez no quedaron 100% pero para el uso que le voy a dar no importa y quedó muy muy parecido al anterior, así que puedo ser feliz.

Otro gif feo para que vean como quedó antes de que lo empezara a llenar de cosas.

Pasando al contenido, les cuento porque no es un BuJo de verdad. Lo que hago básicamente es usarlo para lo que tengo ganas: escribo cositas, hago listas, dibujitos, pego cosas de recuerdo, hago relatos de mis viajes etc. etc. pero no lo uso como agenda en el sentido que tiene todos los días de la semana y eso. Nop. Es algo más personal, pero a la vez si tiene cositas que tiene un Bullet, así que es una mezcla rara. En fin, no sé, pero me encanta.


La foto quedó re azul :/

Ya sé que les había contado una vez en una entrada que estaba haciendo el Bullet Journal y tal, pero desistí en el intento porque tenía un cuaderno horrible (no era éste ni el anterior, otro. Tengo millones de cuadernos pero casualmente ninguno se ajustaba a mis necesidades jajaja) y era incómodo y pesado para llevar de acá para allá todos los días a clases (aunque ahora sean vacaciones, pero en ese entonces todavía estaba en la infeliz época de los exámenes). Por el momento no voy a hacer uno en serio, tengo una agenda normal que me viene bastante bien, pero tengo este genial cuadernito hecho por mí que es lo más.

~

Y bueno, esta es la historia de mi cuaderno y de cómo lo hice. Nada mal para ser la primera vez, creo yo, aunque mi mamá también hizo parte así que se merece un poquito de crédito (¿vieron que buena hija que soy?).

¿Qué tal, les gustó? ¿Ustedes tienen Bullet Journals de los verdaderos, alguno falso como el mío... o algo así jajaja?
¡Nos leemos, un abrazo lector!


Arwen

Reseña- Cumbres borrascosas- Emily Brontë

sábado, 13 de enero de 2018

Título: Cumbres borrascosas.
Título original: Wuthering Heights.
Autora: Emily Brontë.
Páginas: 313.
Año de publicación: 1847.
Editorial: (mi edición): Metas Ediciones.
Sinopsis: La poderosa y hosca figura de Heathcliff domina Cumbres Borrascosas, novela apasionada y tempestuosa cuya sensibilidad se adelantó a su tiempo. Los brumosos y sombríos páramos de Yorkshire son el singular escenario donde se desarrolla con fuerza arrebatadora esta historia de venganza y odio, de pasiones desatadas y amores desesperados que van más allá de la muerte y que hacen de ella una de las obras más singulares y atractivas de todos los tiempos.

↞💕↠
¡Holaaa a todosss! ¿Qué tal? Primero que nada quería decirles que esta semana pasada anduve de viaje, así que mil disculpas porque no me estuve pasando por ningún blog. Las entradas estaban programadas y algunos comentarios los respondí desde el celu. Ya estoy de nuevo en casita así que me voy a poner las pilas y volver a la carga con todo esto. 
Hoy les traigo la reseña del primer libro que leí en este 2018. Hace tiempo que quería leer algo de las hermanas Brontë, así que acá les cuento como me fue.


