¡Buenas a todo el mundo! ¡Espero que anden genial! ¿No les pasa que el comienzo del nuevo año les da un entusiasmo particular? Bueno, resulta que a mi sí, saber que empezamos una etapa nueva... ag, me emociona jajaj. Sean bienvenidos a la última entrada del 2018, obviamente la de las mejores lecturas, para cerrar con un broche de oro como dicen por ahí. Espero no leer algún otro libro brillante en estos días que quedan jajaja, nunca pensé que iba a decir eso pero miren, acá estoy. Anyway, si sucede, lo agregaré después... o me aguantaré leer la última página hasta el primero de enero xD
¡Vamos!
Antes de empezar vale hacer la aclaración de que los libros no están en ningún orden particular, me parece imposible hacerlo, y obviamente no incluí ningún tipo de relectura, aunque ame hacerlas. Libros única y exclusivamente leídos por primera vez este año. Por otro lado, si tienen curiosidad, por acá les dejo para que chusmeen mis mejores libros del 2017, 2016 y 2015 #autospam.
El misterio del solitario
Jostein Gaarder
¡Ay, que belleza de libro! Lo leí hace tantos meses que ya se siente muy lejano jaja, pero sepan que es una joyita en todos los sentidos. Una historia tierna, que plantea cuestiones filosóficas, mezcla la fantasía con la realidad e incluye un maravilloso viaje por Europa. En su momento lo sentí muy especial, de esos libros que leés lento para saborearlos bien y no querés terminarlos jamás.
Mi reseña por aquí.
Crónica de la colonia galesa de la patagonia
Abraham Matthews
Sí, ya sé que estarán pensando por ahí del otro lado de la pantalla... ¿¿qué es este libro??. Bueno, yo les cuento, de hecho creo que nunca lo mencioné en el blog, pero me encantó. Es un relato verídico de como los galeses llegaron a Argentina a fines del siglo XIX y se asentaron allí formando pequeñas colonias, sentando las bases de muchas costumbres y la cultura del lugar. Es un libro de historia, narrado por un reverendo que vivió el proceso, y que me gustó exclusivamente porque el tema me parece interesantísimo. Ya sé, nada que ver a los libros YA que vemos siempre por Blogger, pero bueno, fue una lectura que amé y obviamente tenía que formar parte de esta lista.
El odio que das
Angie Thomas
Al principio tuve mis dudas pero once meses después y una relectura hecha puedo decir que definitivamente amé este libro y que se merece un puesto en esta entrada. Seguro que leyeron miles de reseñas ya así que paso de explicarles de qué se trata (aunque pueden leer la mía muajaja) pero rescato lo mucho que disfruté y me enganchó la lectura, más el tema tan importante que trata, el rascismo. Léanlo. Y de paso si alguien sabe dígame si la película se va a estrenar en Argentina en algún momento o nos van a dejar olvidados y condenados a usar páginas pirata.
Ciencia en el aire
Diego Manuel Ruiz
Posiblemente este sea otro libro que les sorprenda encontrar aquí, de hecho me había olvidado de agregarlo, pero lo disfruté mucho y me pareció muy bueno. Es un libro corto, con menos de doscientas páginas, que explica de forma amena (y cómica) fenómenos que suceden todo el tiempo en la atmósfera de nuestro planeta. Incluye fotos, explicaciones claras y mucha información útil. Si les interesa el tema se los recomiendo mucho.
La ciudad de las sombras
Victoria Álvarez
Acá tenemos otro libro con el que tuve mis dudas pero ahora que lo miro con perspectiva me doy cuenta de lo mucho que en realidad me gustó. Solamente los que leyeron a esta maravillosa autora saben que es una maestra de las ambientaciones, los personajes bien hechos y los plot twists. La conocí hace unos años con su trilogía Dreaming Spires y me enamoré. Que ganasss de leeerrr el segundoa ahoraaa, salió hace muy poquito.
Illuminae
Amie Kaufman y Jay Kristoff
Este libro es la sólida prueba de que a alguien que no es especialmente fan de la ciencia ficción (yo) la puede disfrutar igual. Y, señores, que libro se mandaron estos dos autores, ¡que libro!. Una idea muy buena pero llevada a su máximo potencial por su genial formato (está narrada por medio de chats, dibujos, mapas, gráficos, mails, llamadas etc.) que hacen que sea muy original. No puedo esperar a leer el segundo, pero creo que no lo editaron en Argentina y me da pena leerlo en digital, quiero aprovechar el formato al cien por ciento. Ya veré que voy a hacer.
