Minireseña- El hombre ilustrado- Ray Bladbury

viernes, 22 de septiembre de 2017

Título: El hombre ilustrado.
Título original: The illustrated man.
Autor: Ray Bladbury
Año de publicación: 1951.
Editorial (mi edición): Minotauro.
Páginas: 269
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: En esta colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce a El Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo, lo más remarcable e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia, como en La pradera donde unos niños llegan un juego de realidad virtual más allá de sus límites. O en «Calidoscopio», el sobrecogedor relato de un astronauta que se dispone a reentrar en la atmósfera terrestre sin la protección de una nave espacial. O en La hora cero, en el que los invasores extraterrestres han encontrado unos aliados lógicos y sorprendentes: los niños humanos.

~😉💕👀~
¡Hola lectores! ¿Cómo andan? Ánimo que ya es viernes y se viene el glorioso fin de semana.... 😃. Hoy les traigo una pequeña reseña de un libro que leí hace bastante tiempo ya, pero entre una cosa y otra se me pasó hablarles de él en el blog.


Durante los últimos meses estuve leyendo bastante de Ray Bladbury porque me fueron prestando distintos libros. No soy una gran amante del género ciencia ficción, pero me gustó probar leer algo distinto a lo que generalmente leo.
'El hombre ilustrado' nos presenta, justamente y valga la redundancia, a un hombre completamente ilustrado, cubierto con tatuajes. Éstos tienen una peculiaridad y es que se mueven y cada uno cuenta una historia propia. Éstos son los cuentos que van a apareciendo a lo largo del libro, los que van contando los dibujos. Me gustó mucho esa idea para unir todos los relatos y hacerlos partícipes de una sola cosa.
Es difícil reseñar un libro de cuentos como éste. Algunos me gustaron más, otros menos, pero en general estuvieron buenos y tengo que decir que me esperaba un libro mucho más aburrido, así que me llevé una agradable sorpresa porque me entretuvo bastante. Comprobé que la ciencia ficción clásica no es mi genero predilecto ni de cerca, pero el libro me sorprendió un montón para bien.
Como son muchos y no quiero extenderme tanto, voy a hablar solamente de los mis dos cuentos favoritos. El primero fue 'La pradera', en el que unos niños juegan con una pared que se va cambiando de acuerdo que paisaje o escena quieren ver. Todo parece ir bien hasta que el juego empieza a "funcionar mal" y se empieza a confundir la realidad con la tecnología. Me gustó por la trama en sí, que se puede relacionar con varias cosas que suceden actualmente, y porque es corto, pero da un golpe fuerte.
El otro que también me gustó un montón fue 'Marionetas S.A.', que ya conocía de antes porque lo leí alguna vez en el colegio. Nos presenta a una empresa que hace modelos de humanos muy pero que muy parecidos a los reales, tanto que es fácil confundirse. No cuento más detalles porque es corto y ya sería un spoiler, pero se pueden imaginar fácilmente que es lo que puede suceder. También me gustó porque no es muy extenso y el final es bastante "sorprendente", a pesar de que ya lo conocía.
Bueno, en resumen, disfruté 'El hombre ilustrado' mucho más de lo que esperaba, aunque no es de mis géneros ni temas favoritos. Lo recomiendo, además de que está bueno el formato de cuentos porque se lee más rápido y si uno de aburre puedes pasar el siguiente que es completamente distinto.

3/5
Normal

~
¡Y esa es la reseña de hoy! Sé que es cortita pero no tengo mucho más para decir
¿Lo leyeron o piensan hacerlo?
¡Un abrazo lector!


Arwen

BookTag #38- Bookshelf color

viernes, 15 de septiembre de 2017

¡Hola a todos! ¿Qué tal? Como verán, ya estoy de vuelta por estos pagos 😉 Sí, ya volví de mi viaje que fue bastante agotador pero hermoso, y tuve la genial suerte de enfermarme justo en la mitad. Igual sobreviví a base de ibuprofenos y jarabe y lo re disfruté (el viaje, no mi enfermedad, se entiende jejeje). Ahora ya estoy mucho mejor, en mi casita, y puedo toser a mis anchas abrazando a mis gatitos (que, por cierto, los extrañé mucho 💕).
Para variar un poco el contenido, me acordé de este tag que lo vi últimamente en muchos blogs (por ejemplo acá) y me pareció muy divertido. 
¡Empecemos!


