Minireseña- El diario de la princesa- Carrie Fisher

viernes, 29 de diciembre de 2017

Título: El diario de la princesa.
Título original: The princess diarist.
Autora: Carrie Fisher.
Páginas: 272.
Año de publicación: 2013.
Editorial: Ediciones B.
¿Saga? Nop, autoconclusivo.
Sinopsis: Cuando Carrie Fisher descubrió los diarios que había escrito durante el rodaje de La guerra de las galaxias, la primera película de la trilogía Star Wars, le asombró descubrir unos ingenuos poemas de amor y unas cándidas reflexiones que apenas reconocía. Hoy Carrie Fisher ha pasado a la historia como actriz e icono pop, pero en 1976 solo era una chica de diecinueve años perdidamente enamorada de su compañero en la pantalla, Harrison Ford.
Con extractos de sus cuadernos manuscritos, El diario de la princesa es el recuerdo íntimo y revelador de lo que sucedió dentro y fuera de uno de los sets de rodaje más famosos de todos los tiempos. Pero Fisher también reflexiona sobre la fama y el absurdo de una vida inventada por la realeza de Hollywood. La sinceridad de sus palabras convierte este libro en las conmovedoras memorias de la inolvidable princesa Leia Organa.


↞💕↠
¡Holaaa a todosss! ¡Bienvenidos a la última reseña del año! Sólo quedan un par de días antes de que se acabe el 2017... increíble, ¿no?. Creo que todos andamos diciendo lo mismo jajaj, pero es que el tiempo pasó muy rápido y apenas caigo en que ya casi no queda nada de este año. Además me quedan muuy poquitos seguidores para llegar a la meta..... kfoakgokgo jajaja.... ¿la podré cumplir?
Bueno, siguiendo con la onda Star Wars (pueden ver la entrada que hice hablándoles sobre la nueva peli acá) hoy les traigo la reseña del libro de Carrie Fisher.
¡Empecemos!


Descubrí este libro hace un tiempo en Internet y me volví loca porque quería leerlo. Star Wars es una saga que me encanta y justo en estos últimos tiempos estoy más fan que nunca, así que cuando encontré el ebook no pude hacer menos que ponerme a saltar por la casa. Bueno, no, pero me puse muuy feliz y me lo consumí en poco más de un día (¡viva las vacaciones!).
Como ya resume bastante bien la sinopsis este libro cuenta un poco la experiencia de Carrie Fisher (actriz que hace de la princesa Leia Organa, aclaración para los perdidos) en el set de rodaje de las primeras películas en orden de publicación, que actualmente son el episodio IV, V y VI. Ella era joven, tenía diecinueve años cuando grabaron la primera, y estaba perdidamente enamorada de Harrison Ford, quien hace de Han Solo, casualmente su pareja en la película. Entonces básicamente Carrie cuenta cosas que se acuerda, de su vida como actriz antes de Star Wars, como lidiaron con la fama cuando de repente se les vino encima cual tormenta de verano (? y además incluye algunos poemas y textos que escribía en un diario personal que tenía en aquella época.
"Nunca antes había sido la princesa Leia, y ahora lo sería eternamente. Nunca dejaría de serlo. Entonces no sabía cuán profundamente cierto era eso ni cuánto duraba la eternidad."
Personalmente me esperaba que contara más cosas de la vida en la set, de lo que era filmar una película "grande" por primera vez y su relación con los otros actores también, pero se enfocó más en Harrison. Entiendo igual que es un tema más polémico y que además se mantuvo en "secreto" durante muucho tiempo. Igual me gustó mucho leer todo lo que contaba sobre su relación con él y la experiencia en general.
El libro es relativamente corto y se lee bastante rápido, porque Carrie tiene una forma de escribir muy amena, muy fresca, divertida. Bah, creo que ella personalmente es la que lo escribió y no alguien que la ayudó.... en fin, tengo que averiguarlo. Además incluye unas cuantas fotos muy hermosas ♥.
Lo que me sorprendió más de todo fueron los poemas que la Carrie del pasado, joven, escribía. Me gustaron mucho y algunos me parecieron muy buenos, ahora tengo ganas de conseguir este libro en su versión original en inglés para leerlos en ese idioma, quizás son más interesantes.
Bueno, para concluir esta reseña cortita, 'El diario de la princesa' me gustó mucho mucho como fan de Star Wars que soy. Lo recomiendo para gente que le guste la saga o le interesa la vida de ella como actriz, porque es verdad que para alguien que no vio las películas tal vez es un poco aburrido. En general lo disfruté, aunque tampoco me pareció algo taan brillante como para darle más puntuación.

3/5
Me gustó.


~

¿Qué tal? ¿Lo conocían, les llama la atención?
¡Cuéntenme en los comentarios que los respondo toditos!
Besos literarios ♥♥


Arwen

¡¡¡Los MEJORES LIBROS del año!!!

martes, 26 de diciembre de 2017

¡Hola holaaaaa! ¿Qué tal? Como faltan sólo unos poquitos días para fin de año (channnn) decidí traerles la lista de los mejores libros que leí durante el 2017, una entrada que me encanta porque es genial rememorar las mejores lecturas. No creo que lea ningún libro más en los días que quedan porque me estoy dedicando a releer Harry Potter jajaj, y eso ya es un viejo conocido.
Antes de empezar aclaro que no voy a poner ninguna relectura, sólo libros que leí por primera vez este año y no están en ningún orden en especial porque me es imposible elegir.
¡Vamos!

Si quieren chusmear acá está la lista de los mejores del 2016 y del 2015.



La espada del tiempo (Magnus Chase y los dioses de Asgard #1)
Rick Riordan


Leí este libro en enero me parece, y ya pasó tanto tiempo que me acuerdo poco de lo que pasaba jajaj. Igual, me encantó como todos los libros del querido tío Rick y me pareció una buena introducción a su nueva saga. Meses más tarde leí el segundo y también me gustó pero disfruté más éste.

