Minireseña- Héroes nórdicos (Guía oficial del universo de Magnus Chase)- Rick Riordan

miércoles, 25 de octubre de 2017

Título: Héroes nórdicos.
Título original: Hotel Valhalla Guide to the Norse Worlds.
Autor: Rick Riordan.
Año de publicación: 2016.
¿Saga? Extra de la saga de Magnus Chase.
Páginas: 158.
Editorial: Montena.
Sinopsis: Una guía ilustrada de los dioses nórdicos, seres mitológicos y criaturas fantásticas que pueblan las páginas de la saga de Rick Riordan «Magnus Chase y los dioses de Asgard».
¡Prepárate para descubrir los secretos más bien guardados de los Mundos Nórdicos!
Esta guía imprescindible contiene todo tipo de información exclusiva sobre el mundo de Magnus Chase: un quién es quién de las deidades nórdicas, reveladoras entrevistas, historias ingeniosas, información privilegiada, observaciones inesperadas e incluso reflexiones personales de los personajes.
El personal del Hotel Valhalla, la magnífica posada donde van a parar los héroes fallecidos y los guerreros elegidos de Odín para preparase para el fin del mundo, te presentará a cada uno de sus huéspedes y te explicará todo lo que necesitas saber para empezar tu entrenamiento para el Ragnarok. ¡Nunca más confundirás un elfo con un enano ni pensarás que Ratatosk es solo un roedor adorable!

~👀💖💬~
¡Holaaa gente! ¿Qué tal? Yo bastante bien, estoy contenta porque los miércoles son uno de mis días favoritos (además del viernes, por supuesto) porque salgo temprano de clase y después tengo toda la tarde libre. Así que acá me encuentro, aprovechando para escribir esta reseña y pensando en que en un rato me voy a tirar en el sillón a leer... jeje, mejor empecemos 😉


La verdad es que no pensaba comprar este libro, pero el precio bajito (¡viva MercadoLibre!) y las ganas que tenía de leerlo hicieron que terminara comprándolo. De a poquito voy a aumentando mi colección de libros del tío Rick... jeje 😉
Bueno, como ya dice el título, este libro es una pequeña guía del universo de Magnus Chase (acá está la reseña del primer libro, por si quieren verla) donde te presenta a los personajes más importantes de la mitología nórdica que aparecen en la saga. Es importante agregar que no habla de los personajes principales como el propio Magnus, Samirah o Hearth, sino más bien de dioses y criaturas mitológicas. Es como la guía de Percy Jackson pero de dioses nórdicos, no griegos.
Así que sí, es una guía, así que no se esperen que tenga la super trama o que sea súper entretenido, tiene unas pocas páginas y explica con el estilo característico de Rick (fresco, divertido) las cosas básicas. Una de las razones por las que quería leerlo es porque mientras leía Magnus Chase me hice una ensalada en la cabeza con tantos nombres extraños, así que pensé que tal vez este librito me ayudaría a aclarar las cosas. No es que no lo haya hecho, pero tampoco es un libro super espectacular. Está bien, me gustó leerlo y me causó un par de risas, pero nada más. Está obviamente dirigidos a fans/lectores de la saga porque además tiene pequeños guiños que nosotrxs lxs fangirls/boys sabemos detectar muy bien.
En resumen, me gustó, lo disfruté y me ayudó a que entendiera más todo este lío que es la mitología nórdica, pero no es un libro súper brillante. Una guía sencillita, fresquita, que se lee en una sentada y ayuda a sumar al Reading Challenge de Goodreads... 😂😂.


2/5
Me gustó pero no es brillante

(Aclaro: yo no considero eso una mala puntuación)


Esto es todo por hoy queridillos 😂
Quedó cortita, pero advertí que era una minireseña. No tengo mucho más para decir
¿Lo leyeron o tienen ganas de hacerlo?


Arwen


Psssst, ya que estamos, dejo el enlace a una entrada en la que les digo razones para leer a este fantástico autor 😉

Los derechos de los lectores

domingo, 22 de octubre de 2017

¡Buenos días a todos! ¿Qué tal? Espero que estén disfrutando de su fin de semana como se debe, leyendo, comiendo y durmiendo, que es exactamente lo que estoy haciendo yo (y repasando para una prueba, pero es lo de menos).
El otro día buscando una cosa por Internet encontré esta lista de derechos de los lectores, escrita por el francés Daniel Pennac y me pareció muy interesante así que quería compartirla. Muchos booktubers hicieron un tag sobre esto, pueden buscarlo, pero yo en vez de hacerlo voy a ir comentando cada uno o escribiendo algo que se me ocurra relacionado con eso, para cambiar un poco.



