Anne la de Tejados Verdes- Razones para leer la saga + orden de los libros [GUÍA COMPLETA DE LOS LIBROS]

viernes, 12 de mayo de 2017

¡Holaaaa! ¿Cómo están? Yo particularmente feliz porque finalmente es viernes y toca cambiar un poco de actividad y descansar. Además, ayer llegamos a los 160 seguidores por lo que también estoy muy muy contenta. ¡Sólo estamos a 40 de la meta del año!
Bueno, pasando al tema de hoy, hoy traigo una entrada de una sección que, involuntariamente, empecé hace unos meses, la de "Razones para leer...". Les voy a hablar de una de mis sagas favoritas de todos los tiempos, la de "Anne la de Tejados Verdes". Varias veces escribí algo sobre ella en el blog y me hicieron algunas preguntas, así que decidí responder todo en una entrada y acá está. 
¡Empecemos!



Antes de empezar, vamos con una pequeña biografía de la autora, Lucy Maud Montgomery, para ponernos en contexto.



"Lucy Montgomery, públicamente conocida como L. M. Montgomery y llamada "Maud" por su familia y amigos (Isla del Príncipe Eduardo, 30 de noviembre de 1874-Toronto, 24 de abril de 1942), fue una escritora canadiense, reconocida por la serie de novelas Anne de las Tejados Verdes (Anne of Green Gables), publicadas entre 1908 y 1939. Fue maestra en varias escuelas isleñas y posteriormente se dedicó a escribir" (¡Gracias señora Wikipedia)


-Historia muy bonita. Básicamente se trata de la vida de Anne Shirley, desde que es adoptada por los hermanos Cuthberth a los 11 años hasta su adultez. Parece muy aburrido leer esto, lo sé, pero les aseguro que es una historia muy dulce y entretenida. Prueben leerla para saber más 😉

-Aprendes sobre las costumbres de la época. La historia esta desarrollada a finales del siglo XIX, principios del siglo XX en un pequeño pueblo ubicado una isla de Canadá, así que ya se pueden imaginar como era su modo de vida, sus costumbres y sus rutinas. Está muy bueno porque podés aprender un montón de cosas. No sé, ese es un detalle que me encanta.

-Muy linda manera de escribir. La autora tiene una pluma muy bonita para describir todo (¡los paisajes!) , en ocasiones muy poética pero no se vuelve pesada en ningún momento. Esta es otra de las cosas que me encantaron del primer libro y que hizo que quisiera seguir leyendo la saga.

-Muchos personajes. Demasiados y de todas clases. Personalmente esto me gusta mucho. No llegamos a conocer bien a todos porque hay varios que solo aparecen pocas páginas, pero todos le aportan un detalle interesante a la historia. También tenemos a algunos que aparecen a lo largo de todos los libros y ya se convierten en algo así como viejos amigos.

-Libros ni muy largos ni muy cortos. Para mí, tienen la medida justa. Algunos son más largos que otros, pero en promedio todos tienen entre 250 y 300 páginas, una buena cantidad.

-Se leen bastante rápido. Y no es por la cantidad de páginas. Por lo menos a mí se me hicieron bastante cortos, porque me enganchaba con todo, disfrutaba cada página y, por lo tanto, los acababa antes.

-Se los consideran clásicos, aunque no son tan conocidos como otros. En varios lugares los he visto catalogados como clásicos, pero no tienen tanta fama como otros como Mujercitas u Orgullo y Prejuicio. He visto por otros blogs que varios quieren leer más libros de este género, así que pienso que esta saga es una muy buena opción.



(Me molesta que el texto no haya quedado centrado en el cartelito de arriba, pero es que no lo quiero hacer de nuevo 😔😂)

1- Anne la de Tejados Verdes (1908)


2- Anne la de Avonlea (1909)


3- Anne la de la Isla (1915)


4- Anne la de Álamos Ventosos (1916)


5- Anne y la Casa de los Sueños (1917)

Anne, y la casa de los sueños - Montgomery, L.M. | Planeta de Libros

6- Anne la de Ingleside (1939)

Anne La De Ingleside - Lucy M. Montgomery - Ed. Emece - $ 670,00 ...