El nombre del viento (Crónicas del asesino de reyes #1)
Patrick Rothfuss


Que. pedazo. de. libro. por. los. dioses. Es gordísimo pero es maravilloso, me mantuvo recontra entretenida por días, no me esperaba una historia así la verdad. También leí la segunda parte y también quedé muuuyyy enganchada pero creo que la primera parte es un poco mejor. Espero poder leer el tercer libro antes de convertirme en una ancianita arrugada, por que al ritmo que va el señor Rothfuss presiento que vamos a tener que esperar una larga temporatida. Lo peor es que para cuando salga voy a tener que releer los dos anteriores porque no me voy a acordar nada de nada.... En fin.

La bibliotecaria de Auschwitz
Antonio G. Itube.


Como ya dije varios millones de veces en este blog, adoro las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial y esta no fue la excepción. Transcurre en el famoso campo de concentración ubicado en Polonia, donde han levantado en secreto una escuela para los niños que estaban allí metidos y que tenían que hacer algo mientras sus padres trabajaban. Ya se pueden imaginar la situación y la verdad que es me encantaron todos los aspectos de este libro, tengo pendiente comprarlo en físico porque es lo más. En serio.

La luz que no puedes ver
Anthony Doerr


Y bien, acá tenemos otro libro increíble ambientado en la Segunda Guerra. Me encanta como está escrito, aunque a veces puede volverse un poco pesado pero a la vez es muy descriptivo y hace que te creas más toda la historia. Dénle una oportunidad a Marie-Laure y a Werner porfis, pero primero lean mi reseña 😉

La hija del bosque (Sieteaguas #1)
Juliet Marillier


Este fue un descubrimiento hecho por casualidad que estoy muy contenta de haber hecho porque la historia me atrapó mucho mucho, es de esos libros que te hacen sufrir, llorar, reír y que disfrutás, todo a la vez. También leí el segundo y también me pareció alucinante pero una vez más me quedo con la primera parte porque es la que me introdujo a todo el mundo de los reinos irlandeses de esta saga.

La lógica inexplicable de mi vida
Benjamin Alire Sáenz


Como ya les dije varias veces, yo por mi cuenta no hubiese leído este libro,pero me regalaron, le dí una oportunidad y me encantó, sobretodo la simplicidad y la ternura de la historia, además de los temas que trata como la muerte, la aceptación y el hecho de crecer y dejar de ser niñitos adorables.

Open
André Agassi


Esta es una lectura muy muy reciente y por eso no les hablé todavía en el blog, pienso hacer y publicar una reseña dentro de las próximas semanas, pero me gustó muchísimo. Es la autobiografía de André Agassi, un conocido tenista estadounidense, ya retirado, considerado de los mejores jugadores de la historia. Me encantó leer toodoo lo que tiene para contar, las circunstancias que lo llevaron a ser el jugador que fue y la persona que es ahora. Brillante, ya les contaré más en mi reseña. Ya que estamos, ¿hay algún fan del tenis por ahí?

~

Bueno, esas fueron mis mejores lecturas del 2017 y la verdad estoy muy contenta porque todos fueron libros que me gustaron mucho de verdad. 
¿Coincidimos en algo? ¿Cuales fueron sus mejores libros?
¡¡Nos estamos leyendooo!!


Arwen

Opinión de la película | Star Wars: Episodio VIII- "Los últimos Jedi"

sábado, 23 de diciembre de 2017

*Ya sé que con ese tipo de letra el VIII se ve horrible pero lo prefiero antes de poner el 8 a secas, queda peor jajaja*

¡Holaaa! ¿Cómo están disfrutando su fin de semana? Espero que la estén pasando muy bien. El otro día abrí una encuesta preguntándoles si querían que hiciera una especie de reseña de esta película, y como en general tuvo votos favorables decidí hacerlo. Fui a verla la semana pasada y salí re emocionada 😆. Creo que nunca les había hablado mucho de Star Wars acá en el blog pero sepan que me encanta jajaj. Sé que no es algo literario, pero como saben de vez en cuando hago entradas sobre películas, para variar un poco y porque son divertidas 😉.
¡Empecemos!


Título original: The last Jedi | Duración: 152 min. | Estreno: diciembre 2017 | Director: Rian Johnson | Actores principales: Carrie Fisher (Leia), Mark Hamill (Luke), Daisy Ridley (Rey), Adam Driver (Kylo Ren), Oscar Isaac (Poe), John Boyega (Finn), Kelly Marie Tran (Rose).

La joven chatarrera Rey procedente de Jakku, Finn el ex stormtrooper que escapa de las garras la Primer Orden y Poe, el piloto de la Resistencia se unen a las leyendas galácticas en una épica aventura en la que se develarán misterios milenarios de la Fuerza e impactantes revelaciones del pasado.

MUY IMPORTANTE: LA OPINIÓN CONTIENE SPOILERS DE LAS PELÍCULAS ANTERIORES, pero no del episodio en sí mismo. Perdón a los que no vieron ninguna pero no podría escribir ningún tipo de reseña si tuviera que limitarme tanto.