*si no se lee muy bien hagan click para agrandar*

1- El derecho a no leer. Este es uno bastante básico y me gusta, tener el derecho a no leer si no queremos. No sé si a ustedes les pasa pero muchas veces no tengo ganas de sentarme a leer y hago otra cosa, por una razón x, y me siento un poco culpable jaja.

2- El derecho a saltarse páginas. La verdad es que esto trato de no hacerlo porque no me gusta, me pierdo parte de una historia, pero siempre hay excepciones y tengo el recuerdo de libros que me aburrieron tanto que pasaba las páginas para adelantar.

3- El derecho a no terminar un libro. Como en el punto anterior, tampoco me gusta hacer esto, pero si un libro no me gusta no me obligo a terminarlo. Un ejemplo 'Canta Irlanda', de Javier Reverte, un libro que empecé a leer el verano pasado porque me fascina todo lo que tiene que ver con las culturas irlandesas, celtas y todo eso, pero no me gustó como estaba escrito porque el autor se iba demasiado por las ramas y empezaba a hablar de cualquier cosa, así que lo terminé dejando.

4- El derecho a releer. Definitivamente releer es de las cosas básicas de mi vida, me la paso volviendo a leer mis libros favoritos, esos que entran en la lista de los mejores libros de todos los tiempos, y me encanta volver a disfrutarlos 💕.

5- El derecho a leer cualquier cosa. Me parece perfecto, cada uno lee el género/tipo de libro que le gusta más o le parece más cómodo.

6- El derecho a leer lo que me gusta. Igual que el anterior, cada uno puede leer lo que quiere y sobre lo que quiere.

7- El derecho a leer en cualquier parte. Esto es algo que creo que la mayoría de los lectores compulsivos hacemos: leer en donde sea. Parados, sentados, caminando, en la cama, en clase, en el subte, en un avión o perdidos en el desierto de Gobi. Leer es leer, no importa dónde estemos hay que aprovechar jajaja.

8- El derecho a picotear. Al principio no entendí demasiado este derecho (aunque si se refiriera al derecho de comer mientras se lee yo no tendría ningún tipo de problema) pero me fijé en un tag sobre este mismo tema que hizo una booktuber y se refiere al derecho de hojear un libro ya leído sin leerlo completo de nuevo (otra traducción un poco más clara). Y bueno, sí, estoy requete de acuerdo porque lo hago todo el tiempo, para recordar una escena, para buscar una frase, o para lo que sea, sobretodo con mis libros favoritos.

9- El derecho a leer en voz alta. Bueno, tengo dos interpretaciones acerca de esto. Si se refiere a leer en voz alta por que sí, lo hago a veces cuando leo en inglés para practicar, pero no es algo frecuente. Si se refiere a leerle en voz alta a otra persona, de vez en cuando lo hago con mi hermano, pero si en algún momento de la historia tengo hijos creo que disfrutaría mucho leyéndoles cosas.

10- El derecho a guardar silencio. Y por último, este derecho me encanta porque se refiere al derecho de terminar un libro y no explicar por qué te gustó o por qué no. Me pasa seguido, sobretodo cuando leo una historia que me deja hecha una ensalada de emociones y ni yo misma sé que pienso sobre él, tengo que dejar pasar un tiempo y luego hacer catarsis con la reseña. Y ustedes se tienen que bancar mi lío emocional jua jua.