7- Anne en el Valle del Arco Iris (1919)


8- Rilla la de Ingleside (1921)

Rilla, la de Ingleside en Apple Books


Algunas notas importantes:
  • Este es el orden cronológico de la historia, si bien no es el orden de publicación porque la autora publicó el sexto libro después de haber escrito los demás. Andá a saber por qué.
  • Todos salvo el último, fueron republicados hace un par de años por la editorial Emecé, con una muy linda edición y traducción (son los que aparecen en las fotos). En Argentina se consiguen fácilmente en cualquier librería media-grande y no son de los libros más caros, así que ahí tienen otra razón para leer la saga.
  • También otra editorial los publicó acá hace bastante, pero no me gusta la traducción ni los dibujos de las tapas (¡esto ya es un comentario personal!) Fíjense que ya nomás le pusieron de título "Ana la de Tejas Verdes". No. ¡NO! Si se llama Anne, dejénle su nombre pobre chica, ¡no lo traduzcan! Así que, ya saben, por mi integridad cerebral y por la de todos los amantes de esta saga ¡ese NO lo compren!
  • 'Rilla la de Ingleside', el último libro, es narrado por la hija menor de Anne y es una historia aparte pero que continúa a la anterior. Está traducido al español pero no fue republicado, así que los ejemplares que se consiguen con usados (y encantadores).
  • Después del libro de Rilla existe otro libro llamado 'The Blythes are quoted' que escribió Montgomery hacia el final de su vida y no fue publicado completo hasta hace unos pocos años. No ha sido traducido al español.
  • Hay un par de libros de cuentos que complementan a esta saga, titulados 'Historias de Avonlea', 'Anne y su pequeño mundo' y 'La novia espera y otros cuentos', y también están publicados por Emecé. Recomiendo leerlos una vez finalizada la saga porque tienen algunos spoilers (si bien no siempre están protagonizados exactamente por Anne siempre está presente de una manera u otra) y porque de esta forma se aprecian más.
  • La autora también publicó otras novelas autoconclusivas sueltas y una trilogía (que nada tienen que ver con Anne), que tengo muchas ganas de probar leer. Ya les contaré si lo hago.

¡Ahora cuéntenme ustedes! ¿Conocían la saga?
¿Los convencí o siguen teniendo dudas?
¡Nos leemos en los comentarios!

Arwen

24 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Me encanta porque hace tiempo que quiero leer la saga y por algún motivo no me animo. Más porque acaba de salir la serie en Netflix y me da algo de penita empezarla sin haber leído al menos un libro, pero es que también la economía XD
    Ya me rompió mi año de lecturas, no sé por qué 300 páginas se me hace tan poco si es lo más normal en una novela, y me viene de perlas que haya una re-edición, porque luego son muy difíciles de conseguir y me daría mucha pena quedarme a medias. Pero bueno, me convenciste XD ya sólo es cuestión de que caigan en mis manos.

    Nos leemos~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola!
      No sabía que va a salir una serie en Netflix, sino lo hubiera mencionado en la entrada. Voy a averiguar más, me entró curiosidad jajaj.
      Me alegra haberte convencido, te aseguro que valen la pena! Espero que los puedas leer pronto, ya quiero ver la reseña por tu blog :)
      ¡Un beso lector gigante!

      Eliminar
  2. Hola Arwen, recién hoy puedo pasar a devolverte los comentarios!
    Yo pensaba que era solo un libro, no me había puesto a investigar la verdad, pero ahora me encuentro con que es una saga! :O Mi hermana me había comentado que estaba buena, capaz algún día la lea, pero pronto no, porque ya tengo otros libros ya programados para leer (sí, yo hago eso jaja).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mucha gente solo conoce el primero, pero la verdad es que son muchos :)
      Espero que algún día les puedas dar una oportunidad.
      ¡Un beso!

      Eliminar
  3. ¡Hola! Vaya portadas más bonitas, y cómo me gusta que tenga una narrativa tan bonita, y sobre todo aprender de la época como bien dices :)
    Un besito
    Dos libros para hoy

    ResponderEliminar
  4. Hola Arwen! En primer lugar felicidades por los 160 seguidores (161 en realidad). No tienes idea de las ganas que tengo de leer esta saga, y es que amo muchísimo tanto las películas como la nueva serie de netflix, Anne es tan entrañable! Acá en Perú solo he visto las ediciones de Ana de las tejas verdes, y aunque las portadas no me parecen feas, detesto que le tradujeran el nombre a Ana, sobretodo porque la gracia es que se llama Anne con E, la pobre se moriría si viera como le han cambiado el nombre, pero en fin! Ojala en la Fil encuentre las nuevas ediciones.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Hola! Sabes donde pudiera conseguir la Saga de libros en español de Anne ? Sólo encuentro la de Ana...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! No sé de que país sos pero en Argentina genealmente en cualquier librería se consiguen los de la edición Emecé que tienen buenas traducciones. Si encontrás la de Ana, es la misma historia, pero no sé si eran buenas las ediciones o no. A mí no me gusta que traduzcan los nombres y por eso nunca me interesó fijarme jaja.
      Saludos!