Bueno, esta película empieza donde 'El despertar de la fuerza' terminó, con Rey por un lado yendo a buscar a Luke para tratar de sacarlo de su retiro y con la Resistencia por el otro, buscando la manera de mantenerse a salvo de la Primera Orden, y si es posible, derrotarla, obviamente.
Tenemos más o menos los mismos personajes en el episodio anterior, pero me encantó ver la evolución de varios, en especial de Rey, quien sigue intentando averiguar quien es, quienes son sus padres y que va a hacer de su vida. Es uno de mis personajes favoritos, me encanta Daisy como actriz, creo que la caracteriza muy bien. También Kylo Ren es un personaje que tiene bastante importancia en esta película y es muuuy engañador (no estoy segura si esa palabra existe) aunque tiene como muchas capas distintas... no sé como explicarlo bien, pero eso es lo que me pareció.
Luke es un personaje bastante testarudo en este episodio, convertido en un "viejo" cualquiera y un poco renegado. No me lo esperaba de esa manera, pero Luke es Luke y es imposible no tenerle cariño después de taaanto tiempo. Y... bueno, Leia, otro de mis personajes favoritos... me encanta como es su aparición en esta película y como todos en la Resistencia le tienen un respeto tremendo. Carrie Fisher la interpreta de diez, como siempre, aunque en esta película tenemos ese sabor agridulce porque es la última vez que la vamos a ver ❤.
Después también tenemos a Rose, un personaje que apareció de improvisto y que me pareció muy tierno, a Finn, viejo conocido, a Poe, otro viejo conocido pero un poco rebelde... hay muchísimos personajes, como ya saben, y me gustan como están construidos e interpretados, aunque eso no quiere decir que todos me caigan bien.
Los hermanos Skywalker <3
Lo que me pareció que tiene esta película (aún más que las anteriores, si es que es posible) es que nuuunca dejan de pasar cosas. Bueno, en realidad es algo típico de Star Wars, que vos creés que ya se termina y ¡puf! pasa algo que te deja con el cerebro dado vuelta y ¡paf! pasa otra cosa y... así, creo que ya me entienden. Acción hasta en la sopa.
Por otro lado, hay varias escenas muy emocionantes, de esas que te ponen la piel de gallina, ya sea porque es como una reminiscencia del pasado o por la aparición de algún personaje en especial. De esas partes que te hacen a los fans ponerse(nos) sentimentales.
Es verdad que este episodio tuvo unas cuantas críticas malas (no hay que ir muy lejos: el día que fui a verla el cine, cuando terminó un chico que estaba sentado atrás mío se puso a gritar algo así como que no había pagado para ver esa porquería y unas cuantas cositas más de ese estilo....ya me entienden jajaj) porque decían que era como un remake de 'El imperio contraataca', que el nuevo director hizo lo que quiso y varias cosas más, y los comprendo en algunos puntos (por ejemplo, hay algunas cosas que pasan que son medio tiradas de los pelos), pero en general disfruté mucho la película y me hizo muy feliz verla así que no puedo decir que fue mala. De hecho, no me suele gustar nada de nada la ciencia ficción, es de los géneros que suelo evitar, pero esta saga es la gran excepción a "mi" regla, me parece buenísima.
Sepan disculpar por favor el lío que está siendo esta especie de reseña, siento que estoy mezclando todo y que no se está entendiendo nada, pero es que me emociono y como que ya no sé que es lo que escribo. En fin.


~

Bien, ahora voy a pasar a dar algunas opiniones con spoilers porque no me puedo contener, así que si no vieron la película no lean los siguientes renglones. Voy a avisarles cuando termine para que sigan leyendo 😉

-A ver, ya no sé ni por donde empezar. Me esperaba que Rey tardara menos en convencer a Luke, entiendo tooooddooooo el problema que tuvo en el pasado y lo culpable que se sentía pero era un poco terco jeje.
-La parte en la que Leia sobrevive después de flotar no sé cuanto tiempo en el vacío es súper rara pero me encanta ella como personaje así que lo perdono.
-De hecho creí que iban a matarla al final o algo así porque ya no tienen a Carrie, pero no, así que no sé que pasará con Leia en el episodio IV. Sería de lo más raro ver a otra mujer ahí haciendo de ella... no sé.
-Adoro a Yoda y me emocioné mucho cuando apareció. Necesito abrazarlo alguna vez jajaj.
-Me gustó lo que hizo Luke al final y la forma que tuvo de "desaparecer"´, así como Yoda en su momento. Me encanta, porque no mueren, como que se disuelven, se convierten en fuerza.
-Tuve miedo toda la película de que Rey se convirtiera al lado oscuro. Por suerte no pasó. Y en las escenas de conexión con Kylo.... dioses, como me hicieron sufrir.
-También me emocioné (como ven, me emocioné en muchas partes), cuando R2 le muestra a Luke la grabación vieja de Leia, cuando le pedía ayuda a Obi Wan.
-Me encantó el paisaje de Irlanda que usaron para grabar las escenas del planeta perdido en el que estaba Luke, cuyo nombre no recuerdo.
-Amo a los droides, BB8, R2D2 y 3PO, dioses, me encantan, son muy tiernossssss <3

-Fin de la zona spoilereosa (?-

Bueno, para hacer un resumen, me encantó la película, me emocioné palabra que gasté de tanto usarla en esta entrada en un montón de partes y disfruté cada uno de los 152 minutos que dura. Como ya dije, hay algunas cositas que no me terminaron de cerrar, pero como fan estoy muy muy conforme con lo que hicieron y no puedo esperar al 2019 para ver que les depara el futuro a estos geniales personajes ♥.



¡Y bueno eso es toooodoooo! Gracias por leer hasta el final jajaja.
¿Vieron la película, les gustó? ¿Algún fan loco como yo por ahí?
May the force be with you ♥


Arwen

Mis preceptos para el 2018

miércoles, 20 de diciembre de 2017

¡¡Buenos días/tardes/noches a todosss!! ¿Cómo están hoy? Espero que muy genial😉.Yo estoy especialmente contenta, me agarró un ataque de buen humor repentino y me dieron ganas de ponerme a saltar de un lado al otro (? En fin, pasando al tema de la entrada, como ya de a poquito se nos va yendo el 2017 toca ir pensando en el año que está llegando y en cómo queremos afrontarlo. Justo el otro día Javier Ruescas hizo un video muy genial en el que elegía preceptos (frases que tienen el fin de que "aprendas" algo, para más info lean 'La lección de August' 😊) que le gustaban mucho y que quería tenerlos presentes a lo largo del año que se viene. Me pareció una muy buena idea, y teniendo en cuenta la cantidad de frases geniales que hay, decidí hacer lo mismo yo. Se las voy a compartir y decir por qué las elegí. Tengo pensado después ponerlas en el Bullet Journal para recordarlas (en cuanto tenga un aspecto más o menos presentable se los voy a mostrar 😄)
Así que, bueno, empecemos↶


"No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos"~ El principito de Antoine de Saint-Exuperý

Sé que esta es demasiado famosa a estas alturas pero es que es muy bonita y muy real. Muchas veces nos dejamos llevar por las apariencias, por lo que vemos al primer golpe de vista, y aunque es complicado de lograr, hay que juzgar a las personas por lo que son por sí mismas y no por lo que parecen.

"La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios" ~ Stephen Hawking

Bien, esta no es literaria pero me la leí alguna vez por internet y me quedó siempre rondando por mi cabeza, me gustó y pienso que es bastante real.