Bueno, como les dije, llevo bastante tiempo queriendo leer más clásicos ingleses: Jane Austen, las hermanas Brontë y demás, así que cuando hace unas semanas fui a la librería "de pasada" y me encontré con este libro súper barato, no dejé pasar la oportunidad.
Tenemos como protagonista al señor Lockwood, un joven que piensa alquilar Thrushcross Grange, una típica casa de la campiña inglesa, por una temporada. Para ello visita al dueño, Mr. Heathcliff, y a raíz de una tormenta de nieve es forzado a pasar la noche en su casa, Cumbres Borrascosas. La visita resulta un tanto extraña y truculenta, por lo que cuando regresa a la casa alquilada le pide a la criada Ellen Dean que le cuente la historia de esas raras y excéntricas personas que conoció. A partir de ahí la historia se divide en dos y se produce un juego con los tiempos, con el relato de Nelly por un lado y el presente por otro. Nelly se descubre siendo una narradora muy buena, que cuenta con mucho detalle toda la complicada y enredada historia en la que ambas casas se vieron envueltas.
Creo que el mejor punto de esta novela son sus personajes. Hay muchos, de todas las edades y todos con personalidades muy distintas, bien marcadas y llenas de matices. Me encanta como Emily los desarrolla, tan bien que se vuelven muy reales. No son ejemplos de buenas personas, todo lo contrario, la autora los "estira" hasta límites bastante lejanos, impredecibles. Obviamente no son todos así, pero los más importantes están bastante chiflados (hay que decirlo) y tienen muchas muchas caras. ¿Mi favorito? Bueno, es complicado decidirlo, pero Nelly me gustó mucho (¡pobre mujer!) y también Catherine Linton hija.
Al principio me sentía algo perdida, con tantos nombres y relaciones entre personajes, pero después de unas páginas mi cabeza hizo un click y ya todo se acomodó. La forma de escribir de Emily me gustó mucho, es muy descriptiva pero no se me hizo nada aburrida y logra que conozcamos bien a sus personajes y nos los creamos. Como les dije, muchos son muy oscuros y llenos de tonos de gris que hace que reflexionemos un poco en hasta dónde el ser humano es capaz de llegar cuando no es plenamente consiente de lo que está haciendo.
No es una historia feliz ni sencilla, todo es bastante turbulento, y me imagino el impacto que debe haber causado una novela así, que rompe con lo que "estaba bien" en ese entonces, en la época en la que fue publicada.
La verdad es que en general me gustó mucho. No tenía ningún tipo de expectativa, sólo ganas de probar leerlo para ver como me iba, y la verdad que me alegro mucho de eso porque había leído reseñas que decían que iba a llorar y me iba a emocionar. No sucedieron ninguna de las dos cosas (¡y eso que con los libros suelo llorar por cualquier cosa!) pero de todas maneras la historia me enganchó un montón, esas ganas de saber que más les va a pasar a los personajes, y la disfruté. Estoy contenta de haber sumado un clásico más a mi lista y espero poder seguir para cumplir uno de mis retos de este año que justamente se trata de eso.
Si les gustan las historias de amor oscuras y retorcidas y analizar psicológicamente a los personajes, este libro es definitivamente para ustedes. A mí como ya les dije millones de veces no me suelen gustar los románticos pero éste libro no es sólo de amor, sino que tiene un poco de todo y eso hizo que me gustara más.
Sé que hicieron varias adaptaciones al cine, así que ahora tengo pendiente verlas. Tampoco vi la de 'Orgullo y prejuicio' a pesar de que me encantó el libro, así que definitivamente son dos pendientes para ver estas vacaciones.

4/5
Fue una experiencia nueva leyendo, me gustó mucho.

~



¿Leyeron el libro o tienen ganas de hacerlo? ¿Qué les pareció?
¡Cuéntenme porfisss!!!


Arwen

No pude conmigo misma y me apunté a algunos retos

miércoles, 10 de enero de 2018

¡Holaaa lectoresss! ¿Qué tal les va hoy? Les cuento que hace un tiempo había decidido no apuntarme en más retos formales porque nunca los termino y a la larga me aburro de buscar objetos en los libros y cosas así. Peeero (como verán, siempre hay un pero) al final no pude y me terminé anotando en estos dos. Bah, en realidad son tres, pero uno no cuenta. Lo peor es que uno de ellos lo creé yo jajaaj. Bueno, en fin...


El primero es el Reading Challenge de Goodreads, el que les dije que no contaba porque es la cantidad de libros que quiero leer en el año, y ya lo llevo haciendo desde que me uní a la página en 2015. Este año me propuse leer 70, el mismo número que el año pasado. Quería poner algunos más pero no estoy segura de si voy a poder con los tiempos y eso. De última lo subo un poquito y ya jajaj.


