Reseña- Mil veces hasta siempre- John Green

lunes, 27 de noviembre de 2017

Título: Mil veces hasta siempre.
Título original: Turtles all the way down.
Autor: John Green.
Páginas: 304.
Año de publicación: 2017.
Editorial: Nube de Tinta.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.

↞↭↠
¡Holaa! ¿Cómo empezó su semana? Yo acá estoy, un poco desanimada, pero el hecho de que esta sea mi última semana de clases contribuye a hacerme un poco más feliz jajaj. Hoy les traigo otra reseña de las que tengo pendientes, así de a poquito voy acortando la lista jeje.
¡Empecemos!


Este libro salió hace relativamente poco tiempo y tuvo el boom esperado de un libro de John Green. Ni yo sé por qué lo descargué y empecé a leerlo, pero creo que es la primera vez que leo un libro durante su apogeo post-publicación.
Tenemos como protagonista y narradora a Aza, una chica de dieciséis años que padece un TOC, trastorno obsesivo-compulsivo. Básicamente su mayor miedo son los microbios y las bacterias que tenemos adentro de nosotros y que nos convierten en algo así como un zoológico. Bueno, no.
A su vez, un millonario famoso desaparece en unas sospechosas circunstancias se ofrece una gran recompensa a cambio de alguna información sobre él. Da la casualidad de ella y su mejor amiga Daisy
conocen al hijo del fugitivo en cuestión y quieren intentar ayudar a esclarecer el misterio. Sin embargo, este tema de la desaparición no es lo más importante de la novela, al contrario de lo que pensaba yo al principio. Descubren algunas cosas, sí, pero no se centran todo el tiempo en eso.
Aza me pareció un poco insoportable pero me gustó ver la manera en la que John Green los expone como es vivir con un trastorno como el que ella sufre. La verdad es que me pareció que está contado de una buena forma y es interesante ver todo lo que ella piensa y, bueno, lo obsesiva que era con todo el tema. Después, de los otros personajes, me gustó mucho Daisy, su mejor amiga. Los demás no los llegamos a conocer muy bien, pero están ahí: su madre, la psicóloga, Davis, otros amigos etc. 
Una detalle que no me gustó tanto es que el libro no tiene una trama fija, va divagando de una cosa a otra y así va avanzando. Sin embargo tengo que decir que me enganchó muy rápido y me daban ganas de acomodarme a seguir leyendo, así que anoten punto para el señor Juan en este aspecto.
Este libro es muy diferente a los demás del autor. Además de éste, leí 'Bajo la misma estrella' y la verdad es que no me gustó, pero mi opinión de este señor mejoró notablemente después de leer 'Ciudades de papel' que se convirtió en uno de los favoritos del año. Como les decía, este es muy distinto a los demás, me pareció que está escrito de una forma más seria, pero no deja de ser entretenido.
Ah, otra cosa: el título es mil veces mejor en inglés, tiene más significado, más espíritu del libro. No sé por qué lo cambiaron... 😔
Bueno, en resumen, me gustó mucho porque me enganché rápido y disfruté la historia a pesar de algunos puntos negativos. No esperan algo del estilo de 'Bajo la misma estrella' porque nada que ver, pero lo recomiendo, lo disfruté.

4/5
Me gustó.

~

Antes de cerrar quería comentarles que finalmente decidí volver a hacer una cuenta de Instagram del blog. No estoy muy segura qué voy a publicar, pero se lo dejo por acá de todas formas: @mirinconentreloslibrxs

Ahora sí, ¿qué les pareció la reseña?
¿Lo leyeron o quieren hacerlo?


Arwen

Últimas noticias sobre Animales Fantásticos 2- Sección Harry Potter #25

viernes, 24 de noviembre de 2017

¡Holaaaa! ¿Cómo andan? Espero que estén muy bien, yo personalmente estoy re contenta porque es viernes, me espera un lindo fin de semana delante y sólo me queda una semanita de clases y... ¡vacaciones! 😊.
Bueno, la verdad es que hacía siglos que no hacía una entrada de la sección Harry Potter, a pesar de ser de mis favoritas, así que decidí arreglar ese error y traer una lo antes posible. Voy a aprovechar que últimamente se revelaron varias cositas sobre la segunda parte de "Animales fantásticos y dónde encontrarlos" y, bueno, como toda potterhead estoy requete emocionada.
¡Empecemos!