La caída de los gigantes
Ken Follett
Conocí esta trilogía de improvisto y a pesar de tener libros de más de mil páginas cada uno me los tragué fácil en unos pocos meses. Los tres me gustaron pero el primero es el que verdaderamente siento que fue el mejor (después ya el autor me empezó a aburrir un poco con su monotonía en cuanto a estructura), conquistándome con esos personajes tan geniales y bien construidos y con toda esa parte histórica (primera guerra) y de política internacional que me encantó.
Renegados
Marissa Meyer
Yo misma soy la primera sorprendida de que este libro se encuentre entre los mejores, lo admito, pero rayos, ¡me encantó a pesar de mis prejuicios! Nunca había leído un libro sobre superhéroes y villanos y creía que no me gustaba el tema (más prejuicios) pero disfruté muchísimo este libro, también por los planteos tan interesantes sobre el bien y el mal que hicieron que me quedara pensando. Además lo leí en inglés, así que tiene más cariño acumulado (? porque lo entendí perfecto. Quiero la segunda parte ahora jeje.
Buuuueno, queridos lectores, y ahora pasemos a la segunda parte de esta entrada donde quiero remarcar algunas cositas buenas que pasaron este año en el blog y en la vida en general, más que nada en cuanto a gustos.
Acontecimientos blogueriles (? Dos hechos principales sucedieron este año que vale la pena remarcar. Primero que nada, Mi rincón entre los libros cumplió tres añitos de existencia y lo celebramos con un Q&A muy divertido. Segundo, llegamos (¡y pasamos!) los 200 seguidores, lo cual me parece asombrosamente espectacular.
Mi entrada favorita: ¡Ay, sé que es muy difícil de decidir! Y encima yo misma me estoy obligando a responderla jajajaj, en fin. Me gustó mucho el Q&A que mencioné arriba, pero también el primer tag original del blog, el booktag de la realeza británica, en el cual me divertí mucho pensando las consignas. Y bueno, esta entrada me está gustando mucho también xD
Autores descubiertos: Bueno, ¡muchos! pero toca mencionar a los que más me marcaron o más me gustaron. Jostein Gaarder, ya mencionado arriba, conocido por ser el autor de 'El mundo de Sofía' (libro que también me gustó), Ken Follett, cuya trilogía The Century me sorprendió porque fue un descubrimiento casual, Iria Parente y Selene Pascual, con 'Sueños de piedra' que me encantó y su continuación, que la amé también y Stephen Hawking, con 'Breve historia del tiempo' porque a pesar de ser una lectura difícil me voló la cabeza y descubrí que es un escritor muy bueno.
Retos cumplidos: Tengo el placer de anunciar que logré cumplir los tres retos principales que me había propuesto a principio de año: el de Goodreads (71/60), el de leer cinco clásicos y el de leer más inglés. Me hubiese gustado leer muuucho más en inglés pero, bueno, así se dieron las cosas y logré leer cuatro, si mi memoria no falla.
Mejor película: No soy una persona que ve muchas películas, a pesar de que me gustan mucho, así que no tengo mucho para elegir en esta categoría jajaja, pero obviamente me quedo con una peli/documental que vi a mediados de noviembre: Coldplay: A head full of dreams. Evidentemente es un film que estrenaron contando la historia de la banda, que ustedes saben que amo con todo mi corazón, fue alucinante. Estuvo en cines una sola noche en todo el mundo, celebrando su vigésimo aniversario. Hermosa. Emocionante. Mi dieron ganas de ponerme a cantar a los gritos (disculpas a todos los que me tengan que escuchar).
Serie: Ustedes saben, se los he dicho varias veces, que no veo demasiadas series, no tengo Netflix y tampoco me interesan particularmente, pero a lo largo de este año vi dos que amé completamente y que me gustaría que tuvieran un lugarcito por acá. Primero, The Crown, que cuenta la historia de la reina Elizabeth II del Reino Unido (la actual) desde que asumió. Muy buena. Segunda, Anne with an e, un remake de la saga Anne la de Tejados Verdes (esa que me gusta tanto y que siempre les hablo... jijiji).
~
Y, sí, llegamos al final de esta última entrada que, honestamente, me encantó como quedó. Rememoré un montón de cosas buenas que pasaron a lo largo del 2018. Muchísisisisimas gracias a todos los que están ahí del otro lado siempre y hacen que bloggear sea algo todavía más genial.
¡Gracias! ¡2019, te esperamos!
Arwen