Into the book- La lección de August y sus demás libritos

lunes, 28 de agosto de 2017

¡Hola a todos! ¿Cómo andan hoy? Yo bastante bien, animada porque el próximo miércoles no tengo clases jejej. Tendría que estar repasando inglés para mañana, pero igual tengo un ratito para escribir así que voy a aprovechar 😊 Ah, y ya que mencioné esto, mucha suerte y ánimos a todos los que estén con exámenes!
Pasando al tema de hoy, hace un tiempo me devoré literalmente el libro 'La lección de August' de RJ Palacio y los libros extra que trae. Les hice la reseña en cuanto los terminé (que pueden ver acá, no tiene spoilers) y quedé super enganchada, me encantaron. Además de ser todo tan genial, encontré durante mi lectura unas cuantas frases que me gustaron mucho, así que decidí traérselas hoy en una nueva entrega de la sección Into the book.

*Todas las imágenes fueron sacadas de Google y de We Heart It, espero tener tiempo la próxima para editar yo las frases*










Esta última no es exactamente del libro pero igual me gustó

¡Y eso es todo por hoy, espero haber hecho fangirlear un poco a los que ya leyeron la saga!
Y si no lo hicieron, se las súper recomiendo 💕
¿Cuál fue su frase favorita? La mía la de Justin.
¡Nos estamos leyendo, buena semana!

Arwen

Reseña- Sherlock Holmes (Obras completas tomo I)- Arthur Conan Doyle

viernes, 25 de agosto de 2017

Título: Sherlock Holmes: Obras completas, tomo I
Título original: Sherlock Holmes: The Complete Novels and Stories, Volume I.
Autor: Arthur Conan Doyle
Año de publicación por primera vez: 1927
Editorial: Ediciones Díada.
Páginas: 510.
Sinopsis: Si queremos efectos extraños y combinaciones extraordinarios, debemos buscarlos en la vida misma, que siempre llega mucho más lejos que cualquier esfuerzo de la imaginación. (...) La vida es infinitamente más extraña que cualquier cosa que pueda inventar la mente humana. No nos atreveríamos a imaginar ciertas cosas que en realidad son de lo más corriente. Si pudiéramos salir volando por esa ventana, tomados de la mano, sobrevolar esta gran ciudad, levantar con cuidado los tejados y espiar todas las cosas raros que pasan, las extrañas coincidencias, las intrigas, los engaños, los prodigiosos encadenamientos de circunstancias que se extienden de generación en generación y acaban conduciendo a los resultados más extravagantes, nos parecería que las historias de ficción, con sus convencionalismos y sus conclusiones sabidas de antemano, son algo trasnochado e insípido.

~💕😂💋~
¡Hola lectores! ¡Espero que estén disfrutando del viernes como es debido! Yo sí, bastante, tuve una semana de acá para allá así que es agradable estar de nuevo en casa un par de días descansando y, si puedo, leyendo. Hoy les traigo la reseña de un libro que, por fin, logré terminar ayer para poder hablar de él hoy. Tenía el propósito de publicar tres reseñas mensuales pero... ups jiji.


