Opinión de "La Bella y la Bestia" [Película]

martes, 28 de marzo de 2017

¡Holaaaaa! Primero que nada, mil perdones por haber estado bastante desaparecida estos últimos días. Tuve un mini-viaje familiar, varios trabajos prácticos que terminar, entre otras cosas y prácticamente no tuve tiempo para entrar a Blogger, no pude responder comentarios ni pasarme por otros blogs. Calculo que a partir de hoy ya voy a tener más tiempo libre, así que voy a tratar de actualizarme y de ponerme a escribir. Generalmente siempre tengo alguna entrada o idea en borradores para sacarme de apuro, pero no sé que pasó que me quedé sin posts de emergencia jajaja. 
La semana pasada fui a ver "La Bella y la Bestia" al cine con una amiga, y les pregunté si les parecía que les trajera una opinión/crítica/reseña-que-no-es-una-reseña al blog. Varios respondieron que sí, así que acá está. Espero que les guste, y si ya la vieron comenten así intercambiamos opiniones e impresiones acerca de la misma 😊 (y si no la vieron todavía también comenten, ehhh! No sean vagos 😎)
¡Empecemos!



Título original: The Beauty and the Beast | Año: 2017| Director: Bill Condon |Actores principales: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Ian McKellen. |Basada en el cuento de hadas del mismo nombre de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont.
Trailer aquí

Traté de ir a ver la película sin expectativas (esas malditas siempre lo arruinan todo) pero me fue imposible. Fui al cine aproximadamente una semana después del estreno, por lo que ví críticas de todas las clases y colores por Blogger y otras páginas. Casi todas eran buenas, aunque también leí algunas que le daban con un caño. 
Al final todo salió bien y las expectativas no arruinaron mi visión de la película (es que llevé anteojos) La disfruté bastante, la verdad.
No voy a contar el argumento de la película porque no quiero aburrirlos. Todos, en líneas generales, lo conocemos, a menos que vivan en una burbuja o algo por el estilo.
La película no tiene grandes cambios respecto a la versión animada y eso fue algo que me gustó mucho. En otras adaptaciones de cuentos tradicionales con personas de carne y hueso han modificado cosas y hace que la historia pierda parte de su "magia", digamos, original. Una cosa que se agrega y que me pareció muy buena es que conocemos un poco el pasado de los protagonistas; que pasó con la madre de Bella, por ejemplo. Podríamos decir que llena algunos huecos que siempre ha tenido la historia, y queda muy bien.
Pasando a los personajes, me encantó como Emma Watson interpreta a Bella. Soy bastante fan de ella tanto como persona como actriz, pero más allá de eso creo que hizo un gran trabajo. Me parece perfecta para el papel y creo que logra trasmitir las emociones que siente el personaje en muchas ocasiones.(Incluso hace que soltemos alguna que otra lagrimilla en determinadas partes.... je) 
Al principio creía que Bemma (un mix entre Bella y Emma) iba a "eclipsar", por así decirlo, a los demás personajes, pero me sorprendió gratamente descubrir que no fue así. Adoro a muuuchos de los secundarios. El padre de Bella me pareció muy adorable (y me dio algo de pena), y también amé a todos los objetos que viven en el castillo, Lumiere, el reloj que no me acuerdo como se llama, Chip y su mamá..... Son genialessss <3.
También quiero destacar el trabajo que hizo Luke Evans, quien interpreta a Gastón, ya que me parece maravilloso. No lo conocía, pero me pareció muy buen actor.
Otra cosa que me gustó mucho fueron los escenarios. La aldea, el castillo, el bosque, los paisajes, los
Bemma jajaj
jardines nevados... Todos. Me gustó ver la cantidad de detalles insignificantes que no podemos apreciar a simple vista (y esto lo digo porque estuve viendo algunas escenas de nuevo en Youtube, eh, no me paso toda la película mirando el background 😂😂) y que hacen el ambiente más profundo, digamos.
Las canciones también estuvieron muy buenas. Quería ir a ver la peli con subtítulos porque no me gustan los doblajes y porque quería escuchar el acento de Emma, que me encanta, pero ya no quedan lugares cuando fui a sacar las entradas y tuve que conformarme con verla doblada y en 3D. Esto último no me molesta, pero me salió más caro 😂😂. En fin, digo todo esto para contar que me tuve que comer las canciones en español. No eran malas, pero las busqué y en inglés son muchísimo más lindas y se puede "sentir" mejor el ambiente de los personajes (Youtube, gracias una vez más <3)
Además leí por ahí que son las mismas que la película original de Disney, así que mucha gente estaba encantada con ese detalle. La verdad es que no recuerdo haber visto esa peli, así que menos voy a recordar las canciones, pero si fueron fans en su infancia esto les va a hacer mucha ilusión.
En resumen, disfruté mucho ver "La Bella y la Bestia". No tiene muchas sorpresas porque ya todos conocemos la historia, pero está bien adaptada y transmite un lindo mensaje. No es la mejor película que ví en mi vida, pero me gustó y me pasé un buen rato.

¡Recuerden comentar tooodas sus opiniones! ¡Nos leemos en unos días!