"No dejes que los muggles te depriman" ~ Harry Potter y el cáliz de fuego de Joanne Rowling

A primera vista esta parece un poco "tonta", pero me encanta porque en el fondo tiene un lindo significado: que no dejemos que las personas que no son realmente importantes para nosotros (los "muggles") nos hagan sentirnos mal. 

"La vida no la escribes con palabras (...), la escribes con acciones (...). ~ Un monstruo viene a verme de Patrick Ness

Esta frase tiene un montón de versiones y es muy conocida, pero también me gusta mucho por lo que dice, que al final lo que recordamos, lo que queda, son las cosas que hicimos, no lo que dijimos.

"Cuando puedas elegir entre tener razón o ser amable, elige ser amable"~ La lección de August de R.J. Palacio

Sobretodo con personas que no conoces del todo bien, nunca sabés lo que están viviendo ni lo que significa un lindo gesto para ellos.

Seguramente voy a ir encontrando muchas más frases que me gusten y que quiera recordar, pero por el momento estas son las elegidas para la entrada de hoy. Como ya les dije, a medida que vaya teniendo el Bullet Journal más o menos listo se los voy a compartir y ahí van a ver las frases y las que tal vez agregue.

~

Antes de irse, recuerden votar en la encuesta que les dejé en la barra lateral derecha, por favor 😄, es anónima y no les lleva más de dos segundos.

¿Qué les pareció? ¿Comparten alguna frase? ¿Les gusta la idea de hacer la lista de preceptos como los del señor Browne?
¡Nos estamos leyendo!

Arwen

Reseña- El día que dejó de nevar en Alaska- Alice Kellen

domingo, 17 de diciembre de 2017

Título: El día que dejó de nevar en Alaska.
Título original: Ídem.
Autora: Alice Kellen.
Páginas: 352.
Año de publicación: 2017.
¿Saga? No, es autoconclusivo.
Sinopsis: Un chico con el corazón de hielo.Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad. La nieve empieza a derretirse. Y todo encaja.

↞💕↠
¡Holaaa a todosss! ¡Espero que estén teniendo un lindo fin de semana! ¿Cómo lo están aprovechando? Yo básicamente lo de siempre, leer e intentar sobrevivir a este calor infernal (¡y eso que todavía no empezó oficialmente el verano! Ay, dioses....) Bueno, pasando a la entrada de hoy, disculpen que publico dos reseñas juntitas (siempre trato de ir alternando), pero es que terminé este libro hace unos días y necesitaba escribir sobre él y publicarlo lo antes posible 😉


Como ya he dicho cinco millones de veces en este blog, el género romántico no es lo mío. Sin embargo he leído varios libros de esta temática y me gustaron bastante, por ejemplo éste. Creo que decidí leerlo porque tenía críticas muy buenas y porque la historia del viaje a Alaska me llamaba mucho la atención. Tengo que decir que lo disfruté un montón.
Tenemos como protagonista a Heather, una chica joven, oriunda de San Francisco, que está cansada de su vida, de las personas y de todo lo que tiene que vivir, así que decide que la mejor manera de superar algunas cosas y olvidar errores es yéndose. Termina en un pequeño pueblo en Alaska, donde empieza a trabajar de camarera en un bar chiquito. Al principio no me cayó muy bien como personaje, pero a medida que la vamos conociendo empecé a quererla y empatizar un poco más con ella. Me gustó mucho su evolución a lo largo del libro, cómo conocer a nuevas personas la ayudó a darse cuenta de varias cosas y a cambiar algunos aspectos que no le gustaban de sí misma. A veces era un poco impulsiva y cabezota y me exasperaba un poco, pero en general nos llevamos bien.
También está Nilak, un chico joven que también trabaja en el bar y que parece odiarla. Es muy cerrado y bastante osco, pero las cosas de a poco van cambiando. Me cayó muy bien durante todo el libro a pesar de su forma de ser y a pesar de todo me sentí identificada con el en algunos aspectos.
Hay unos cuantos personajes más que me gustaron mucho: John, Seth, Sialuk, Caos, la abuela cuyo nombre no recuerdo ahora... Todos me encantaron, cada uno tenía algo que aportar a la historia, no sentí que ninguno estuviera de más.
Paralela a la historia de Heather, tenemos partes del diario personal de una chica que se llama Annie. Al principio parecen dos historias bien distintas, pero después descubrimos que es lo que las une. Me gustó esa "unión" a pesar de que al principio me exasperaba cambiar de una historia a otra de la nada y a pesar, también, de que me hizo sufrir como una loca.
Me enganché a la historia bastante rápido y sentí el libro mucho más corto de lo que es en realidad. No es que haya grandes giros argumentales, pero pasaron las cosas suficientes como para mantenerme con muchos ganas de leer. También quedé bastante conforme con el final a pesar de que me hubiese gustado que fuera un poco más cerrado porque me quedé con ganas de más.
En algunas partes no podía dejar de encontrar similitudes con 'Heima es hogar en islandés' de Laia Soler, uno de mis libros favoritos del mundo mundial, y es que tienen algunas coincidencias (una chica que viaja a otro lugar porque quiere "dejar su vida", un chico cerrado, muy cerrado y bla bla, más cosas) pero después las cosas toman un camino bastante distinto y aunque tengan algunas cosas parecidas ambas novelas no son lo mismo.
En general 'El día que dejó de nevar en Alaska' me gustó mucho y ayudó a que me reconciliara (un poco) con el género romántico. Hay bastante romance, claro que lo hay, pero no me molestó (tanto), el género está todavía muy muy lejos de encontrarse entre mis favoritos. En general disfruté la lectura y me enganchó, pero tampoco me pareció la obra maestra del siglo. Estuvo bien.

