Reseña- Los días que nos separan- Laia Soler

miércoles, 22 de febrero de 2017

Título: Los días que nos separan.
Autora: Laia Soler.
Páginas: 414
Editorial: Plataforma Neo.
Año de publicación: 2013
¿Está en Argentina? Sí.
¿Saga? No, libro autoconclusivo. 
Sinopsis: Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche. Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.
~💕💘😍~

¡Hola mis queridos lectoresss! ¿Qué tal los trata la semana? Ánimo que ya falta poco para el fin de semana, aunque en mi caso no estoy tan segura de querer que pase el tiempo, porque dentro de una semana y unos días se me acaban las vacaciones... Triste realidad, la verdad 😒 Aunque por otra parte la idea de comenzar un nuevo año de colegio me entusiasma por todas las cosas nuevas que se vienen. Sí, soy así de bipolar, qué le voy a hacer 😂.
Sé que la entrada anterior a esta fue una reseña también (¡click!) pero como ya les vengo diciendo en entradas anteriores, tengo pendiente reseñar como tres libros. No reseño todo lo que leo (sería un caos y me gusta que haya variedad en el blog) pero tengo un par de libros sobre los cuales sí me gustaría hablar por aquí. ¡Disfruten esta reseña 😃💕!

Hoy les traigo la reseña de un libro con el que tengo sentimientos encontrados. Lo leí a mediados de enero y desde que lo terminé vengo posponiendo la reseña. Finalmente hoy me puse las pilas y aquí está. Espero no embrollarme demasiado, ya que tengo varias cosas para decir.
En cuanto a de qué trata la historia pienso que la sinopsis la define bastante bien y que no puedo agregar nada más, porque sería hacerles spoilers. Así que pasemos al siguiente tema.
Tenemos como una de las protagonistas a Abril, una chica veinteañera que está cursando la universidad y que suele ocuparse de cuidar a su hermano pequeño. Su padre casi nunca está en casa por su trabajo, piloto de avión, y su madre trabaja todo el día y está bastante ausente en la vida de sus hijos.
A pesar de las 400 y pico de páginas del libro, no llegamos a conocer demasiado a Abril, porque tenemos dos historias que se van alternando, la de Abril en el presente y la de Marina, la chica que aparece en sueños, en el pasado.
Lo que sí podemos ver son sus cambios a medida que va teniendo más sueños, y sus preocupaciones sobre los mismos. Llegan a trastornarla tanto que no puede quitárselo de la cabeza ni siquiera durante el día.
Luego tenemos a dos personajes secundarios, sus amigos Héctor y Mario, que la ayudan en todo lo que pueden, y que son muy simpáticos a pesar de que no aparecen mucho.
También tenemos a Marina y a Víctor, los personajes del pasado. Marina es una chica muy sensata. Sus días se basan en cuidar a sus hermanas pequeñas y trabajar en lo que puede, para ayudar a la familia que está en serios problemas económicos.
Víctor es un típico joven rico, al que parece que todo le resbala y que se dedica a criticar a los demás, pero conforme pasan las páginas nos damos cuenta de que en él hay algo más que eso y que tiene algunos problemas con los que le cuesta lidiar. 
De la misma autora yo había leído, como ya sabrán dado que lo he mencionado mucho por aquí, "Heima es hogar en islandés", uno de mis libros favoritos. Creo que yo esperaba que este fuera de la misma línea y que eso hizo que me decepcionara un poco al encontrarme que este es totalmente distinto. Malditas expectativas.
La pluma de Laia sigue siendo la misma, atrapante. Me gusta como caracteriza a sus personajes y como describe, sutilmente, las condiciones en las que viven y los problemas que tienen. Como siempre, le da un toque mágico a sus libros que no siempre es esperado pero que hacen que la historia sea más original.
El final me pareció bastante esperable pero no por eso menos doloroso. Al parecer, a Laia le encanta hacer sufrir a sus lectores con finales triste *me remito una vez más a Heima*.
Una cosa que me encantó fueron un par de referencias a Harry Potter. Siendo potterhead no las pude dejar pasar. Me arrancaron una sonrisa.
Otra cosa que me gustó fue la ambientación del pasado. Los sueños nos transportan a la Barcelona de 1914 y la escritora la desarrolla bien y te hace sentir como si la conocieras.
Como ya dije, me esperaba mucho más del libro. La historia es original y la autora la desarrolla bien, pero en ocasiones se me hacía un poco aburrido y monótono, quizás debido a la falta de grandes giros argumentales. No me pareció el mejor libro del mundo, pero está bien y me sirvió para despejarme un poco.

3/5
Nada del otro mundo.



Sobre la autora
Nací durante la primavera de 1991 en Lleida. Descubrí la magia de las letras cuando tenía ocho años y desde entonces no me he separado de ellas. He estudiado Periodismo y he sido bloguera literaria durante casi cinco años. 
Los días que nos separan, mi primera novela publicada, resultó la ganadora del primer Premio Literario laCaixa/Plataforma Neo.


¿Leyeron el libro o piensan hacerlo?
¡Ya somos más de 140 lectores por aquí! Gracias, es increíble 💕
¡Nos estamos leyendo!