Arwen

BookTag #32- ¡Otoño!

sábado, 25 de marzo de 2017

¡Holaaaaa! Estoy especialmente emocionada porque la semana pasada, por fin, comenzó el otoño. Junto con el invierno, es mi estación favorita. Se vienen las mantas, los días frescos y las ganas de acurrucarte con una bebida caliente y un buen libro 😊. Lamentablente esto también significa que viene la época de exámenes y estudios, pero por el momento dejemos esto de lado y centrémonos en lo mejor.
Para "celebrarlo" decidí hacer un tag del tema, encontré varios en Google hechos por otros blogs pero ninguno me convenció del todo, así que decidí hacer un mix entre los dos que ví y agregar algunas consignas propias. De todos modos voy a taggear a ambos blogs porque tienen crédito, pero digamos que yo hice una mezcla que dio como resultado un book tag nuevo. ¡Empecemos!



(Visto en Leyendo entre líneas y El invierno de los libros, la imagen es de este último)

Un libro que te dan ganas de leer un día de tormenta

Bien, digamos que en un día de tormenta me dan ganas de leer cualquier libro, tirada en mi cama sin preocupaciones, pero voy a mencionar Otoño en Londres porque tengo muchas ganas de leerlo. Aún no lo conseguí, no sé si salió ya en Argentina, pero estoy ansiosa por tenerlo. La edición es hermosa y mi instinto lector me dice que me va a gustar mucho. Espero que no falle. A propósito, el libro queda bien porque tiene otoño en su título jajaj. Juro que no lo puse por eso 😂😂

Un libro que te recuerde a la lluvia

Otra vez aparece el elemento en el título. ¡No lo hago a propósito, en serio! Tengo mis razones. Este libro me pareció increíblemente genial y la lluvia tiene mucho que ver con la trama de la historia, así que viene al pelo. Además recuerdo que lo leí un día de lluvia, hace unos meses, (sí, me lo acabé en un día) así que mejor que mejor. Les recomiendo toda la saga, es hermosa. En el blog está la reseña de este primer libro, por si la quieren chusmear.

Un libro que tenga una buena ambientación

Voy a recurrir a un clásico para responder aquí. Amo absolutamente la ambientación de Heidi. Las partes en las que te describen las montañas, las escenas en invierno y los paisajes ayyy ♥ Me los puedo imaginar muy fácilmente y me encanta. (Reseña aquí)


Un libro que tenga amarillo, naranja y/o marrón en su portada

Este cuarto es un libro de la saga de Anne, colección de libros sobre la cual he hablado mucho en el blog y que planeo hacer una entrada específica y ordenada para animarlos a leerla. Además de contener naranja, me encanta como está representada Anne, con los arbolitos de fondo. 

Un libro que te da ganas de abrazar
Lamentablmente estos libros no son míos jeje Yo los tengo pero no en tapa dura. La foto es de San Google,
Tengo varias respuestas para esta "pregunta" pero voy a elegir una. Abrazaría cualquiera de los de Harry Potter (menos el "octavo" nótense las comillas, claro está) porque son especiales para mí. Los releo todo el tiempo, escenas sueltas o capítulos aleatorios, y siempre los disfruto. Así que sí, abrazo conjunto entre siete libros y yo.

Un libro que te recuerde al frío

Por alguna razón Las zapatillas de ballet me recuerdan al frío. El libro no trara específicamente sobre eso, pero tengo lo tengo asociado. Tengo muchas ganas de releerlo, es un libro muy dulce.
(Tengan compasión de la reseña, es la primera que hice en toda la historia del blog jaja)

Lugar en el que pasarías el otoño y el invierno

¡¡Hogwartssss, obviamenteeee!! En la sala común de mi casa, cerca del fueguito y disfrutando de las excelentes comidas. Paraíso ♥♥♥ (Aunque, lo sé, estaría llena de tarea y exámenes, pero, osea, es Hogwarts, haría todo encantada)

Voy a nominar a Juli de Por los Bigotes de Shakespeare porque por alguna razón tengo ganas de que haga el tag. Los demás sientánse libres de hacerlo si quieren, me encantaría verlo esparcido por ahí 😂 Solamente avísenme en un comentario así me paso y lo veo 😉 

¡Espero que les haya gustado, comenten si coincidimos!
¡Nos leemos, feliz otoño! (O primavera, si es que viven en el otro hemisferio 😊)

Arwen

Microreseña- Percy Jackson y los dioses griegos- Rick Riordan

miércoles, 22 de marzo de 2017

Título: Percy Jackson y los Dioses Griegos.
Título original: Percy Jackson and the Greek Gods.
Autor: Rick Riordan.
Saga: No, libro autoconclusivo.
Páginas: 343
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2014
Sinopsis: Como hijo de Poseidón y madre humana, nadie puede hablarnos de los dioses griegos con mayor autoridad que Percy Jackson. En un breve paréntesis de sus fabulosas aventuras, que tantos fans han cosechado en el mundo entero, Percy nos ofrece en este libro una visión muy cercana de los olímpicos, añadiendo una pizca de su magia particular, y un montón de comentarios sarcásticos, al conocimiento de la mitología. Además de un breve repaso al quién es quién de las deidades clásicas, Percy nos explica en qué consistió la creación del mundo, y, sin morderse la lengua, nos advierte: «Si os gustan las películas de terror, los baños de sangre, las mentiras, los robos, las puñaladas por la espalda y el canibalismo, seguid leyendo, porque sin duda aquella fue la Edad Oro de todo eso.»
   
