BookTag #36- La selección

jueves, 27 de julio de 2017

¡Hola a todos! ¿Qué tal su semana? Hoy les traigo un BookTag porque hace mucho tiempo que no hago uno y son de mis entradas favoritas, me divierto haciéndolos. Así que aprovecho que Gladys de Gladys y las horas distantes me nominó a este hace unos días. Habrán visto que el título es 'La Selección'. Sinceramente no leí la saga ni tengo ganas de hacerlo por el momento, pero como las consignas no tienen que ver con la historia específicamente decidí hacer el tag igual.



Casta 1: Realeza
¿Qué personaje de la realeza tomarías como ejemplo?


En esta primera categoría voy a coincidir con Gladys eligiendo a Aragorn, hijo de Arathorn, de 'El señor de los anillos'. No sé si lo tomaría "como ejemplo" pero es uno de mis personajes favoritos de la trilogía <3 y justo es heredero al trono de Gondor así que queda bien con la consigna. 

Casta 2: Actores
En una adaptación libro-película, ¿qué personaje te gustaría interpretar?


La mayoría de mis libros favoritos ya tienen adaptación hecha pero me acabo de acordar de "Heima es hogar en islandés", que forma parte de mi "lista mental de mejores libros del mundo mundial". La verdad es que no estoy tan segura de querer que hagan una película porque podrían arruinarlo todo de una manera increíble... aunque sería hermoso ver todos los paisajes de Islandia...♥ En cuanto al personaje... supongo que interpretaría a Audur porque soy a la que más me parezco físicamente aunque no es mi personaje favorito. O a Laura podría ser también, pero no quiero teñirme el pelo enteramente de violeta así que esa opción queda descarada. De todas maneras, esto no va a pasar así que no hay problemas😂

Casta 3: Profesores
¿Qué libro pondrías como lectura obligatoria en el colegio?

¡Se me ocurren muchos! Supongo que alguno de Agatha Christie, esos de los más atrapantes y geniales, ya que puede ser un ejemplo de policial clásico... o también alguno de Harry Potter, aunque sea el primero, porque seguro que ese libro les gusta a la mayoría de los alumnos... Que lindo hubiese sido si me hubieran dado este tipo de libros para leer en primaria...

Casta 4: Joyeros
¿Qué pieza de joyería te gustaría tener?



Acá voy a volver a coincidir con Gladys: cualquiera de 'El señor de los anillos', especialmente el colgante que tiene Arwen o el de la hojita de lembas 💕

Casta 5: Músicos
Elige tres un libros y ponle a cada uno una canción.




La consigna dice tres pero se me hace imposible porque no se me ocurre ninguna combinación que quede bien aparte de esta. Como ya saben amo la saga y la canción me gusta mucho también, pero los pongo juntos porque pienso que la letra queda muy muy muy bien con la historia, especialmente con el último libro.

Casta 6: Servicio
¿Qué vestido de las portadas de la saga te gustaría que te hicieran para tu coronación?


Bueno, no suelo usar vestidos y no me gustaría que me coronaran, pero mi favorito de las tapas de la saga es este, el de 'La heredera'.

Casta 7: Jardineros
¿Qué libro le darías a los jardineros como inspiración para los jardines de tu castillo?


La verdad es que no tengo ni idea que responder en esa pregunta.... pero, bueno, pongo 'Tu nombre después de la lluvia' para que se inspiren el los paisajes irlandeses (?

Casta 8: Fugitivos y sin hogar
¿A qué personaje ayudarías a escapar de casa?


Definitivamente a Todd Anderson de 'La sociedad de los poetas muertos'. Bueno, pasa casi todo el año fuera de su casa porque va a un colegio con campus, en donde vive (no sé que nombre tienen ese tipo de colegios... ¿internados? No sé, pero esa palabra suena horrible) igual, no se merece esos padres que tiene.


¡Y ese es el tag de hoy! ¡Gracias de nuevo Gladys por nominarme!

Yo nomino a todos los que quieran hacerlo 😉
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Reseña- La luz que no puedes ver- Anthony Doerr

lunes, 24 de julio de 2017

Título: La luz que no puedes ver
Título original: All the light we cannot see
Autor: Anthony Doerr
Páginas: 664
Editorial: Suma de Letras
Año de publicación: 2014 en inglés; 2015 en español
Sinopsis: Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo. En una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas. Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se cruzan. Y sus vidas cambien para siempre.