En estas últimas semanas que revelaron unas cuantas cosas que probablemente si son unos fans obsesivos ya sabrán casi de memoria. Primero, el título oficial "Los crímenes de Grindelwald", segundo que va a transcurrir casi toda en París y tercero, los actores y la incorporación de algunos personajes que no aparecieron en la primera entrega. La fecha de estreno está programada para el 16 de noviembre de 2018.



Personajes, de izquierda a derecha: (texto de Pottermore, traducción por Blog Hogwarts)

JUDE LAW interpreta al joven ALBUS DUMBLEDORE, tomando el manto de uno de los personajes más queridos de J.K. Rowling; EZRA MILLER regresa como el enigmático CREDENCE, cuyo destino era incierto al final de la primera película; CLAUDIA KIM aparece como una Maledictus, quien lleva una maldición de sangre que la hace transformarse en una bestia; ZOË KRAVITZ interpreta a LETA LESTRANGE, quien alguna vez fue muy cercana a Newt Scamander pero ahora está comprometida con su hermano.

CALLUM TURNER se une al reparto como el hermano mayor de Newt, THESEUS SCAMANDER, un celebrado héroe de guerra y la cabeza de la Oficina de Aurores en el Ministerio de Magia Británico; KATHERINE WATERSTON regresa como TINA GOLDSTEIN, quien ha sido re-instaurada como Auror en MACUSA; EDDIE REDMAYNE protagoniza de nuevo como el Magizoólogo del mundo mágico NEWT SCAMANDER, quien ahora es famoso por ser el autor del libro Animales Fantásticos y dónde Encontrarlos; DAN FOGLER regresa como el único No-Maj del grupo, JACOB KOWALSKI; ALISON SUDOL regresa como la hermana de Tina, QUEENIE GOLDSTEIN, una Legilimens que puede leer las mentes; y JOHNNY DEPP regresa como el poderoso mago oscuro GELLERT GRINDELWALD.


Yo cuando me acuerdo de que todavía falta un año...

~

Si tiene ganas de chusmear, acá les dejo el link a la reseña que hice en su momento de la primera parte, que me encantó.

Básicamente esta es toda la compilación que hice. ¡Estoy re emocionada!
¿Ustedes también? ¿Que piensan? 


Arwen

Carta para cuando sea necesario leerla

martes, 21 de noviembre de 2017



Se que a veces no te sentís bien con vos misma.
Aunque otras sabés las cosas increíbles que podés llegar a hacer si te lo proponés.
Sé que sabés que no sos como los demás y, a veces, sentís que eso te tiene fuera de lugar en todas partes.
Pero sé que también sabés que viviste cosas asombrosas, que conociste personas maravillosas, y que viajaste. Que soñaste, reíste, disfrutaste, pensaste. Viviste, y de otra manera.
Sabés que hay cosas que valen la pena, aunque a veces tus nubarrones no te dejen verlo.
Espero que recuerdes estas palabras durante esas tormentas pasajeras. El futuro está cerca y nos trae infinidad de posibilidades.
Las cosas cambian. Ser distinto no es algo malo, es simplemente ver las cosas con otros ojos. Aprovechalo.



"Cualquiera puede mirarte. Pero muy pocas veces encuentras a alguien que ve el mismo mundo que estás viendo tú" 
Mil veces hasta siempre, John Green.