~

¡Y esto es todo por hoy! ¿Les gustó?
¿Conocían esta lista? ¿En qué coinciden?
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Reseña- El mago de Oz- Lyman Frank Baum

jueves, 19 de octubre de 2017

Título: El mago de Oz.
Título original: The wonderful wizard of Oz.
Autor: Lyman Frank Baum
Año de publicación: 1900.
¿Saga? Sí, es el primer libro y el más conocido de la saga de Oz.
Páginas: 150.
Sinopsis: Autor de más de sesenta publicaciones infantiles, L. Frank Baum debe su popularidad principalmente a El Mago de Oz, obra que desde el momento de su publicación en 1900 ha conocido innumerables ediciones en las más diversas lenguas y ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones. Tan prolongada vigencia, que ha transformado en clásico un cuento infantil, que conserva toda su frescura y atractivo originales, sugiere que este relato lleno de fantasía y humor que da cuenta de las peripecias de Dorothy y su perro Toto, del Espantapájaros, del Leñador de Hojalata y del León Cobarde en su camino hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del Gran Oz la realización de sus deseos, y alberga en su seno otras lecturas posibles que cada generación por su cuenta ha ido y seguirá descubriendo.

~😉💘👍~
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Yo muy bien, contenta porque no tuve clase así que es como un día libre, que estoy recontra aprovechando. Hoy vengo con otra reseña, es raro porque pasé de tener nada para reseñar a tener mucho, así que prepárense para ver varias en lo que queda del mes 😂. Igual voy a tratar de ir alternando con otras cosas más divertidas.
Bueno, empecemos.


Empecé este libro porque tenía ganas de leerlo de una vez por todas. Sé que la historia es conocida, se han hecho varias adaptaciones en el cine, creo que un musical también, pero yo nunca las había visto así que no tenía idea de qué se trataba esto. Supongo que la mayoría de ustedes no son como yo y la conocen, pero de todas maneras voy a hacer un pequeño resumen de la trama.
Tenemos como protagonista a Dorothy, una niña que vive con sus tíos en una casita en el medio de un desierto, en Kansas. Un día, un huracán muy fuerte la traslada por accidente a otro mundo, en el cual conoce a muchos personajes y vive unas cuantas cosas, tratando de llegar a la Ciudad Esmeralda para que el Gran Mago la ayude a retornar a su hogar.
En general la historia me gustó, si bien no soy fan de los cuentos infantiles. Es una novela corta, ilustrada, lo que hace que sea mucho más fácil de leer y más rápida, un punto bueno si están buscando algo liviano para contrarrestar a otra lectura más pesada (lo que me pasó a mí).
En cuanto a los personajes, tenemos a varios, entre ellos el Leñador de Hojalata, el Espantapájaros y el León Cobarde, que acompañan a Dorothy en su viaje a la Ciudad Esmeralda. Cada uno tiene algo que quiere pedirle al Mago de Oz, un corazón, un cerebro y valor, respectivamente. No sé si tuve un favorito porque al ser un libro corto y de carácter infantil, los conocemos poco. Igual, por alguna razón, me gustaron mucho los Monos Alados, me los imaginaba muy graciosos.


Me llamó la atención descubrir que al final no es una historia tan para chicos como parece. En líneas generales sí, la trama y eso, pero tiene ciertas situaciones y trasfondos tal vez un poco más profundos que son para más grandes. Como pasa siempre, en realidad, con otros cuentos: Caperucita roja, La bella y la bestia y demás.
Con esto "redescubrí" que no soy fan de las historias más bien infantiles porque me aburren bastante, aunque igual me gustó la lectura. También me gustó leer la novela original, la primera, que lleva ya más de cien años publicada. Tal vez en algún momento vea la película vieja, la que está Judy Garland, para ver si es fiel a la historia o no.
La recomiendo si les gustan este tipo de historias o si, como ya dije, están buscando algo simple y liviano para leer. Yo lo leí en español, pero seguro que hay miles de versiones en inglés, por si también quieren aprovechar y practicar el idioma.

3/5
Normal.


¿Habían leído el libro original o visto la peli? ¿Les gusta esta historia?
¡Nos leemos!



Arwen

BookTag #39- Ed Sheeran

lunes, 16 de octubre de 2017

¡Hola a todos! ¿Cómo les va hoy? Yo estoy sentada cómodamente disfrutando de este fin de semana largo. Creo que lo único que hice hasta ahora fue leer y comer, pero eso es otra historia jijiji. Además estoy contenta porque no tengo exámenes ni tareas para esta semana por lo que me puedo dedicar exclusivamente a lo que tenga ganas.
Ayer estaba pensando en ideas para alguna entrada y justo buscando en internet me encontré con este tag de mi precioso Ed así que me lancé corriendo a hacerlo. No sé de quién es original pero yo lo saqué de Nadando entre un mar de libros, también los cartelitos hermosos son de su blog.
¡Empecemos!