Rojo

Ve a la página 119 y encuentra la primera línea del tercer párrafo.
Esta línea será la primera frase de un libro sobre ti.


Ésta no es exactamente la edición que yo tengo del libro, pero no encontré foto por Google y no puedo ahora sacar mis propias para ponerlas, pero les prometo que la mía también es roja xD

"Y luego se retiró, después de haber pagado la cuenta"

Okey... empezamos bien jajaj.

Naranja

Ve a la página 185
El primer nombre que veas es tu mejor amigo. 


Bueno, sigo con problemas con los colores, juro que mi edición es más naranja jaja.

"Mickey" jajaj. Se preguntarán ustedes que tendrá que ver con la historia... bueno, la verdad es que nada, pero justo lo mencionan. Sí, al Mickey posta, el ratoncito 😂


Amarillo

Ve a la página 3.
La primera parte del cuerpo que se mencione es donde tienes tu super poder.

*Definitivamente hoy es el día de tener problemas con las fotos. ¿No hay una más grande? No.*

"Brazos". Bueno, me parece bastante útil jaja.


Verde

Ve a la página 238.
El primer lugar que sale mencionado es donde estará ambientado tu libro.

El libro no llega a las 238 páginas, así que me fijé en la última. Una edición con un dibujo más feo, imposible. Pero, ¡alto! ¡Es verde!

"Del otro lado del río" Muy poético 😊


Azul

Ve a la página 45.
El primer nombre que veas cuando abras el libro es el de tu novio/a literario.



"El señor Bingley" Perdón Jane, esa no era mi intención.

Violeta

Ve a la página 77.
El primer adjetivo usado en esa página define a tu novio/a


"Extraño" .
Me parece que esta palabra queda mejor con Darcy que con Bingley, pero así es el destino libresco.


Rosa

Ve a la página 94.
El primer nombre que veas es tu enemigo. 


"Isidoro Chaparro" Jajajaaj, es un ratón que limpia en una universidad... ¿alguien conoce los libros de Gerónimo y Tea Stilton? A mí me encantaban 💕


Marrón

Ve a la página 216.
El primer objeto que aparezca será tu arma favorita.


"Regla". En realidad no se refiere al objeto como tal, sino a una regla como una norma, pero después increíblemente no menciona ninguno, es un diálogo.

Negro

Ve a las páginas 146, 198 y 228.
Encuentra un nombre en cada una de las páginas. Estas personas son tu escuadrón apocalíptico.

*Foto que alguien tiene en MercadoLibre, pero es exactamente la edición que yo tengo*


"Los Brandigamo (son una familia), Frodo y Cebadilla Mantecona" 


Blanco

Ve a la página 28.
Encuentra la segunda frase en el quinto párrafo. Esa será la última cosa que dirás.

*El libro con más blanco que tengo*

Justo en la página 28 hay una foto, así que pasemos a la siguiente. "Y digo entrenamiento, porque así como repetimos series para estar seguras el día de la competencia, esto también se trabaja y se entrena". (Es un libro autobiográfico de una gimnasta argentina)

~

Y bueno, veamos que resulta de todo esto.

"Y luego se retiró, después de haber pagado la cuenta"- le dije a Mickey, que me escuchaba atentamente desde el otro lado del río. Entonces levanté mi brazo e hice aparecer mágicamente al señor Bingley, un hombre tan lindo como extraño, con el que salía desde el año anterior. De repente, Isidoro Chaparro, mi archienemigo más temido, apareció corriendo desde atrás de un sauce y me empezó a lanzar proyectiles, pero saqué mi súper regla de metal y le pegué en la cabeza. Atrás de él empezaron a caer unos seres extraños, pero con los Brandigamo, Frodo y Cebadilla nos hicimos cargo en un par de minutos. Cuanto los matamos, dije solemnemente: "Y digo entrenamiento, porque así como repetimos series para estar seguras el día de la competencia, esto también se trabaja y se entrena" y me fui.