Generalmente me gustan mucho las novelas policiales (soy una gran fan de Agatha Christie) así que cuando me prestaron este libro no dudé en leerlo. Tardé bastante en hacerlo porque no anduve con mucho tiempo y además porque no es un libro que esté escrito de forma ligera, pero ayer me dio tiempo a terminarlo así que acá estoy con la reseña-
Como habrán visto en el título, este libro forma parte de una colección con varios volúmenes que reúne todas las obras de Doyle en las que aparece Sherlock. Este en especial es el primero y contiene tres novelas de las que les voy a hablar resumidamente a continuación.
La primera es 'Estudio en escarlata' pero no la leí esta vez porque lo hice hace unos meses y todavía me acuerdo de casi todo, así que no quería aburrime. Hice una reseña en su momento, si les llama la atención pueden verla haciendo click aquí.
La segunda se titula 'El signo de los cuatro'. La verdad es que yo no la conocía de antes así que la empece´sin tener idea de nada de lo que iba a ocurrir. Básicamente, un día una joven visita al detective en busca de ayuda porque se encuentra envuelta en un problema relacionado con su padre, desaparecido diez años antes, y un tesoro lleno de piedras preciosas. Y bueno, lo que hacen es ayudarla a resolver todo. La historia me gustó y tiene eso de los policiales que hace al lector querer saber que es lo que pasó en realidad. La verdad que la resolución me decepcionó un poco porque me esperaba algo más espectacular (creo que Poirot me malacostumbró) pero igual me entretuve con la lectura y la recomiendo para pasar el rato.
La tercera y última novela que está en este primer tomo es 'El sabueso de los Baskerville', posiblemente su libro más renombrado. Todo transcurre alrededor de una leyenda/"maldición" que envuelve a la familia Baskerville con una bestia parecida a un perro que mata a sus integrantes. Sir Charles, el miembro más viejo de la familia vivo, muere de esta forma y empiezan a temer que algo le suceda a su sobrino, el heredero de la fortuna, cuando empieza a recibir unos anónimos que lo la disfruté más que la anterior y ese final si que fue satisfactorio, pero nada que digas "guau, está para tirarse por la ventana'.
previenen del peligro. En este caso también, evidentemente, interviene nuestro amigo Holmes y ayuda con la investigación porque hay motivos para creer que fue un asesinato. Esta novela también me gustó y fue bueno leerla. En general
Holmes es un personaje interesante, excéntrico y con un fuerte poder de deducción y observación. Es divertido leer sus razonamientos y descubrimientos, aunque en partes es muy exagerado que, por ejemplo, a partir de una palabra escrita a mano pueda deducir el lugar y el tipo de persona. Me gustó como detective pero, vamos, aguante el #TeamPoirot jajaj.
Watson es un personaje que me gustó mucho más. Su narración es interesante porque podemos ver las cosas desde el punto de alguien que no es experto en temas detectivescos, alguien más... normal, digamos. Contrasta mucho con su amigo Sherlock y siempre trata de aplicar sus métodos de deducción.
En resumen, las dos (tres si contamos la que leí hace un tiempo) novelas me gustaron mucho, las disfruté y me enganché con la historia, aunque tampoco es que me parecieron los libros el siglo. Los recomiendo si les gustan o quieren empezar con policiales 😉

3/5
Entretenido 

Y bueno, acá llegamos al final de esta reseña. 
¿Leyeron algo de Sherlock o ven la serie de Netflix? Cuéntenme que quiero saber si está buena 😊
¡Nos leemos!


Arwen

Top 4- Libros que me gustaría que fueran más conocidos

martes, 22 de agosto de 2017

¡Holaaa! Espero que hayan empezado bien su semana. Yo normal, ayer fue feriado acá en Argentina y me vino muy bien para descansar y alargar el fin de semana. Como ya mencioné en una entrada previa, estas próximas semanas voy a estar con exámenes y cosas estudiantiles así que es probable que ande un tanto desaparecida. Trato de entrar, escribir entradas y leer blogs lo más posible, pero no siempre puedo.
Pasando el tema de hoy, me di cuenta de que hace bastante que no hacía un top 5 así que se me ocurrió esta categoría. Espero que les guste y comenten si coincidimos.



*Los libros no están en ningún orden en especial*

-Dreaming Spires. De esta trilogía hablé en varios tags y hasta hice la reseña del primer libro (por alguna razón no seguí con las demás) y la verdad es que me gustó muchísimo. Ya ni me acuerdo como la conocí, creo que fue vagueando por Goodreads, pero la sinopsis me llamó la atención, me bajé un libro digital para mi eReader y... zuuum, me comí los tres libros en relativamente poco tiempo. Los tres libros están ambientados a principios del siglo XX y protagonizados por un peculiar grupo de amigos que llevan adelante un pequeño diario en el que hablan de cosas sobrenaturales. La verdad es que nunca me gustaron los libros de esos temas (y de hecho me siguen sin gustar) pero esta saga habla de eso de una manera especial, y la autora tiene una forma de escribir que te atrapa desde el primer momento.

