Reseña- El temor de un hombre sabio- (Crónicas del asesino de reyes #2)- Patrick Rothfuss

viernes, 7 de abril de 2017

*He tratado de que mi reseña no contenga spoilers del libro anterior. Es posible que la sinopsis sí tenga alguno, leerla depende de ustedes*
Título: El temor de un hombre sabio.
Título original: The Wise Man's Fear. The Kingkiller Chronicle: Day Two.
Autor: Patrick Rothfuss.
Páginas: 1100.
Editorial: Plaza & Janés.
¿Saga? Sí, Crónicas del Asesino de Reyes 2/3
¿Está en Argentina? Sí.
Año de publicación: 2011.
Sinopsis:  Día dos: El temor de un hombre sabio.
Una rivalidad cada vez mayor con un poderoso miembro de la nobleza obliga a Kvothe a dejar la universidad y a buscar fortuna en el extranjero. Sin rumbo, sin dinero y solo, viaja a Vintas, donde no tarda en verse enredado en la política de una sociedad distinguida. Mientras intenta congraciarse con un poderoso noble, Kvothe descubre un intento de asesinato, entra en conflicto con un rival arcanista y conduce a un grupo de mercenarios a tierras remotas en un intento de solucionar el misterio de quién, o qué, está abordando a los viajeros del camino del rey.
Entretanto, Kvothe busca respuestas, intenta desvelar la verdad sobre el misterioso Amyr, los Chandrian, y la muerte de sus padres. A lo largo del camino, Kvothe se ve puesto a prueba por los legendarios mercenarios Adem, obligado a reclamar el honor de Edema Ruh, y viaja al reino Fata. Allí conoce a Felurian, una hada a la que ningún hombre puede resistirse y a la que ninguno ha sobrevivido. Bajo su tutela, Kvothe aprende mucho sobre la verdadera magia y la idiosincrasia de las mujeres.
En El Temor de un Hombre Sabio, Kvothe da sus primeros pasos por la senda del héroe y aprende lo dura que puede ser la vida cuando un hombre se convierte en una leyenda en su propia época.


Sí, después de mucho tiempo finalmente les traigo la reseña de la segunda parte de El Nombre del Viento (reseña). Tenía un poco de miedito al leerlo por dos razones. La primera es que amé su libro anterior y temía que no estuviera a la misma altura, y la segunda es que tiene ¡1100! páginas e intimida un poco. Pero finalmente todo salió muy bien, lo leí en dos semanas y algo y, aunque lamentablemente tuvo sus malos puntos, lo disfruté.
Ya vieron lo larga que es la sinopsis así que no quiero aburrirlos haciendo un choclo de explicación sobre la historia en sí. Básicamente la historia de Kvothe continúa donde terminó. Arranca el segundo día de relato y nuestro misterioso posadero se dispone a continuar con su historia al tiempo que mantiene sus asuntos en el presente en orden.
En el relato, Kvothe sigue en la Universidad con sus problemas cotidianos, aunque luego decide tomarse un descanso de ella para ver mundo y para solucionar unos cuantos asuntillos. En el camino van surgiendo otros problemas y va conociendo más gente que hace más emocionante la historia.
Debes haber escuchado hablar de mí
La pluma de Patrick sigue siendo igual de exquisita y descriptiva, cosa que hace que tengas que leer con más atención de lo normal, pero que enriquece muchísimo la historia y la hace más entretenida y creíble.
Algo que también me gusta del autor es que tiene montones de personajes aquí y allá y es imposible que ninguno no te caiga bien. Todos son distintos y tienen sus características propias que hacen que nos enamoremos de ellos. Entre mis favoritos se encuentran Tempi (los Adem están re locos, pero los amo, adoro su forma de ver los aspectos cotidianos de la vida), Elodin (es un chiflado, pero yo sé que en el fondo todo tiene un sentido), Will y Sim, (los mejores amigos de Kvothe de la Universidad) y Auri (otra chiflada pero cuerda al mismo tiempo).
Algo que adoré en estos libros y que olvidé mencionar en mi otra reseña es la variedad de narradores. Tenemos a un narrador desconocido, en tercera persona, que cuenta los hechos del presente, en la posada de "Kote", después está Kovthe que narra su propia historia con su voz en primera persona y luego tenemos otros pequeños narradores que aparecen de vez en cuando cuando hay un personaje que cuenta su versión de un cuento.
Aunque estoy diciendo cosas buenas del libro porque la verdad es que me encantó, tuve dos pequeños problemillas que hicieron que no le de las cinco estrellas. El primero es que Denna sigue sin caerme bien. Aparece cuando quiere, utiliza a Kvothe y se hace la misteriosa, la verdad es que no consigo soportarla. Espero que en la tercera parte (lamentablemente aún no publicada, ya hablaré más tarde de ello) se devele algo sorprendente sobre ella, o quién cuernos es su mecenas y por qué se oculta tanto. El segundo es que más o menos en la mitad del libro me aburrí tremendamente, durante unas cien páginas. Las cosas que iban pasando no me enganchan y marchaban más lento que mi abuela corriendo. Me costó bastante leer esas páginas porque sinceramente no me daban ganas de hacerlo, pero una vez superadas el libro retornó a su ritmo normal: rápido a pesar de su cantidad de hojas y que te da ganas de no soltarlo nunca jamás de los jamases. 
En resumen, "El temor de un hombre sabio" me gustó mucho mucho. Patrick Rothfuss sabe escribir muy bien y me alegra que esta idea tan buena haya tenido una buena continuación, a pesar de sus puntos malos. Sé que todo el mundo se intimida al leer que el libro tiene 1000 páginas (el anterior unas 800) pero mi consejo que es prueben. Tal vez descubren que les gusta, no pueden parar de leer y se les hace más corto 😉.
Y por último, realmente tengo que decir que NECESITO la tercera parte de este libro. Hace más de cuatro (!) años que Patrick anunció que la estaba escribiendo, pero es que TIENE que apurarse porque no sé que voy a hacer con mi vida mientras. Quiero, tengo, necesito saber que pasa, conocer más sobre los Chandrian, los Amyr, Denna y otros asuntos..... ayy, dioses. Ayudénme rezándole al Dios de los libros. Gracias.

4/5
Una buena continuación

Aprovecho para anunciar que es probable que en los próximos días no esté activa por aquí, ni leyendo otros blogs ni respondiendo comentarios. En cuanto pueda me voy a poner al día de nuevo 😊, tengo varias ideas en mente que quiero concretar y que estoy segura de que les van a gustar.

¡Esa es toda la reseña! ¿Qué les parece, se animan a empezar esta saga?

Arwen


PD: ¿He dicho ya que NECESITO que publiquen lo antes posible la tercera parte de esta saga?

6 comentarios:

  1. Me gustaría leer estos libros pero son tan gordos que prefiero hacerlo cuando disponga de más tiempo. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaj, eso es lo que los frena a todos =) Espero que puedas leerlos en algún momento, me parece que valen la pena. Beso!

      Eliminar
  2. Hace rato que tengo pendiente esta saga, todavía no leí ni el primero, pero ahora me dio miedito cuando leo que decis que tiene 1000 paginas jaja pero si todavía no sale la tercera parte capaz espere y los lea todos juntos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EL autor anunció hace más de dos años que estaba escribiendo el tercero. Creo que aún no hay noticias... Pero te recomiendo mucho que los leas!

      Eliminar
  3. Buenaaas! Tengo estos libros súper apartados, pero les tengo unas ganas enormes <3

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)