Ahora ríanse conmigo: JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, LA MEZCLA QUE QUEDÓ POR LOS DIOSES DEL OLIMPO AJAJAJAJAJAAJ

¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Duolingo vs Memrise- [Aprendiendo idiomas #4]

jueves, 7 de septiembre de 2017

¡Hola a todos! ¿Cómo va su semana? Yo bastante bien, animada porque estoy tenido los últimos exámenes del trimestre y después, supuestamente, nos dejan en paz por un tiempo 😂.
Hoy traigo otra entrada de la sección de idiomas, una de las que más disfruto. Recuerden que pueden ver todas las que publiqué hasta el momento, recomendando canales de Youtube, aplicaciones y más cositas, en la pestaña 'Secciones' debajo de la cabecera del blog. Hoy especialmente voy a hablarles de Duolingo y de Memrise, dos apps para aprender idiomas que se encuentran disponibles gratis en Play Store y supongo que en App Store para iPhone también. Voy a comparar ambas y contarles mi experiencia usándolas. ¡Empecemos!



Esta es, me parece, la aplicación más conocida. Está buena porque vas aprendiendo como si fuera un juego, pasando niveles y ganando puntos. Desde español hay varios idiomas disponibles (inglés, francés, italiano, alemán, portugués, guaraní, esperanto y catalán) aunque si ya saben inglés o tienen un nivel relativamente alto les conviene porque hay muchos más idiomas disponibles para aprender, y de paso practican dos idiomas a la vez.
Yo usé Duolingo varios meses, en inglés primero y en alemán después, así que les voy a hablar de mi experiencia con esos dos idiomas. No sé como será con los demás pero supongo que muy parecido.

Puntos positivos:
-Te hace practicar todos los días; cinco, diez o quince minutos.
-Tiene ejercicios para escribir, escuchar, traducir y hablar.
-Está dividido en unidades por tema, que una vez terminadas tenés que repasar cada cierto tiempo para que no se te olviden las palabras.
-Es gratis, y se puede usar desde el celular o desde la computadora.
-La página web incluye un foro en el que podés hacer preguntas o dudas que tengas sobre el idioma y otros usuarios te contestan, además de que podés colaborar traduciendo artículos de temas de tu interés.
-En caso de que ya sepas algo del idioma podés tomar un mini-examen para no empezar de cero.

Puntos negativos:
-A la larga se torna aburrido y repetitivo.
-Se enfoca muy poco en gramática y eso hace que sientas que no avanzás casi nada en tu aprendizaje. Con el curso de alemán por ejemplo, que no terminé, me pasó esto. Este idioma no tiene la parte gramatical tan fácil como el inglés, además de que hay tres personas en vez de los tradicionales femenino y masculino, por lo que se torna complicado diferenciar que pronombre lleva cada palabra y como conjugar los verbos según el tiempo. Eso es algo que me parece que podrían mejorar, insertando pequeñas y sencillas explicaciones gramaticales para ayudar a los estudiantes.
-El nivel final no es muy alto. Yo terminé el curso de inglés hace un año y medio aproximadamente, y las últimas lecciones incluían pasado y futuro perfecto como la dificultad más grande. No sé si lo habrán actualizado desde ese momento hasta ahora.

En resumen, pienso que Duolingo es una buena aplicación para reforzar y combinar con un curso más serio del idioma, sea donde sea, ya que se puede practicar de manera relajada y aprendés bastante vocabulario. Está bastante buena para ser gratis y se puede aprovechar, pero no se esperen el súper curso de un idioma porque es más bien relajado.


Está es otra aplicación, de un estilo muy similar a Duolingo, por lo que probablemente varios de los puntos que mencioné antes se repitan. Yo empecé el curso de alemán y llegué hasta el nivel 9, aunque después abandoné porque me colgué y ya no seguí.

Puntos positivos:
-También practicás un poquito todos los días, según tu disponibilidad horaria, y te manda una notificación para que lo recuerdes.
-Te hace escribir y escuchar, a veces incluye pequeños videítos (no más de cinco segundos) para practicar comprensión oral.
-Cada tanto incluye vocabulario ya aprendido anteriormente para poder repasar.
-Es gratis, aunque pagando se puede acceder a más opciones de aprendizaje como lecciones orales, repaso de palabras difíciles y estudio con nativos. La verdad es que no probé esa opción ni pienso hacerlo, pero está disponible para que tenga ganas y plata.
-También se puede acceder desde la computadora, a través de esta página.
-Desde español, cuenta con mayor disponibilidad de idiomas que Duolingo, agregando coreano, japonés, ruso, chino y separando inglés entre UK y USA. 