-Heima es hogar en islandés. Bueno, ya estarán hartos de que habla de este libro siempre que se me presente la oportunidad pero es que... ahhh, es taaan hermoso. Uno de mis libros favoritos del mundo mundial, esos que entran en el top 10 de libros preferidos de la vida. Me encantó, pero la verdad es que no es casi nada conocido acá en Argentina, salvo quizás en las 'comunidades' bloggeras o 'booktuberas' (espero que exista esa palabra). Tal vez en España, país donde fue publicado originalmente, sea un poco más famoso, pero acá no, de hecho yo lo conocí por casualidad.

-Las zapatillas de ballet. Este es un clásico de la literatura inglesa infantojuvenil, pero tampoco es lo que se dice famoso en español, como Mujercitas u Orgullo y Prejuicio. Es una historia tierna y no muy larga, ambientada a mediados del siglo XIX en Londres. Como protagonistas tenemos a tres hermanas "por adopción", Pauline, Petrova y Posy, y nos van contando algunas de las cosas que les van pasando. Hace unos años salió un película que pueden encontrar en Youtube y en la que Emma Watson hace uno de los papeles principales.

-Anne la de Tejados Verdes y sus libros siguientes. Y acá llegamos, al último, otra de las sagas que entran en mi top de libros favoritos de la vida. Estoy contenta porque últimamente está adquiriendo más fama gracias a una serie corta que sacaron en Netflix, basada en el primer libro de la colección. Empecé a verla (de a poquito, con mucho tiempo, pero sé que algún día la terminaré) y me está gustando demasiaaado, los actores son geniales y hasta hay frases textuales del libro.Véanla y, de paso, leánse la saga que es buenísima.


¡Y bueno, acá llegamos al final de este pequeño top!
¿Hay algún libro que a ustedes les gustaría que fuera más conocido?
¡Nos leemos!

Arwen

BookTag #37- Mitad de año

viernes, 18 de agosto de 2017

¡Holaaa! ¿Qué tal sus lecturas? Las mías bastante bien, estoy leyendo como tres libros a la vez y como que no avanzo con ninguno, pero en cuanto acabe alguno traeré la reseña, estoy atrasada con eso. Por otra parte, hace un tiempo Meg de Megreadsbookss me nominó a este tag, pero entre una cosa y otra lo fui postergando y, bueno, acá estamos. Ya pasamos mitad de año hace unos meses, pero no importa jaja. Eliminé algunas consignas porque se me hacía muy largo, si quieren ver el tag completo pásense por el blog de Meg (que, by the way, es genial y tiene unas fotos HERMOSAS)
¡Empecemos!


El mejor libro que he leído hasta el momento


La verdad es que este año leí varios libros que me gustaron muchísimo, pero pienso que el mejor fue este 'El nombre del viento'. Altamente recomendado a pesar de su gordura 😂😂

Mejor continuación de saga o trilogía


Estuve pensando un rato porque la verdad es que en lo que va del año no leí demasiadas sagas, pero me acordé de este y me gustó mucho. Es 'El martillo de Thor', segundo libro de la saga de Magnus Chase. Dentro de poco va a salir el tercero The ship of the dead creo que se llama y estoy emocionada porque parece que va a aparecer Percy... 💕

Una novedad que no he leído


Esta también me costó porque no suelo estar al tanto de las novedades editoriales, pero mirando mi lista de Goodreads me acordé de 'Always and forever, Lara Jean' que es la tercera parte de 'A todos los chicos de los que me enamoré'. Aunque no me gustan los libros románticos, éstos los disfruté porque son livianos y me enganché con la historia. Todavía no tiene fecha de traducción al español, pero si lo consigo en inglés lo leeré en inglés 😊

Libro que más me sorprendió


Este libro me sorprendió... pero para mal. La verdad es que me esperaba una cosa completamente distinta y me decepcioné mucho cuando lo terminé. Adoro a la autora, porque también es booktuber y ella es una de mis favoritas, pero no me enganché con la historia y me pareció muy "infantil" por las actitudes de los personajes.