Primero que nada, muchas muchas gracias a Gladys de Gladys y las horas distantes por recomendarme este libro. Yo estaba buscando alguna otra novela de esta temática, la Segunda Guerra Mundial y este libro particularmente no lo conocía, así que gracias de nuevo por la recomendación 😉
Pasando a la historia, la verdad es que me encanta la sinopsis porque resume la trama muy muy bien. Así que si quieren saber de que vá leánla y ya, nada más que agregar, no quiero repetir, no sirve de nada poner dos veces lo mismo.
La historia está narrada por un narrador (¡valga la redundancia!) omnisciente, que va contando la historia de todos los personajes de manera separada. Por un lado tenemos a Marie-Laure, una joven francesa, que es ciega y que vive con su padre en París. Me gustó bastante su personaje, sobretodo su manera de ver, de pensar del mundo y de salir adelante a pesar de las piedras en el camino. Me gustó también una parte en la que lee libros de Julio Verne en braille y luego los comenta (aunque no se pone pesada con eso como en otros libros juveniles llenos de referencias). Algunos yo también los había leído y, nada, un detalle que me gustó.
Por otro lado tenemos a Werner, que vive con su hermana Jutta y otros chicos en un pequeño orfanato en una ciudad alemana. Es experto en matemática y le gusta arreglar radios y dispositivos similares. Él junto a su hermana fueron definitivamente mis personajes favoritos de toda la historia <3. Me encanta su relación hermano mayor-hermana menor, su compañerismo y... ay, me encantan.... No me extiendo en detalles por los benditos spoilers, pero los amé. También adoré la parte en la que Werner, ya de más grande, empieza a darse cuenta de la realidad, a reflexionar sobre lo que pasa y a hacerse preguntas.
¿Te parece correcto hacer algo sólo porque todo el mundo lo hace?
Este libro tiene muchísimos personajes secundarios, algunos me gustaron más, otros menos, pero en general me gustó como Doerr los desarrolla a lo largo del libro.
La novela está escrita de una manera un poco rara y no estoy del todo segura de que me guste. No se lee rápido, más allá de la cantidad de páginas, porque hay que prestar atención realmente a lo que se está leyendo para entender y no perderse detalle. Esta forma de escribir al principio se me hizo algo pesada e impidió que disfrutara la historia y por eso las primeras 150 páginas me resultaron bastante insoportables. Cuando por fin me pude meter en la historia, me encantó y cada vez se puso mejor y mejor.
Al principio odié los capítulos cortos (en general no tienen más de tres páginas) pero después me di cuenta de que quedaban bien con el libro y con el estilo de escritura y dejaron de molestarme.
Bueno, el final. Aggg, el final, por los dioses del Olimpo. No sé que tiene Anthony Doerr en contra de sus lectores, pero que yo haya sufrido horas leyendo ese libro y después ese final es enteramente su culpa. Los epílogos me gustaron mucho pero a la vez me dejaron con dudas. SPOILER No puede ser que Werner muera en el final NO PUEDE SER. ERA MI PERSONAJE FAVORITO, POR LOS DIOSES LITERARIOS. Encima la forma en que te lo dice.... ¡apenas lo menciona! Las partes del futuro de los personajes me gustaron pero 1. pobre Frederick 2. pobre Jutta <3<3  3. ¿Por qué recórcholis, Anthony, tuviste que hacerme llorar? FIN DEL SPOILER (marca el texto con el botón izquierdo para leer)
Bueno, el libro en general me gustó mucho y disfruté la historia, aunque tuve mis altibajos. Por las reseñas que había leído por Goodreads, la verdad es que me esperaba muchísimo más y creía que iba a ser uno de los mejores libros. Me gustó mucho, pero no llegué a eso. De todas formas lo recomiendo, sobretodo si, como a mí, les gustan las novelas ambientadas en la Segunda Guerra.

4/5
Muy bueno, aunque me esperaba más.

~

¿Conocían el libro o piensan leerlo? ¡Cuéntenme!
¡Nos estamos leyendo 💕!

Arwen

"La sociedad de los poetas muertos"- Opinión de la película y comparación con el libro

viernes, 21 de julio de 2017

¡Holaaa! ¿Cómo andan? Supongo que contentos porque ya es viernes, aunque yo no lo estoy tanto porque ando de vacaciones y a medida que pasan los días me queda menos tiempo jajaj 😂
Hace unos días me junté con una amiga y prácticamente me obligó a ver la película 'La sociedad de los poetas muertos' porque sabía que ya había leído el libro y me había gustado. Así que aprovechando eso se me ocurrió traerles una entrada contando mi opinión y comparando la película con el libro. 
¡Empecemos!