                                                                               💕                                             
¡Buenos días/tardes/noches/madrugadas! ¿Cómo andan sus lecturas? Hoy les traigo la reseña de un libro que leí allá por enero, pero entre una cosa y otra fui postergando y... bueno. 
Lamento haberte hecho esperar, querida Kara (¡pásense por su blog!), venís pidiéndome esta reseña desde tiempos remotos pero, como dice el refrán, mejor tarde que nunca jajaj Espero que te guste y que lo leas (aunque no tengo dudas de que lo vas a hacer, porque sos una fangirl loca del tío Rick como yo xD)
¡Vamos allá!

Antes de empezar y para evitar confusiones, quiero aclarar que este libro no forma parte de ninguna saga de Rick Riordan. Es un extra que sacó unos años después y ni siquiera es una historia, sino más bien una enciclopedia. Más adelante en la reseña explicaré más. Sé que puede resultar un lío porque el autor tiene cinco millones de libros publicados y de sagas por terminar, pero pueden consultar mi "guía rickriordaniana" aquí

¿De qué se trata?
Bien, la sinopsis ofrece un buen resumen, me parece, pero de todas maneras explicaré un poco. Este libro es básicamente una enciclopedia sobre los dioses más importantes y una explicación de la creación del mundo según la mitogía griega. No es el típíco libro aburrido que te pueden llegar a mandar para leer en el colegio, sino que está escrito de tal forma que te divertís con él. Típico del autor.
Está dividido en capítulos, cada uno dedicado a un dios, más algunos dedicados a la historia del Universo y su creación, como ya dije antes, según los mitos de los griegos.

¿Qué me gustó?
Me gustaron muuuuchas cosas de este libro, la verdad. Es un típico libro de Rick Riordan, no te aburrís en ninguna parte y escribe de una manera genial, que engancha y que hace que no sueltes el libro por nada del mundo. (Salvo, quizás, por el llamado del estómago).
Está narrado en primera persona por Percy, lo que asegura una buena lectura. Si ya han leído algun libro narrado por él sabrán a que me refiero. Cuenta las historias según lo que el sabe, agregándole opiniones personales y pequeños guiños a aventuras que ha vivido, lo que hace que pegues grititos de emoción. 
Sabía bastante de mitología griega, en parte gracias al autor y a otras lecturas, pero leer este libro me vino muy bien para refrescar lo que sabía y aprender más mientras me divertía.

¿Qué no me gustó?
Bueno, es díficil que algo de un libro del tío Rick no me guste (de hecho creo que nunca ha pasado) así que no esperen que esta parte de la reseña sea muy gorda.
Sólo voy a aclarar un par de cosas para que si lo leen no se decepcionen. Como ya he mencionado, este libro no es una novela, así que no esperen una trama nutrida ni giros argumentales. Es una guía, divertida de leer, sí, pero se hagan ilusiones respecto a eso.

En resumen...
Me gustó mucho el libro, en general. No le doy las cinco estrellas porque no lo puedo comparar con otros libros a los que les dí esa puntuación, pero es muy bueno.
Lo recomiendo para gente que ya haya leído algo de Rick, porque lo van a disfrutar más, además de que van a "cazar" algunos guiños a las dos sagas de Percy. Se van a reír y van a pasar un buen rato. Asegurado.

4/5
La prueba irrefutable de que un libro narrado por Percy no puede ser aburrido.


Antes de irme les quiero decir un par de cosas. La primera es que posiblemente en estos días vaya a ver "La Bella y la Bestia" al cine con una amiga. ¿Les gustaría que trajera una reseña luego? No suelo hacer ese tipo de entradas pero de vez en cuando está bueno variar, así que díganme en los comentarios 😉
La segunda es que últimamente estoy muy seca de ideas originales para entradas, así que si tienen alguna por favor cuéntenmela. Estoy pensado en abrir alguna nueva sección (sé que ya hay muchas pero la mayoría están en stand-by jeje) o en renovar alguna vieja. Así que eso, ¡comenten!

¡Besos lectores!

Arwen

Top 5- Libros que no me gustaron tanto como yo esperaba

domingo, 19 de marzo de 2017

¡Holaaa! ¿Qué tal? En este momento estoy muy emocionada porque encontré el pdf de un libro que estaba buscando hace eones. En cuanto lo cargue en mi "Kindle" lo empiezo a leer y en unos días verán mi reseña por aquí. Espero. He logrado reducir mi lista de reseñas pendientes a dos, pero si le sumo esta ya son tres y tengo que hacerme tiempo para fangirlear, perdón, reseñar. 😊
Hoy estoy bastante hater, así que les traigo un top de libros que no me gustaron o que no encontré tan buenos como esperaba que fueran. No pretendo ofender a ningun fan de estos libros, solamente es mi opinión. Tampoco quiero "desesperanzar" a personas que tienen ganas de leerlos, repito que eso fue lo que sentí yo y no tiene por qué ser lo mismo que lo que sientan otros lectores. Ah, también aclaro que los libros no están en ningún orden en especial.
¡Empecemos!

La Reina Roja
Victoria Aveyard


Ví tantas buenas reseñas de este libro que decidí leerlo, pero me llevé una tremenda decepción. Nunca llegué a entender a la protagonista y me aburría mucho con las descripciones. Sin embargo he de admitir que la autora sabe introducir buenos giros argumentales en sus historias y hace buen uso de ello. No sé si voy a seguir con la saga, tal vez lo haga por simple curiosidad.


Dónde los árboles cantan
Laura Gallego García


Tengo un problema con esta autora, este es el segundo libro que leo de ella y no me termina de convencer. (Lean mi reseña si quieren leer bien a qué me refiero) 
He visto que va a sacar un nuevo libro y la sinopsis me interesó bastante, así que tal vez esa sea mi oportunidad para reconciliarme. Ya veremos.


