Título: La pequeña comunista que no sonreía nunca.
Título original: La Petite Communiste qui ne souriait jamais.
Autora: Lola Lafon.
Año de publicación: 2015
Editorial: Anagrama.
¿Está en Argentina? Sí.
¿Saga? No, libro autoconclusivo.
Páginas: 288
Sinopsis: 18 de julio de 1976, Juegos Olímpicos de Montreal. Nadia Comaneci, una jovencísima y desconocida gimnasta de un país remoto, Rumanía, ejecuta su ejercicio en las barras asimétricas. Un ejercicio perfecto. La niña de catorce años deja a todos patidifusos y hace saltar por los aires el marcador electrónico, que no preveía la posibilidad de que un ser humano alcanzara la perfección. Nadia obtiene el primer diez en gimnasia de la historia olímpica. A partir de ese momento epifánico, la historia de la pequeña Nadia es la de una criatura adorable que conquista el corazón del mundo entero: el «hada de Montreal». Pero también la de una niña que en poco tiempo se hace mujer y es sometida por ello a un juicio implacable: «la magia se ha esfumado», sentencia un titular de la época. Y la de una adolescente que vive bajo el régimen comunista de Ceaușescu, encumbrada a la categoría de héroe nacional. Y la de una chica sometida a la vigilancia de la Securitate y al asedio de Nicu, el siniestro hijo del dictador. O la de una mujer que, un mes antes de la revolución que derrocará y ejecutará al Conducator, protagoniza una fuga de película a través de la frontera con Hungría y llega a los Estados Unidos como refugiada política para descubrir que el sueño americano no es precisamente un cuento de hadas
~💕😃💘~
¡Hola lectores! ¿Qué tal? Yo estoy súper contenta porque en este momento está lloviendo mucho (ya saben que soy una amante de las tormentas y esas cosas) y porque ya pasamos los 150 seguidores! Siiiiiiiii, muchas gracias ♥♥
Hoy les traigo la reseña de un libro que leí a comienzos de febrero, pero entre tanta reseña acumulada quedó un tanto olvidado. Voy a usar un formato distinto para separar las partes de la misma porque quiero organizarme un poco mejor, pero no lo voy a utilizar siempre, sólo en algunos libros puntuales. Así que espero que les guste y que la disfruten 😊
Hoy les traigo la reseña de un libro que leí a comienzos de febrero, pero entre tanta reseña acumulada quedó un tanto olvidado. Voy a usar un formato distinto para separar las partes de la misma porque quiero organizarme un poco mejor, pero no lo voy a utilizar siempre, sólo en algunos libros puntuales. Así que espero que les guste y que la disfruten 😊
¿De qué se trata?
Básicamente, el libro nos cuenta la historia de la famosa gimnasta rumana Nadia Comaneci, conocida por ser la primera en la historia en obtener un 10 en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976.
Durante todo el libro nos va contando momentos de la vida de Nadia, desde sus inicios en el deporte hasta la huída a Estados Unidos, alternados con situaciones imaginarias agregadas por la autora y charlas telefónicas reales con la propia gimnasta, detalle que me pareció muy original.
¿Qué cosas me gustaron?
Soy amante de la gimnasia artística desde hace unos cuantos años, así que cuando descubrí este libro, a pesar de no ser una biografía oficial, no dudé en leerlo.
Lo disfruté mucho. Sabía algunos detalles sobre la vida de Nadia, pero nunca había leído un libro sobre su vida. Me gustó como la autora relata las situaciones y rellena los silencios, como ella misma lo dice. Escribe de una forma muy bonita y me gustó también como combina aspectos de la vida con la situación política que estaba atravesando Rumania en ese momento, bajo la dictadura del líder comunista Ceaușescu.
No me aburrí en ningún momento, aunque el ritmo de lectura es bastante lento porque es muy descriptivo.
"No huyo de un reto porque tenga miedo. Al contrario, corro hacia el reto porque la única forma de escapar del miedo es arrojarlo a tus pies"
¿Qué cosas no me gustaron?