Arwen

Reseña- La lógica inexplicable de mi vida- Benjamín Alire Sáenz

viernes, 17 de noviembre de 2017

Título: La lógica inexplicable de mi vida.
Título original: The inexplicable logic of my life.
Autor: Benjamin Alire Sáenz.
Páginas: 472.
Editorial: V&R Editoras.
Año de publicación: 2017.
¿Saga? No, libro autoconclusivo.
Sinopsis: Durante toda mi vida me sentí seguro de todo. Tengo al mejor papá que alguien podría pedir. Mi familia, de raíces mexicanas, siempre estuvo ahí. Samantha y Fito, mis mejores amigos, son simplemente eso: los mejores. Al menos para mí. Pero hay algo que me perturba.
Y sé que todo está a punto de cambiar para siempre. Tal vez de eso se trate la vida, de cambiar, crecer, arriesgarnos. Pero necesito encontrarle una lógica, un sentido, antes de perderme en mí mismo.
¿Quién soy? ¿Por qué me siento así? Espero descubrirlo. Pronto.


↞-↠
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Espero que muy bien, yo ya estoy saboreando del fin de semana largo jeje, que feliz que soy 😉. Antes de empezar con la reseña les quería avisar que hubo un pequeño problema con la subida de la entrada anterior a esta, pero ya está todo en orden. El problemilla es que apareció en el panel de lectura de Blogger en el momento de la subida y cuando la resubí no, entonces tuvo tres lecturas solamente. No sé si me explico, pero si quieren leerla ahí está. Bien, empecemos.


Yo conocía este libro de nombre, de haberlo visto por ahí por la Bloggosfera, pero la verdad es que no me llamaba especialmente la atención y de ser por mí nunca lo hubiese comprado, sencillamente porque no me atraía como lectura. Sin embargo, lo recibí como regalo y decidí darle una oportunidad, ya que lo tenía.
Tenemos como protagonista a Salvador Silva, un chico de diecisiete años, de familia mexicana, que vive con su papá. Tiene a sus mejores amigos, Sam y Fito, y todo va más o menos bien en su vida, aunque se siente algo incompleto, siente que algo falta.
"Me dijo más de una vez que no necesitabas una certeza para ser feliz. Y yo comenzaba a entenderlo. Nunca sabes lo que va a suceder. Realmente, no lo sabes." Pag. 362
El libro no tiene una trama principal definida, sino que a medida que vas avanzando con la lectura, vas descubriendo detalles de la vida de Salvador. Sus etapas, sus gustos, sus relaciones con su familia... Me encanta como se lleva con Mima, su abuela, como la ve como alguien superior y cuan especial era para el verla y charlar con ella un rato. También me gustó su relación con Sam, su mejor amiga, aunque parece más su hermana. Me divertí mucho con sus conversaciones y con su costumbre de elegir siempre la "palabra del día" (ya que estamos, mi palabra del día es sueño, no saben que ganas de irme a dormir que tengo en este momento y recién son las cinco de la tarde) .
Ya que estoy hablando de los personajes, Vicente, el padre adoptivo, también me gustó, su forma de tomarse la vida a pesar de todo, sin temor al qué dirán. Después, Fito me encantó. Proviene de una familia de drogadictos, y el lucha para salir adelante, por ser diferente y progresar en la vida a pesar de las circunstancias en las que vive. Así que, sí, puedo decir que este autor tiene la capacidad de crear personajes con los que te encariñas y empatizas. Más de una vez me dieron ganas de entrar al libro y darles unos buenos abrazos.
"Tal vez la vida fuera justamente eso. Ibas en zigzag a un lado y a otro y nuevamente ibas en zigzag a un lado y a otro" Pag. 229 
Todo el libro está dividido en capítulos relativamente cortos, lo que hace la lectura un poco más rápida. Además, yo me enganché enseguida y no la podía soltar, lo que contribuyó a que esas casi 500 páginas se sintieran como muchísimas menos.
Además, me encantó la forma de escribir de Benjamin. No la sé explicar muy bien pero me gustó leerlo, además el libro está lleno de frases y reflexiones interesantes que me gustaron. Puse algunas en esta reseña, como pueden ver, pero hay muchas más.
También hubo un par de giros inesperados que no esperaba (¡valga la redundancia!) y que me agarraron desprevenida y le agregaron emoción al libro. Me gustó mucho mucho el mensaje general, que es algo así como que importa mucho más hacia donde vas y por qué que de donde vienes.
Bueno, en resumen "La lógica inexplicable de mi vida" me gustó muchísimo y fue una gran sorpresa porque no me esperaba nada de nada de este libro. Lo recomiendo mucho y espero que lo disfruten tanto como yo 😊

5/5
Le iba a poner menos pero no estaría siendo sincera conmigo misma



¿Lo conocían? ¿Leyeron el otro libro del autor?
¿Qué les parece?

