Título: Aquello que creíamos perdido.
Título original: Let's get lost.
Autor: Adi Alsaid.
Páginas: 249.
¿Saga? No, libro autoconclusivo.
Año de publicación: 2015.
Sinopsis: Cuatro adolescentes de las cuatro puntas de los Estados Unidos tienen una cosa en común: una chica llamada Leila. Aterriza en sus vidas con su ridículo coche rojo justo en el momento en que más la necesitan. Por ejemplo, Hudson, un chico que trabaja en un taller mecánico de una pequeña población, y que está dispuesto a tirar sus sueños por la borda por el amor verdadero. Luego está Bree, una chica que se ha escapado de casa y está dispuesta a vivir a tope cada día, incluso si tiene que robar para ello; Elliot, que cree en los finales felices; y Sonia, que está convencida de que cuando perdió a su novio, con él se fue su capacidad de amar. Hudson, Bree, Elliot y Sonia encuentran en Leila a una amiga, y cuando esta se va para proseguir su camino, sus vidas cambian para siempre. Sin embargo, durante su viaje, Leila también descubrirá que lo que más necesitas a veces está justo al principio y que, quizá, la única manera de encontrar lo que estás buscando es perderse en el camino.
Empecé a leer este libro sin saber nada de él. Sólo había leído la sinopsis y me pareció que tal vez sería un buen libro. Nunca había hecho algo así (generalmente leo reseñas o busco en Goodreads antes de leer un libro al que le he echado el ojo) pero me salió muy bien para ser la primera vez.
A medida que avanza, va parando en pequeños pueblos y ciudades a descansar y cargar combustible. En cada lugar que para, en extrañas circunstancias, conoce a otras personas de aproximadamente su edad y, sin quererlo, les va a cambiar la vida.
Creo que lo que me llamó la atención del libro fue eso del viaje. Generalmente me gusta cuando los libros incorporan viajes y cosas así y en este me gustó especialmente. No nos describen mucho los lugares por los que va pasando, pero tiene algo que hace que el viaje de Leila sea interesante.
Leila me cayó muy bien como personaje. Casi siempre la vemos desde la perspectiva de otra persona, pero también tiene su espacio y podemos conocer algunas cosas de su pasado, sus sentimientos y el por qué de su viaje, más allá de las ganas de ver la autora boreal. Me encantó porque tiene una forma de pensar y de ver las cosas única. Se toma todo con tranquilidad y tiene una innata capacidad de ayudar de los que necesitan aunque no los conozca. La única cosa sobre ella que me molestó un poco fue que frente algunas situaciones peligrosas era muy indiferente. Si a mí me sucedieran creo que no podría mantenerme tan tranquila y tan "no pasa nada" como ella, pero bueno.
Los demás personajes, Hudson, Bree, Elliot y Sonia, son los que se van topando con Leila en diferentes circunstancias. Los conocemos bastante porque podemos ver su punto de vista. Algunos me gustaron más que otros, pero están bien "creados", no son "planos", digamos.
El final me gustó muchísimo. No me esperaba que pasara eso, pero sin embargo pasó y me encantó. Es bastante cerrado, pero a la vez es mágico. Genial.
He visto que en varios lugares lo comparan mucho con "Ciudades de Papel" (incluso la tapa lo dice) y a Leila con Margo, pero habiendo leído ambos libros les puedo decir que, en mi opinión, no se parecen mucho. Tal vez un poco en líneas generales, pero si vemos más allá, son muy distintos.
Debo decir que me gusta más el título original del libro en inglés (Let's get lost) que el que le pusieron en la traducción. Le da más sentido al libro. También quiero agregar que con "perderse" no se refiere a hacerlo físicamente, sino a perderse mentalmente.
En resumen, disfruté mucho el libro. No tenía expectativas porque no había leído ningún tipo de opinión y creo que fue bueno hacerlo. La idea es original y la lectura provoca al lector todos los sentimientos habidos y por haber.
Cuando terminé la lectura pensé en darle un 3,5/5 pero ahora me doy cuenta de que si le doy esa puntuación no estaría siendo fiel a mí misma.
4,5/5
Me encantó.
¿Lo conocían de antes? ¿Piensan leerlo luego de ver mi reseña?
¡Nos leemos en los comentarios!
Arwen
¡Hola! Pues es la primera vez que escucho hablar del libro pero tu opinión me ha picado la curiosidad. Creo que puede ser una historia que me guste, y más por los sentimientos que dice que transmite.
ResponderEliminar¡Besos!
Yo tampoco había escuchado hablar sobre este libro hasta que lo encontré de casualidad. Espero que puedas leerlo y reseñarlo pronto.
Eliminar¡Gracias por comentar!
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que los libros de viajes no me suelen gustar mucho, y la sinopsis de este no me ha llamado especialmente la atención. Leí Ciudades de papel hace un año ya, creo, y ese me gustó bastante.
Me alegro de que lo disfrutaras tanto y de que te mantuviese enganchada :)
Besos gatunos!
Tal vez no sea el libro exacto para vos pero gracias por leerme y comentar!
EliminarBesotes :)
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra mucho que te haya gustado tanto tu libro, la verdad es asombroso eso de leer un libro que te gusta tanto y que acabe como te gusta, yo creo que cuando el libro se va volviendo entrañable es difícil que termine como te gusta.
¡Besos entre páginas y letras!
Gracias :)
EliminarHey Arwen♥
ResponderEliminarEl único libro que leí así tipo de road trips fue Ciudades de Papel y no me gustó tanto como creí que lo haría y cuando has hecho la comparación fue como ¿enserio se parecen D:? Así que no me hizo mucha ilusión, pero le has dado una muy buena puntuación y el título original me gusta más que el traducido y tal como lo pones parece que es más profundo de lo que parece entonces tal vez me anime a leerlo solo para probar e.e
Me alegro que te terminara gustando tanto :D
Un besote♥
¡Qué lástima que Ciudades de Papel no te gustó tanto como esperabas...!
EliminarA mí me gustó mucho, es uno de mis favoritos de John Green (aunque además de ese sólo leí Bajo la Misma Estrella jijiji... pero no me gustó).
Espero que pruebes leerlo!
Beso♥
A mí "Ciudades de papel" no me encantó, aunque me pareció un libro interesante en algunos aspectos. Creo que voy a darle una oportunidad a este, porque quizás me guste más. Además, le has puesto muy buena nota, así que no creo que sea un mal libro.
ResponderEliminarBesos!
No es un mal libro, me gustó bastante! También disfruté Ciudades de Papel, me gustaron las partes más bien "profundas" que tiene.
EliminarUn beso lector :3
¡Hola!
ResponderEliminarComparto la misma opinión que Mary-chan. A mi "ciudades de papel" tampoco me gustó. Pero dices en tu reseña que no le ves parecido, así que es posible que me llegue agradar.
Tampoco había escuchado sobre este libro, así que tal vez en un futuro lo lea.
¡Saludos!
¡Hola!
EliminarQue mal que no te haya gustado :( No es el mejor libro del mundo pero para mí estuvo bien.
No tiene nada de parecido, salvo quizá la parte del viaje, del roadtrip.
Beso :3