Película "La sociedad de los poetas muertos", también traducida en España como "El club de los poetas muertos" | Director: Peter Weir | Estreno: 1989 | Actor principal: Robin Williams

Trailer:
(Es un poco largo para mi gusto y muestra demasiadas escenas, pero es el único trailer que hay y al fin y al cabo algo es algo 😉)



Bueno, la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar. Espero no hacer un embrollo y que no se entienda nada, pero vamos a intentarlo.
En cuanto a la trama, es igual al libro salvo en unos pocos detalles, en la reseña que hice hace unos meses y cuyo link está ahí arriba está todo explicado. Pero si te da pereza abrirlo y leerlo, acá voy a hacer un pequeño resumen.
La película está ambientada en un colegio preparatorio de Estados Unidos, llamado Welton. Nuestros protagonistas son un grupo de amigos, adolescentes, que esperan que el año escolar sea aburrido como siempre, pero todo cambia cuando se enteran de que un nuevo profesor va a ocupar el cargo de Literatura. Sus métodos de enseñanza y su firme determinación a enseñarles a los alumnos algo que valga la pena para la vida genera en sus alumnos una nueva manera de ver las cosas.
Como ya mencioné, la historia es muy parecida tanto en el libro como en la película. Según lo que estuve averiguando por Internet, el libro está inspirado en la película y no al revés, como suele suceder la mayoría de las veces. Algo extraño, pero al parecer es así.

El libro me gustó muchísimo (le dí un 4/5) pero debo decir que la película está muy bien hecha y me gustó un poco más. Es la primera vez que me pasa esto, no me maten por favor, pero sentí que pude meterme más en la historia, vivirla, disfrutarla. Que estaba hecha con más sentimiento. De todas formas, teniendo en cuenta que la peli vino primero estoy algo disculpada, ¿no?.
Tenemos varios personajes principales, que integran este grupo de amigos. Todos me gustaron mucho, pero al igual que en el libro mi favorito es Todd Anderson. Después de verlo en la pantalla lo quiero más. Es de esos personajes que necesitan un abrazo, al estilo Nico Di Angelo, aunque se que ninguno de los dos me lo aceptaría.
La actuación de Robin Williams como John Keating es muy buena. El personaje en sí me encantó, su manera de intentar romper con los típicos modelos de enseñanza preestablecidos, de querer que sus alumnos aprendieran a pensar por sí mismos, a vivir su vida me hizo quererlo mucho. ¡Quiero un profesor así yaaaaaa!
El mensaje final de la historia es muy bonito y está vinculado a todo lo que Keating pretendía inspirar en sus alumnos. La película también tiene unas cuantas frases muy lindas e inspiradoras que completan el cuadro general.
No importa lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo
Y el final.... ahhhh el finalll... como ya vengo diciendo en casi toda la entrada, es igual al libro, pero está representado de una manera.... emocionante. Muy emocionante, sobretodo las últimas ultimísimas escenas... 😍😍. Además de eso tenemos unas cuantas escenas más bien tristes (el que conozca la historia me entenderá) que te hacen sufrir, sobretodo si te enganchaste con la historia, pero todo es tan hermoso que... nada, te las aguantás porque así es jajaj.
Otra cosa es que yo vi la peli en inglés con subtítulos y es algo que recomiendo, sobretodo si están aprendiendo el idioma. Me encanta escuchar el acento y tratar de ver si lo que dicen es lo mismo que tradujeron. Qué se yo, es un detalle personal, pero hace que disfrute más la película, porque sinceramente no soporto los doblajes.
Para concluir tengo que decir que la recomiendo muchísimo. Sé que a simple vista puede que la historia no llame mucho la atención, pero dénle una oportunidad. Vale la pena. De hecho creo que está en Youtube, asi que no hay excusas. Luego me cuentan 😃.

¡VÉANLA YA!

~

¿La vieron o la conocían? ¡Espero que después de leer esto se animen a verla!
¡Un abrazo literario!


Arwen

Minireseña- Asterix y la hoz de oro- R. Goscinny & A. Uderzo

martes, 18 de julio de 2017

Título: Asterix 2: La hoz de oro
Título original: La Serpe d'or
Guión: René Goscinny
Dibujos: Albert Uderzo
Editorial: (mi edición) Ediciones Junior S.A.
Páginas: 48
Año de publicación: 1962
Sinopsis: ¡Por tutatis! A Panorámix se le rompe su hoz de oro mientras corta muérdago. La hoz es imprescindible para la preparación de la poción mágica. Astérix, Obélix e Idéfix tomarán rumbo a Lutecia donde reside Amérix, primo de Obélix y el fabricante de hoces más famoso de la Galia.