      Eliminar
  6. Quisiera conseguir los libros en español, donde los puedo comprar..gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! No sé de que país sos pero en Argentina genealmente en cualquier librería se consiguen los de la edición Emecé que tienen buenas traducciones. Supongo que en otros países también se consigue así, o sino online.
      Saludos!

      Eliminar
  7. Muy buena información, gracias. Una pregunta, puedo leer solo el primer libro o es recomendado toda la saga?
    Una pregunta mas, la serie que salio en Nettflix es la misma historia que de los libros?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! A mi me gusta mucho toda la saga así que claramente recomendaría leerla toda, pero los libros son autoconclusivos y se puede leer solamente el primero sin problemas. Respecto a la serie, la historia parte igual que los libros pero después toma otro camino. No es una adaptación tal cual, sino más bien una versión libre: hay cosas que coinciden y muchas muchas otras agregadas por los guionistas de la serie. De todas formas está muy buena y mantiene la esencia de los libros. En esta entrada (https://mirinconentreloslibros.blogspot.com/2018/08/anne-with-e-opinion-de-la-serie-y.html) hablo específicamente de la serie :)
      ¡Gracias por comentan y leer!

      Eliminar
  8. Hola cómo estás??? Mi nombre es Daniela estuve viendo la serie en Netflix y resulta que me dejaron en la tercera temporada donde Anne va a la universidad que libro debo empezar para continuar con la historia ... en internet dodne puedo leerlos Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!! El libro en el que Anne va al universidad es el tercero, "Anne la de la Isla'. Sin embargo, la historia es DISTINTA DE LA SERIE y si arrancás desde ese libro vas a estar un poco perdida porque hay personajes diferentes y varios varios cambios. Así que, si tenés ganas de leer los libros, te recomiendo que empieces con el primero 'Anne la de Tejados Verdes'.
      ¡Saludos!

      Eliminar
    2. buenas noches saludos desde Costa Rica. me da mucha pena pero necesito saber si Anne Shirley existió y esta historia sucedio? grs

      Eliminar
    3. No, la historia es completamente ficticia, aunque la autora usó experiencias de su propia vida (ella también fue de la Isla y nació en 1874) para muchos de los hechos de las novelas.

      Eliminar
  9. Me encantó esta novela!!!! La vi en Netflix y quisiera ver más temporadas ymejor aun, voy a leer el libro.

    ResponderEliminar
  10. Hola me encanta Ana de las Tejas Verdes y me encantó tu blog. Hace poco me cree un blog y quería saber cómo hiciste para que aparezca en el buscador?

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé a qué buscador te referís, si es el de Google va a aparecer solo con el tiemmpo porque justamente Blogger pertenece a Google. Si es un blog nuevo es muy probable que todavía no aparezca.

      Eliminar
  11. hola,
    me encanto tu explicación, de el orden de los libros. y me encantaría leerlos, dado que ya termine la serie.
    y me fascino la historia.

    sabes como podría conseguir los libros, soy de Colombia.

    gracias,

    feliz tarde.

    ResponderEliminar
  12. Hola, no se si sigues en este blog, aún así me gustaría preguntar. Soy de México (Campeche exactamente) pero me podrías ayudar a saber donde conseguir la saga de la edición Emecé, solo encuentro la versión donde le ponen Ana y no me gustaría leerlo por PDF. Gracias 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, según tengo entendido las ediciones Emecé están en Argentina, no sé en otros países. De todas formas, aunque consigas la versión donde ponen Ana no hay problema, el libro es el mismo! El temita de la traducción del nombre era sólo una opinión personal. Las traducciones son todas buenas, en general.
      Que lo disfrutes!

      Eliminar
  13. Hola ¿alguien sabe si la edición que Lara hizo lista son libros ilustrados? Muchas gracias :)

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)