Puntos negativos:
-También se vuelve aburrido después de un tiempo usándolo, aunque también depende de cuán motivado estés con el idioma.
-No tiene ejercicios para practicar la pronunciación.
-Como Duolingo, también tiene muy poca gramática y, en el caso de alemán, pasa lo mismo: sentí que le faltaban explicaciones.

Sobre esta app, Memrise, también pienso que está buena y es bastante entretenida, pero que sirve como refuerzo y como práctica de vocabulario si estás estudiando el idioma en serio. He usado ambas aplicaciones un largo tiempo y personalmente creo que prefiero Duolingo porque es un poco más completa, pero les recomiendo que prueben las dos para ver cual les resulta más cómoda.


¡Y esto es todo! ¿Usaron alguna de estas apps? ¿Cómo fue su experiencia?
¿Me recomiendan alguna otra así la pruebo y luego les cuento?
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Reseña- La hija del bosque- Juliet Marillier

lunes, 4 de septiembre de 2017


Título: La hija del bosque.
Título original: Daughter of the forest.
Autora: Juliet Marillier.
Año de publicación: 1999.
Páginas: 554.
Editorial: Edhasa (mi edición)
¿Saga? Sí, es el primer libro de la trilogía Sieteaguas.
Sinopsis: Juliet Mariller escribió una novela inolvidable. Con una prosa colorida y una imaginación desbordante, ha creado un mundo, el reino de Sieteaguas, el último enclave irlandés, que se mantiene al margen de las invasiones de sajones y britanos gracias a la protección de una impenetrable espesura. En esas sombras, afirma la leyenda, vive la dama del Bosque y es ella quien ampara a sus habitantes.Pero incluso para una deidad tan benévola y poderosa hay límites: el señor del reino, Lord Colum, viudo y padre de seis hijos, triunfador de mil batallas, pondrá en riesgo sus dominios al casarse con la dama Oonagh, una mujer tan hermosa como malvada, que hechizará a los hijos de su nuevo esposo. Sólo Sorcha, la hija adorada, escapará del maleficio. Será ella quien deba atravesar pruebas y penurias para salvar a sus hermanos, y en su derrotero encontrará el amor. Su travesía no está exenta de peligros, ni de temerarias alianzas políticas con reinos rivales de Sieteaguas, pero siempre es amparada por los favores del destino y por los poderes que su delicadeza y dulzura disimulan.

~💕😉💘~
¡Hola lectores! ¡Por finnn puedo hacer una reseña! Estoy muy emocionada sobre ésta en especial, ya verán por qué. Ah, puse la portada del libro original en inglés porque la verdad es que las tapas en español son muy feas... espero que ustedes sean lectores críticos y no elijan a sus libros por sus portadas, porque este merece la pena 😂