*saqué algunas consignas porque me pareció que iba a quedar excesivamente largo*



Tengo muchas ganas de seguir leyendo clásicos de la literatura inglesa (al momento sólo leí 'Orgullo y prejuicio' de Jane Austen y me encantó) así que voy a elegir a las hermanas Brontë porque varios de sus libros me llaman la atención, en especial Jane Eyre de Charlotte.


Siempre que hay una categoría así suelo decir 'Heima es hogar en islandés' de Laia Soler porque MAI GOD que linda que es esa tapa, pero para cambiar un poquito hoy les digo 'La luz que no puedes ver' de Anthony Doerr (reseña), libro que leí hace unos meses y amé.


No sé si fue un error leerlo, pero lo hice y no me gustó, sencillamente porque no es del tipo de cosas que suelo disfrutar. Estoy hablando de 'La reina roja' de Victoria Aveyard (reseña) y sé que es un libro bastante conocido y con un fandom respetable, pero no es lo mío.


Para esta consigna definitivamente elijo 'Yo antes de ti' de Jojo Moyes (reseña) porque la verdad es que no me suelen gustar nada los románticos, demasiados melosos para mí, pero éste me sorprendió demasiado y lo disfruté. Increíblemente todavía no vi la película... un gran pendiente.



Pufff, creo que hay demasiados libros con los cuales estoy obsesionada y no puedo parar de recomendárselos a todo el mundo, pero creo que de los que más hablo es de los libros de Rick Riordan porque además amar sus sagas suelen ser del gusto del público en general. Tengo prácticamente harta a una amiga por que no paro de recomendarle Percy Jackson, pero no pienso callarme hasta que lo lea... jijiji.




Generalmente (y felizmente, porque en general no me gustan) no tengo fiestas de disfraces, pero siempre pensé que en caso de tener que disfrazarme de alguien definitivamente sería de Galadriel de 'El señor de los anillos'. No sería muy difícil (tengo el pelo rubio y muy largo, así que me hago unas ondas, consigo la ropa y ya. ¡Ah! y... ¿alguien sabe si venden esas cosas para ponerte en las orejas y parecer un elfo... debe haber, como los que usaron los actores en las filmaciones) y me encanta <3.


Sé que 'El día que dejó de nevar en Alaska' salió hace poquito y estuve viendo estos días muchas reseñas en varios blogs que sigo. La verdad es que me llamó mucho la atención y, aunque no soy fan del género romántico como ya dije, pienso que me va a gustar. Además el diseño de la tapa es muy bonito <3.


Sé que ya es figurita recontra repetida pero es que Harry Potter siempre será una de las mejores sagas del mundo y no puedo dejar de mencionarla ❤



Y ahora sí le tocó el turno a mi querida Heima, un libro que llegó a mi vida hace ya dos años y se ganó un lugar en la lista de los mejores libros que leí.  No sé en España, su lugar original de publicación, pero acá en Argentina no es demasiado famoso. 



Estuve pensando y me acordé de 'El marciano' de Andy Weir, que además de ser un libro que me encanta me hace acordar a las circunstancias en las cuales lo leí por primera vez. Con mi papá hacíamos carreras para ver quien lo terminaba antes... y después vimos juntos la película.

Resultado de imagen para the martian gif


Para esta anteúltima categoría voy a elegir 'Charlotte tiene la palabra' de R.J. Palacio (reseña), uno de los libros extras que complementan 'La lección de August'. La verdad es que nos sé si me "sentí identificada" pero me encantó y algunas cosas que pasaron me hicieron pensar en situaciones que vivo a diario con compañeros y amigos.



Tengo una laaarga lista, pero me acordé de 'La sociedad de los poetas muertos' y elijo ese. Tiene muchos personajes, todos muy entrañables y que te da ganas de ir y abrazarlos con todas tus fuerzas. Tanto el libro (reseña) como la película (reseña), me encantaron y los súper recomiendo.


~

¡Y ese es el tag, quedó un poco largo pero completito!
¿Coincidimos en algo? ¿Les gusta Ed Sheeran? ¿Canción favorita?
¡Nos leemos!