En general el libro me gustó mucho, pero hay un par de detalles que no me cierran del todo. Me hubiese gustado conocer más a Nadia como persona, que pensaba y sentía ella respecto a la situación en la que vivía, y que no la pintaran tanto como un robot perfecto sin sentimientos y que no sonreía bajo ninguna circunstancia.
También que hubiese gustado poder diferenciar más claramente que hechos sucedieron realmente y cuales son situaciones ficticias creadas por Lola Lafon para hacer un poco de relleno.
En resumen...
Me gustó mucho la lectura. No me dejó indiferente y conocer detalles de la situación del país mientras Nadia estaba en su apogeo gimnástico me encantó.
Se lo recomiendo a todos los que conozcan algo de Nadia y quieran saber más de su vida y de su entorno, pero especialmente a los que les gusta la gimnasia artística, porque van a disfrutar y entender más varias situaciones.
4/5
Muy muy bueno.
Un pequeño video subido por el canal oficial de los Juegos Olímpicos que incluye varios highlights de la carrera deportiva de Nadia.
¿Conocían el libro? ¿Les llama la atención la temática?
¡Nos leemos!
Arwen
¡Hola Arwen! Había visto la portada y el título del libro pero nunca me había detenido a leer de que trataba, porque no me atraía casi nada ninguna de las dos cosas. He de confesar que al leer la sinopsis, no sé si es porque prefiero leerlas de pasada o por qué motivo, no me he enterado de casi nada, pero por suerte con tu reseña me ha quedado todo mucho más claro.
ResponderEliminarEl libro no pinta mal, además también puede ayudar el hecho de que me trague las competiciones de gimnasia rítmica sobre todo en los JJOO... No creo que sea un libro que lea ya, pero quizás a largo plazo puede que sí, no está mal conocer más de cerca a una mujer que ha dejado su huella en la historia y que no ha tenido precisamente unas buenas condiciones de vida (en su país digo).
¡Gracias por la reseña!
¡Holaa!
EliminarSí, no es un libro para cualquier público, ya que si no te llama mucho la temática te vas a aburrir un montón, pero es muy interesante, además la autora escribe muy bien :)
Beso, gracias por comentar <3
Hola! Leí una reseña hace un par de meses de este libro y la verdad es que me llamó la atención pero con tantos pendientes que tengo me olvidé un poco de este. Con tu reseña me han vuelto las ganas de leerlo y en esta ocasión espero hacerlo muy pronto.
EliminarBesos!
¡Hola, Arwen!
ResponderEliminarPero qué libro tan mono :) Casi no leo libros basados en personas reales, así que sin duda me lo anoto en la larga lista de goodreads.
Un besico.
La verdad es que yo tampoco suelo hacerlo, creo que este es el primero, pero me fue muy bien :)
EliminarEspero que puedas leerlo, me encantaría ver tu reseña en Imaginatura =)
Besoooo<3
Bueno, hice reseña en su día de esta novela y evidentemente me fascinó, aunque sí es verdad lo que dices que se dificulta un poco distinguir a la Nadia ficticea de la real. También me he leído hace poco el libro de la propia Nadia, que te lo recomiendo. Se llama "Letters to a young gymnast". Y hace como un año me pedí como 10 libros de gimnastas jajajaja. Pero me alegro mucho de que disfrutaras de la novela, yo quiero releerla en algún momento.
ResponderEliminarOtro beso <3 -Chantal
¡Me súper alegra encontrar otra fan de la gimnasia!
EliminarConocía el libro de Nadia, pero no sé si se consigue por Argentina. Tendré que ver si me animo a comprar en Amazon o algo así, porque le tengo muchas ganas.
¡Sii, he visto un súper Haul que hicieron Araceli y tu hace un tiempo! Mostrabas un montón de libros hermosos, como el de Simone, Nastia y Laurie, si no me equivoco :)
Un beso literario-gimnástico <3 <3 <3