La verdad es que no conocía el libro y probablemente si lo veía en la librería pasaba de largo porque no es el tipo de libro que me llama la atención, pero me recomendaron y encima me lo prestaron, así que ya que lo tenía decidí darle una oportunidad. Menos mal que lo hice porque estoy muy contenta.
Tenemos como protagonista y narradora a Sorcha, la mejor de los siete hijos de lord Colum, el rey. Sieteaguas, el lugar donde viven, es de los pocos territorios de la costa irlandesa que no había sido conquistada por los britanos (así llaman en el libro a los británicos, la verdad no sé si es algo de la historia o si también está aceptado).
A pesar de la guerra que está ahí afuera, Sieteaguas se mantiene protegido de los enemigos gracias una gran bosque que los rodea, en el que sólo ellos no se pueden perder. Dentro del reino hay relativamente paz, tienen buenas relaciones y alianzas con otros irlandeses que todavía resisten y tienen buenas cosechas y trabajo.
El problema empieza cuando, al volver de una pequeña cruzada, lord Colum anuncia que iba a contraer matrimonio de nuevo. La noticia sorprende a todos y, luego de algunos misteriosos acontecimientos, se dan cuenta de que la época de tranquilidad se acercaba a su fin.
La verdad es que Sorcha como protagonista me encantó. Narra su historia de forma genial y me gusta ver como es fuerte a pesar de las terribles cosas que tiene que vivir y hacer después para romper los encantamientos que han metido a la familia en problemas. Su relación con sus seis hermanos mayores me en-can-tó, cómo ellos se sienten responsables de ella por ser la única mujer, y cómo se cuidan y se contienen entre ellos, los siete. Todos me encantaron, pero creo que mi favorito es Conor 💕. Además Rojo y Simon también me parecieron unos personajes geniales, tanto por lo que son como por lo que aportan a la historia. Por otra parte, Richard de Northwoods se ha convertido en uno de los personajes que más odio de mi historial literario. Agg, que repelús que me provoca ese hombre, por favor.
Literalmente, me devoré este libro en un par de días a pesar de ser bastante grueso. Me gustó la forma de escribir de Juliet y debo decir que agregó algunos giros argumentales muy buenos que, aunque me hicieron sufrir, me gustaron. Me metí y me enganché muy rápido en la historia y eso es algo que hace que disfrute más un libro.
Al principio el libro contiene unas hojitas que explican algunas costumbres celtas y explican como se pronuncian correctamente algunos nombres. Por ejemplo, dice que Sorcha se dice "sóra", pero tengo que decir que me acostumbré a decirlo tal cual se escribe y hasta me gusta más como queda jajaj. También me gustó la nota de la autora, en la que entre otras cosas dice que ha buscado los dilemas humanos en el trasfondo del relato, cosas como el comportamiento de los humanos y los sentimientos que los llevan a cometer determinadas acciones.
El final me pareció genial y las cosas concluyen de una manera que me gustó mucho, pero todavía tengo algunos interrogantes que quiero responder y que ESPERO que se resuelvan en el segundo libro, pero por lo que estuve chusmeando transcurre como quince años después y... no sé que tal será.
En resumen "La hija del bosque" me sorprendió mucho mucho en todos los aspectos. El hecho de que esté basado en cuentos y leyendas celtas hizo que me animara más a leerlo, la historia me enganchó, los personajes me enamoraron y me divertí muucho durante la lectura, aunque también sufrí un montón. Lamentablemente no es una trilogía muy conocida, pero este primer libro se los recomiendo mucho. Los otros dos espero poder leerlos pronto.

5/5
Ay, señora Marillier, ¿qué les hiciste a mis sentimientos?


¡Y esta es toda la reseña de hoy!
Espero que se animen a leerlo porque es MUY genial
Un abrazo lector📖


Arwen

Resumen variado del mes- Agosto

viernes, 1 de septiembre de 2017

¡Hola a todos! ¿Qué tal su día? Como ya está empezando septiembre, les traigo el clásico 'Resumen variado del mes', en el que cuento mi mes en varias categorías literarias. Para agosto no publicaré el 'Book haul' porque sólo conseguí un libro y es muy aburrida una entrada así de desnutrida, así que esperaré a comprar alguno más y se los muestro todos juntos el mes que viene.
¡Empecemos!

Agosto fue un mes con muchas cosas y lamentablemente no pude leer tantos libros como me hubiese gustado, así que sepan disculpar si encuentran esta entrada un poco repetitiva... 😒



Bueno, mirando la lista del Goodreads Reading Challenge acabo de confirmar que sólo leí tres libros en agosto. Que autodecepción jaja. Ninguno me gustó especialmente mucho, pero creo que este fue el mejor.


Bueno, esta no es una portada lo que se dice "linda" pero es la mejor de las tres. Este es un libro en inglés básico que me prestaron y lo leí sólo para ver de qué se trataba, no es nada impresionante pero me entretuvo.
Demasiado de algo no es bueno para nadie- El hombre ilustrado (Ray Bladbury)

 De la poca variedad que tengo disponible para elegir, me quedo con Watson porque me gusta como narra las historias y como trata de usar los mismos razonamientos que su amigo para llegar a las respuestas.


Durante el mes no me enganché demasiado con ninguna canción en especial, pero sí que volví a escuchar un poco más la clásica Viva la Vida de Coldplay 💕 y a prestarle atención a la letra. Habla de la Revolución Francesa y de la perspectiva de Luis XVI antes de ser decapitado.

~
Y antes de cerrar la entrada... ¡hoy es 1ro de septiembre! Y como todos los potterheads de por ahí saben, este es el día en el que comienzan las clases en Hogwarts. No se olviden de ser puntuales que a las 11 de la mañana sale el Expreso. ¡Nos vemos allá!


Arwen