Arwen


Reseña- Agatha Christie: Los planes del crimen- John Curran

viernes, 13 de octubre de 2017

Título: Agatha Christie: los planes del crimen.
Titulo original: Agatha Christie's Murder in the Making.
Autor: John Curran.
Páginas: 446.
Editorial: Suma.
Año de publicación: 2012.
¿Saga? No, pero hay otro libro parecido publicado unos años antes (Agatha Christie: Los cuadernos secretos) pero no son correlativos.
Sinopsis: La vida y la obra de Agatha Christie a lo largo de las décadas, desde el final inédito de su primer libro hasta las ideas que no llegó a emplear en el último, junto a nuevas obras y documentos nunca publicados hasta ahora, entre ellos un relato perdido de la señorita Marple.
En esta continuación del aclamado Agatha Christie. Los cuadernos secretos, John Curran, archivista y experto en Christie, conduce al lector a través de las seis décadas de la carrera de Agatha Christie, desvelando las claves más notables de su éxito, además de una serie de extractos y relatos de sus archivos, inéditos hasta el momento.
La obra cuenta con un prologo de David Suchet quien, para la mayoría de aficionados a Agatha Christie, es Hércules Poirot, tras veinte años interpretando de manera impecable al famoso detective belga en la televisión.

~😃💕💬~
¡Holaa queridos lectoress! (tengo que buscar algún nombre para llamarlos... ¿ideas?) Espero que estén pasando un lindo viernes. Yo personalmente estoy contenta por tres razones. Primera, hace frío, frío de invierno aunque estamos en primavera... y ya saben como lo adoro ♥. Segunda, se viene un fin de semana largo y estoy emocionada. Tercera, estos días compré dos libros hermosos y ya los tengo conmigo... próximamente me voy a sumergir en su lectura... ya les contaré.
Bueno, pasando a la entrada de hoy, les traigo una reseña ¡por fin!, espero que les guste y recuerden que siempre leo y respondo todos los comentarios.


Hace mucho mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana que me regalaron este libro y lo leí por primera vez. Casi me había olvidado de su existencia cuando el otro día revisando mi biblioteca lo encontré y decidí releerlo para traerles una reseña porque nunca había hablado de él en blog. Así que allá vamos.
Como ya leyeron en su título, este libro trata sobre la obra de Agatha Christie, no es un libro de ella en sí. Por si hay alguien por ahí que no tiene ni idea quién es, básicamente les digo que fue una escritora británica (1890-1976) famosa por sus novelas policiales y que desde hace varios años y gracias a mis primos, soy fan de ella. 
El autor de este libro, John Curran, tuvo la oportunidad de "conocer" y trabajar con unos cuadernos originales que Agatha utilizó a lo largo de su vida para anotar ideas para futuros libros o planes de escritura Su familia los conserva y según lo que sé no están al acceso del público en general ¡recórcholis!. Pero bueno, básicamente Curran se basó en toooodaaa esa genial información que encontró allá para escribir este libro y su antecesor, 'Los cuadernos secretos', que como ya les dije anteriormente no son correlativos así que no importa el orden en que se los lean.
A lo largo de este libro, el autor cita analiza y cita estas notas que contienen muchas cosas geniales: finales que originalmente iban a suceder y que después cambió, otros asesinos, personajes que al final fueron descartados... y más. La verdad es que este libro es un festín para cualquier fan de Christie por toda la información que contiene. Habla de la mayoría de las novelas que publicó y también contiene fotos de páginas de los cuadernos. Digamos que su caligrafía dejaba mucho que desear así que me pregunto como habrá hecho Curran para poder descifrarlos.
También habla de varias ideas no utilizadas y va alternando con partes que cuentan algo de la vida de Christie y del proceso que llevó a cabo Curran con toda su investigación y futuro libro, así que es bastante variadito.
En general este libro me gustó mucho por toda la información y datos curiosos que contiene, pero es cierto que hay que ir leyéndolo lento porque a la larga aburre. Obviamente sólo está dirigido a gente que al menos leyó algunos libros de Agatha, porque sino se van a aburrir o spoilear, una de dos. En cuanto a los spoilers, sí, bueno, hay muchos de los finales de algunos libros, pero lo mejor es que al principio de cada capítulo dice de que libro van a analizar y, bueno, si no lo leíste lo salteás. Eso es lo que hice yo.
Además trae un cuento corto protagonizado por Miss Marple y supuestamente inédito, pero yo recuerdo que cuándo lo leí el libro por primera vez tenía la sensación de que ya lo había leído... No lo sé, pero igualmente es divertido de leer y hace la lectura en general más amena.
En resumen, 'Los planes del crimen' me gustó bastante. Es interesante, aunque tiene un ritmo de lectura lento y la idea es irlo disfrutando, pero si no les gustan los libros de Agatha Christie o todavía no leyeron nada, no se los recomiendo porque sería tirar la plata. 

