[¡Volví!] Algunas recomendaciones para lecturas de vacaciones (sacados de mi propia experiencia)

sábado, 28 de enero de 2017

¡Hola! ¡Tanto tiempo sin escribir por aquí! Como ya les mencioné millones de veces en entradas anteriores, he estado de vacaciones durante una semana y un par de días y he dejado entradas programadas. No tenía mucho tiempo, así que sólo me pasaba por aquí para leer comentarios. Prometo ponerme al día leyendo y comentando entradas de otros blogs pronto 😉 Sólo sean un poco pacientes... jajaj
En base a estas "mini-vacaciones" que te he tenido se me ocurrió la idea de compartirles los libros que leí y a partir de ahí darles algunos consejitos para lecturas de vacaciones que me han servido bastante. 😊



Durante estas vacaciones he leído tres libros. Lo que voy a hacer es contarles un poco de cada uno y de por qué me parecen buenos para leer cuando estás de viaje o con exámenes (en esos momentos que estás harto de estudiar y que necesitas un libro rápido de leer para desconectar un poco)

El (sin) sentido del amor- Javier Ruescas


Empecé a leer este libro solamente porque amo a Javier. Sigo desde hace bastante tiempo su canal de booktube y adoro sus videos, así que me dije que tenía que leer todos sus libros. Hace unos meses leí Pulsaciones (aunque no es enteramente de él) y tenía este libro descargado en mi eReader, así que lo empecé sin demasiadas expectativas (Ya saben que no me gustan las novelas románticas y esta ya con el título pintaba como una). Me sorprendió totalmente porque está narrado de una manera genial tiene unas cuentas sorpresitas por ahí y se lee muy rápido. Las tres cosas hacen que sea un buen libro, ya que lo acabas en una tarde y engacha mucho. Le dí un 4/5. No sé si hacer la reseña, pero si la quieren díganme en los comentarios.

Toda Mafalda- Quino


Mafalda es un personaje de historietas humorísticas muy popular en Argentina. Adoro absolutamente todas las tiras y cuando, hace unos días, se me presentó la oportunidad de leer este libro (que es uno super gordo que contiene toooodaaas las tiras de Mafalda que se han publicado más algunas inéditas) lo que hice fue tirarme de cabeza en la lectura.
Básicamente es genial para leer en vacaciones porque son tiras de historietas/cómics y las lees volando, además de que te arrancan carcajadas y te la pasas bien.
5/5

Telón- Agatha Christie


Y cómo no, no podía faltar un libro de mi querida Agatha en estas vacaciones. Elegí este sólo porque ya lo tenía descargado en mi bebé eReader y debo decir que fue el único libro en el mundo mundial escrito por esta autora que me rompió el corazón. Generalmente sus libros tienen un "esquema": introducción- asesinato-investigación-descubrimiento, pero este rompe todo totalmente y, sí, te rompe el corazón en mil pedacitos. Importante: no lo recomiendo si es el primer libro de la Christie que vas a leer porque rompe todo el encanto, pero si ya llevas unos cuantos libros de amistad con Poirot, adelante.
Me enganchó mucho por todo el misterio que tiene dentro, además de que apenas supera las 200 páginas y ambas cosas combinadas hace que el libro se transforme en un suspiro.
4,5/5

(Si todavía no te animas a leer algo de esta autora, te recomiendo que leas mi entrada 4 razones para leer a Agatha Christie)

En fin, para hacer un resumen, creo que los mejores libros para leer en una época en la que necesitas desconectarte son aquellos livianos, frescos y que te enganchan. Estos tres son sólo unos ejemplos que, además, he leído en estos días en los que me he escapado de la ciudad.

Si conocen otro libro de este tipo o si leyeron alguno de estos ¡comenten que les respondo siempre!
¡Nos leemos, un beso lector!

Arwen

BookTag #29- El BookTag extraordinariamente malvado

miércoles, 25 de enero de 2017

¡Holaaaaa! El otro día, vagando por la bloggosfera, encontré este booktag y me pareció DEMASIADO genial así que aquí se los traigo. Antes de empezar les vuelvo a  recordar que estoy de vacaciones lejos de Buenos Aires y que no tengo mucho tiempo como para pasarme por aquí así que me verán más desaparecida de lo normal. Dejé entradas programadas y esta es la última de ellas. La próxima vez que suba algo ya voy a haber vuelto. Ahora sí, ¡empecemos!

(imagen cortesía de San Google)

El book tag lo saqué del blog de Roci, Mi Vida en Papel. La autora lleva desaparecida unos cuantos meses y eso me pone triste pues era uno de mis blogs favoritos pero... bueno. El tag de de hace un par de años pero no importa 😉


Estaría un mes sin Internet por una primera edición firmada de este libro.