~💕😂👋~

¡Hola a todos! ¿Qué tal? Yo muy bien, disfrutando del frío que está haciendo estos días acá en la ciudad de Buenos Aires. Hoy particularmente está despejado, hay viento y hace 8° o por ahí en plena tarde, así que no puedo pedir más: estas son unas Vacaciones con V mayúscula 😂😂 .No sé cuando voy a publicar esta entrada pero espero que siga así los próximos días (según el pronóstico sí, pero no sé si creerle porque después me voy a desilusionar jajajaj)
Hoy les traigo una reseña un poco distinta a las que normalmente hago, pero espero que les guste 😊

Lo que diferencia este libro de los que suelo leer es que es una historieta, cómic o como quieran llamarlo. No soy muy fan de este formato pero esta colección, la de Astérix y Obélix, la conozco y leo desde chiquita y me gusta mucho.
Creo que es bastante conocida, pero igualmente voy a explicar un poco. Es una colección, que tiene más de 50 tomos, que tiene como protagonistas a Astérix y Obélix, dos galos que viven en una pequeña aldea junto con su pueblo, en medio de territorios conquistados por el Imperio Romano. En cada libro hay una historia distinta, no son correlativas, pero tienen en general a los mismos personajes.
Astérix y Obélix (Google)
Me encantan porque son divertidas, entretenidas y fáciles de leer. Esta en particular no fue la excepción. La sinopsis la resume bastante bien: a Panoramix, el druida de la aldea, se le rompe la hoz de oro que utiliza para hacer pociones y nuestros protagonistas se ofrecen a ir a Lutecia (actual París) a conseguirle otra. Obviamente tienen sus peripecias en el viaje y en la ciudad, lo que la historia todavía más divertida.
Hay muchos personajes, los más importantes aparecen descritos en las primeras páginas de los libros. Yo les voy a hablar de los dos protagonistas. Astérix es un galo bajito y rubio, astuto, buen luchador gracias a la poción mágica que le prepara el druida y buen compañero. Es amante de comer unos buenos jabalíes asados al igual que Obélix, su mejor amigo, que es alto, gordo (aunque él dice que no es gordo, que es "bajo de tórax" jajaj) un tanto bruto, escultor de menhires y dueño de un fiel perrito, Idéfix. Ambos hacen un un buen equipo y protagonizan todas las historias de la colección.          
No soy una experta en historia romana y gala, pero sé que en general todo lo que tiene que ver con los pueblos, el territorio, las costumbres y esas cosas son bastante realistas. La aldea es ficticia, pero casi todos los demás lugares y pueblos que menciona existieron en realidad. Eso me gusta mucho.
Los dibujos también son muy lindos, simples, a color, y quedan muy bien con las historias en general.
Lo bueno es que al ser un cómic se lee rápido, se termina en un ratito y suma para el Reading Challenge de Goodreads jajaj.
La verdad es que recomiendo esta y las demás historietas de la colección. Obviamente es imposible que a todo el mundo le gusten, pero son muy geniales y a medida que lees le vas agarrando cariño a los personajes. Está disponible en muchísimos idiomas y también hay algunas películas y cortos circulando por ahí. He visto varias y están bien, pero no hay nada como los libros originales 😃

5/5
Disfrutable

~

¡Y hasta acá la reseña de hoy 😉! Quedó cortita pero es que no tengo nada más para decir salvo que les recomiendo esta colección 💕 
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

¡Algunas noticias sobre Animales Fantásticos 2!- Sección Harry Potter #23

sábado, 15 de julio de 2017

¡Holaaa! ¿Cómo andan sus lecturas? Hace un rato estaba pensando algunas ideas para entradas (últimamente estoy seca de ellas) y me acordé que hace muchísisisimo tiempo que no publicaba una entrada de esta sección, que justamente es de mis favoritas. Así que, aprovechando que en los últimos días han salido a la luz algunas noticias sobre las cuales estoy muy emocionada, decidí revivir la sección.
¡Lumos!


*(Esto puede contener spoilers de Animales Fantásticos 1 y tal vez alguno no confirmado de su segunda parte)*

La semana pasada se confirmó oficialmente que el lunes 3 de julio se comenzó a grabar la segunda entrada de esta saga, que todavía no tiene título oficial.
Todavía, de manera oficial, no han confirmado nada respecto a la trama ni a la historia en sí, pero como siempre pasa se han colado unos cuantos rumores. No sabemos si son totalmente verdad, pero igual son bastante emocionantes. Con el estreno de la película uno pasó lo mismo y casi todos los datos no confirmados resultaron verdaderos. Ya veremos que pasará con estos.

Los actores principales siguen siendo los mismos, pero se nos agregan algunos debido a una inclusión de personajes. ¿Recuerdan que en la película anterior mencionaron a una tal Leta Lestrange? Bueno, al parecer va a aparecer, siendo interpretada por Zoe Kravitz.
Otros personajes nuevos, van a ser Theseus Scamander (hermano de Newt) y ¡Dumbledoreeee! No es nuevo, evidentemente, pero no apareció en la entrada anterior, sólo fue mencionado de pasada.

Por otra parte, parece que no va a transcurrir enteramente en Nueva York, sino que van a viajar a Europa también siguiéndole la pista a Grindelwald.

Además parece que va a aparecer un circo (pensé en Madagascar 3) . La verdad es que no tengo ni idea de que pensar de eso, ni como lo van a encarar, pero bueno, espero que no arruine la historia.