Arwen

Opinión de la película- Asesinato en el Orient Express

martes, 14 de noviembre de 2017

¡Holaa a todos mis queridos lectores! ¿Cómo van sus vidas? Espero que estén mejor que ayer, y que sus lecturas estén yendo muy muy bien. Yo acá ando, intentando soportar este calorcito que se vino de repente y que me hace pensar en lo mucho que lo voy a sufrir el verano que se viene. Pero bueno, pensando en positivo verano significa también vacaciones, así que por ese lado vamos mejor.
El otro día fui con una amiga al cine a ver esta película sobre la cual estaba requete emocionada, así que acá está mi opinión 😉

Resultado de imagen para asesinato en el orient express

Asesinato en el Orient Express (también traducido como Asesinato en el Expreso de Oriente)
Título original: Murder on the Orient Express | Estreno: Noviembre 2017
Director: Kenneth Branagh | Actores principales: Kenneth Branagh, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Penélope Cruz, Judi Dench, Daisy Ridley.

Bien, como ya les conté, estaba re emocionada por ir a ver esta película y eso es principalmente porque Agatha Christie es una de mis autoras favoritas, y justamente se basaron en un libro de ella con el mismo nombre para producir esta peli. Sé que hay otra adaptación, vieja vieja, pero nunca la vi. Tengo que hacerlo para ver que tal es.
Yo tenía una reseña del libro subida al blog hace más de un año y medio ya, pero un día haciendo unos arreglitos la borré sin querer y nunca tuve más ganas de volver a escribirla y subirla, así que les voy a contar un poquito de qué se trata.
Tenemos como protagonista al famoso detectivo belga Hercule Poirot quien, encontrándose en Estambul, decide quedarse unos días para descansar. De repente le llega un telegrama desde Londres notificándole sobre un caso importante en el que el ya había estado trabajando y necesita de improvisto irse para allí. Así es como termina en el Orient Express, un famoso tren de lujo que recorre buena parte de Europa y un pedacito de Asia.
Una tormenta de nieve hace que el tren descarrile y quedan varados unos días. Justo la primera noche, uno de los pasajeros es asesinado y es evidente que dadas las condiciones el asesino fue uno de los demás ocupantes del tren. Ahí es donde entra Poirot, quien acepta hacerse cargo del caso para poder presentarlo resuelto cuando lleguen a la siguiente estación.
Ahora pasando a mis opiniones, la verdad es que quedé muy contenta con la adaptación que hicieron del libro. Obviamente tuvo algunos agregados para hacer la historia un poco más dramática, pero en general tengo que felicitar a Kenneth Branagh como director (y a los demás que se hayan ocupado de
la adaptación)  porque me parece que está bien hecha. Y hablando de él, me gustó bastante como caracteriza a Poirot en todo sentido, hasta habla inglés con acento extranjero y dice frases en francés, tal cual es el detective en el libro. El personaje en sí es excéntrico y algo egocéntrico, me gustó también que hayan respetado esas características.
Los demás personajes me parecen muy geniales también, sólo cambiaron un par de nombres pero después están muy parecidos al libro.
Además todas las tomas de los paisajes, el tren, la nieve (que me causó unas ganas tremendas de vivir en un lugar en el que haga frío todo el año) son muy lindas y ayudan a la ambientación.
Otro detalle que me conquistó fue que al ser un tren plagado de extranjeros hablan varios idiomas, o inglés con acentos extraños. Esa fue la razón por la cual fui a verla con subtítulos (siempre mil veces mejor que los doblajes) y me encantó.
Bueno, en resumen, habrán visto que estoy muy contenta con todo. Se las recomiendo si quieren ver una película policial, de misterio y atrapante, pero no dejen de leer el libro que es genial 💕.

