Título: Mil veces hasta siempre.
Título original: Turtles all the way down.
Autor: John Green.
Páginas: 304.
Año de publicación: 2017.
Editorial: Nube de Tinta.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.
↞↭↠
¡Holaa! ¿Cómo empezó su semana? Yo acá estoy, un poco desanimada, pero el hecho de que esta sea mi última semana de clases contribuye a hacerme un poco más feliz jajaj. Hoy les traigo otra reseña de las que tengo pendientes, así de a poquito voy acortando la lista jeje.
¡Empecemos!
Este libro salió hace relativamente poco tiempo y tuvo el boom esperado de un libro de John Green. Ni yo sé por qué lo descargué y empecé a leerlo, pero creo que es la primera vez que leo un libro durante su apogeo post-publicación.
Tenemos como protagonista y narradora a Aza, una chica de dieciséis años que padece un TOC, trastorno obsesivo-compulsivo. Básicamente su mayor miedo son los microbios y las bacterias que tenemos adentro de nosotros y que nos convierten en algo así como un zoológico. Bueno, no.
A su vez, un millonario famoso desaparece en unas sospechosas circunstancias se ofrece una gran recompensa a cambio de alguna información sobre él. Da la casualidad de ella y su mejor amiga Daisy
conocen al hijo del fugitivo en cuestión y quieren intentar ayudar a esclarecer el misterio. Sin embargo, este tema de la desaparición no es lo más importante de la novela, al contrario de lo que pensaba yo al principio. Descubren algunas cosas, sí, pero no se centran todo el tiempo en eso.
Aza me pareció un poco insoportable pero me gustó ver la manera en la que John Green los expone como es vivir con un trastorno como el que ella sufre. La verdad es que me pareció que está contado de una buena forma y es interesante ver todo lo que ella piensa y, bueno, lo obsesiva que era con todo el tema. Después, de los otros personajes, me gustó mucho Daisy, su mejor amiga. Los demás no los llegamos a conocer muy bien, pero están ahí: su madre, la psicóloga, Davis, otros amigos etc.

Este libro es muy diferente a los demás del autor. Además de éste, leí 'Bajo la misma estrella' y la verdad es que no me gustó, pero mi opinión de este señor mejoró notablemente después de leer 'Ciudades de papel' que se convirtió en uno de los favoritos del año. Como les decía, este es muy distinto a los demás, me pareció que está escrito de una forma más seria, pero no deja de ser entretenido.
Ah, otra cosa: el título es mil veces mejor en inglés, tiene más significado, más espíritu del libro. No sé por qué lo cambiaron... 😔
Bueno, en resumen, me gustó mucho porque me enganché rápido y disfruté la historia a pesar de algunos puntos negativos. No esperan algo del estilo de 'Bajo la misma estrella' porque nada que ver, pero lo recomiendo, lo disfruté.
4/5
Me gustó.
~
Antes de cerrar quería comentarles que finalmente decidí volver a hacer una cuenta de Instagram del blog. No estoy muy segura qué voy a publicar, pero se lo dejo por acá de todas formas: @mirinconentreloslibrxs
Ahora sí, ¿qué les pareció la reseña?
¿Lo leyeron o quieren hacerlo?
Arwen