Arwen

18 comentarios:

  1. ¡Hola! Coincidimos en los puntos positivos de la novela. Me encantaron los escenarios de época y cómo la autora consigue que parezca que hemos viajado allí junto a los protagonistas. La historia me pareció muy tierna y dulce y tengo muy buen recuerdo de ella. Creo que fue lo primero que leí de la autora hace ya algunos años :)

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien que te haya gustado! La historia está buena pero no es de mis favoritas.
      ¡Otro beso para vos!

      Eliminar
  2. Estaba buena la sinopsis, hasta que leí el final de tu reseña, no lo pienso leer si se torna aburrido en partes, ya me tocaron demasiados de esos libros jaja
    Saludos Arwen ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaj, de todos modos si tenés la oportunidad te recomiendo que pruebes leerlo porque tal vez a vos te gusta más :)
      ¡Beso!

      Eliminar
  3. De esta autora tengo el libro de Heima en casa y quiero leerlo pero siempre voy anteponiendo otros y a ver si me decido de una vez. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El de Heima es uno de los mejores libros que leí en mi vida. Te lo recomiendo muchísimo, no lo dejes pasar :D

      Eliminar
  4. ¡Hola bonita!
    De Laia sólo he leído Nosotros después de las doce y me gustó muchísimo.
    Tengo bastantes ganas de leer Heima y ahora este libro, aunque no me llame tanto como el primero.
    Espero poder disfrutar ambos y no sufrir demasiado jaja
    Gracias por la reseña, un beso ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es el único pendiente de Laia que tengo por el momento.
      Heima te lo recomiendo muchísimo, es uno de mis libros favoritos. Vale la pena, así que si lo puedes leer, genial :)
      Un poquito vas a sufrir.... jajaj pero por una buena causa :D
      ¡Beso!

      Eliminar
  5. ¡Hola! me encanta como escribe Laia, este en concreto no lo he leído, pero espero hacerlo pronto.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Hola!
    Este fue el primer libro que leí de la autora y me encanto, estoy de acuerdo contigo en que el final es un poco triste. En cuanto al otro libro que mencionas aun no lo leo pero me gustaría hacerlo pronto.

    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien que te gustó :) El otro libro es uno de los mejores que leí así que si podés te súper recomiendo que lo leas :)
      Beeeso!

      Eliminar
  7. PEREZAAAA. PEREZAAA. LA POSPONES PORQUE TIENES PEREZA. Ups. Lo siento XD Bueno, no sabía que se contaban dos historias paralelas y que pena no acabar de conocer a un personaje, a mi eso me disgusta :/ Heima también es de mis favoritos, que alegría coincidir en algo más!! Y sí, malditas expectativas u.u WAA. NI ME RECUERDES ESE FINAL QUE LLORÉ. LLORÉ HORRIBLE. Eres cruel xD No entiendo muy bien como podría llegar a ser enamorarse de literal, 'el chico de tus sueños' pero la época está interesante <3 Muchísima suerte en tu año escolar! Muchos besitos!♥

    #VivanLasBipolares #QuieroVeralTíoRick :c

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo que admitir que tenés razónnnnnn.... jajajjaja PEREZAAAAA :)
      Ayyyyyyyyyyyyyyy, en serio Heima es de tus favoritossssssss :O Que genialllll ahora podemos fangirlear más (John es mío, ¿eh?)
      Jajajjajajaj "el chico de tus sueños" nunca mejor dicho. Literal hasta la médula (?
      Muuuuchas gracias, un beso grandeeee de acá hasta Islandia♥

      Eliminar
  8. ¡Hola!

    Me alegra que en general te haya gustado, aunque no fuese tal y como esperabas :) Yo llevo años queriendo leer esta novela pero entre unas cosas y otras al final nunca me animo. Posiblemente sea porque he leído muy buenas opiniones y me da miedo que me decepcione, así que creo que lo voy a seguir posponiendo hasta que me canse y me dé por leerlo en uno de esos días en que no sabe una que leer ^^' Espero que no me decepcione jeje

    PD: respondiendo a la pregunta que me has dejado en la reseña de La pareja de al lado, te diré que yo recomendaría la novela más bien a partir de 18 años; no porque haya escenas fuertes o gore (porque realmente hay poquitas) pero sí por otro tipo de... ¿vocabulario? No sé... mejor para mayores de edad :')

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me costó ponerme a leerlo porque habiendo leído otro libro de la autora que disfruté muchísimo, tenía miedito de que me fuera mal.
      ¡Gracias por responder a mi pregunta! Un beso :P

      Eliminar
  9. Hola!! Gracias por pasar por mi blog :) Quiero comprarme este libro hace un montón ya que leí Heima y es uno de mis favoritos. Ahora que leo tu reseña tengo miedo de que no me guste pero sigo con ganas de leerlo. Espero que me guste voy a bajar mis expectativas así no me decepciono jajaa. Quiero leer ese toque mágico que Leía le da a sus historias
    Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Holaaa! De nada :)
      Que bien que también te guste Heimaaaa! Amo ese libro jejej ♥♥
      Un beso desde acá hasta Islandia ♥

      Eliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)