4/5
Me dejó con más ganas que nunca de pasar unos cuantos meses bajo la nieve (no literalmente, por favor)

~

Antes de irme, una cosa importante. Abrí una pequeña encuesta en la barra lateral derecha, porfis tómense dos segunditos y respondan que me va a ayudar mucho. Es anónimo. Gracias 😏

¿Qué les pareció? ¿Leyeron el libro o tienen ganas de hacerlo?
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- El hijo de las sombras (Sieteaguas #2)- Juliet Marillier

jueves, 14 de diciembre de 2017

*Mi reseña no contiene ningún spoiler del libro anterior aunque es posible que la sinopsis si*

Título: El hijo de las sombras.
Título original: Son of the shadows.
Autora: Juliet Marillier.
Páginas: 576.
Año de publicación: 2000.
¿Saga? Segunda parte de la trilogía Sieteaguas, aunque luego se publicaron varios libros extras.
Sinopsis: En el reino irlandés de Sieteaguas, los años de relativa paz tocan a su fin. Todos los presagios indican que los tres hijos de Sorcha deberán enfrentarse a tiempos oscuros y tal vez a la guerra. Liadan es la única que parece haber heredado de Sorcha sus poderes y su aptitud para las curaciones a través de las hierbas. A cada uno le tocará un camino difícil que sobrellevar en el que se cruzarán pasiones, amores prohibidos, odios antiguos, guerras, etc., en espera de que se cumpla la profecía. Un cuento de magia celta, violento y fascinante, que mantiene al lector en un estado casi hipnótico desde el primer momento.

↞💕↠
¡Hola a todos! ¿Cómo andan? Yo bastante bien, aprovechando todo mi tiempo para leer, comer, dormir y repetir los pasos anteriores. No, mentira, hago más cosas también, pero es que tengo que recuperar tiempo perdido durante el año estudiantil jeje. Bueno, hoy les traigo la reseña de este segundo libro de una trilogía que conocí hace relativamente poco y que me sorprendió mucho. Vamos a ello.



Como les decía antes, conocí esta saga de casualidad porque me prestaron el primer libro, y me gustó tanto que decidí que la iba a seguir leyendo.
Esta trilogía esta ambientada en Irlanda hace unos cuantos años, cuando todo estaba poblado por distintos reinos y fortalezas que luchaban entre sí por el dominio de territorios. Se centran principalmente en Sieteaguas, el lugar de origen de Sorcha, la protagonista del libro anterior, y Liadan, su hija, la narradora de éste libro.
Esta segunda parte transcurre unos quince años después que el primer libro, y como ya mencioné, nos la narra Liadan, hija de Sorcha y de alguien más que no quiero mencionar del todo porque prometí no spoilearles el libro anterior. Al principio no me gustó el cambio y pensé que iba a odiar a Liadan, pero me terminó encantando como personaje y como narradora. De todas formas, mis favoritos siguen siendo Rojo (aunque ya nadie lo llama así me encanta ese sobrenombre) y Conor, aunque no tengamos demasiado su presencia en este libro. Igual hay tantos personajes que no son los únicos que me gustan. Y hay varios a los que odio *cof Eamonn de los pantanos cof cof*.
No hay motivos para sentirse culpables o preocuparse por lo que vaya a ocurrir. Pon un pie detrás de otro y sigue tu camino. Eso es todo cuanto podemos hacer.
Bueno, básicamente lo que pasa es que va narrando el día a día en el reino, lo que va pasando etc. Más o menos como el anterior, se centra en un personaje y cuenta su vida. Sé que suena algo aburrido dicho así pero nada que ver, no falta acción, romance ni misterio. Es como una mezcla de las tres cosas. Eso me gustó porque hay un poco de todo y no nos deja aburrirnos nunca. Además todo el tiempo está pasando algo, a tal punto que me daban ganas de decirle a la autora que los dejara un poco en paz a los pobres personajes, algo de respiro para ellos. Rick Riordan un poroto. Nah, mentira jaja.
Como en el libro anterior, me gustó mucho también la forma de escribir de la autora, engancha bastante y no se vuelve pesada, a pesar de que hay cinco millones de personajes, nombres y lugares distintos. Además, sabe muy bien lo que son los giros argumentales y como utilizarlos, así que si les gustan las historias que cambian todo el tiempo, esa trilogía es para ustedes. Me parece que todo el "mundo" en el que transcurre está muy bien creado y ambientado. No sé si me gustaría vivir allí (demasiado peligroso para mi gusto) pero me encanta leerlo desde la comodidad de mi sillón. Estuve leyendo en Internet y hay algunas incongruencias históricas en cuanto a lo que estaba pasando en las Islas Británicas en esos tiempos, pero son detalles pequeños y no afectan a la historia en sí. Sólo para quisquillosos.
Como el otro libro, también trae al principio unas hojitas donde explica algunas tradiciones y nombres celtas que van a ser mencionados en la historia, y cómo pronunciarlos. Me encantó el detalle, pero en cuanto me metí en la novela desistí de recordar como se decían correctamente y empecé a llamarlos textual. Lo siento, pero era más fácil jajaj.
Tus acciones son tuyas. Tus elecciones son tuyas. Cada uno de nosotros carga con el remordimiento por las decisiones tomadas o no. Puedes dejar que eso gobierne toda tu vida o puedes dejarlo atrás y seguir adelante. Sólo un loco deja que los celos determinen el curso de su existencia. Sólo un hombre débil culpa a otros por sus propios errores.
En resumen, 'El hijo de las sombras' me gustó un montón, me metí en seguida en la historia, la disfruté, una perfecta segunda parte. El libro anterior me gustó un poquito más por alguna razón que no sé explicar, pero igual este fue alucinante. Me encantaron muchas cosas, desde como están construidos los personajes hasta que todo sea medio celta. Genial. También me hizo sufrir como una loca por todo lo que pasa, pero lo aguanté porque el libro me estaba gustando jajaja. Es una lástima que esta trilogía no sea tan conocida porque la verdad me parece muy buena y estaría buenísimo que más gente la leyera. Si tienen la oportunidad, háganlo porfis.

4/5

Representación gráfica mía durante la lectura:
Draco soy yo y Hermione es el libro.

~

¡Y bueno, esto es todo por hoy! 
Espero que les haya gustado, cuéntenme si conocían la saga o es algo nuevo para ustedes.
¡Nos estamos leyendo!