Voy a estar de acuerdo con Roci en esta primera categoría y voy a seleccionar "Harry Potter y la piedra filosofal". ¿Se imaginan una primera edición de este libro (en inglés, of course) firma con puño y letra de JK Rowling? Moriría de la emoción... 😍😍

No comería pizza en un año si pudiera sentarme al lado de este escritor en un largo viaje en avión.

Definitivamente y sin dudarlo elijo a mi querido Rick Riordan. Espero que este valore lo que estoy haciendo por él porque soy muy amante de la comida y no comer pizza durante un año sería algo... grave. Pero bueno, compensa tenerlo durante unas 10 horas al lado mío. Creo que lo acosaría con tantas preguntas que el pobre se tiraría por la ventanilla.

Vería horas de anuncios si esto asegurase que Hollywood adaptase (BIEN) este libro al cine.

Uno de mis libros favoritos del mundo mundial es "Heima es hogar en Islandés" de Laia Soler y, por los dioses, que hicieran una adaptación bien hecha y súper completa sería el paraíso... con todos los paisajes de Islandia... ahhhhh sería extremadamente genial *se hace pis encima*

No volvería a leer un libro nuevo si pudiera vivir dentro de este otro.

Mi primer pensamiento fue ¡Hogwarts! pero luego me dí cuenta de que una de las cosas que más me gustaría hacer estando en Hogwarts sería leer, junto al fuego en la sala común de Ravenclaw, visitar y "consumir" la biblioteca... así que, no. Voy a elegir la Tierra Media porque sería absolutamente genial estar en Rivendel, junto a los elfos, y no echaría tanto de menos los libros. Además, ¡atención! dice "un libro nuevo", lo que significa que podría releer los que ya he leído alguna vez 😉 *tdfw*

Haría público mi historial de búsqueda de Google si esto significase que podría ser la mejor amiga de este autor.

Definitivamente, elijo a Javier Ruescas. A pesar de que sólo he leído un libro de él, soy visitante muy regular de su canal de libros de youtube y lo adoro. Tiene muuucho sentido del humor y sus videos son demasiado divertidos. Ser su mejor amiga significaría no aburrirme jamás, pedirle prestados libros (tiene una estantería que... madre mía) e intercambiar opiniones literarias 😃

Donaría todo lo que tengo a la beneficencia si pudiese salir con este personaje en la vida real

Bien, esta pregunta tiene una sola respuesta posible y es Percy Jackson. Lo siento por muchísimo por Annabeth, la quiero demasiado también y queda estupendamente con Percy, pero imaginemos que Annabeth no existe y yo tengo a Percy sólo para mí... 💕


¿Qué les pareció? Es bastante malvado, en serio 😂
Comenten si coincidimos en algo (¡y si no coincidimos también!)
¡Háganlo en sus blogs!
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- Matrimonio de sabuesos- Agatha Christie

domingo, 15 de enero de 2017

Título: Matrimonio de sabuesos
Título original: Partners in crime
Autora: Agatha Christie
Páginas: 240
Año de publicación: 1922
Sinopsis:El matrimonio Beresford combate el tedio de la vida cotidiana haciéndose cargo de una agencia de detectives que Scotland Yard pone a su disposición para desmantelar una red de espías. A la espera de que un agente ruso caiga en la trampa que le han preparado, los Beresford resuelven brillantemente cuantos casos llegan a la agencia por medio de los métodos de los detectives más acreditados de la literatura policíaca inglesa.
Conjunto de relatos publicados originalmente en revistas, Matrimonio de sabuesos combina humor y estilo, con el trasfondo de una Londres de posguerra.

                              ~❤💕💘~


¡Hola! ¿Cómo los trata la semana? Yo estoy acá, asándome  lentamente bajo el maldito sol de la ciudad. Tengo un montón de reseñas atrasadas, esta es una de ellas... Este es uno de los problemas de las vacaciones, lees un montón y luego no tienes tiempo de escribir sus reseñas.. jaja.