3/5
Me gustó pero no es la obra del siglo


Por cierto, hace un tiempo hice una entrada contándoles algunas razones para leer a Agatha Christie, por si les interesa o quieren empezar y no se animan...


¡Y eso es todo por hoy! ¿Conocían este libro, leyeron algo de la autora?
¡Cuéntenme y que tengan un lindo finde!


Arwen

Top 5- Mis ships favoritos del mundo mundial

martes, 10 de octubre de 2017

¡Holaaa! ¿Qué tal empezaron la semana? Espero que bien 😉 Yo normal, pero tratando de mantenerme positiva... después de todo cada vez falta menos para el viernes. Hoy tenía ganas de hacer un top algo y se me ocurrió este tema ya que nunca había hablado de esto en una entrada exclusivamente. Y sí, estamos hablando de los ships.... jajaj. No me suelen gustar las novelas románticas, no me va todo esa temática, pero si que tengo varias parejas favoritas de distintos libros y hoy especialmente tengo ganas de fangirlear con ellas. Importante: puede ser que alguna sea un spoiler del libro/saga al que pertenezca, así que quedan avisados.
¡Empecemos!


-Percy Jackson y Annabeth Chase- Era inevitable que esta pareja, LA pareja, apareciera en esta lista. En los libros del tío Rick hay varias parejas que me encantan (Solangelo, Jasper, etc.) pero esta en especial es la mejor, la reina de los ships literarios del mundo mundial (verán que hoy estoy utilizando demasiado esa expresión... jaja). Los que leyeron la saga me entenderán... además hay muchísimos fanarts, headcannons y demás cosas que me vuelven loca *estremecimiento fangirl* *se tira por el balcón de la emoción*


-James Potter y Lily Evans- Y, sí, también era inevitable que apareciera una de mis sagas favoritas de la vida. Ni en los libros ni en las películas tienen mucho protagonismo, pero por alguna razón y me encanta y me los re imagino. Además leí unos cuantos headcannons buenísimos... 💕. Con esto aprovecho a unirme a los pedidos a JK Rowling para que publique un libro o alguna historia corta sobre los merodeadores... sería lo más.


-Harry Potter y Ginny Weasley- Siguiendo con la saga, esta es otro de mis ships favoritos. Sé que muchos dicen que Harry debería haberse quedado con Hermione... pero para mí andan genial como mejores amigos, y con Ginny queda excelentemente bien. Y, bien, esta es otra de las razones por las cuales 'Harry Potter y el príncipe mestizo' es mi libro favorito de la saga (aunque amo a todos los demás también, por supuesto).


-Aragorn y Arwen- Pasando a 'El señor de los anillos', les presento a mi pareja favorita de esa trilogía. No hay muchas, pero esta es genial. Por alguna razón me encanta. En el apéndice del último libro, 'El retorno del rey' hay muchos datos e historia complementaria en general, y en una parte está toda su historia resumida, desde Aragorn de chico hasta su muerte, en algún futuro lejano.

*me gustan más de adultos, pero no hay imágenes de eso así que pongo de la serie que también me encanta*
-Anne Shirley y Gilbert Blythe- Sepan disculpar si últimamente les estoy hablando demasiado de la saga de Anne la de Tejados Verdes, pero es que estoy más obsesionada de lo normal porque estoy leyendo los libros y recordando cuando los amo. Y a Anne y a Gilbert en especial. Su historia. Todo. Ayayayayay 💖


¡Y esa es mi lista de favoritos! ¿Cuáles son los de ustedes?
¡Cuéntenme en los comentarios que yo los leo!
¡Que tengan una buena semana!