El segundo es este reto, el de leyendo los clásicos que organiza el blog Palabras y Letras porque tengo ganas de leer más clásicos así que esta es la excusa perfecta. Mi número va a ser 5, si logro leer más, genial, pero no creo jaja, así que ese número me parece bien.
La buena noticia es que justo mi primer lectura del año, que terminé el primero de enero, fue una de Emily Brontë, así que ya puedo decir que voy 1/5 jeje.

*Ya sé que quedó ahí abajo ese borde negro horrible pero es que me da mucha fiaca cambiarlo*
Y bien, mi último reto es uno que creé yo misma porque tengo ganas de ponerme a leer en inglés más seriamente, no sólo un par de libros por año. Entonces con la excusa del reto ando un poco más motivada. No me voy exigir un número mínimo, voy a tratar de leer lo más posible y ya. Lo que si voy a hacer que me parece muy divertido es ir anotando en un cuadernito especial todo el nuevo vocabulario que voy aprendiendo para después repasarlo y que se quede fijado en mi cabecita. Así mato dos pájaros de un tiro: leo y incorporo nuevas palabras, que considero que es lo que más me cuesta del inglés (¡ y los benditos phrasal verbssssss jifjqirjgiqorjg!).
Si alguien se quiere sumar, perfecto, podemos hacer un grupo de Goodreads o algo y nos damos ánimos jajaja, sino no tengo problema en hacerlo solita tampoco, je.



Y bueno, esos son todos los retos del año por ahora, y espero poder cumplirlos.
¿A cuales se anotaron ustedes?

Arwen

Reseña- Open- André Agassi

domingo, 7 de enero de 2018

Título: Open, memorias.
Título original: Open, an autobiography.
Autor: André Agassi, escrito por J.R. Moehringer.
Páginas: 480.
Publicación: 2009.
Editorial: Duomo (en la edición en español).
¿Saga? No.
Sinopsis: Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de Andre Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él. "Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida." Andre Agassi.

↞💕↠
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Yo estoy muuy contenta porque el otro día alcanzamos los 200 seguidores.... ¡iujuuuu, muchas graciasssss! Espero que ustedes estén disfrutando del primer fin de semana del año. ¿Ya se acostumbraron a que es 2018? Yo más o menos, me sigue sonando raro no decir ni escribir 2017 jaja, pero es lo que pasa siempre cuando cambia el año. Pasando a la entrada de hoy, les traigo la reseña que este libro, que ya lo mencioné en el 'Resumen variado del mes' y en el top de lecturas del año y varios me preguntaron cómo era y eso, así que acá tienen mi opinión completita :D.


Bueno, como ya se habrán dado cuenta, este libro es la autobiografía del ex tenista estadounidense André Agassi, considerado por muchos uno de los mejores de la historia. Yo soy bastante fan del tenis a pesar de que no lo juego yo misma, me encanta ver partidos y sigo varios jugadores. Agassi no es de "mi época", digamos, porque se retiró ya más de diez años, pero siempre me llamó la atención y como hace relativamente poco tiempo publicaron su libro en español, decidí leerlo.
Técnicamente no es una autobiografía porque no la escribió el, sino J.R. Moehringer, pero está narrado como si lo contara él y obviamente está basado en todos sus recuerdos y sentimientos. Así que digamos que es una biografía y ya.
“Remember this. Hold on to this. This is the only perfection there is, the perfection of helping others. This is the only thing we can do that has any lasting meaning. This is why we're here. To make each other feel safe.”
Como cabe esperar, cuenta su vida desde chiquito hasta su retiro, los colegios, la familia, sus novias, cosas que pensaba, que hacía etc. etc. y la verdad es que se me hizo muy interesante. Creo que el punto que llama más la atención es que el dijo un par de veces que odiaba el tenis, pero sin embargo seguía jugando. Leyendo este libro podemos comprender un poco más su punto de vista y las situaciones que lo llevaron hasta donde llegó.
Más allá de la historia en sí, que disfruté un montón, algo que me gustó mucho es que no sólo se enfoca en su carrera deportiva sino que en el como persona. Es una historia que cuenta también un montón de situaciones de la vida que podría vivir cualquier persona, hay sensibilidad, lucha, amor, odio. Varias cosas que hacen que el libro sea un poco más cercano, digamos. Hay tenis, por supuesto, y muchas veces relata partidos claves de su carrera desde su perspectiva, pero no hace falta ser un experto en tenis para poder leerlo. Obvio que si te gusta este deporte vas a poder disfrutarlo más, pero como los digo no se centra únicamente en eso, es como más... abierto.
“What you feel doesn’t matter in the end; it’s what you do that makes you brave.”
También me gusta mucho la forma en la que está escrito, el autor supo poner en palabras el relato de Agassi de una forma que engancha muchísimo y que te ayuda a meterte más en la historia.
En resumen, me parece que este libro es más que una simple autobiografía de un tenista que tuvo una dura pero satisfactoria carrera, es una historia de superación que me gustó muchísimo. Me emocioné y lo disfruté en partes iguales. Muy recomendada si les gustan este tipo de cosas.