El símbolo perdido
Dan Brown


Los libros de Dan Brown en general me gustan porque están literalmente LLENOS de misterio y enganchan un montón, pero este me pareció una copia de "El código Da Vinci". Para mí que el autor agarró el borrador viejo, le cambió un poco la temática y lo publicó, porque, en serio, encontré muchas similitudes y me aburrió bastante.


Harry Potter y el Legado Maldito
John Tiffany & Jack Thorne


Cómo ya sabrán porque he lo de mencionado millones de veces por aquí, soy muy muy muy fanática de Harry Potter. Tenía mucho miedo al momento de leer este libro porque no sabía que me iba a encontrar. No estuvo taaan mal, pero no me convenció y la historia me pareció muy tirada de los pelos. En la opinión con spoilers hice una lista detallada, por si la quieren ver.


Los días que nos separan
Laia Soler


Después de todo, este libro no estuvo tan mal, pero me esperaba algo muchísimo mejor. De la misma autora he leído otro libro que se convirtió en uno de mis favoritos de todos los tiempos, de modo que esperaba encontrarme con otra historia genial, pero no me gustó demasiado.


¡Y ese es todo el Top de hoy! ¿Coincidimos en algo?
¡Nos estamos leyendo!

Arwen

Microreseña- La pequeña comunista que no sonreía nunca- Lola Lafon

jueves, 16 de marzo de 2017

Título: La pequeña comunista que no sonreía nunca.
Título original: La Petite Communiste qui ne souriait jamais.
Autora: Lola Lafon.
Año de publicación: 2015
Editorial: Anagrama.
¿Está en Argentina? Sí.
¿Saga? No, libro autoconclusivo.
Páginas: 288
Sinopsis: 18 de julio de 1976, Juegos Olímpicos de Montreal. Nadia Comaneci, una jovencísima y desconocida gimnasta de un país remoto, Rumanía, ejecuta su ejercicio en las barras asimétricas. Un ejercicio perfecto. La niña de catorce años deja a todos patidifusos y hace saltar por los aires el marcador electrónico, que no preveía la posibilidad de que un ser humano alcanzara la perfección. Nadia obtiene el primer diez en gimnasia de la historia olímpica. A partir de ese momento epifánico, la historia de la pequeña Nadia es la de una criatura adorable que conquista el corazón del mundo entero: el «hada de Montreal». Pero también la de una niña que en poco tiempo se hace mujer y es sometida por ello a un juicio implacable: «la magia se ha esfumado», sentencia un titular de la época. Y la de una adolescente que vive bajo el régimen comunista de Ceaușescu, encumbrada a la categoría de héroe nacional. Y la de una chica sometida a la vigilancia de la Securitate y al asedio de Nicu, el siniestro hijo del dictador. O la de una mujer que, un mes antes de la revolución que derrocará y ejecutará al Conducator, protagoniza una fuga de película a través de la frontera con Hungría y llega a los Estados Unidos como refugiada política para descubrir que el sueño americano no es precisamente un cuento de hadas
~💕😃💘~
¡Hola lectores! ¿Qué tal? Yo estoy súper contenta porque en este momento está lloviendo mucho (ya saben que soy una amante de las tormentas y esas cosas) y porque ya pasamos los 150 seguidores! Siiiiiiiii, muchas gracias ♥♥
Hoy les traigo la reseña de un libro que leí a comienzos de febrero, pero entre tanta reseña acumulada quedó un tanto olvidado. Voy a usar un formato distinto para separar las partes de la misma porque quiero organizarme un poco mejor, pero no lo voy a utilizar siempre, sólo en algunos libros puntuales. Así que espero que les guste y que la disfruten 😊


¿De qué se trata?
Básicamente, el libro nos cuenta la historia de la famosa gimnasta rumana Nadia Comaneci, conocida por ser la primera en la historia en obtener un 10 en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976.
Durante todo el libro nos va contando momentos de la vida de Nadia, desde sus inicios en el deporte hasta la huída a Estados Unidos, alternados con situaciones imaginarias agregadas por la autora y charlas telefónicas reales con la propia gimnasta, detalle que me pareció muy original.


¿Qué cosas me gustaron?
Soy amante de la gimnasia artística desde hace unos cuantos años, así que cuando descubrí este libro, a pesar de no ser una biografía oficial, no dudé en leerlo.
Lo disfruté mucho. Sabía algunos detalles sobre la vida de Nadia, pero nunca había leído un libro sobre su vida. Me gustó como la autora relata las situaciones y rellena los silencios, como ella misma lo dice. Escribe de una forma muy bonita y me gustó también como combina aspectos de la vida con la situación política que estaba atravesando Rumania en ese momento, bajo la dictadura del líder comunista Ceaușescu. 
No me aburrí en ningún momento, aunque el ritmo de lectura es bastante lento porque es muy descriptivo.
"No huyo de un reto porque tenga miedo. Al contrario, corro hacia el reto porque la única forma de escapar del miedo es arrojarlo a tus pies"
¿Qué cosas no me gustaron?
En general el libro me gustó mucho, pero hay un par de detalles que no me cierran del todo. Me hubiese gustado conocer más a Nadia como persona, que pensaba y sentía ella respecto a la situación en la que vivía, y que no la pintaran tanto como un robot perfecto sin sentimientos y que no sonreía bajo ninguna circunstancia. 
También que hubiese gustado poder diferenciar más claramente que hechos sucedieron realmente y cuales son situaciones ficticias creadas por Lola Lafon para hacer un poco de relleno.