Arwen

Aprendiendo idiomas #4- Más apps recientemente descubiertas =)

lunes, 11 de diciembre de 2017

¡Holaa a todoss! ¿Cómo andan? Espero que estén empezando su semana de la mejor manera y sin deprimirse 😉 Yo estoy bastante bien, con mis vacaciones, pero está haciendo bastante calorcito y eso definitivamente no es lo mío. Bueno, era de esperarse porque es casi casi verano, pero sigue sin gustarme. Qué le voy a hacer.
Pasando al tema de la entrada, hace unos días estuve probando unas nuevas aplicaciones que encontré para aprender idiomas así que decidí contarles mi opinión sobre ellas en esta sección que ya lleva varias entregas. Vamos a ello.

Otras entradas de la sección: Canales de YT | Apps | Duolingo vs Memrise



Mango Languages

La verdad que yo no conocía este app ni de nombre, pero la encontré de casualidad en Google Play y decidí descargarla para ver que tal. 
  • Tiene muchas opciones de idiomas, pero como base inglés, no la encontré en español. 
  • Para usarla hay que registrarse. Probé hacerlo pero te pide un código de tu biblioteca o algo así y la verdad es que no sé como funciona.
  • Sin embargo te deja probar la app sin registrarte así que eso fue lo que hice.
  • Elegí alemán y me mostró un diálogo bastante avanzado, decía que durante esa unidad lo que íbamos a hacer era entender esa conversación. Pude hacer el primer capítulo (así se llaman los niveles) y me encantó el formato porque no eran los típicos ejercicios de Duolingo sino que era todo de escuchar y repetir y tenías una chica que, en inglés, te iba guiando. Además incluía notas culturales y gramaticales que me parecieron muy geniales.
  • El problema fue que, una vez terminado el primer nivel, no te deja seguir a menos que te registres. Y te pedía el código ese. Y yo no lo tenía. 
La verdad es que la idea está buenísima, como dije antes me encantó el formato de aprendizaje. El problema que tuve es que no me pude registrar y por lo tanto no pude seguir, pero si algún día puedo voy a continuar porque me gustó. Además hay mucha disponibilidad de idiomas.



Lingvist

Bueno, esta app tampoco la conocía así que decidí probarla. Es para aprender inglés (por el momento no tiene más opciones) desde español, aunque algunas consignas aparecen directamente en inglés.
  • Básicamente esta aplicación es para repasar y aprender vocabulario nuevo mediante fashcards (creo que se llaman así). Está bueno porque personalmente creo que uno de mis problemas con inglés es el vocabulario. Me manejo bastante bien (soy B2) pero igual siento que es mi punto débil (además de los malditos phrasal verbs que me complican la vida). Entonces esta app te permite practicar bastante.
  • No la usé mucho tiempo (la instalé hace menos de una semana) y creo que el mayor "problema" son las repeticiones. Obviamente son necesarias porque de leer una vez una palabra no te la aprendes, pero llega un punto que te hartas y querés revolearle una zapatilla a la pantalla (cosa que evidentemente no voy a hacer porque no quiero después pagar el arreglo).
  • Podés ponerte metas diarias, por ejemplo treinta palabras al día, y vas cumpliendo los objetivos. Además tiene un montón de estadísticas, cantidad de veces que repasaste una palabra y demás.
  • Además incluye un apartado de gramática con explicaciones que me parece buenísimo, aunque la mayoría son temas básicos, son útiles.
  • También al principio hay un pequeño test de nivelación que está bueno para que te ubique en un nivel que no te resulte tan fácil y aburrido como los primeros ni tan complicado.
La verdad que Lingvist me gustó bastante a pesar de que la repetición a veces se torna pesada. Sin embargo, me parece mejor tener algo de nivel en el idioma antes de usarla para no sentirse completamente perdido.


¡Y bueno, hasta acá la entrada de hoy!
¿Conocían estas dos apps? ¿Qué les parece, les gusta esta sección?
Si conocen alguna otra recomiéndenmela así la pruebo 😊

Arwen


Reseña- Crónica de una muerte anunciada- Gabriel García Márquez

jueves, 7 de diciembre de 2017

Título: Crónica de una muerte anunciada.
Título original: Ídem.
Autor: Gabriel García Márquez.
Año de publicación: 1981.
Páginas: 122.
¿Saga? Libro autoconclusivo.
Género: Realismo mágico.
Sinopsis:  Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más realista de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor.
Bayardo San Román, solo unas horas después de su matrimonio con la bella Ángela Vicario, la devuelve por deshonrada a la casa paterna. La atribulada familia fuerza a la novia a revelar el nombre de su primer amante, y los hermanos gemelos de ella anuncian su intención de matar a Santiago Nasar por haber deshonrado a su hermana. Sin embargo, si todos sabían que se iba a cometer un asesinato, ¿por qué nadie trató de impedirlo?

↞↭↠
¡Hola a todoss! ¿Cómo andan? Espero que estén teniendo una linda y productiva semana. Antes de pasar a la entrada quería comentarles que como ya se habrán dado cuenta este mes no habrá Book Haul por la sencilla razón de que sólo conseguí un libro durante noviembre e iba a ser algo muy aburrido de leer. Así que espero adquirir algunos más este mes y se los muestro todos el año que viene (jejej suena como algo muy lejano, ¿verdad?) Ahora sí, los dejo con la reseña 😉


Desde hacía bastante tiempo que andaba con ganas de leer algo de este autor tan conocido, así que aproveché la oportunidad para un trabajo de Lengua y Literatura que tuve que hacer hace unos meses.
La trama de este libro es sencillita y bien conocida: los gemelos Vicario están buscando a Santiago Nasar para matarlo por supuestamente haber deshonrado a su hermana Ángela. Todo el pueblo está al tanto de esto y a nadie se le ocurre pensar que tal vez Santiago no está enterado de lo que le quieren hacer. A todos les parece tan obvio que nadie se molesta en advertirle.
Es curioso como un libro tan cortito como este (se lee en un suspiro) y en el cual ya sabemos el final antes de empezar enganche tanto y hace que el lector no quiera dejarlo (lo que hace el libro aún más corto). Supongo que son las ganas de ver el cómo de las cosas más allá del qué, porque como ya dije el lector ya sabe el final antes de siquiera empezar a leer.
Este librito está narrado por alguien cuyo nombre no conocemos, amigo bastante cercano a Santiago Nasar por lo que podemos deducir, que años más tarde de la tragedia se ocupa de reconstruir lo que pasó. Por esto el libro está constituido por relatos, recuerdos y testimonios de los vecinos de ese pueblo tan peculiar. Esto está bueno porque tenemos un montón de perspectivas diferentes sobre lo que pasó con Santiago.
Todos los hechos de este libro son una serie tremenda de casualidades que hicieron posible lo que pasó. Si lo vemos desde afuera, es poco creíble para el lector, pero la historia engancha de tal manera que, por lo menos a mí me pasó, hace que no le prestes atención a ese detalle.
En resumen 'Crónica de una muerte anunciada' es una novela corta y entretenida. Me gustó mucho y disfruté mientras leía, pero tampoco me pareció el mejor libro de mi vida.