5/5
De los mejores del 2017.

~

No es de las mejores reseñas que he hecho pero... bueno jeje.
¿Qué les pareció, lo leerían? ¿Les gustan este tipo de libros?
¡Nos leemos!

Arwen

BookTag #41- Quidditch

jueves, 4 de enero de 2018

¡Holaaaa! ¿Cómo van sus primeros días del año? Yo estoy muy contenta, ando bastante motivada pensando en todo lo que va a pasar y que quiero hacer 😄. Hoy ya tocaba publicar algo y tenía ganas de hacer algún tag de esos geniales y me encontré con este que me encantó en el blog A la luz de las velas.
¡Empecemos!



Quaffle
Libro que te gustaría que leyera todo el mundo.
Me costó elegir porque tengo muchos libros que me gustan mucho y que quiero que todos puedan leer, pero finalmente me decidí por 'El principito' porque es de esos libros simples, cortitos y con mucho fondo.

Guadián
Libro que siempre defiendes.


Supongo que todos defendemos los libros que nos gustan mucho mucho, así que es difícil también decidirse con uno, pero creo que me quedaría con Harry Potter porque si bien es una saga muy famosa y tiene miles de fans también hay quienes critican sin saber, como en todos lados.

Buscador
Libro que tuviste que esperar mucho tiempo para leerlo.


Tuve que esperar bastante tiempo para que 'Otoño en Londres' llegara a Argentina para poder comprarlo y leerlo. Lo conseguí y no me gustó, pero esa es otra historia.

Cazador
Personaje que te haya robado el corazón.


The only and only Legolas Hojaverde <3 de 'El señor de los anillos' de Tolkien.

Golpeador
Libro que acabó con tu corazón en un sólo golpe.


Definitivamente este libro es el gran ejemplo de cómo una historia puede ser genialmente hermosa y romperte el corazón en mil pedacitos al mismo tiempo. Me encantó.


Escoba
Libro que te hizo sentir que volabas a otro lugar.


Creo que cualquiera de estos tres, la trilogía 'Dreaming Spires'. Victoria tiene una capacidad de ambientar sus libros increíblemente bien, hace que sientas que estás ahí por la cantidad de detalles. Tengo muchas ganas de conseguir el libro que salió hace poquito para devorármelo, pinta excelente.

Espectadores
Personaje(s) que te gustaría ver en un partido.

Rara pregunta, pero definitivamente me gustaría ver a todos los Weasley ahí en la tribuna alentando al equipo, porque con sólo verlos recordaría que estoy en Hogwarts y que todo es real (justo en el corazón, lo sé).

Bludger
Final que te dejó diciendo ¿¡QUÉ!?


 Bien, elijo cualquiera de Agatha Christie, porque cuando llegás la final y exponen la resolución del caso te das cuenta que todo era al revés de lo que pensabas y es genial.