En resumen...
Me gustó mucho la lectura. No me dejó indiferente y conocer detalles de la situación del país mientras Nadia estaba en su apogeo gimnástico me encantó.
Se lo recomiendo a todos los que conozcan algo de Nadia y quieran saber más de su vida y de su entorno, pero especialmente a los que les gusta la gimnasia artística, porque van a disfrutar y entender más varias situaciones.

4/5
Muy muy bueno.


Un pequeño video subido por el canal oficial de los Juegos Olímpicos que incluye varios highlights de la carrera deportiva de Nadia.

¿Conocían el libro? ¿Les llama la atención la temática?
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- El nombre del viento (Crónicas del asesino de reyes #1)- Patrick Rothfuss

sábado, 11 de marzo de 2017

Título: El Nombre del Viento
Título original: The Name of the Wind (Kingkiller Chronicle #1)
Autor: Patrick Rothfuss
Páginas: 880
Editorial: Plaza & Janés
¿Saga? Sí, 1/3 (Saga "Crónicas del Asesino de Reyes)
Sinopsis: En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe. músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino.
Ahora va a revelar la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando.
«He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. «Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.»

~💕😄💗~
¡Buen día queridos lectores! Finalmente llegó el fin de semana, estoy muy contenta. La semana pasada fue un tanto agotadora, tratando de acostumbrarme a volver a la rutina y a estudiar. 
Hoy les traigo la reseña de un increíble libro que leí durante mis últimos días de mis vacaciones. Desde que lo terminé (hace ya más de una semana) vengo posponiendo la reseña porque sé que va a ser larga y tengo muchas cosas para decir. Por fin hoy decidí sentarme a escribirla, espero no haber fangirleado demasiado 😂😂.

Hace tiempo que le había echado el ojo a este libro (no por nada tiene un 4,6 de promedio de valoración en Goodreads) pero nunca me había animado a leerlo, por una razón o por otra.

Justo hace unas semanitas encontré en una página en la que descargo libros digitales geniales los tres libros de esta saga y decidí aprovechar la oportunidad y comenzar a a leer el primero para ver que tal. Me encantó.

Tenemos como protagonista a Kvothe (pronunciado "cuouz" según sus propias palabras), un misterioso tabernero administrador de una posada en un pequeño pueblo. Cuenta con un interesante pasado, ahogado en un mar de rumores que han ido circulando a lo largo de los años.
Un día, un joven escribano llega a la posada bajo extrañas circunstancias y le pide a Kvothe que le cuente la verdadera historia de su vida. Finalmente éste accede, para poder finalmente relatar la verdad. 
“Todos nos contamos una historia sobre nosotros mismos. Siempre. Continuamente. Esa historia es lo que nos convierte en lo que somos. Nos construimos a nosotros mismos a partir de esa historia.”
Esta saga está compuesta por tres libros y cada uno nos cuenta un día del relato de Kvothe, que tarda tres en relatar su vida completa. Solamente es una pequeña aclaración por si quieren empezar a leer la trilogía.

La verdad es que estoy completamente enamorada de esta historia, en serio. Yo me esperaba una buena lectura, pero fue demasiado genial y desde las primeras páginas supe que iba a ir directo al top de los mejores libros de este año.

Lo primero que quiero destacar son los personajes. Hay muchos, todos muy diferentes y contrastantes y me encanta como el autor los crea y desarrolla. Kvothe es el alma de la novela, así que si no llegas a simpatizar con él puedes dar por sentado que no te gustará el libro. A mi me cayó muy bien, leer su historia es muy divertido. Me gustó ir comparando al Kvothe del pasado con el del presente, para poder observar cuanto había cambiado en el transcurso de los años.
“Generalmente, el miedo proviene de la ignorancia.”
Además del protagonista, mis personajes favoritos fueron Simmon y Willen, los amigos de la Universidad. Es difícil elegir porque, como ya mencioné, el libro está lleno de buenos personajes, además de ellos destaco a Auri (su personalidad me encantó, es al estilo de Luna Lovegood), Abenthy (quiero un maestro así) y a Elodin (sólo porque me cayó bien aunque nadie lo entienda).

Otra cosa a destacar es la pluma del autor. POR FAVOR COMO ESCRIBE ESTE HOMBRE. A pesar de ser un libro muy gordo, Patrick hizo que no lo quisiera soltar nunca. Su forma de describir todo, desde la vida de los personajes hasta los paisajes, es muy hermosa.

Y la creatividad. Este hombre creó todo un mundo completamente nuevo y no se dejó atrás ningún detalle. Esto me recuerda un poco a JRR Tolkien, no por la trama de la historia porque ambas son muy diferentes, sino por crear todo un mundo nuevo y muy completo que conquista al lector. En serio, Rothfuss no se dejo nada, desde el sistema de dinero hasta las leyendas y canciones que cantan en las tabernas.
Creo que también hay que destacar a la traductora, que hizo un trabajo realmente excelente cuando pasó este libro al español.
“Mis mayores éxitos fueron producto de decisiones que tomé cuando dejé de pensar e hice sencillamente lo que me parecía correcto.”
Sé que si le pegas una leída rápida a la sinopsis puede resultar aburrida, yo pensé lo mismo la primera vez que la leí, pero en serio me pareció una muy buena historia. Es atrapante y a pesar de sus páginas se lee rápido, dos cosas que me suelen gustar en los libros que leo.