Nuevo autor favorito


No sé si la puedo considerar "autora favorita" pero me re enganché con su saga más conocida. Estoy hablando de RJ Palacio y su saga Wonder. Muuy recomendada 😉

Mi crush literario del momento


Mmmmm... Si, creo que Werner de 'La luz que no puedes ver' es uno de mis últimos crushes literarios. Es taaan lindo 💕. No encontré ningún fanart de él así que elegí esta foto con la tapa del libro que encontré por Google y me gustó 😊

Personaje favorito reciente


Y acá sale en la entrada otro libro ambientado en la Segunda Guerra Mundial (que me encantan) porque elijo a Dita Adlerova de 'La bibliotecaria de Auschwitz'. Me encantó su forma de ser y su fortaleza para sobrellevar su realidad. Otro libro recomendado.

Libro que te hizo llorar y libro que te puso feliz


'La pequeña comunista que no sonreía nunca' no me hizo llorar, pero me puso triste en algunas partres a pesar de que la historia es muy linda y, por el otro lado, releer 'El Marciano' me hizo muy feliz.

Mejor adaptación cinematográfica


A pesar de que me parece que no vi muchas películas en estos ocho meses, elijo 'La sociedad de los poetas muertos' porque es una adaptación MUY BUENA que me hizo emocionar y que... me encantó. 

~
Antes de cerrar la entrada no puedo dejar de mencionar que hoy, 18 de agosto, es el cumpleaños de Percy Jackson, nuestro querido sesos de alga ❤❤ Todos a vestirse con algún detalle azul para celebrarlo 😉


*Amo los fanarts de Viria, son los mejores y los más parecidos a como me imaginaba a los personajes. Hasta el tío Rick los "declaró" los fanarts oficiales 💕*

~
¡Espero que les haya gustado, comenten si coincidimos o si quieren leer alguno de estos libros!
¡Nos leemos, buen finde!

Arwen

¿Qué pienso de...? Versión Harry Potter- Sección HP #25

lunes, 14 de agosto de 2017

¡Holaa! ¿Qué tal? Yo ando un tanto ocupada porque la época de exámenes y trabajos de fin de trimestre acaba de empezar y tengo mil cosas que hacer. No sé cuanto tiempo voy a tener para entrar a Blogger, comentar en otros blogs, escribir entradas y cosas por el estilo, pero voy a tratar de seguir con el ritmo de siempre. Si de repente desaparezco un tiempo ya saben por qué es, pero siempre voy a volver 😉. Pasando al tema de la entrada de hoy, decidí hacer esta especie de debate harrypoterístico (? porque me parece muy divertido. Elegí algunos "temas" que suelen ser controversiales en el fandom en general y voy a dar mi opinión al respecto, la idea es que ustedes me digan que piensan sobre eso en los comentarios y fangirlear/fanboylear juntos. 

La entrada va a estar llena de spoilers de la saga, así que si no la leíste corré a tragarte los libros y volvé a leerla y comentar 😂

*yo también, Harry, yo también*


Dramione (Draco + Hermione)- Hay muchos muchos ships en el fandom más allá de los oficiales (algunos llegan a ser traumáticos) pero este es uno de los más conocidos. Sinceramente no me gusta nada de nada. Por favor, viven odiándose durante 7 años, entiendo lo que pasa después, pero de ahí a ser una pareja... no. Ronmione me gusta bastante, los prefiero así.

El octavo libro- Bueno, hice ya una reseña de este libro y una discusión con spoilers cuando lo leí, pero para resumir, no me gustó casi nada. No. Casi naaada. Para mí con los siete libros principales y el epílogo era suficiente, no necesitaba saber nada más, era feliz con mi ignorancia (?. Me pareció que hubo muchas cosas innecesarias que no quedan bien con la historia original, y sobretodo UN PERSONAJE del cual vamos a hablar unos párrafos más abajo no queda bien de ninguna manera. No sé como habrá sido la obra de teatro, tal vez verla en vivo sea "emocionante" y más creíble, pero leer la historia de un guión no me convenció nada.

Snape- Acá tenemos otro personaje polémico. Me gustó muucho saber su historia al final de Las Reliquias de la Muerte, y la frase "You have your mother's eyes' que por el otro lado no se cumple en la película y el famoso Always 💕 y todo eso, pero pienso que podría haber tratado un poco mejor a Harry y demás compañeros durante los años que fue su profesor. Está bien, Harry es hijo de la persona que amaste toda tu vida y que encima pertenece a la casa de menos te gusta, pero vamos, un poco de onda. Así que con él tengo una típica relación amor-odio. Eso sí, me encanta la actuación de Alan Rickman en las películas, me lo imaginaba muy parecido mientras iba leyendo la saga.