Muggle
Libro poco conocido.


No sé que tiene que ver un muggle con el Quidditch, la verdad, pero un libro que me gustaría que fuera más conocido es 'Las zapatillas de ballet' de Noel Streatfeild, un clásico inglés de la literatura infantojuvenil. En su versión en español, por lo menos, no es muy famoso pero es muy tierno y lindo de leer.

Copa de Quidditch
Libro que te mueres por comprar.


Ñaaaaaaaaa, hay tantos libros que amo y que no tengo en físico que podría escribir un libro de mil páginas y aún así no acabaría. Nah, mentira, no tanto pero igual sí que hay unos cuántos que me encantaría tener. Ahora se me viene este a la cabeza porque es hermoso <3.

Snitch dorada
Libro favorito.

Otra vez esta pregunta, tengo tantos libros de esos que considero fantásticos, geniales etc. etc. que no puedo elegir uno, me pasa lo mismo con la comida jajaj. Así que, lo siento, quedará vacío.


Bueno, hasta acá todo, no es el mejor tag del mundo pero quería hacer alguno. Estoy en la búsqueda de buenos tags, con ideas originales, así que si conocen alguno porfis comenten y díganme.
¡Nos leemos!


Arwen

[Resumen variado del mes]- ¡Diciembre!

lunes, 1 de enero de 2018

¡Holaaaaaaaa! ¡Feliz año para todossss! Espero que hayan empezado el 2018 de la mejor manera 💕👍 y bienvenidos a la primera entrada del año, que, como siempre, tenía que ser el 'Resumen variado del mes', que me encanta. No voy a hacer un resumen largo del 2017, pero les comento que el otro día publiqué la lista de mis mejores lecturas, por si la quieren chusmear un poquito.
¡Vamos!

¡Click si te perdiste alguna!




Bueno, este ya se los mostré el otro día en la entrada de las mejores lecturas del año. Lo leí hace poquito, una semana o un poquito más, y la verdad es que me enganchó mucho y no podía soltarlo. Es la biografía de un ex tenista estadounidense, André Agassi. Tengo planeado hacer la reseña dentro de poco, así que ahí les voy a hablar más de él.

Resultado de imagen para alaska landscape
Imagínenselo a John por ahí, es un ejercicio para la imaginación.
Mmmm.... este mes estuvo bastante peleado y no sabía con quien quedarme, pero voy a elegir a John Bale, personaje de 'El día que dejó de nevar en Alaska'. Me encantó, no sé muy bien por qué, pero le tomé cariño, como si fuera un abuelito literario jajaja. No encontré ningún fan art ni imagen de él pero les dejo un paisaje alaskeno (? para que disfruten. 


Bien, disculpen que repita pero ésta es de las tapas más lindas del mundo mundial. Me encanta la paleta de colores, es lo más 💕.
"La tarea es no tanto ver lo que nadie ha visto todavía, sino pensar lo que nadie ha pensado aún respecto a lo que todo el mundo ve" ~ Erwin Schrödinger (físico austríaco naturalizado irlandés).
No es literaria pero me la mandaron hace unos días y me recontra encantó <3.


Durante diciembre escuché un poco de todo, no estuve recontra obsesionada con algo en especial como otros meses, pero quería compartirles esta canción que encontré el otro día mirando cositas en Youtube, es una versión libro de 'Fight song' de Rachel Platten, tocada en piano, cello y gaitas, y encima filmado en Escocia. Es lo más ♥.

~

Bueno, este es mi resumen del último mes del 2017. En general fue un año muy bueno porque pude hacer varios viajes, conocí nuevas personas, me hice más cercana a otras y aprendí un montón de cosas, así que estoy muy contenta. Esperemos que este 2018 venga con muchas más cosas geniales, ¡feliz año a todos, un placer tenerlos ahí del otro lado de la pantalla!
Un abrazo lector gigante,


Arwen