El único problemilla que tuve fue que en ningún momento me tragué a Denna. Sentí que todo el tiempo se estaba aprovechando de Kvothe para su propio beneficio y que era "falsa" con él. La verdad que fue el único personaje que no me cayó bien, pero el resto del libro me gustó tanto que decidí no bajarle puntuación por esto.

En resumen, "El nombre del viento" fue un hermoso libro. No se dejen intimidar por su gordura porque no se siente, y si les gustan los libros de fantasía épica, con mágia, leyendas, algunas criaturas extrañas y buenos personajes, esta les va a encantar. Y si no, les súper recomiendo que prueben. No tiene desperdicio. Actualmente estoy leyendo el segundo, ya que no pude esperar para continuar con la fascinante historia de Kvothe.

5/5
Lo amé.

¿Lo conocían? ¿Piensan leerlo?
Realmente se los recomiendo 💘

Arwen

Actualizando el tag de Harry Potter- [Sección HP #21]

miércoles, 8 de marzo de 2017

¡Holaaaa! ¿Cómo van? Yo relativamente bien, ya he empezado las clases de nuevo así que voy de a poco acomodándome de nuevo a la rutina. Lo que más me está costando es madrugar... jajaj, pero es que sí, durante las vacaciones dormía bastante y ahora me toca levantarme a las 6:00. Pero bueno, pasemos a lo importante. Hace unos días estaba mirando entradas viejas del blog y quedé un tanto espantada. No es que ahora mis entradas sean las más lindas y prolijas del mundo, pero sin dudas están mucho mejor que antes. He adquirido algo de experiencia Blogger en este año y medio así que las cosas cambiaron jejej. Encontré este tag de Harry Potter, de los primeros que hice, y leyendo las respuestas veo que varias han cambiado. Sigo siendo la misma potterhead loca de siempre, pero en ese momento no estaba segura de cuál era mi casa ni tenía patronus definido. Así que decidí "rehacerlo" para comparar las respuestas y actualizarlo. Además, hace mucho que no hacía una entrada de esta sección así que es la excusa perfecta para retomarla. ¡Espero que les guste!
[Pueden ver la entrada de la primera vez que hice el tag aquí. (y de paso apreciar fea queda la entrada sin justificar los textos...😂😂)]

¿Cuál es tu libro favorito? He releído la saga más de cuatro veces y luego de pensarlo y repensarlo creo que puedo afirmar que es el sexto "Harry Potter y el Príncipe Mestizo". A pesar de el triste final me encanta todo el resto. Además de que empieza la historia "real" de uno de mis ships de la saga favoritos, #Hinny 💕

¿Cuál es tu película favorita? Las películas en general me gustan, a pesar de no ser NADA perfectas en comparación a los preciosos libros, pero creo que la que más me gusta es la primera, porque logran captar ese espíritu que tiene Hogwarts, tan especial y tan.... mágico. Je

Libro que menos te gusta: Esta sí que no la puedo responder. Todos me gustan mucho mucho, aunque hay algunas partes, en especial las muertes, que me estrujaron el corazón y que me hicieron querer pegarle un cachetazo a JK. Nooo, mentira, la amo ♥

Película que menos te gusta: Esta es más fácil: la quinta, La Orden del Fénix. Lo que más me molestó es que es el libro más largo pero la película más corta. Cortaron demasiadas escenas. De todas maneras sí me gustaron algunas cosas: ED está muy bien representado, Umbridge también (a pesar de que la odio, la actriz hizo un gran gran trabajo), el fugar amor entre Cho y Harry, y demás cosas.

¿Qué partes te hicieron llorar? Agggg, las muertes de varios personajes, la de dos en especial. No soy de llorar con los libros pero esas muertes me sacudieron.



¿Crepúsculo o Harry Potter? Nunca leí Crepúsculo y no me llama nada de nada la atención. Así que definitivamente Harry Potter. Además, ¿qué hace esta pregunta en un tag de HP?

¿A qué personaje intentarías conquistar? Creo que a ninguno, la verdad.

¿Cuál es tu personaje favorito? Imposible de contestar. Hay muchos personajes geniales a lo largo de los siete libros y me gustan porque cada uno tiene algo especial. Por decir algunos: El trío, en especial Hermione, Gred & Feorge, Lupin y McGonagall.

¿Cuál es tu patronus? Hice el test de Pottermore varias veces (es que es muy lindo, con la musiquita y la ambientación jeje) y me dió resultados distintos, pero creo que es una lechuza (no recuerdo el tipo porque era rarita)



Si pudieses escoger puedo escoger maldito tag ¿con cuál de las Reliquias de la Muerte te quedarías? Definitivamente con la capa. La mejor lejos.

¿Te molestó alguna de las películas? No una película en sí, pero si un montón de detalles que omitieron.

¿En que casa estás? Ravenclaw ♥ (Aunque me híbrida es #Gryffinclaw♥)

¿Materia favorita? Todassss, sería un placer estudiar en Hogwarts ♥

¿Profesor favorito? Lupin y Minerva.



¿A qué actores te gustaría conocer? A todos, pero en especial a los principales, como Dan, Emma, Rupert, Evanna, Bonnie, James & Oliver, Tom y Matthew.

¿Que hechizos te gustaría probar? Obviamente todos los que pueda.

¿Tienes algún juego? No.

