¡Hola a todos! ¿Cómo va su semana? Yo bastante bien, animada porque estoy tenido los últimos exámenes del trimestre y después, supuestamente, nos dejan en paz por un tiempo 😂.
Hoy traigo otra entrada de la sección de idiomas, una de las que más disfruto. Recuerden que pueden ver todas las que publiqué hasta el momento, recomendando canales de Youtube, aplicaciones y más cositas, en la pestaña 'Secciones' debajo de la cabecera del blog. Hoy especialmente voy a hablarles de Duolingo y de Memrise, dos apps para aprender idiomas que se encuentran disponibles gratis en Play Store y supongo que en App Store para iPhone también. Voy a comparar ambas y contarles mi experiencia usándolas. ¡Empecemos!
Esta es, me parece, la aplicación más conocida. Está buena porque vas aprendiendo como si fuera un juego, pasando niveles y ganando puntos. Desde español hay varios idiomas disponibles (inglés, francés, italiano, alemán, portugués, guaraní, esperanto y catalán) aunque si ya saben inglés o tienen un nivel relativamente alto les conviene porque hay muchos más idiomas disponibles para aprender, y de paso practican dos idiomas a la vez.
Yo usé Duolingo varios meses, en inglés primero y en alemán después, así que les voy a hablar de mi experiencia con esos dos idiomas. No sé como será con los demás pero supongo que muy parecido.
Puntos positivos:
-Te hace practicar todos los días; cinco, diez o quince minutos.
-Tiene ejercicios para escribir, escuchar, traducir y hablar.
-Está dividido en unidades por tema, que una vez terminadas tenés que repasar cada cierto tiempo para que no se te olviden las palabras.
-Es gratis, y se puede usar desde el celular o desde la computadora.
-La página web incluye un foro en el que podés hacer preguntas o dudas que tengas sobre el idioma y otros usuarios te contestan, además de que podés colaborar traduciendo artículos de temas de tu interés.
-En caso de que ya sepas algo del idioma podés tomar un mini-examen para no empezar de cero.
Puntos negativos:
-A la larga se torna aburrido y repetitivo.
-Se enfoca muy poco en gramática y eso hace que sientas que no avanzás casi nada en tu aprendizaje. Con el curso de alemán por ejemplo, que no terminé, me pasó esto. Este idioma no tiene la parte gramatical tan fácil como el inglés, además de que hay tres personas en vez de los tradicionales femenino y masculino, por lo que se torna complicado diferenciar que pronombre lleva cada palabra y como conjugar los verbos según el tiempo. Eso es algo que me parece que podrían mejorar, insertando pequeñas y sencillas explicaciones gramaticales para ayudar a los estudiantes.
-El nivel final no es muy alto. Yo terminé el curso de inglés hace un año y medio aproximadamente, y las últimas lecciones incluían pasado y futuro perfecto como la dificultad más grande. No sé si lo habrán actualizado desde ese momento hasta ahora.
En resumen, pienso que Duolingo es una buena aplicación para reforzar y combinar con un curso más serio del idioma, sea donde sea, ya que se puede practicar de manera relajada y aprendés bastante vocabulario. Está bastante buena para ser gratis y se puede aprovechar, pero no se esperen el súper curso de un idioma porque es más bien relajado.
Está es otra aplicación, de un estilo muy similar a Duolingo, por lo que probablemente varios de los puntos que mencioné antes se repitan. Yo empecé el curso de alemán y llegué hasta el nivel 9, aunque después abandoné porque me colgué y ya no seguí.
Puntos positivos:
-También practicás un poquito todos los días, según tu disponibilidad horaria, y te manda una notificación para que lo recuerdes.
-Te hace escribir y escuchar, a veces incluye pequeños videítos (no más de cinco segundos) para practicar comprensión oral.
-Cada tanto incluye vocabulario ya aprendido anteriormente para poder repasar.
-Es gratis, aunque pagando se puede acceder a más opciones de aprendizaje como lecciones orales, repaso de palabras difíciles y estudio con nativos. La verdad es que no probé esa opción ni pienso hacerlo, pero está disponible para que tenga ganas y plata.
-También se puede acceder desde la computadora, a través de esta página.
-Desde español, cuenta con mayor disponibilidad de idiomas que Duolingo, agregando coreano, japonés, ruso, chino y separando inglés entre UK y USA.
Puntos negativos:
-También se vuelve aburrido después de un tiempo usándolo, aunque también depende de cuán motivado estés con el idioma.
-No tiene ejercicios para practicar la pronunciación.
-Como Duolingo, también tiene muy poca gramática y, en el caso de alemán, pasa lo mismo: sentí que le faltaban explicaciones.
Sobre esta app, Memrise, también pienso que está buena y es bastante entretenida, pero que sirve como refuerzo y como práctica de vocabulario si estás estudiando el idioma en serio. He usado ambas aplicaciones un largo tiempo y personalmente creo que prefiero Duolingo porque es un poco más completa, pero les recomiendo que prueben las dos para ver cual les resulta más cómoda.
¡Y esto es todo! ¿Usaron alguna de estas apps? ¿Cómo fue su experiencia?
¿Me recomiendan alguna otra así la pruebo y luego les cuento?
¡Nos estamos leyendo!
Arwen
¡Hola!
ResponderEliminarEn mi instituto usábamos Duolingo para repasar y para subir la actitud, pero nada más. Yo creo que para eso está bien, lo que no se puede esperar es aprender un idioma con la app, porque es imposible.
¡Nos leemos!
Lua.
Mira que bueno, debe ser algo más divertido usarlo en el colegio :) Y sí, yo también pienso que es improbable aprenderlo todo de ahí, pero para practicar esta bastante bueno.
EliminarUn saludo!
¡Hola Arwen!
ResponderEliminarSólo conocía Duolingo y, coincidimos en impresiones.
Me voy a bajar Memrise para ver qué tal.
Gracias por las recomendaciones, me gustó esta entrada. :)
¡Saludos desde Espectros!
De nada, me alegra que te hayan gustado!
EliminarHola, Arwen, de los dos sólo conocía Duolingo que estuve usándolo como unos cuatro o cinco meses, pero coincido en todo contigo, le falta mucha gramática y al final es un poco aburrido.
ResponderEliminarEl otro no lo he probado, me lo apunto por si me da la vena de aprender algún idioma en breve aunque no tengo mucho tiempo.
Gracias por la entrada. Un saludo.
De nada, cuéntame luego si lo pruebas así me dices que te pareció!
Eliminar¡Hola! De los dos que mencionas solo conozco Duolingo porque lo probé y para mi nivel me pareció re fácil, así que lo dejé :P pero sí, al último ya me re había aburrido. Prefiero leer en inglés o mirar series que así aprendo mas, en mi caso, no a todos les sirve el mismo método.
ResponderEliminar¡Nos leemos! :)
Está bueno eso, a mí me gusta mirar series o películas en inglés con subtítulos para escuchar el acento!
EliminarUso ambos, Duolingo para Portugues y Memrise para Portugués y Chino, creo que sirven como aproximación y para entrenar algo el oído.
ResponderEliminar