3/5
Muy bueno, lo recomiendo

~

¿Ustedes lo leyeron o tienen ganas de hacerlo?
¡Cuéntenme que yo los leo!

Arwen

BookTag #40- New York Times

lunes, 4 de diciembre de 2017

¿¿Cuarenta tags ya?? Vaya numerito.... pero me encantan, sorry 😂😂

¡¡Holaa a todos!! ¿Cómo están? Espero que anden bien. Yo, como ya les dije, acabo de empezar mis vacaciones y todavía no me cayó la ficha de que tengo tanto tiempo libre 😊 Pero bueno, igual es genial jajaja. Hace bastante tiempo creo yo (un par de meses) que no hacía un book tag así que buscando por ahí encontré este y me gustó. No estoy muy segura de por qué se llama así (¿tal vez porque simula una entrevista en un diario?) pero bueno, me gustaron las preguntas así que allá voy 😉.



Tag visto en A la luz de las velas | Imagen sacada de Google ;)


¿Qué libro está en tu mesita de noche ahora mismo?
El que tengo últimamente ahí arriba de mi escritorio es 'Los Romanov' de Simon Sebag-Montefiore. Lo estoy leyendo desde hace un par de meses ya, pero es que es un libro muy gordo y no es exactamente lo que se dice fácil de leer, pero voy a de poquito y disfrutándolo. Como dice el nombre, cuenta toda la historia de los Romanov, la familia de zares y zarinas que gobernó Rusia por más de trescientos años.

¿Cual fue el último buen libro que leíste?
De los últimos que leí y al que le dí cinco estrellitas es 'La lógica inexplicable de mi vida' de Benjamin Alire Sánchez. La verdad que no me llamaba para nada la atención pero me terminó sorprendiendo muchísimo. 

Si pudieses conocer a cualquier escritor, vivo o muerto, ¿a quién elegirías y qué le preguntarías?
Ay, esta es una pregunta cruel porque la verdad es que tengo montones. Bien, voy a hacer trampa y voy a elegir cuatro porque sí... jeje. Vivos elegiría a JK Rowling y a Rick Riordan porque son autores de mis sagas favoritas. No estoy muy segura de que les preguntaría porque creo que la emoción no me dejaría pensar con claridad, pero me sacaría millones de fotos y los obligaría a firmar todos mis libros. Y de paso practico inglés :). Después, muertos definitivamente elijo a Agatha Christie porque es genial, y hay que tener pedazo de mente y una buena cantidad de creatividad (? para escribir tantos libros policiales y tan bien hechos. Y también a Tolkien porque además de ser el escritor de la mejor trilogía era lingüista y eso es algo que realmente me gusta muchísimo. Y le pediría clases de élfico jeje. Bien, no sigo con la lista porque voy a hacer una entrada kilométrica, pero también incluiría a Javier Ruescas, Victoria Álvarez y... 

¿Qué libro puede sorprender encontrar en tus estanterías?
Mmmm... no sé, me parece que ninguno en especial, pero puede ser que a alguien le sorprenda ver que tengo un par de guías turísticas de ciudades europeas. Me encanta leerlas, a pesar de que todavía no fui al viejo continente. 

¿Cómo organizas tu biblioteca personal?
La verdad es que de ninguna forma en especial. Suelo poner las sagas/trilogías juntas y después los acomodo aleatoriamente. No tengo mucho espacio para libros, así que mi filosofía es algo así como "hay que meterlos a la fuerza porque no entran". Y ya.

¿Qué libro has querido leer siempre y nunca lo has hecho?
Hace bastante tiempo ya que tengo ganas de leer la trilogía de Corazón de tinta y demás libros de Cornelia Funke. Leí un montón de reseñas y estoy bastante segura de que me va a gustar pero por alguna razón nunca los empiezo. Ya llegará el momento ☺

¿Qué libro se suponía que te iba a gustar pero no lo hizo? ¿Recuerdas el último libro que abandonaste?
Siento repetir, pero la verdad es que hay pocos libros que me decepcionan en serio y siempre que me preguntan algo así repito las respuestas. En este caso 'Otoño en Londres' de Andrea Izquierdo. Adoro a Andrea como booktuber pero la verdad que me esperaba algo distinto de su libro. No es que sea malo, pero las ya conocidas expectativas entraron en juego y... bueno, hicieron su trabajo. Por otro lado, libro que abandoné si mal no recuerdo fue 'Canta Irlanda' de Javier Reverte. El tema me parecía buenísimo (amo Irlanda y todo lo que tiene que ver con la cultura celta) pero la forma en la que está escrito el libro me aburrió y preferí dejarlo sin terminar.

¿Qué tipo de historia o género no te atrae o sueles evitar?
Seguro ya lo saben porque lo digo todo el tiempo, pero el género romántico no es lo mío porque en general me aburren los libros "pegajosos". Sin embargo, he leído libros así y varios me gustaron, pero generalmente no los disfruto. La verdad es que no sé si tengo un género favorito, suelo leer libros que me parece que me van a gustar y ya.

¿Cuál es el próximo libro que planeas leer?
Bien, pregunta difícil porque lo suelo decidir de un momento a otro pero creo (creo) que va a ser 'El hijo de la profecía', que es el segundo libro de la trilogía Sieteaguas de Juliet Marillier. El primero me gustó MUCHÍSIMO, así que ya va siendo hora de seguir leyendo.



Y bien, ese fue todo el tag, la verdad que me encantó hacerlo!!
No voy a nominar a nadie en especial pero siéntanse libres de robarlo si quieren hacerlo jajaj
¡Un abrazo lector!