(Pssst, acá les dejo una entrada que hice hace tiempo contándoles razones para leer a Agatha Christie, por si les interesa)


¿Qué les pareció? ¿La van a ir a ver?
¡Nos leemos!


Arwen

Libros por el mundo #3- Ladrona de libros

sábado, 11 de noviembre de 2017

¡Hoolaaa a todosss! Espero que estén muy bien, piensen que ya se está viniendo el fin de semana para leer, descansar y, lamentablemente, estudiar. Pero bueno, por lo menos puedo dormir más que lo habitual y hacer todo más tranquila en casita.
Hoy decidí traer otra entrada de esta sección que me encanta porque hace ya más de un mes que no la actualizaba. Básicamente se trata de elegir un libro que además de la trama, nos enseñe algo sobre la cultura de algún lugar o las costumbres de alguna época en especial.
¡Empecemos!



Bueno, como ya habrán visto, el libro que elegí para hoy es 'Ladrona de libros' de Markus Zusak. Lo leí por primera vez hace más de dos años y fue de esos libros que te comprás repentinamente sin saber muy bien por qué y te termina encantando. 
La elegí porque está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en un pueblito medio pobre en Alemania. Como protagonista tenemos a Liesel Meminger, una chica que es adoptada y se va a vivir a ese pueblo con sus nuevos padres. Me gustó por muchísimas razones, pero también porque aunque es una historia ficticia nos permite conocer un poco en que condiciones vivían y que cosas tenían que hacer para poder ahorrar algo de plata para poder comer y sobrevivir.
Por otro lado es un libro muy lindo y es curioso porque tenemos como narradora a la muerte. En algunas partes en una historia triste, pero es hermosa. Se las recomiendo mucho 😉
Hice una reseña en los comienzos del blog, les dejo acá el link pero no les garantizo que este muy clara porque fue de las primeras reseñas que escribí en mi vida. También se que hay una película, tengo muuchas ganas de verla así que en cuanto pueda lo voy a hacer y voy a traerles una entrada contándoles mi opinión.

¿Qué piensan ustedes, leyeron el libro?
¿Les gusta esta sección? ¿Tienen algun libro para recomendarme relacionado con esto?
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Reseña- El sol también es una estrella- Nicola Yoon

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Título: El sol también es una estrella.
Título original: The sun is also a star.
Autora: Nicola Yoon.
Páginas: 352.
Año de publicación: 2016.
¿Saga? Nop, libro autoconclusivo.
Sinopsis: Esta es la historia de una chica, de un chico y del universo. 
Natasha: Soy una persona que cree en la ciencia y en los hechos. No en el destino. Ni en los sueños, que nunca se cumplen. Y tampoco soy de esa clase de chicas que se enamora perdidamente de un desconocido en una atestada calle de Nueva York. No cuando mi familia está a punto de ser deportada a Jamaica. El amor no tiene cabida en mi vida. 
Daniel: Siempre he sido el niño bueno. El estudiante modelo. A la altura de las expectativas de mis padres. Nunca he sido el poeta. Ni el soñador. Pero cuando la vi a ella por primera vez, mi mundo dio un giro y todo eso dejó de importarme. La sola presencia de Natasha me hacía pensar que el destino nos deparaba algo mucho más extraordinario... para los dos. 
El universo: Cada momento de nuestra existencia nos ha traído a este preciso instante. Ante nosotros se abre un futuro con millones de posibilidades. ¿Cuál de ellas crees que se hará realidad?

                                                                   ~👀💖💬~
¡Hoolaaa! ¿Qué tal su semana? Yo, estudiando y tratando de leer todo lo que pueda, aunque me motiva un poquito el hecho de que me queda menos para terminar... Hoy les traigo una de las varias reseñas que tengo pendientes para hacer y publicar en este mes (consecuencias de haber leído bastante en octubre... jeje) Así que bueno, allá vamos.