Todas estas noticias las he sacado de BlogHogwarts. Realmente les recomiendo la página, es muy completa y si son verdaderos potterheads la van a disfrutar. Hay otras noticias circulando por ahí, pero no son tan relevantes. De todas maneras recuerden que todavía nada ha sido confirmado de manera oficial.

*Mi cara cuando recuerdo que todavía falta mucho para noviembre de 2018*

¡Y eso es todo! Cuenténme: ¿están tan emocionados como yo?
¡Nos estamos leyendo!
¡Nox!

Arwen

Libros que pienso leer en estas vacaciones de invierno

jueves, 13 de julio de 2017

¡Holaaa! ¿Qué tal? Yo muy bien, ya puedo decir oficialmente que estoy de vacaciones. No va a ser por mucho tiempo, dos semanas y algo, porque son de invierno, pero de todas maneras las voy a disfrutar de la mejor manera: comiendo, leyendo, durmiendo y repitiendo los pasos anteriores. Y bloggeando también, por supuesto 😃
Así que aprovechando está ocasión decidí compartirles algunos de los libros que pienso leer durante estas pequeñas vacaciones. Voy a tratar de leerlos todos porque me llaman un montón, pero tampoco me voy a obligar si no me gustan o si pierdo las ganas. Voy a tratar también de ir haciendo las reseñas a medida que los lea, aunque conociéndome, eso no va a pasar jajaj.
¡Empecemos!



Como ya les conté varias veces, adoro las novelas ambientadas en la Segunda Guerra, sean reales o no. Hace poco reseñé uno, "La bibliotecaria de Auschwitz" y me recomendaron este por tener la misma temática. Estuve averiguando por ahí y pienso que me va a gustar mucho mucho. Espero que no me decepcione porque promete un montón.


Obviamente no iba a faltar en esta entrada un libro de mi querida Agatha. Sus libros suelen ser relativamente cortos, pero muy muy entretenidos, lo cual me viene perfecto. No sé si este también lo voy a reseñar porque ya hice muchas reseñas de libros de la autora y no los quiero aburrir, pero si a alguien le interesa que me diga en los comentarios. 😊


Este libro ya se los mostré en el Book Haul pasado, tengo planeado leerlo porque me lo prestó mi abuelo y porque pienso que me va a gustar, pero es muy muy gordo. Generalmente no tengo problemas con eso, pero me da fiaca empezarlo jajaj. Por otro lado me entusiasma la idea de no saber mucho sobre él, quiero ver si me sorprende o no.


Además tengo ganas de ver alguna película, tengo un par anotadas que me llaman un montón. Hace mucho que no hago una entrada hablando de alguna, así que voy a aprovechar el tiempo disponible.

Posiblemente lea alguno otro más, iré viendo sobre la marcha, pero estos seguro los lea
Díganme si leyeron alguno de estos, qué les pareció, o recomiéndenme algún otro libro bueno
¡Nos estamos leyendo!

Arwen

¡Otra nominación al '11 cosas'!

martes, 11 de julio de 2017

¡Hola a todos! ¿Qué tal?

En el día de hoy les traigo otra nominación al tag 11 cosas. Me encanta responder preguntas de este tipo de cosas, así que estoy muy entusiasmada. Muchas gracias Gaby, del blog Torre de libros, por nominarme 😊 Dense una vuelta por su blog, es muy bonito, tiene lindas entradas y ella es muy simpática, lo recomiendo 😃

Las reglas son facilitas, las de siempre: seguir al blog que te nominó (lo hago desde hace tiempo 😃), agradecerle, contar 11 cosas sobre vos, responder las preguntas, nominar a 11 personas y hacerles preguntas. 

11 cosas sobre mí

-Me encantan este tipo de cosas pero siempre me cuesta encontrar que decir, no quiero ser repetitiva.
-Uso anteojos, aunque no todo el tiempo, porque veo terriblemente mal de lejos.
-No tengo Netflix.
-No me parezco en nada a la chica del dibujo que tengo como foto de perfil acá en Blogger, pero me encanta y por eso la puse.
-Adoro la tarta de puerro.
-Me gustaría saber cantar bien.
-Nunca me teñí el pelo ni me lo planché.
-Creo que podría vivir a base de huevos revueltos.
-Tengo muy buena memoria.
-Me gusta domir pero no hasta muy tarde porque siento que desperdicio la mañana.
-Me mareo fácilmente andando en auto, pero no en subte.

Las preguntas que me hizo Gaby

 ¿Hace cuanto tiempo tienes tu blog?
Dos años y un mes 😊

¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tener un blog?
Lo que más me gusta es leer otros blogs y compartir cosas que disfruto mucho. Lo que menos me gusta es que a veces no tengo ideas creativas para entradas.