¿Posición de Quidditch? Cazadora, me parece lo más divertido.

¿Quedaste satisfecho con el final? Mucho, pero suprimiría algunas muertes ocurridas en el último libro porque realmente no eran necesarias. Lo que sí no me gustó demasiado fue el "octavo" libro, el de El Legado Maldito. Estuvo bien pero hasta así.

¿After all this time? ALWAYS ♥ /*

Bueno, queridos lectores, esto es todo por hoy.
Comenten, potterheads, si coincidimos en algo y si les gustó el tag háganlo en sus blogs 😉


Arwen

Apps y canales de Youtube para aprender idiomas- Segunda parte

lunes, 6 de marzo de 2017

¡Holaaaa! Hace un par de meses hice una entrada mostrándoles algunos canales de Youtube para aprender idiomas que miro y que me gustan mucho. Me encantan los idiomas en general y me divierte mucho ver videos de esa temática, porque te enseñan de una manera más divertida. La entrada tuvo, en general, bastante aceptación, así que decidí traer la segunda parte porque tengo algunas cositas nuevas. Esta vez agregué también un par de aplicaciones para el celular que he estado usando un tiempo. ¡Espero que les guste! 

Amigos Ingleses

Resultado de imagen para amigos ingleses

Este canal es un descubrimiento reciente y rápidamente se convirtió en uno de mis favoritos. Lo llevan adelante una pareja joven: una española y un inglés. Sus videos son muy divertidos y en cada uno enseñan un pequeño tema. Lo bueno es que podemos escuchar la pronunciación correcta de las palabras, porque Phillip, el chico, es nativo. 
¡Súper recomendable! Además tienen una página web dónde ofrecen tips, podcasts de distintos temas y audiolibros en para practicar.

HelloChinese

Resultado de imagen para hellochinese

Está es una app que me descargué hace bastante tiempo pero que me gustó un montón. Es para aprender chino mandarín, con ejercicios diarios e interactivos. Te enseñan los caracteres tradicionales y el pinyin, que es el sistema de transcripción fonética del chino mediante el abecedario latino. Tienen ejercicios para hablar, escribir, escuchar y explicaciones de gramática, así que es bastante completo. 
Yo tengo Android en mi teléfono así que sé que está disponible en Play Store. Ni idea si está en App Store de iOS, pero seguramente sí. Ah, no lo dije antes, pero es gratuita 😉.

Duolingo

Resultado de imagen para duolingo

Está es una aplicación muy conocida y que permite aprender varios idiomas mediante la app o la página web. Desde el español están disponibles inglés, francés, alemán, portugués, italiano, catalán y esperanto, pero desde el inglés hay más de cincuenta idiomas disponibles, entre ellos, sueco, irlandés, rumano y vietnamita. 
Al igual que la aplicación anterior, contiene ejercicios de pronunciación, de lectura y de escritura, pero una falla bastante grande que le encuentro es que no te explican mucho de gramática y si sos principiante en el idioma te perdés un poco. Lo recomiendo para gente que ya tiene una noción del idioma o que va a clases en algún instituto y quiere practicar.
Durante un tiempo hice alemán ahí. Yo no sabía nada del idioma antes y al principio me confundía bastante pero luego le agarré la mano. Aprendí un montón de vocabulario, pero no tanto tiempos verbales ni gramática en general.
De todos modos es una buena aplicación, gratuita, y bastante divertida para aprender o practicar algún nuevo idioma.


Eso es todo lo que quería mostrarles hoy. Quizá dentro de un tiempo les traiga la tercera parte, pero primero tengo que probar yo para ver si los recomiendo. 
¿Usan/usaban alguna de estas apps? ¿Me recomiendan otra?
¡Besos lectores!

Arwen

Reseña- Aquello que creíamos perdido- Adi Alsaid

viernes, 3 de marzo de 2017

Título: Aquello que creíamos perdido.
Título original: Let's get lost.
Autor: Adi Alsaid.
Páginas: 249.
¿Saga? No, libro autoconclusivo.
Año de publicación: 2015.
Sinopsis: Cuatro adolescentes de las cuatro puntas de los Estados Unidos tienen una cosa en común: una chica llamada Leila. Aterriza en sus vidas con su ridículo coche rojo justo en el momento en que más la necesitan. Por ejemplo, Hudson, un chico que trabaja en un taller mecánico de una pequeña población, y que está dispuesto a tirar sus sueños por la borda por el amor verdadero. Luego está Bree, una chica que se ha escapado de casa y está dispuesta a vivir a tope cada día, incluso si tiene que robar para ello; Elliot, que cree en los finales felices; y Sonia, que está convencida de que cuando perdió a su novio, con él se fue su capacidad de amar. Hudson, Bree, Elliot y Sonia encuentran en Leila a una amiga, y cuando esta se va para proseguir su camino, sus vidas cambian para siempre. Sin embargo, durante su viaje, Leila también descubrirá que lo que más necesitas a veces está justo al principio y que, quizá, la única manera de encontrar lo que estás buscando es perderse en el camino.