Arwen

Chusmeando lecturas

viernes, 6 de octubre de 2017

¡Holaaaa! ¿Cómo andan? Yo genial porque AL FIN es viernes después de esta semana larga y cansadora. Lo bueno es que no estoy con exámenes y que por eso estuve pudiendo leer bastante. Sólo me quedan siete libros para completar el reto del año de Goodreads y me siento muy feliz. Por eso mismo decidí hoy hacer una entrada en la que les hablo un poco de mis últimas lecturas. Van a ser como mini reseñas, pero no quise escribir una completa de cada uno porque no son libros muy conocidos, o porque son segundas partes de una saga y todavía no reseñé el primero. En fin, para resumir, les voy a cotillear sobre mis últimas lecturas y ustedes en los comentarios me van a cotillear sobre las suyas, ¿listo?


Les Luthiers de la L a la S (Daniel Samper Pizano)- Les Luthiers es un grupo humorístico argentino bastante conocido en Latinoamérica y España que me gusta mucho desde que chiquita, así que cuando encontré este libro en digital no dudé en comenzar a leerlo. El autor, que a su vez es amigo de los integrantes del grupo, cuenta en líneas generales la historia, desde su fundación hace casi cincuenta años hasta el 2012 aprox. La verdad me encantó porque además incluye anécdotas graciosas, y está escrito de un modo divertido, muy acorde al grupo. Es cierto que sólo está escrito para los que les gusta Les Luthiers, sino se van a aburrir, pero me pareció genial. Vayan a ponerse a ver Les Luhiers en Youtube EN ESTE MOMENTO, si no lo hicieron nunca. Y si lo hicieron y les gusta, vayan también. Y si lo hicieron y no les gusta, vayan igual. Los obligo.

Rilla la de Ingleside (Lucy Montgomery)- A pesar de que no lleve el tradicional "Anne la de..." éste libro es el último "oficial" de la saga de Anne la de Tejados Verdes, un clásico de la literatura inglesa/canadiense. En este blog les he hablado en múltiples ocasiones de esta saga porque la verdad es que es de mis favoritas. Sufrí bastante con éste último libro por muchas razones, pero lo amé 💕. Les re re re re recomiendo esta saga, si les llama la atención en esta entrada les cuento algunas cosas que me encantan, razones por las que deben leerlos, orden de los libros y más.

Crónicas de Avonlea (Lucy Montgomery)- Éste es un librito extra de cuentos de la saga de Anne de la que acabo de hablar. Hay un par de estos (aunque éste en particular es el primero que leo) que tienen pequeñas historias que en realidad no le aportan nada significante a la saga principal, pero a los fans chiflados como yo nos encanta leerlos.

Proyecto Amanda: Invisible y sus dos libros siguientes.(Melissa Kantor)- Conocí estos libros hace muuuchos años cuando una amiga me prestó el primero. El otro día lo encontré por Internet y decidí releerlo para recordarlo un poco. Me gustó de nuevo, aunque descubrí que son como nueve libros y yo sólo encontré los primeros tres. Básicamente tratan de la desaparición de una excéntrica chica, Amanda, que va dejando misteriosas pistas para que sus amigos la encuentren. Es entretenido de leer y son libros finitos, pero el problema es que va muuuuy lento y siento que cada libro es un paso atrás en la investigación. Supongo que recién en el último (que ni siquiera está publicado) vamos a saber algo seguro sobre, bueno, el caso.

¡Y estas fueron mis últimas lecturas! Ya tengo algunos libros próximos a leer así que posiblemente pronto haya alguna reseña en serio por aquí.
Ahora cuéntenme ustedes que andan leyendo y si me los recomiendan 😉
¡Nos leemos!


Arwen

¡Por fin un BookHaul! [Libros prestados, algunos objetos y más]- Agosto y septiembre

martes, 3 de octubre de 2017

¡Buenos días queridos lectores! (o tardes, noches, madrugadas, lo que sea en su país en este momento) ¿Qué tal? Espero que el comienzo de semana no los haya tratado demasiado mal. Yo acá ando, todo en orden en general.
Hoy, después de muuucho tiempo, les traigo un Book Haul con varias cositas. En realidad hice un poco (bastante) de trampa porque les muestro también libros que me prestaron y otras cosas, pero bueno, es divertido de leer igual jeje. Las fotos no son de la mejor calidad del mundo, pero a fines de mostrarles mis adquisiciones de agosto y septiembre vienen bien.
¡Empecemos!