¿Qué tópicos detestas encontrar en los libros?
Estereotipos (sobre cualquier cosa) y romanticismo insoportable (no me suelen gustar los libros enteramente románticos, lo siento)

¿Lees más en casa o fuera?
En casa, aunque suelo aprovechar mis viajes diarios en subte para leer también.

 ¿Cual es el mejor libro (en cuanto a calidad literaria) que has leído hasta la fecha?
Díficil de responder, la verdad, pero creo que la saga de Anne la de Tejados Verdes o Harry Potter.

¿Es fácil conseguir libros en tu país?
En general sí, pero muchas veces tardan en traerlos, más si tienen que traducirlos.

¿Sueles ir a la biblioteca?
Me encantaría, pero no tengo ninguna cerca y a la que valga la pena ir.

¿A qué edad empezaste a leer por voluntad propia?
No lo recuerdo ya, pero sé que siempre me gustó leer. Al principio mis padres me leían cuentos, cuando aprendí a leer lo hacía por mí misma.

¿Qué género literario prefieres?
Esta pregunta siempre me cuesta responderla porque no tengo un género favorito fijado, pero me gusta mucho el policial clásico.

¿Colaboras con autores o editoriales?
No, pero me gustaría colaborar con alguna editorial en un futuro. El problema es que suelen tener límite de mínimo de seguidores y yo todavía tengo "pocos" para lo que piden.

 Si pudieras meterte en un libro por un día ¿cual escogerías?
Otra pregunta difícil... ¡hay tantas opciones! Hoy creo que elegiría Harry Potter porque tengo unas terribles ganas de estar en la sala común de mi casa descansando o en la Madriguera divirtiéndome con la mejor familia del mundo literario 💕.

Mis preguntas:

-¿Sos realista, optimista o pesimista?
-¿Qué idioma te gustaría aprender?
-¿Alguna vez odiaste muchísimo un libro?
-¿Te gusta madrugar?
-Famoso favorito
-¿Cómo serían tus vacaciones ideales?
-¿Hacés algún deporte?
-¿Harías paracaidismo? 
-¿Qué cosas buenas te trajo blogger?
-Si ganaras un millón de dólares en la lotería: ¿qué te comprarías?
-¿Sos una persona organizada o desordenada?

Mis nominados:
Siempre me cuesta elegir blogs para nominar, voy a poner algunos, pero si querés hacer el tag y no estás nominado, adelante 😊

Lorelupin de El Caldero Literario
Chantal y Araceli de Detrás del conejo blanco

¡Y eso es todo por hoy!
Comenten si coincidimos en algo o que responderían ustedes
¡Nos leemos!

Arwen

¡Nueva sección! Libros por el mundo

sábado, 8 de julio de 2017

¡Holaaa! ¿Que tal? Yo muy bien: ya es fin de semana, llueve, hace frío y casi casi que estoy de vacaciones. ¿Qué más puedo pedir? jajaj
Hace bastante tiempo que tengo ganas de empezar una nueva sección acá en el blog, para variar un poco y para agregar cosas nuevas. Tardé bastante en concretarla pero acá estamos, espero que les guste 😉


Esta sección, titulada 'Libros por el mundo' consiste en elegir algún libro que haya leído que nos enseñe algo sobre la cultura/costumbres de un país o sobre una época determinada. No hace falta que el libro trate específicamente de eso, puede ser una novela o lo que sea, mientras cumpla esas características. Me gusta aprender sobre culturas de otras partes del mundo, así que me pareció buena idea juntar eso con los libros.
No soy demasiado buena explicando, pero vamos con el primer libro para que lo entiendan un poco mejor.


He hablado ya muchas veces de este libro en lo que va del blog, pero es un buen ejemplo para comenzar esta sección. Además es uno de mis favoritos del mundo, le guardo un especial cariño y nunca pierdo la oportunidad para recomendárselo a alguien.
Básicamente lo elegí porque durante el transcurso de las páginas los protagonistas hacen un viaje alrededor de Islandia. El tema central no es ese, pero todo sucede allí y te vas enamorando del país a medida que pasan las páginas, además de que aprendés un montón (palabras, sitios turísticos, datos en general). Y lo mejor de todo: ¡tiene fotos!. Lo amo 💕
No voy a explicar ahora de que se trata, pero en su momento hice una reseña (era de las primeras, sepan disculpar ese desastre jajaj). Además acá les muestro mis frases favoritas y acá les cuento por qué es uno de mis libros favoritos.


Así que, nada, si pueden leerlo háganlo y luego me cuentan. 😊
No sé con que frecuencia saldrán entradas de esta sección (dependerá de si encuentro otro libro pronto jaja) pero sepan que está activa 😉
Si tienen algún libro para recomendarme que sirva para esto, adelante, ¡escríbanme un comentario!
¡Y eso es todo por hoy, mis pequeños islandeses 😂!