Bueno, la verdad es que no sé exactamente que me hizo querer leer este libro porque a todas las luces era un romántico a full y yo no suelo soportar esos libros todos melosos y pegajosos. Pero, lo leí. Y tengo que decir que no me fue nada mal, así que puedo decir que por una vez noqueé a las expectativas.
En este libro tenemos a dos personajes principales. Por un lado, a Natasha, una joven jamaiquina residente en Estados Unidos con su familia de forma indocumentada desde que era pequeña. Vivían relativamente bien, pero por un pequeño incidente van a ser deportados de vuelta a su país. Por otro lado está Daniel, un chico de familia surcoreana, pero nacido en Nueva York. Sus padres lo quieren hacer estudiar medicina para que pueda lograr tener la vida que ellos no pudieron tener, pero el sueña más con la poesía que con los estetoscopios (? Bien, ya se pueden imaginar fácilmente lo que empieza a pasar entre ellos.
Ambos personajes me gustaron, son muy contrastantes entre sí y cada uno tiene su enredada historia familiar, pero me gusta el "mix" que se logra con ese choque cultural que hay, digamos. Además, la historia está contada en primera persona por varios narradores, lo que nos permite conocer como piensa cada uno. Esto es algo que me gustó mucho del libro, la variedad de narradores. Hay muchos, algunos importantes y otros random, por ejemplo una persona cualquiera que pasaba por ahí y vio justo una situación x, que tiene relevancia para la historia. No sé si me explico del todo, pero básicamente un detalle que me gustó.
Me encanta esto, el dibujo es MUY tierno y la frase genial
Otra cosa que hizo que lo disfrutara más es que se lee muy rápido. Engancha bastante la historia en sí y esta cosa de los narradores que les decía hace que la lectura se haga más entretenida. Además, la presencia de "el destino" por atrás de todo, que narra algunas partes también, lo hace todavía mejor. Me hizo acordar a 'La ladrona de libros' de Markus Zucak donde la muerte narra también algunos capítulos y le agrega emoción a la historia.
La verdad es que no me pareció tan romántico-insoportable como creía porque no se enfoca todo el tiempo en eso, sino que hay otros temas también, como la deportación de Natasha o los problemas de Daniel con su familia. Así que puedo decir que me sorprendió porque fue mejor de lo que me esperaba en un principio.
En resumen, 'El sol también es una estrella' me gustó más de lo que creía, lo disfruté y pasé un buen rato leyéndolo. No le doy la puntuación máxima porque no pienso que sea la obra maestra del siglo, no tuvo ese algo que hace que ames un libro a más no poder, pero está bien para pasar una tarde entretenida. Lo recomiendo si quieren algo liviano y que engancha enseguida para leer.

4/5
Bastante bueno.


Antes de irme les dejo este video que encontré recién buscando unas imágenes por Google, que cuenta básica y rápidamente como hicieron para hacer el diseño de la tapa de este libro. Mirenlo porque es entretenido y no dura más de un minuto y medio 😉



¡Y bien, hasta acá la reseña de hoy! ¿Lo leyeron o piensan hacerlo?
¿Me recomiendan leer el otro libro de la autora?
¡Nos leemos!


Arwen

BookHaul [Unas joyitas :D]- Octubre

domingo, 5 de noviembre de 2017

¡Holaaaa a todos! ¿Qué tal su fin de semana? Espero que lo estén terminando de la mejor manera. Yo por mi parte ando estudiando y haciendo tareas y trabajos, se vienen unas semanas cargaditas pero ya de a poco van siendo las últimas. También ando tratando de leer todo lo que pueda, ya casi casi llego a cumplir el reto del Goodreads Reading Challenge 😊.
Y bueno, como siempre, les traigo el BookHaul después del 'Resumen variado del mes' (¡click!). Éste en especial no es muy largo pero estoy contenta con mis adquisiciones 😉