Éste libro lo leí hace unos meses en digital y me gustó mucho, me sorprendió un montón porque no me lo esperaba. Justo el mes pasado me lo pidieron para la clase de Literatura y lo tuve que comprar en físico (obviamente usado, es más barato 😉). Lo mejor es que ya lo leí jejeje.


Éste otro es una mini historieta en inglés, de un nivel bastante básico, que me dio mi abuelo. Nada muy impresionante pero es entretenido de leer y sirve para practicar.


De este libro estuve hablando un montón en el blog últimamente pero es que lo leí y lo amé con todo mi heart. Me lo prestaron y ya tendría que devolverlo, pero como está todavía de inquilino en mi estante aproveché y le saqué una foto.


Éste es el otro libro que me prestaron, que by the way también tiene reseña en el blog, y al que también le saqué foto porque lo tengo acá dando vueltas jeje.


Ay, este prendedor de hojita de lembas ME ENCANTA, es absolutamente hermoso y me lo regalaron por mi cumpleaños, que fue en agosto. Todavía no le dí ningún uso en especial (tengo miedo de perderlo si lo engancho a mi mochila) así que por el momento está adornando la estantería.


Y por último, este precioso giratiempo que me regaló una amiga que vive en la otra punta del mundo (¡me lo mandó por correo junto con otras cositas porque sabe que me gusta Harry Potter!) así que también tiene valor afectivo, además de ser de HP y ser una preciosidad preciosa (?. Además, me encantó como quedó la foto 💕.


¡Y bueno, este es todo el bookhaul lleno de cositas interesantes!
¡Cuéntenme que cosas adquirieron ustedes estos meses y si coincidimos en algo!

Arwen

Resumen variado del mes- Septiembre

domingo, 1 de octubre de 2017

¡Hoolaaaaa! ¿Qué tal su día? Yo estoy muy bien, aprovechando que es domingo para descansar, leer y terminar algunas tareas. Estoy contenta porque hace poquito pasamos los 180 seguidores... ¡wow! 😃 Falta menos para cumplir la meta del año 😉.
Pasando al tema de hoy: aunque no lo parezca ya empieza octubre, el décimo mes del año, y eso significa que toca una nueva entrega del resumen variado del mes, de mis secciones favoritas. Atentos que viene con bastantes cositas jeje 😊.




No fue un mes con muchas entradas, pero espero poder ponerme las pilas ahora en octubre y llegar mínimo a diez 😉.



Definitivamente este. Me esperaba una buena lectura, pero superó mis expectativas con creces. Voy a ver si este mes me leo el segundo, aunque me da un poco de miedito lo que pueda llegar a pasar...


Y bueno, aunque toque repetir, vamos con Connor, uno de los hermanos de Sórcha del libro 'La hija del bosque'. No encontré ningún fan art de él así que puse esa imagen que me encanta porque resume muy bien el libro 💕.

La vida merece ser vivida, pero... ¿la muerte merece ser "morida"?

Esta frase es del libro 'Les Luthiers de la L a la S' de Daniel Samper Pizano. Como dice el título, es una especie de guía que cuenta la historia y anécdotas del grupo humorístico de instrumentos informales Les Luthiers. Soy una gran fan del conjunto y me re divirtió el libro, ya les voy a hablar más del él en otra entrada futura.


Este es un libro que me acuerdo que una amiga me prestó y leí hace muuuucho tiempo. Justo el otro día lo encontré en digital y decidí releerlo y seguir con la saga. Me encanta el diseño que tiene en la tapa, la imagen no es de la mejor calidad pero sirve.



Sé que es bastante viejita, pero no sé por qué la escuché por casualidad y me re enganché, la estuve escuchando todo el mes prácticamente.

~

En esta ocasión voy a agregar un extra: video favorito, porque hace unos días estaba mirando algunas cosas en Youtube y encontré éste y me encantó. Básicamente es la canción 'Castle on the hill' de Ed Sheeran con videoclips de las películas de Harry Potter a modo de ilustración. En este caso el protagonista sería Ron. Me encantó la compilación, si saben que dice la letra van a entender todo mejor, además de que une a mi saga favorita con mi cantante solista favorito 💕.


¡Y ese es mi resumen de septiembre! ¿Cómo les fue a ustedes, coincidimos en algo?

Arwen