Arwen

Reseña- Fahrenheit 451- Ray Bladbury

jueves, 6 de julio de 2017

Título: Fahrenheit 451
Título original: Ídem
Autor: Ray Bladbury
Páginas: 154 (mi edición)
Año de publicación: 1953
Sinopsis: Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde. Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Como 1984, de George Orwell, como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 describe una civilización occidental esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo. La visión de Bradbury es asombrosamente profética: pantallas de televisión que ocupan paredes y exhiben folletines interactivos; avenidas donde los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a peatones; una población que no escucha otra cosa que una insípida corriente de música y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares insertados en las orejas.


Tengo una pequeña historia con este libro. Hace unos cuantos años, un profesor quiso que lo leyéramos para su clase. La cuestión es que por una razón o por otra nunca lo terminamos y me quedó la impresión de que era un libro aburrido e insoportable. La semana pasada lo encontré revisando la "bilbioteca" de mi eReader y decidí leerlo en serio para ver que me parecía. Debo decir que fue una muy buena elección.
La sinopsis hace un buen resumen del libro, pero de todas maneras les voy a contar algo yo también. Tenemos como protagonista a un joven bombero llamado Guy Montag, que está relativamente conforme con la vida que lleva. Tiene una esposa,  Mildred, que como casi todo el mundo vive "esclavizada" por la televisión y que la prefiere antes de su vida real.
El libro se desarrolla en una sociedad medio futurista, en la cual todo el mundo es "feliz" y vive sin muchas preocupaciones.
El trabajo de los bomberos es quemar libros, porque estos son considerados peligrosos para la gente por ser fuentes de conocimiento, que te hacen pensar. Si alguien sospecha de que otra persona tiene libros en su casa, da la alarma y los bomberos van y queman todo. Sistema simple.


La verdad es que fue una lectura interesante. Tiene pocas páginas pero es bastante denso por la manera en la que está escrito: mucha descripción, poco diálogo. Es un rimo de lectura lento pero que vale la pena.
Me encantó todo el proceso de cuando Montag, debido a la influencia de alguien que conoce por casualidad, empieza a reflexionar sobre la realidad, los libros, la gente que no piensa, y como va dándose cuenta de varias cosas valiosas, sintiendo la necesitad de compartirlas con alguien abiertamente.
A pesar de ser cortito, tenemos a unos personajes fuertemente diferenciados. Además de Montag y de su esposa tenemos a Clarisse, una joven de diecisiete años con un comportamiento bastante raro, pero a la vez es una chica muy observadora; al capitán Beatty, jefe del cuartel de bomberos donde trabaja Montag, al ex profesor de Universidad Faber (creo que ese era su apellido, no lo recuerdo con claridad) que se ha rendido ante la realidad pero que recuerda los buenos viejos tiempos.
La verdad es que da bastante para pensar, la "ceguera" de la gente causada por el gobierno mediante dispositivos como la televisión es algo realmente alarmante.
El final me gustó bastante. No me esperaba lo que pasa con la ciudad, pero la historia de lo que hace nuestro protagonista Montag me gustó.
En conclusión, me encontré con algo que no esperaba, una sorpresa realmente agradable. No es de mis clásicos favoritos pero me gustó mucho. Lo recomiendo.

4/5
Muy bueno

Otra vez me quedó cortita la reseña, pero ya dije todo lo que quería decir.
¡Comenten todo lo que quieran, yo respondo!
Un beso literario 💕

Arwen

BookHaul- (Libros prestados y merchandising de Harry Potter)- Junio

lunes, 3 de julio de 2017

¡Holaaaa! ¿Cómo andan? Yo bien, por suerte sin muchos exámenes y sobreviviendo a base del pensamiento de que dentro de dos semanas empiezan las vacaciones de invierno 😂😂. 
El otro día ya publiqué el 'Resumen variado del mes' así que hoy toca el Book Haul. Es uno un poco extraño, pero tengo un montón de cosas para mostrarles.


Durante junio no me compré ningún libro, a pesar de que tengo varios en mente que espero conseguir próximamente. Sin embargo, me prestaron varios y a pesar de que no son míos decidí mostrárselos igual para variar un poco. Además estaré hablando más de ellos a medida que los vaya leyendo.


Por la imagen podrán adivinar ya que no es muy nuevito que digamos. Ni siquiera tiene tapa (andate a saber dónde esta) y tiene varias hojas pegadas con cinta de papel. Me lo prestó mi abuelo, que lo encontró en su casa y piensa que me puede llegar a gustar. La verdad es que no sé mucho sobre de qué trata, pero creo que voy a hacer un experimento y empezarlo de una así medio a ciegas. Ya les contaré cuando haga la reseña 😉


Este la verdad es que no pensaba leerlo porque los libros de ese autor en general no me llaman (aunque sí que me ha gustado Fahrenheit 451, ya les voy a hablar de el 😉), pero me lo recomendaron y decidí darle una oportunidad. Además tengo que devolverlo, así que decidí apurarme. No es muy largo (150 páginas o algo así) pero creo que voy a tardar en leerlo porque es algo complicado. Ya veré.