*Esta vez hay fotos pero salieron medio azules... siempre algo pasa jajaj*



Este fue el primer libro que compré en octubre. Lo conocí gracias a Araceli de Detrás del conejo blanco y desde que lo vi por primera vez supe que alguna vez lo iba a leer. La historia de las familias reales en general siempre me interesó y este cuenta la de la familia Romanov, los zares que gobernaron Rusia desde 1613 hasta su caía en 1918 con la revolución bolchevique. Como pueden apreciar en la segunda foto, es un libro gordito (casi 900 páginas), así que voy lenta con su lectura, pero la verdad es que me está encantando. Millones de graciass Araceli <3


Este fue el segundo, y creo que la principal razón fue que lo vi barato por MercadoLibre y me convenció. Me gustó pero nada increíble, una lectura divertida del tío Rick.
(Hablo más del libro en su reseña)


Y este es el último, la verdad es que no me llamaba nada la atención y creo que por mi misma no lo hubiera comprado, pero me lo dieron mis tíos como regalo de cumpleaños atrasado y lo leí en un par de días. Me sorprendió mucho, en cuanto pueda les traigo la reseña porque tengo muchas cosas que decir y voy a hacer terapia jajaja.


Bueno, con este hago algo de trampa porque en realidad no es mío sino que me lo prestaron porque lo necesitaba para el colegio. Además tenía ganas de leer algo de este autor colombiano tan conocido así que me vino requete bien este trabajo del colegio. Y sí, esta es otra de las reseñas que tengo pendientes de hacer en las próximas semanas... se van acumulando 😒

Y por último, un extra: cuando a tu gata se le canta refregarse contra tus libros mientras tratás de sacar una foto... jajaja




¡Y bueno, gente, eso es todo! 
¿Coincidimos? ¿Qué consiguieron ustedes en octubre?
¡Nos leemos!

Arwen

[Un resumen variado del mes muy completito] Octubre

miércoles, 1 de noviembre de 2017

¡Holaaaaa! ¿Qué tal? Es increíble pensar que hoy empieza el anteúltimo mes del año, ¿no? Todo se está pasando demasiado rápido, la verdad. Pero bueno, eso también significa que como todos los comienzos de mes toca traer el resumen del anterior, que es de mis entradas favoritas porque me divierto bastante haciéndolas y porque, como bien dice su título, hay mucha variedad. 
¡Empecemos!

¡Click si te perdiste alguna!


Después de un par de meses bastante irregulares finalmente pude llegar a publicar las diez entradas al mes, alcanzar las tres reseñas que tenía como meta hacer mínimo y leer un montón, así que puedo decir que estoy muy muy contenta de mi rendimiento bloggero y lector en octubre.



Conocía este libro de nombre por haber escuchado de él por Blogger y booktube, pero la verdad no me llamaba especialmente la atención. Mis tíos me lo regalaron inesperadamente, así que le di una oportunidad y tengo que decir que lo amé con todo mi corazoncito lector. Reseña próximamente. 



Como ya les dije, en octubre leí un montón (¡siete libros!) así que el premio al mejor personaje está bastante peleado porque tengo varias opciones, pero me quedo con Walter Blythe de Rilla la de Ingleside (último libro de la saga de Anne la de Tejados Verdes) por ser el ser eso sonó raro pero lo dejo igual más adorable y querible del universo. No encontré ningún fan art así que les dejo la tapa del libro.


El verdadero valor consiste precisamente en enfrentarte con el peligro pese a tu miedo- El mago de Oz de L. Frank Baum.


Definitivamente esta, me encanta la combinación de los colores. Y sí, este es otro libro del cual tengo que traerles la reseña durante noviembre. Es raro, pasé de tener nada para reseñar a tener una pila de pendientes 😏.



No soy ni fui fan de One Direction ni de sus miembros como solistas, pero por casualidad una amiga me mostró esta canción y me obsesioné demasiado. No sé, la escuché y fue amor a primera "escuchada", si eso existe jajaj.


¡Ese es mi resumen de octubre! ¿Cómo les fue a ustedes?
¿Coincidimos? ¿Que hubieran respondido?
¡Nos leemos!


Arwen