Empecé a leer este libro sin saber nada de él. Sólo había leído la sinopsis y me pareció que tal vez sería un buen libro. Nunca había hecho algo así (generalmente leo reseñas o busco en Goodreads antes de leer un libro al que le he echado el ojo) pero me salió muy bien para ser la primera vez.
Leila es una joven de dieciocho años que vive en un pueblito de Estados Unidos. Luego de que algunos hechos sacudieran su vida, decidió subirse a su auto rojo e ir hacia el norte. Lo más al norte que pueda, a Alaska si llega, para ver la autora boreal, algo que fue un sueño durante gran parte de su vida.
A medida que avanza, va parando en pequeños pueblos y ciudades a descansar y cargar combustible. En cada lugar que para, en extrañas circunstancias, conoce a otras personas de aproximadamente su edad y, sin quererlo, les va a cambiar la vida.
Creo que lo que me llamó la atención del libro fue eso del viaje. Generalmente me gusta cuando los libros incorporan viajes y cosas así y en este me gustó especialmente. No nos describen mucho los lugares por los que va pasando, pero tiene algo que hace que el viaje de Leila sea interesante.
Leila me cayó muy bien como personaje. Casi siempre la vemos desde la perspectiva de otra persona, pero también tiene su espacio y podemos conocer algunas cosas de su pasado, sus sentimientos y el por qué de su viaje, más allá de las ganas de ver la autora boreal. Me encantó porque tiene una forma de pensar y de ver las cosas única. Se toma todo con tranquilidad y tiene una innata capacidad de ayudar de los que necesitan aunque no los conozca. La única cosa sobre ella que me molestó un poco fue que frente algunas situaciones peligrosas era muy indiferente. Si a mí me sucedieran creo que no podría mantenerme tan tranquila y tan "no pasa nada" como ella, pero bueno.
Los demás personajes, Hudson, Bree, Elliot y Sonia, son los que se van topando con Leila en diferentes circunstancias. Los conocemos bastante porque podemos ver su punto de vista. Algunos me gustaron más que otros, pero están bien "creados", no son "planos", digamos.
El libro me mantuvo enganchada de principio a fin. No sentí aburrimiento en ninguna parte, ni ganas de dejar de leer. El autor escribe muy bien, me gusta su forma de describir los sentimientos de los personajes y las escenas cotidianas.
El final me gustó muchísimo. No me esperaba que pasara eso, pero sin embargo pasó y me encantó. Es bastante cerrado, pero a la vez es mágico. Genial.
He visto que en varios lugares lo comparan mucho con "Ciudades de Papel" (incluso la tapa lo dice)  y a Leila con Margo, pero habiendo leído ambos libros les puedo decir que, en mi opinión, no se parecen mucho. Tal vez un poco en líneas generales, pero si vemos más allá, son muy distintos.
Debo decir que me gusta más el título original del libro en inglés (Let's get lost) que el que le pusieron en la traducción. Le da más sentido al libro. También quiero agregar que con "perderse" no se refiere a hacerlo físicamente, sino a perderse mentalmente.
En resumen, disfruté mucho el libro. No tenía expectativas porque no había leído ningún tipo de opinión y creo que fue bueno hacerlo. La idea es original y la lectura provoca al lector todos los sentimientos habidos y por haber.
Cuando terminé la lectura pensé en darle un 3,5/5 pero ahora me doy cuenta de que si le doy esa puntuación no estaría siendo fiel a mí misma. 

4,5/5
Me encantó.

¿Lo conocían de antes? ¿Piensan leerlo luego de ver mi reseña?
¡Nos leemos en los comentarios!

Arwen

[Resumen variado del mes]- Febrero -¡Nuevas categorías!

miércoles, 1 de marzo de 2017

¡Holaaaaaaaaaa! Ya estamos en marzo, increíble. Ya en el tercer mes del año.... 😒 Ya sé que la primera entrada que suele haber cada mes es el Book Haul pero este mes sólo compré un libro e iba a quedar medio vacío. Así que espero conseguir más libros ahora en marzo y a principios de abril junto los dos Book Hauls. Así que hoy les traigo el "Resumen variado del mes", entrada en la que resumo mi mes con categorías un poco más divertidas. Le agregué algunas cositas más así que lo van a ver más completo. ¡Que lo disfruten!



Definitivamente este. Dentro de poco vendrá la reseña y les contaré más sobre él, pero me gustó un montón. 

Siento tener que repetir, pero es que la portada de "Aquello que creíamos perdido" es la más linda de todas las que leí en el mes. Me encanta el mapita de fondo, además de que queda muy bien con la historia.



A comienzos de mes leí los tres libritos digitales que sacó JK Rowling hace poquito, Historias de Hogwarts. La historia de Lupin me gustó mucho, a pesar de ser bastante triste en algunas partes. Así que sí, Lupin como personaje del mes 💕
(Reseña de los tres libritos)


En este punto voy a hacer un poco de trampa. "El nombre del viento" es el libro que estoy leyendo actualmente que, por cierto, estoy amando. Esta lleno de frases hermosas y no pude evitar poner una de ellas acá. Prepárense, porque la reseña va a estar llena de ellas.




Con este punto me refiero a una canción que se me pegó y que no pude dejar de escuchar y tararear durante todo el mes.
Esta ya la conocía, pero por alguna razón durante febrero la escuché muuuchas veces. Me gusta mucho, si no la conocían, ¡escúchenla! 😉

~💘😊💕~

Hoy es primero de marzo, cumpleaños de Ronald Weasley, personaje de la saga Harry Potter. Así que feliz cumpleaños a nuestro guardián favorito 💕👍🎉🎈🎇🎶


*Y no me importa que no exista, es su cumpleaños y punto. ¿Entendieron? 😂*

¡Y ese fue el resumen de mi mes? ¿Coincidimos en algo?
¡Nos estamos leyendo!


Arwen