De este ya les hablé en la reseña (que pueden ver acá). Lo necesitaba leer para el colegio y una amiga lo tenía y me lo prestó. No tengo foto del ejemplar que leí porque cuando me puse a sacar las fotos para este Book Haul ya lo había devuelto (sorry not sorry 😏).

~

Ahora pasamos a la parte verdaderamente emocionante de esta entrada. Mí tía y familia se fueron hace unas semanas a Miami, Disney y todas esas cosas y visitaron el parque de Harry Potter en Universal. Como sabe que mis primos y yo somos fanáticos de la saga trajo un montón de cositas que nos repartimos. Estoy reeee contenta con todo, no saben lo lindo que es 😍. Paso a mostrárselos.


Debo admitir que al principio no sabía exactamente que era esto y me daba vergüenza de mi misma. Buscando en Google encontré que es el reloj de arena que el profesor Slughorn tiene en su despacho durante el sexto año de Harry y compañía. En mi defensa diré que esto sólo aparece en las películas, y que esa fue la causa de mi despiste 😒😂.


Esto en realidad es de mi mamá (a la que Harry Potter le da igual 😒) pero me lo cedió amablemente para mostrárselos acá. Ella es de Hufflepuff (hace un tiempo le hice el test de Pottermore y le salió eso jajaj) y yo de Ravenclaw, pero de todas maneras es muy lindo.


Este es un pin que ME ENCANTA. Adoro Irlanda y todo lo que tiene que ver con los países celtas y esto me viene de maravillas porque además es de Harry Potter 💕. Lo tengo puesto en mi mochila y estoy enamorada.


¡Y esto, señoras y señores, es el broche de oro de la entrada de hoy....! ¡La varita de... Harry Potterrrrr! Sin palabras, me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa 😍💖💕💔


Por último, esta foto es para que vean el detalle de la bolsa en la que venía la varita. Es genial, absolutamente genial 😂 (Creo que las palabras genial y me encanta se repitieron muchísimo en la entrada, sepan disculpar 😊)

¡Y bueno, ese es el haul de hoy!
¡Comenten si coincidimos en algo!
Un beso literario volador 💕

Arwen

[Resumen variado del mes]- ¡Junio!

sábado, 1 de julio de 2017

¡Buenasss! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, por fin es fin de semana de nuevo iupii 😂 Hoy empieza julio, uno de mis meses favoritos porque durante dos semanas estoy de vacaciones y porque hace bastante frío 😃 Así que por este motivo toca el 'Resumen variado del mes', que para el que no sabe, es justamente es un resumen de mi mes en varias categorías.
¡Empecemos!

Resultado de imagen para octubre un crimen

Este mes leí unos cuantos libros. Casi diez, lo cual es un número bastante grande para mí. Pero, varios fueron relecturas, y los demás, tuvieron notas medias. Ninguno de todos fue una gran sorpresa, así que me costó bastante elegir uno mejor, pero me voy a quedar con este, 'Octubre, un crimen' porque a pesar de ser una novela más bien infantil y sencillita, me encantó. Escrita de manera simple, pero la historia atrapa.
 "Tiene que haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar para hacer que una mujer permanezca en una casa que arde. Ahí tiene que haber algo. Uno no se sacrifica por nada"
En esta voy a hacer algo de trampa, porque está sacada del libro Fahrenheit 451, que estoy leyendo actualmente. Pero tiene tantas frases lindas que decidí poner una acá. Ah, ya que estamos les pregunto: ¿les gustaría que haga una reseña cuando lo termine?




Otra categoría difícil... Aunque sea algo repetitivo, voy a elegir a Ginny Weasley, porque durante el mes releí 'Harry Potter y el misterio del príncipe' (por enésima vez) y me encanta cómo es, su evolución desde los libros anteriores a ese. #Hinny<3
 
Aunque el libro no me gustó demasiado, su portada está bastante bien, salvo por esa frasecita que le metieron a Clary en el medio de su estómago. No es la tapa más linda del universo, pero es la mejorcita de todos los libros que leí durante junio.



Durante junio estuve obsesionada con un montón de canciones, varias ya mencionadas en este sección antes. Elijo esta porque la descubrí este mes y es bastante genial, aunque hay muchísimas mejores.

 ¡Y ese es el resumen de junio!
Cuéntenme si coincidimos en alguna o qué responderían ustedes a las categorías.
¡Nos estamos leyendo, auf Wiedersehen!

Arwen