Ginny en las películas- Ginny es uno de mis personajes favoritos en los libros y me hubiese gustado que tuviera mucha más participación en ellos, aunque es verdad que aparece bastante. En la película tengo un problema. La actriz me encanta y me la imaginaba muy muy parecida a ella, pero no me gustó como la adaptaron. Parece mucho más plana y superficial de lo que en realidad es, aunque igual las escenas en las que aparece, sobretodo en las últimas películas, me gustaron.

Delphi "Diggory"- Bueno, sí, este es ESE PERSONAJE con el que tengo graves conflictos existenciales. Definitivamente está demás. Sobra. Sobraaaaaa. Entiendo que sin ella no hubiese existido el octavo libro, sin ella no hay conflicto en él, pero no, NO. No va, lo mires por donde lo mires. Agg, me exaspera. Mejor lo dejamos acá.

Bellatrix- Por último, este personaje parece tener al fandom divido en dos. Están los que la odian y están los que la aman. Personalmente a mí no me gusta, mató a Dobby, Sirius, torturó a los padres de Neville y a Hermione, ¿y les sigue cayendo bien? Noooo, claro que no. Además, es madre de Delphi, así que por consecuencia tampoco me iba a caer bien jajaj. Igual me encanta Helena Bonham Carter, es una genia actuando y me gusta como representa su papel.

Bueno, hasta acá el ¿Qué pienso de...? versión HP. Me acabo de dar cuenta de que todas mis opiniones son pesimistas, nada positivo jajaj, pero bueno, quedó así. Igual amo la saga, eh, no lo piensen mal 💕
Comenten si concuerdan conmigo o si diferimos en algo, y si tienen ideas para una segunda parte, también 😊
¡Nos leemos!


Arwen

Libros por el mundo #2- 'La vuelta al mundo en 80 días'

viernes, 11 de agosto de 2017

¡Hola lectores? ¿Cómo andan hoy? Supongo que contentos porque ya es viernes y toca el fin de semana. Espero que lo disfruten, descansen y lean 😃. Yo por mi parte tengo que empezar a estudiar porque ya va viniendo la época de exámenes de fin de trimestre. Sí, el tiempo está pasando rapidísimo, en especial las últimas semanas, se me pasaron volando.
Pasando a la entrada de hoy, decidí traer otra entrega de la sección de 'Libros por el mundo', que empecé hace poquito y me encanta 😉


¿De qué se trata?
Consiste en elegir algún libro que haya leído que nos enseñe algo sobre la cultura/costumbres de un país o sobre una época determinada. No hace falta que trate específicamente de eso, puede ser una novela o un libro de cualquier género, mientras cumpla esas características. 

~

Para esta segunda parte elegí 'La vuelta al mundo en 80 días' de Julio Verne. Parece muy obvio porque ya con el título se puede deducir que hay un viaje, y uno muy largo, pero lo elegí también porque es interesante la época en la que se desarrolla, a mediados/finales del siglo XIX. Ver como hacían para moverse, los tiempos que tardaban de un lugar a otro, las costumbres y cosas que hacían durante el viaje y en los lugares en los que paraban son algunas cosas que ayudan en esta ambientación y son curiosas para nosotros, porque actualmente en avión podemos llegar a la otra punta del mundo en un día o poco más si hay escalas.
Justamente ayer lo encontré en mi biblioteca y me dieron ganas de releerlo (cosa que hice en el subte) y al hacerlo me acordé de esta sección porque pienso que queda muy bien. Es de los pocos libros del autor que leí y lo recomiendo mucho, recuerdo que me sorprendió porque esperaba una lectura aburrida. Lo recomiendo si quieren empezar a leer a Verne o si ya lo leyeron pero quieren seguir.
Pueden ver acá la reseña que hice en su momento

¡Y esto es todo por hoy, viajeros! Cuéntenme si leyeron el libro o si tienen recomendaciones para hacerme que puedan estar en futuras entradas de esta sección
¡Nos leemos!