Arwen

Resumen variado del mes- Noviembre :)

viernes, 1 de diciembre de 2017

¡Holaaa! Espero que todos estén pasando su viernes de maravilla. El mío tiene un sabor especial porque, finalmente, ayer empezaron mis vacaciones y no puedo estar más contenta... ¡hasta marzo no tengo clases! Iujuuuuuuu, jajajaj. Espero poder leer bastante estos meses y aprovecharlos de la mejor manera 😊
Por otro lado, hoy empieza el último mes del año, por increíble que parezca, así que toca traer el resumen variado del mes 😉
¡Empecemos!

¡Click si te perdiste alguna!



No sé por qué se ve con tan mala calidad, pero bueno, definitivamente este libro fue el mejor que leí durante noviembre, la tercera y última parte de 'A todos los chicos de los que me enamoré'. Me pareció un muy buen cierre y si hay algo que amo de esta trilogía es la ambientación, esa sensación calentita y hogareña que te da leerla. No sé si me pasa a mi sola, pero es algo que personalmente me encanta.



Siento tener que repetir ya en la segunda categoría, pero es que Kitty Song es un AMOR y quiero tener una hermana como ella 💕. Adoro también a Lara Jean y a Margot, pero ella sin dudas es mi favorita. No me la imagino taaan así, pero esa es la actriz que va a actuar de ella en la película. Ay, la película, estoy re emocionada por verlaa aaaaaggg 😉 #FangirlProblems

"Cualquiera puede mirarte. Pero muy pocas veces encuentras a alguien que ve el mismo mundo que estás viendo tú"
Mil veces hasta siempre, John Green.

Durante noviembre releí este libro porque iba a salir la película (acá les cuento mi opinión, por si les interesa) y me volvió a encantar. Además, la tapa es hermosa, con el tren ahí 😉 Mi edición no es exactamente igual pero es bastante parecida y, nada, ambas me gustan.



Este mes estuve bastante enganchada con dos canciones y como no podía decidirme por una decidí poner ambas jaja. La primera es 'Turning tables' de Adele y la segunda 'You're the reason' de Victoria Justice. Como verán, ambas son un tanto viejas jajja, pero las escuché por casualidad y me enganché mucho mucho.

¡Y este es mi resumen de noviembre!
¿Cómo les fue a ustedes? ¿Coincidimos en algo?
¡Nos leemos!


Arwen

Reseña- Mil veces hasta siempre- John Green

lunes, 27 de noviembre de 2017

Título: Mil veces hasta siempre.
Título original: Turtles all the way down.
Autor: John Green.
Páginas: 304.
Año de publicación: 2017.
Editorial: Nube de Tinta.
Libro autoconclusivo.
Sinopsis: Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
Aza lo está intentando. Trata de ser una buena hija, una buena amiga, una buena estudiante y, tal vez, incluso una buena detective, mientras vive en la espiral cada vez más estrecha de sus propios pensamientos.

↞↭↠
¡Holaa! ¿Cómo empezó su semana? Yo acá estoy, un poco desanimada, pero el hecho de que esta sea mi última semana de clases contribuye a hacerme un poco más feliz jajaj. Hoy les traigo otra reseña de las que tengo pendientes, así de a poquito voy acortando la lista jeje.
¡Empecemos!


Este libro salió hace relativamente poco tiempo y tuvo el boom esperado de un libro de John Green. Ni yo sé por qué lo descargué y empecé a leerlo, pero creo que es la primera vez que leo un libro durante su apogeo post-publicación.
Tenemos como protagonista y narradora a Aza, una chica de dieciséis años que padece un TOC, trastorno obsesivo-compulsivo. Básicamente su mayor miedo son los microbios y las bacterias que tenemos adentro de nosotros y que nos convierten en algo así como un zoológico. Bueno, no.
A su vez, un millonario famoso desaparece en unas sospechosas circunstancias se ofrece una gran recompensa a cambio de alguna información sobre él. Da la casualidad de ella y su mejor amiga Daisy
conocen al hijo del fugitivo en cuestión y quieren intentar ayudar a esclarecer el misterio. Sin embargo, este tema de la desaparición no es lo más importante de la novela, al contrario de lo que pensaba yo al principio. Descubren algunas cosas, sí, pero no se centran todo el tiempo en eso.
Aza me pareció un poco insoportable pero me gustó ver la manera en la que John Green los expone como es vivir con un trastorno como el que ella sufre. La verdad es que me pareció que está contado de una buena forma y es interesante ver todo lo que ella piensa y, bueno, lo obsesiva que era con todo el tema. Después, de los otros personajes, me gustó mucho Daisy, su mejor amiga. Los demás no los llegamos a conocer muy bien, pero están ahí: su madre, la psicóloga, Davis, otros amigos etc. 
Una detalle que no me gustó tanto es que el libro no tiene una trama fija, va divagando de una cosa a otra y así va avanzando. Sin embargo tengo que decir que me enganchó muy rápido y me daban ganas de acomodarme a seguir leyendo, así que anoten punto para el señor Juan en este aspecto.
Este libro es muy diferente a los demás del autor. Además de éste, leí 'Bajo la misma estrella' y la verdad es que no me gustó, pero mi opinión de este señor mejoró notablemente después de leer 'Ciudades de papel' que se convirtió en uno de los favoritos del año. Como les decía, este es muy distinto a los demás, me pareció que está escrito de una forma más seria, pero no deja de ser entretenido.
Ah, otra cosa: el título es mil veces mejor en inglés, tiene más significado, más espíritu del libro. No sé por qué lo cambiaron... 😔
Bueno, en resumen, me gustó mucho porque me enganché rápido y disfruté la historia a pesar de algunos puntos negativos. No esperan algo del estilo de 'Bajo la misma estrella' porque nada que ver, pero lo recomiendo, lo disfruté.

4/5
Me gustó.

~

Antes de cerrar quería comentarles que finalmente decidí volver a hacer una cuenta de Instagram del blog. No estoy muy segura qué voy a publicar, pero se lo dejo por acá de todas formas: @mirinconentreloslibrxs

Ahora sí, ¿qué les pareció la reseña?
¿Lo leyeron o quieren hacerlo?


Arwen