Hoy les traigo otra reseña de un libro de la genial escritora Agatha Christie. Generalmente todos sus libros (además de ser tremendamente adictivos) tienen un ritmo muy parecido, así que había decidido dejar de reseñarlos porque prácticamente, en la parte de describir sentimientos/emociones producidas por la lectura, siempre ponía lo mismo. Peeero, este libro ha sido completamente distinto, así que he decidido contarles un poco sobre él.
En esta oportunidad no tenemos ni al ya famoso detective Poirot ni a la genial miss Marple, sino que los protagonistas son Tommy y Tuppence Beresford, una pareja relativamente joven a los cuales les fascina, y tienen capacidad, para las cosas relacionadas con los detectives.
Tommy y Tuppence según una serie de TV
Por esa razón, y porque tienen algunos amigos en Scotland Yard, le asignan a Tommy le dirección de una agencia de detectives, en reemplazo de su popular director que ha tenido que dejarla.
De esta forma, con su esposa Tuppence como secretaria se van encargando de pequeños e interesantes casos que la gente les va llevando para que resuelvan, mientras esperan que un agente ruso llegue a Londres y caiga en la trampa que los agentes le han preparado para atraparlo.
Lo que tiene de diferente con los otros libros de la misma autora es que no se centra en un caso solo, como suele pasar, si no que son muchos pequeños que van resolviendo de a poco y que van conformando a la novela. Como nos dice la sinopsis, en un principio los capítulos se fueron publicando en entregas de una revista, por lo que tenemos aproximadamente un caso por capítulo.
Los protagonistas son los únicos personajes fijos que tenemos durante todo el libro y son muy geniales, me cayeron muy bien. Me gustó su relación como pareja, porque se viven haciendo chistes y pequeñas bromas entre ellos. Su forma de resolver los casos también es muy buena, porque los dos tienen formas muy distintas de ver las cosas y de esa forma se ayudan y se complementan.
Algo muy muy divertido fue que ambos tenían una colección de novelas policiales conocidas y los leen todo el tiempo para tener "inspiración" y se divierten haciendo como que son alguno de esos famosos detectives y tratan de usar su forma de pensar. Lo mejor fue que en un momento agarran una novela de Poirot y tratan de imitar su comportamiento frente a un caso y... bueno, la autora se cita a sí misma, ya que Poirot es un detective protagonista de sus demás novelas. Eso realmente me encantó.
La única cosa que no me gustó mucho fue que en algunos casos unas pequeñas cosas quedaron medio inconclusas y bueno... te quedás con ganas de saber que pasó. Nunca me había pasado nada de eso con Agatha Christie, ya que en sus novelas gordas nunca deja ningún cabo suelto. Supongo que en este libro pasó eso porque al ser pequeños capítulos publicados mediante una revista tenía que hacer cosas más sencillas. No sé, pero eso es lo que hizo que le bajara un poco la puntuación. Por lo demás, amé el libro, los casos y a los protagonistas, además de que pasé un muy buen rato con la lectura. 

4/5
Muy recomendado

Si todavía no te animas a leer un libro de Agatha Christie por alguna razón, te recomiendo que leas mi entrada 4 razones para leer a Agatha Christie.

Ahora cuéntenme queridos lectores, ¿lo leyeron? ¿Piensan hacerlo?
Un gran abrazo lector-digital

Arwen

Book tag #28- Mis manías literarias

jueves, 12 de enero de 2017

¡Hola! Hace ya un largo largo tiempo Iria del blog Con Chocolate y Letras me nominó a un book tag muy lindo. Como tenía otras entradas planeadas lo dejé pasar y finalmente hoy lo publico. En una entrada hace un par de meses atrás les comenté mis manías literarias, así que intentaré poner otras nuevas esta vez. 

He tomado prestada la imagen del blog de Iria que, por cierto, es muy bonito ☺

Las reglas son las siguientes tres:
-Poner 10 manías o hábitos que tengas a la hora de leer, comprar un libro, etc.
-Nominar a 5 blogs (y comentarles en su blog que los han nominado).
-Citar 3 de las 10 manías que has puesto, para que tus nominados digan si las comparten o no contigo (tú también debes contestar a las que citó quien te nominó, claro).


Mis 10 manías lectoras:

1. Siempre pero siempre tengo que marcar un libro en Goodreads como "currently reading" antes de empezarlo.

2. No me gusta señalar los libros con las solapas porque siento que los rompo.

3. Tengo una grande colección de marcapáginas pero siempre termino usando un papel cualquiera.

4. Necesito que haya silencio mientras leo. No me puedo concentrar con voces/música etc. alrededor mío.

5. Suelo releer todos los libros que me gustaron mucho, pero después de cierto tiempo.

6. Me llevo conmigo el libro que estoy leyendo a todas partes. (Léase el colegio etc.)

7.  Me encanta oler los libros nuevos que compro.

8. Si un libro no me gusta, lo abandono, aunque siempre suelo tratar de llegar al final.

9. No escribo mis libros, si hay una frase que me gusta ¡post its!

10. Generalmente no me gusta prestar mis libros (uno nunca sabe que hace el otro con ellos) pero si es alguien en quien confío, lo hago.