Arwen

Reseñando 'La lección de August' y sus libritos extra- R.J. Palacio

martes, 8 de agosto de 2017

¡Hola a todos! ¿Qué tal? Yo bastante animada, por alguna razón que no sé. A veces me pasa eso, me agarran ataques de felicidad espontánea... jaja, no sé, pero me pongo de buen humor.
Hoy les traigo unas reseñas un poco diferentes a las que suelo hacer. Hace una semana y algo leí 'La lección de August' de R.J. Palacio y los libros que le siguen y decidí reseñarlos todos juntos para fangirlear más y para no llenar el blog y aburrirlos. Espero no hacerme mucho lío porque tengo varias cositas para decir 😂 ¡Disfrútenlas!

*MIS OPINIONES PERSONALES NO TIENEN SPOILERS, AUNQUE ES POSIBLE QUE LAS SINOPSIS CONTENGAN ALGUNO*


Resultado de imagen para la leccion de august

La lección de August
Original: 'Wonder'
RJ Palacio
Publicación 2012
414 páginas
Sinopsis: Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el . equillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las Galaxias.Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal y como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga.

~
Pienso que la sinopsis resume bastante bien lo que es el argumento del libro. Tenemos como protagonista a August Pullman, conocido como Auggie, un chico de doce años que nació con una malformación en la cara. A lo largo de su vida sufrió varias operaciones y tratamientos que mejoraron un poco su calidad de vida, pero el verdadero cambio se produjo cuando sus padres decidieron mandarlo por primera vez a la escuela.
Básicamente se trata de eso, de como va pasando el día a día, conociendo personas y superándose a si mismo.
Nunca me gustaron los libros que se basan en personajes con enfermedades graves o terminales porque me parecen excesivamente depresivos. Este no lo fue. Siendo específicos, es verdad que Auggie no tiene una enfermedad terminal, sino una malformación, pero me refiero justamente a ese tipo de cosas. La verdad es que lo disfruté mucho. Me pareció una historia... no sé como explicarlo... hogareña, que me hizo sentir contenta, tranquila.
No está narrada solamente por August ,sino que está dividida en partes en las que nos cuentan la historia otros personajes, Via (hermana mayor de Auggie), Summer, Jack (ambos amigos), Justin (novio de Via) y creo que nadie más. Me gustó eso el cambio de narrador porque se puede ver la historia desde otro punto de vista.
Los personajes me encantaron, todos, sobretodo Via y Summer. No las conocemos demasiado pero me re enganché. Otra cosa que me pareció buena fue que el estilo de narración de la autora de verdad parece la de un niño/adolescente hablando, y no la de un adulto tratando de ser un niño.
Leí en una reseña por ahí que este es un libro "de autoayuda disfrazado de novela juvenil". A mí sinceramente no me pareció eso, me gustó la historia de superación y todos los mensajes finales que contiene, pero no lo vi tanto como autoayuda, sino que disfruté más la historia. 
Bueno, en un pequeño resumen, la historia me gustó mucho por la manera en la que está contada, pude meterme en ella y disfrutar de los personajes. No es un libro cortito pero se lee muy rápido. Me encantó y la recomiendo mucho, al público en general.

Resultado de imagen para la leccion de august

La historia de Julian
Original: The Julian chapter
RJ Palacio
Publicación: 2014
160 páginas
Sinopsis: ¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August? ¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo?
La historia de Julian trata sobre el niño que peor se porta con Auggie. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que esté en su colegio... y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás.

