Título: Fahrenheit 451
Título original: Ídem
Autor: Ray Bladbury
Páginas: 154 (mi edición)
Año de publicación: 1953
Sinopsis: Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.
Tengo una pequeña historia con este libro. Hace unos cuantos años, un profesor quiso que lo leyéramos para su clase. La cuestión es que por una razón o por otra nunca lo terminamos y me quedó la impresión de que era un libro aburrido e insoportable. La semana pasada lo encontré revisando la "bilbioteca" de mi eReader y decidí leerlo en serio para ver que me parecía. Debo decir que fue una muy buena elección.
La sinopsis hace un buen resumen del libro, pero de todas maneras les voy a contar algo yo también. Tenemos como protagonista a un joven bombero llamado Guy Montag, que está relativamente conforme con la vida que lleva. Tiene una esposa, Mildred, que como casi todo el mundo vive "esclavizada" por la televisión y que la prefiere antes de su vida real.
El libro se desarrolla en una sociedad medio futurista, en la cual todo el mundo es "feliz" y vive sin muchas preocupaciones.
El trabajo de los bomberos es quemar libros, porque estos son considerados peligrosos para la gente por ser fuentes de conocimiento, que te hacen pensar. Si alguien sospecha de que otra persona tiene libros en su casa, da la alarma y los bomberos van y queman todo. Sistema simple.
La verdad es que fue una lectura interesante. Tiene pocas páginas pero es bastante denso por la manera en la que está escrito: mucha descripción, poco diálogo. Es un rimo de lectura lento pero que vale la pena.
Me encantó todo el proceso de cuando Montag, debido a la influencia de alguien que conoce por casualidad, empieza a reflexionar sobre la realidad, los libros, la gente que no piensa, y como va dándose cuenta de varias cosas valiosas, sintiendo la necesitad de compartirlas con alguien abiertamente.
A pesar de ser cortito, tenemos a unos personajes fuertemente diferenciados. Además de Montag y de su esposa tenemos a Clarisse, una joven de diecisiete años con un comportamiento bastante raro, pero a la vez es una chica muy observadora; al capitán Beatty, jefe del cuartel de bomberos donde trabaja Montag, al ex profesor de Universidad Faber (creo que ese era su apellido, no lo recuerdo con claridad) que se ha rendido ante la realidad pero que recuerda los buenos viejos tiempos.
La verdad es que da bastante para pensar, la "ceguera" de la gente causada por el gobierno mediante dispositivos como la televisión es algo realmente alarmante.
El final me gustó bastante. No me esperaba lo que pasa con la ciudad, pero la historia de lo que hace nuestro protagonista Montag me gustó.
En conclusión, me encontré con algo que no esperaba, una sorpresa realmente agradable. No es de mis clásicos favoritos pero me gustó mucho. Lo recomiendo.
4/5
Muy bueno
Otra vez me quedó cortita la reseña, pero ya dije todo lo que quería decir.
¡Comenten todo lo que quieran, yo respondo!
Un beso literario 💕
Arwen
Hola Arwen! este libro también lo tengo pendiente, esta entre muchos libros que he descargado y aun no me pongo, este fue por que no me termino de llamar la atención. Me alegro que tu lo hayas disfrutado
ResponderEliminarBesos de colores...
Holaa, qué padre que te haya gustado el libro a pesar de lo denso que fue, yo tengo mucha curiosidad de leerlo, por lo bien que hablan de la historia, y lo raro que suena el cómo se desprecia a los libros, así que es muy probable que vaya a leerlo, no importa que me lleve un año con él, ja, ja, ja.
ResponderEliminar¡Beesos! :3
La verdad es que está muy bueno. Si lo lees con atención no se hace tan complicado tampoco =)
EliminarUn beso buhita <3
Genial, ya voy!
ResponderEliminarMe gusta que sean cortitas las reseñas y no cuenten toda la trama del libro, además las reseñas largas la verdad no me dan ganas de leerlas.
ResponderEliminarMe gusta que te haya gustado este libro :)
Saludos :)