Manías que citó Iria:

No me gusta doblar las páginas. Lo odio. Totalmente de acuerdo. Nunca, bajo ningún pretexto, doblo páginas de mis libros.

Si un libro me engancha, puedo leer en cualquier lado, sea como sea. Yo también, aunque generalmente trato de que haya el mayor silencio posible porque me cuesta concentrarme con voces de fondo.

Me gusta más leer tumbada que sentada. No sé, la verdad es que depende de mi ánimo del día, además de que soy inquieta leyendo y no suelo estar más de 10 minutos en la misma posición.




Yo, por mi parte, cito mis manías 1, 3 y 5


Mis nominados:
-Y el que quiera hacerlo, lo nomino también :D

¡Y ese fue el tag! Comenten si coincidimos en alguna manía 😊
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- Enlazados- Rainbow Rowell

lunes, 9 de enero de 2017

Título: Enlazados
Título original: Attachments
Autor: Rainbow Rowell
Páginas: 452
Editorial: Alfaguara Juvenil
Año de publicación: 2011
Lo leí en: Digital
¿Saga? No.
Sinopsis: «Hola, soy el tío que lee tus mensajes y, por cierto, me he enamorado de ti...»
Beth y Jennifer trabajan en el departamento de redacción de un periódico. Son inteligentes, divertidas y muy buenas amigas, y suelen escribirse correos en los que discuten aspectos de sus vidas personales, pero lo que no saben es que un compañero de trabajo también los está leyendo.
Lincoln O'Neill es el tipo que lee los correos. Ese es su trabajo en la empresa. Debería haberlas advertido la primera vez que transgredieron las normas, pero las dos parecen tan majas... Le gustan, le gustan mucho, sobre todo Beth.
¿Podrías enamorarte de alguien a quien no has visto nunca?

                                                                             ~❤💕💘~
¡Holaa! ¿Qué tal lectores? Hoy les traigo una reseña un tanto atrasada, ya que leí el libro a mediados de diciembre, pero la he ido postergando porque tenía otras entradas planeadas y porque no tenía ganas de escribirla 😂😂 Pero bueno, aquí la tienen 😃

Este libro está divido en dos historias paralelas que van transcurriendo al mismo tiempo. Por un lado tenemos a Beth y a Jennifer, dos jóvenes amigas que intercambian mails durante la jornada de trabajo y charlan sobre temas varios, y por otro lado tenemos a Lincoln, un chico de unos 28 años que comienza a trabajar en la misma empresa en la sección de Informática y lo que debe hacer es leer los mails de todos los demás trabajadores y cuidar de que no violen las reglas de la empresa, es decir, que no se manden mails de temas personales y ese tipo de cosas.
Cuando empieza a ver todo lo que intercambian estas dos chicas tendría que mandarles un aviso de que están incumpliendo las normas, pero ambas le caen muy bien y se divierte con sus mensajes, así que lo deja pasar.
La historia está situada a fines de los 90, cuando recién estaban incorporándose el sistema de mails en las empresas (o por lo menos en la que trabajaba Lincoln). Me gustó como se preparaban para el "efecto 2000", todos estaban un poco chiflados con eso 😂😂
Ya les conté, la novela tiene dos partes bien diferenciadas. La parte de los mails tiene un ritmo muy rápido y son adictivos. Beth y Jennifer escriben de una manera que te engancha mucho, se cuentan sus problemas y se ayudan. Hacen muchísimas referencias a actores, películas y programas de televisión de esa época y me pasó que la mayoría no las entendía. Supongo que si las hubiese "cazado" me hubiera divertido más, pero aún así me gustaron.
La parte de Lincoln es un poquito más pesada porque tiene narración común. Debo decir que estas partes a veces me exasperaban un poco. Lincoln me cayó bastante bien, pero era terriblemente indeciso, tanto que me daba ganas de ir de decirle que dejara de dar vueltas de una buena vez.
"Enlazados" es un libro que disfruté. Venía de leer varios libros pesados y necesitaba algo más ligero, gracioso y un poquitín romántico, así que esto parecía ser la mejor opción. Me gustó, pero esperaba que fuera más ¿gracioso? Todas las reseñas que había leído lo pintaban como el libro con el que te vas a desternillar de la risa y bueno... no tanto.
Debo decir que el final es lo más esperable del mundo. El libro tenía que terminar así o la autora estaba arruinando el 80% de lo que ya había escrito antes. Aún así me gustó, aunque todo sucedió muy rápido.
Recomiendo "Enlazados" para alguien que quiera leer un libro fresco, rápido y para nada pesado. Una historia bonita, tierna y para pasar el rato. Rainbow Rowell es una buena escritora, con ideas originales y que hacen que te enganches con su historia.