~
Este es el primer libro de los tres extras que la autora publicó después del principal. Básicamente nos cuenta la vida de Julian, un chico que va a clase con Auggie que lo odia. Tengo que decir que este librito ME ENCANTÓ y hasta me llegó más al corazón que 'La lección de August'. Me fascinó saber todo desde el otro punto de vista, conocer a sus padres, su situación familiar y a su abuela (¡cómo me gustó esa parte <3<3<3!) 
Si leyeron el primer libro y les gustó, realmente les recomiendo esa mini continuación porque va a cambiar su forma de ver los hechos y lo van a disfrutar, ya que aporta unas cuantas cosas que son... geniales 💕

Resultado de imagen para el juego de christopher

El juego de Christopher
Original: Pluto, a Wonder story
RJ Palacio
Publicación: 2015
98 páginas

Sinopsis: Christopher fue el mejor amigo de August desde que eran bebés hasta que se cambió de casa. Estuvo a su lado durante todas sus operaciones y desengaños, y también en los buenos momentos, como cuando veían La Guerra de las Galaxias o imaginaban viajar juntos a Plutón.
Pero desde entonces han pasado muchas cosas, y Auggie y Christopher han tenido que aprender que la verdadera amistad merece un esfuerzo extra. ensible, intimista y perspicaz, El juego de Christopher es la historia de dos chicos que deberán descubrir que las grandes amistades a veces requieren un poco de esfuerzo.

~

Antes de empezar esta pequeñísima reseña tengo que decir que estoy odiando las sinopsis que les pusieron a estos libritos. Son demasiado comerciales, no sé. Pero bueno, pasemos a lo importante. Este segundo extra está narrado por Christopher, el amigo de August de la infancia, y nos cuenta cosas de su vida y de su amistad antes del tiempo en el que está situado 'La lección de August'. No aporta nada demasiado relevante, salvo algunas cosas, a la historia principal, pero me gustó la sencillez de la narración. Es muy cortito y se lee en un suspiro, encima me enganché mucho y se me hizo muy muy corto. También se lo recomiendo a los fans, para que sigan fangirleando/ fanboyleando (?


Resultado de imagen para la leccion de august

Charlotte tiene la palabra
Original: Shingaling, a Wonder story
RJ Palacio
Publicación: 2015
127 páginas
Sinopsis: La lección de August ha recordado a mas de cuatro millones de lectores en todo el mundo la importancia de ser amable a través de la historia de Auggie: un chico normal con una cara que lo hace único, cuyo primer año en el colegio cambio la vida de todos a su alrededor.Esta tercera entrega arroja una nueva mirada sobre ese primer año a través de los ojos de Charlotte, la chica elegida para acompañarle durante los primeros días del curso. Una chica inteligente y amable que también lucha por encontrar su lugar y ser aceptada en los círculos mas populares del colegio. Wonder. Charlotte tiene la palabra es una historia sorprendente, conmovedora y reconfortante. Una lectura obligada para todos aquellos que aman Wonder

~
Y por último tenemos este librito, narrado esta vez por Charlotte, un personaje que en la historia principal no tiene protagonismo y es mencionada sólo un par de veces. El argumento en sí no aporta ni enriquece nada porque es más bien una historia paralela, pero tengo que decir que la amé. La amé. Me super encantó Charlotte como personaje y como va contando algunas cosas de su vida. La verdad es que me sentí identificada en algunas situaciones que ella narra y que siento que me tocaron de manera personal. No fue nada profundo, pero esas pequeñas partes me hicieron pensar unas cuantas cosas. De hecho releí este librito tres días después de la primera lectura. (No estoy loca, no...)
De nuevo lo recomiendo a los fans chiflados que se engancharon con todo y quieren saber más. Como ya dije, esta es más bien una historia paralela, pero me encantó 💕.


¡Y eso es todo! Como ya habrán visto, amé esta saga y me la devoré en un par de días
Se la recomiendo a todos.
¿Ya la leyeron o la piensan leer?

Arwen

BookHaul (Mejor calidad que cantidad)- Julio

sábado, 5 de agosto de 2017

¡Holaaa! ¿Cómo andan? Yo contenta, ya estamos en el fin de semana, tan necesario como siempre. Hoy les traigo el BookHaul correspondiente a julio, una entrada buena para la gente que le gusta cotillear jaja. Como dice ya el título, no conseguí muchos libros, pero de todas maneras me parece bastante bien porque generalmente no consigo más de uno. Pero estoy contenta con mis adquisiones literarias 😊




Últimamente estoy leyendo muchos libros de Ray Bladbury. No es porque me haya obsesionado de repente con el autor, sino porque me prestaron algunos de él y decidí leerlos para probar y para devolverlos a tiempo. Este particularmente me lo regalaron (es usado, no crean que lo maltraté para que llegara a ese estado en unos días). Estoy leyéndolo todavía, casi por el final, y lo estoy más de lo que esperaba. Me gusta el formato de cuentos, porque si me aburro de uno sé que es cortito y que puedo pasar a otro. A lo mejor hago una mini reseña, pero todavía no es seguro.



