Reseña- El hijo de las sombras (Sieteaguas #2)- Juliet Marillier

jueves, 14 de diciembre de 2017

*Mi reseña no contiene ningún spoiler del libro anterior aunque es posible que la sinopsis si*

Título: El hijo de las sombras.
Título original: Son of the shadows.
Autora: Juliet Marillier.
Páginas: 576.
Año de publicación: 2000.
¿Saga? Segunda parte de la trilogía Sieteaguas, aunque luego se publicaron varios libros extras.
Sinopsis: En el reino irlandés de Sieteaguas, los años de relativa paz tocan a su fin. Todos los presagios indican que los tres hijos de Sorcha deberán enfrentarse a tiempos oscuros y tal vez a la guerra. Liadan es la única que parece haber heredado de Sorcha sus poderes y su aptitud para las curaciones a través de las hierbas. A cada uno le tocará un camino difícil que sobrellevar en el que se cruzarán pasiones, amores prohibidos, odios antiguos, guerras, etc., en espera de que se cumpla la profecía. Un cuento de magia celta, violento y fascinante, que mantiene al lector en un estado casi hipnótico desde el primer momento.

↞💕↠
¡Hola a todos! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, aprovechando todo mi tiempo para leer, comer, dormir y repetir los pasos anteriores. No, mentira, hago más cosas también, pero es que tengo que recuperar tiempo perdido durante el año estudiantil jeje. Bueno, hoy les traigo la reseña de este segundo libro de una trilogía que conocí hace relativamente poco y que me sorprendió mucho. Vamos a ello.



Como les decía antes, conocí esta saga de casualidad porque me prestaron el primer libro, y me gustó tanto que decidí que la iba a seguir leyendo.
Esta trilogía esta ambientada en Irlanda hace unos cuantos años, cuando todo estaba poblado por distintos reinos y fortalezas que luchaban entre sí por el dominio de territorios. Se centran principalmente en Sieteaguas, el lugar de origen de Sorcha, la protagonista del libro anterior, y Liadan, su hija, la narradora de éste libro.
Esta segunda parte transcurre unos quince años después que el primer libro, y como ya mencioné, nos la narra Liadan, hija de Sorcha y de alguien más que no quiero mencionar del todo porque prometí no spoilearles el libro anterior. Al principio no me gustó el cambio y pensé que iba a odiar a Liadan, pero me terminó encantando como personaje y como narradora. De todas formas, mis favoritos siguen siendo Rojo (aunque ya nadie lo llama así me encanta ese sobrenombre) y Conor, aunque no tengamos demasiado su presencia en este libro. Igual hay tantos personajes que no son los únicos que me gustan. Y hay varios a los que odio *cof Eamonn de los pantanos cof cof*.
No hay motivos para sentirse culpables o preocuparse por lo que vaya a ocurrir. Pon un pie detrás de otro y sigue tu camino. Eso es todo cuanto podemos hacer.
Bueno, básicamente lo que pasa es que va narrando el día a día en el reino, lo que va pasando etc. Más o menos como el anterior, se centra en un personaje y cuenta su vida. Sé que suena algo aburrido dicho así pero nada que ver, no falta acción, romance ni misterio. Es como una mezcla de las tres cosas. Eso me gustó porque hay un poco de todo y no nos deja aburrirnos nunca. Además todo el tiempo está pasando algo, a tal punto que me daban ganas de decirle a la autora que los dejara un poco en paz a los pobres personajes, algo de respiro para ellos. Rick Riordan un poroto. Nah, mentira jaja.
Como en el libro anterior, me gustó mucho también la forma de escribir de la autora, engancha bastante y no se vuelve pesada, a pesar de que hay cinco millones de personajes, nombres y lugares distintos. Además, sabe muy bien lo que son los giros argumentales y como utilizarlos, así que si les gustan las historias que cambian todo el tiempo, esa trilogía es para ustedes. Me parece que todo el "mundo" en el que transcurre está muy bien creado y ambientado. No sé si me gustaría vivir allí (demasiado peligroso para mi gusto) pero me encanta leerlo desde la comodidad de mi sillón. Estuve leyendo en Internet y hay algunas incongruencias históricas en cuanto a lo que estaba pasando en las Islas Británicas en esos tiempos, pero son detalles pequeños y no afectan a la historia en sí. Sólo para quisquillosos.
Como el otro libro, también trae al principio unas hojitas donde explica algunas tradiciones y nombres celtas que van a ser mencionados en la historia, y cómo pronunciarlos. Me encantó el detalle, pero en cuanto me metí en la novela desistí de recordar como se decían correctamente y empecé a llamarlos textual. Lo siento, pero era más fácil jajaj.
Tus acciones son tuyas. Tus elecciones son tuyas. Cada uno de nosotros carga con el remordimiento por las decisiones tomadas o no. Puedes dejar que eso gobierne toda tu vida o puedes dejarlo atrás y seguir adelante. Sólo un loco deja que los celos determinen el curso de su existencia. Sólo un hombre débil culpa a otros por sus propios errores.
En resumen, 'El hijo de las sombras' me gustó un montón, me metí en seguida en la historia, la disfruté, una perfecta segunda parte. El libro anterior me gustó un poquito más por alguna razón que no sé explicar, pero igual este fue alucinante. Me encantaron muchas cosas, desde como están construidos los personajes hasta que todo sea medio celta. Genial. También me hizo sufrir como una loca por todo lo que pasa, pero lo aguanté porque el libro me estaba gustando jajaja. Es una lástima que esta trilogía no sea tan conocida porque la verdad me parece muy buena y estaría buenísimo que más gente la leyera. Si tienen la oportunidad, háganlo porfis.

4/5

Representación gráfica mía durante la lectura:
Draco soy yo y Hermione es el libro.

~

¡Y bueno, esto es todo por hoy! 
Espero que les haya gustado, cuéntenme si conocían la saga o es algo nuevo para ustedes.
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

8 comentarios:

  1. Hola Arwen!!
    No conocía el libro, en serio, y admito que me ha llamado la atención. Y después de estas reseña <3_<3 Me lo llevo pendiente! GRACIAS POR ESTA HERMOSA ENTRADA! Y me alegro de que hayas disfrutado la lectura! :)
    Un beso! Nos leemos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nadaaa, me alegra que te haya gustado y espero que puedas empezar la saga porque es genial!
      Un beso!

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Tengo muchas sagas pendientes, así que me abstengo de leer esta por el momento, ojalá en un futuro sí pueda (:

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es un problema lector frecuente jajaj, la pila de pendientes nunca se achica.
      Un beso!

      Eliminar
  3. Hola, Arwen
    La verdad es que me dan un poco de pereza las sagas pero este tiene buena pinta. Como a mi las cositas celtas, irlandesas y demás me suelen gustar me lo voy a apuntar para que no se me despista en una lista de posibles lecturas que tengo.
    Un abrazo y gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me suele pasar lo mismo, sobretodo si tienen muchos libros, pero terminé cayendo en las garras de esta y me encantó jaja.
      Gracias por comentar, un beso!

      Eliminar
  4. ¡Holaaa!
    La verdad es la primera vez que veo este libro, no lo conocía ni de por casualidad. Pero ya estoy hasta el tope con sagas, trilogías y lecturas pendientes, así que paso, no me llama la atención igual :/

    ¡Nos leemos! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suele pasar jajaja, estar llena de pendientes.
      Un beso!

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)