3/5
Me gustó. 

Arwen

[Resumen variado del mes]- Diciembre

miércoles, 4 de enero de 2017

¡Holaaa!¿Qué tal los trata el nuevo año? A mi bastante bien, aunque no soporto los 35° grados de calor que hace en la ciudad de Buenos Aires. Me parece que me voy a ir a vivir al hemisferio norte en estos momentos, que están todos disfrutando de la nieve y yo aquí hirviendo como un volcán. En fin, lo único bueno de que sea verano es que son vacaciones y que eso significa que estamos más cerca del próximo invierno 😂😂
 Hoy les traigo otra edición del "Resumen variado del mes", sección en la que les muestro cómo me fue en el mes con varias categorías distintas a las tradicionales. ¡Espero que les guste!


Entradas del mes:
Click si te perdiste alguna 😉

Portada más bonita:

A pesar de que el libro no me ha gustado nada (reseña) debo admitir que la portada es muy linda (no se dejen llevar por ella, eh!)

Personaje:

Definitivamente el personaje del mes fue Apolo del libro El Oráculo Oculto (Las Pruebas de Apolo #1). Amé sus quejas sobre ser un humano mortal totalmente normal y sus delirios de grandeza continuos. Es un genial protagonista.

Frase favorita:

Esta frase me gusta mucho, del libro "Un monstruo viene a verme" de Patrick Ness. Aún no tiene reseña en el blog, espero poder hacerla pronto porque es un libro muy bonito.

Canción:

Sí, otra de Coldplay. Lo siento, es inevitable, pero desde que descubrí esta canción la escucho todo el tiempo y estoy segura que es mi canción favorita del mundo mundial. ¡Escúchenla, por favor!


¡Esos han sido los favoritos del mes! Díganme cuáles han sido los suyos ↓↓
Nos leemos 💕

Arwen

Book Haul- [Varios libros nuevos + un dibujo de Percy]- Diciembre '16

lunes, 2 de enero de 2017

¡Holaaa! ¡Bienvenidos a la primera entrada del blog de este 2017! Esperemos que este que acaba de entrar sea un gran año y trabajemos para ello 😊
Como ya sabrán, hace un par de meses he dejado de hacer los wrap ups (razones aquí) así que la primer entrada que corresponde para el mes es esta, un book haul. Hace un largo tiempo que no obtengo tantos libros en un mes así que estoy satisfecha 😁



Harry Potter y la Orden del Fénix (HP5)


Soy fanática de Harry Potter y, a pesar de que leí todos los libros, no los tengo todos en físico. Este mes conseguí usado, bien cuidado y a buen precio esta preciosidad, así que ahora sólo me falta comprar el sexto, "El príncipe mestizo".

El Señor de los Anillos #2 Las dos torres y El Señor de los Anillos #3 El retorno del rey


Estoy muy contenta porque ya tengo en físico la trilogía de "El señor de los anillos". Amo estos libros y no los tenía entre mis bebés, y este mes encontré una promoción que venía con el diario, muy baratos los libros ($150 cada uno, es un precio demasiado barato para un libro acá en Argentina), encima con tapas duras, algunos dibujitos y el último, "El retorno del rey" viene con más de cien hojas extra con explicaciones y análisis de la saga, árboles genealógicos y una guía de cómo entender el élfico. Así que estoy más que satisfecha 💕😊

Anne en el Valle del Arco Íris (Anne la de Tejados Verdes #7)


También me han regalado este libro tan hermoso de la saga de Anne de Lucy Maud Montgomery. Son libros muy dulces, para leer con calma y disfrutar y de a poquito me van quedando menos. Este es el séptimo y hay dos más (uno de los cuales no está publicado en Argentina) así que espero poder conseguirlos y terminar la saga.

A modo de extra les agrego en este book haul un dibujito muuuy lindo que me hizo mi papá de Percy Jackson. Él se da maña con los dibujos y cada tanto mi hermano y yo le pedimos que nos haga algo que nos gusta, así que busqué un dibujo de nuestro sesos de alga en Internet y el lo copió y lo pintó. Le quedó muy lindo, me encantó. Espero que dentro de un tiempo me pueda hacer el de Annabeth así los pongo juntos, porque Percabeth es el mejor ship ever 💕💕💕

Click para agrandar 😉


¡Espero que les haya gustado! Cuéntenme que libros consiguieron en diciembre y si leyeron alguno de los que les presento acá.
¡Nos leemos, feliz año!

Arwen