La verdad es que no pensaba comprarme este, pero hace unos días acompañé a mi mamá a un lugar y pasamos por una especia de feria de compra y venta de libros usados. Ya saben que Agatha es de mis autoras favoritas, así que no me pude resistir... ¡además estaba barato! ¡Un libro a $80 no es cosa de todo los días! Está bien que es una edición vieja, pero igual es muy muy barato para ser un libro. Por lo menos acá en Argentina.




Y este *suspira* entra en mi lista de libros favoritos de la vida. Lo leí allá por el 2015 y luego vi la película tropecientas veces porque soy una maniática, pero nunca lo había tenido en físico. Aproveche que me lo regalaron mis padres como felicitación porque subí de nivel de ingles (¡ahora soy B2!) para releerlo y sigo in love. Si quieren ver de que se trata, acá está la reseña, pero no les garantizo que sea muy buena porque es de las primeras que hice. No quiero decir que mis reseñas de ahora sean perfectas, pero adquirí mucha más experiencia.

¡Y esto es todo por hoy? Ustedes, ¿que libros consiguieron?
¿Coincidimos en algo?
¡Nos estamos leyendo!

Arwen

Resumen variado del mes- Julio =)

miércoles, 2 de agosto de 2017

¡Hola a todos! ¿Cómo va su semana? La mía... meh, podría estar mejor, pero siendo optimista, también podría ser mucho peor. Pero bueno, yendo al grano, créase o no ya empezó agosto. Esperen un momento ¿YA EMPEZÓ AGOSTO? Tardo en caer, el tiempo pasa demasiado rápido, aunque a la vez me quejo de que pasa lento (todas las mañanas en las interminables horas de clase). Así que bueno, ya toca el 'Resumen variado del mes', una de mis entradas favoritas 😃





Durante julio leí bastantes libros, ya que estuve de vacaciones, y felizmente la mayoría de ellos me gustaron muchísimo, así que este puesto fue muy pero que muy peleado. Al final me decidí por los tres extras de Wonder de RJ Palacio, que me gustaron un poquito más incluso que el libro principal, aunque lo amé. Y sí, elegí tres libros porque no me decidía por ninguno y no quería herir sus sentimientos (?. También me gustó mucho 'La luz que no puedes ver', que se llevó 4/5, pero bueno, sorry, relegado al segundo puesto.

A veces pienso que tengo la cabeza tan grande porque está llena de sueños

Frase de 'La lección de August', aunque en realidad está citada como perteneciente a otro libro cuyo nombre no recuerdo. Estoy mencionando demasiado la saga en esta entrada... dentro de poco haré una reseña llena de fangirleo (no voy a poder evitarlo... ups)


Definitivamente es la más linda de todas. Me encanta el color, y siento que pega muy bien con la historia.


Mi querido Mark Watney, del libro 'El marciano' de Andy Weir. Es uno de mis libros favoritos y lo releí hace poquito. Me encanta la manera de narrar de Mark y su característico buen humor💕 La película también es hermosa y está muy bien adaptada, Matt Damon es el perfecto Mark. Veánla o lean el libro, porfas.


La verdad ya no me acuerdo donde la escuché por primera vez pero no salió de mi cabeza durante las últimas semanas. Así que, sí, pienso que es la canción del mes. También hace poquito descubrí una banda que me gustó, islandesa, llamada 'Of Monsters and Men'. ¿Alguien la conoce? Y, obviamente, estuve obsesionada con Coldplay, pero eso es cosa de todos los días, nada nuevo jajaj.

Y bueno, ¡ese fue mi mes! Muy lector, ya que estuve la mayor parte de vacaciones 😉
Ya estoy de nuevo con clases, pero espero que agosto sea igual 😏
¡Nos leemos en los comentarios!


Arwen