Título: Dónde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego García
Páginas: 477
Editorial: SM
Lo leí en: digital.
¿Está en Argentina? Sí.
¿Saga? No.
Sinopsis: Viana, la única hija del duque Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños.Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas..., y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque..., el lugar donde los árboles cantan.
Creo que ya hace más de un mes y medio que terminé este libro, pero siempre dejaba para después escribir su reseña. No se si fue porque no estaba suficientemente motivada (el libro tampoco me entusiasmó mucho que digamos) o si fue porque tenía cosas más interesantes que publicar. En fin, acá está y no enredarme mucho y que se entienda.
La trama no es muy complicada ni demasiado profunda, se lee con facilidad y las páginas pasan relativamente rápido, a pesar de ser casi quinientas.
En cuanto a los personajes, tengo varias cosas que decir de ellos. Viana, la protagonista, al principio me pareció un poco superficial (tanto como lo puede ser una chica con dinero) pero luego, dadas las circunstancias, se ve obligada a madurar y mirar las cosas de otra manera. Me gusta el proceso de evolución que hay en ella, tanto físico como moral. De todas maneras nunca pierde esa "rebeldía" que tiene y que le hace hacer cosas sin pensarlas. Hubo veces en las que era exasperante y quería pegarle una cachetada para que se despertara. (Premio para la protagonista más insoportable... ¡Viana de Rocagrísss!!! *aplausos* *aplausos¨*)
De Robian no tengo mucho para decir ya que no aparece demasiado, pero nunca me cayó muy simpático y menos con lo que pasa luego.
Lobo fue mi personaje favorito, a pesar de su carácter gruñón y de sus historias sobre cómo perdió su oreja. Me gusta cuando nos enteramos de su pasado y de lo que pasó para ser como es y cuando desempeña el papel de mentor/entrenador de Viana y no sabía muy bien que pensar de su "pupila".
Uri fue muy tierno, me gustó su proceso de aprendizaje y cuando se descubre su verdadera historia... un poquito conmovedor... 😉 Ahora bien, tengo un problema. El libro en sí estuvo muy bueno, me gustó la ambientación, ágil de leer y los personajes en general bien, pero hay algo que no sé muy bien cómo explicar que le falta y que hace que no me termine de convencer. Siempre leí por todas partes que Laura Gallego era una escritora genial, que su pluma era fantástica y bla bla bla, pero la verdad es que me pareció normal. Es el segundo libro que leo de ella y mantengo mi opinión, ya que pensé lo mismo con el anterior. Buenos libros, pero siento que no me llenan. De todos modos no voy a perder las esperanzas y voy a volver a tratar de leer algún otro libro suyo, haber si cambio de una vez por todas mi opinión.
2/5
Me esperaba mucho más.
Díganme en los comentarios que piensan sobre el libro: ¿lo leyeron o piensan hacerlo?
¡Un beso lector!
Arwen
¡Hola!
ResponderEliminarVaya, una pena. A mí es raro un libro de Laura Gallego que no me encante y este me pareció fantástico. La historia, como siempre, muy original y con un final agridulce y con enseñanza :)
Espero que encuentres alguno de Laura que sí te guste :)
He entendido la enseñanza y me parece bonita, pero igual en general no me ha gustado mucho. No es un mal libro, pero creo que al principio me había dejado demasiado llevar por las expectativas.
Eliminar¡Yo también espero encontrarlo!
¡Un beso :D!
Al contrario que a ti, me pareció bastante bueno, lo leí hace un par de años y lo disfruté mucho, aunque ya hace bastante que no leo nada de Laura Gallego porque ninguna cosa de las que saca me llama la atención, pero a ver si leo "Dos velas para el diablo", que es de hace bastante y dicen que está muy bien.
ResponderEliminarSiento que te haya decepcionado!
Bueno, ¡me alegra que a ti te haya gustado! No todos tenemos gustos iguales... :D
EliminarTambién he escuchado hablar sobre ese libro y me parece interesante. Tal vez en un futuro lo lea y me guste!
Como dice el dicho, la tercera es la vencida, así que....
¡Besoooo!
Hola! Bueno hace bastante tiempo que leí este libro, pero a mí me encantó. Creo que porque este tipo de historias en general me gustan mucho. Hasta ahora he leído cinco libros de esta autora (todos autoconclusivos) y me han gustado, aunque unos más que otros.
ResponderEliminarUn beso!
Trataré de leer algún otro libro de la autora, sé que tiene muchos publicados y por ahí hay alguno que me guste! :D
EliminarBesoooo, gracias por tu comentario!!
¡BUENAS! Acabo de ver esta entrada y me he dicho: "¡Tengo que comentar sí o sí!", así que aquí estoy.
ResponderEliminarEs cierto que aún no me he terminado el libro, pero de momento le voy a dar un dos y quizá es hasta mucho, mira lo que te digo... Los personajes se me hacen aburridos y más falsos que un billete de 2€ (He visto que eres argentina, por si acaso, no existen billetes de 2€), la trama me resulta aburrida e ilógica (Hablamos de que un pueblo consiguió derrotar a un imperio más o menos estable en una estación cuando los árabes tardaron 3 años en conquistar la Península Ibérica cuando los visigodos eran inestables ¡y se considera una grandiosa proeza por el poco tiempo que se tardó!). No sé, en general, no me está gustando nada...
¡Un cyberabrazo!
Jajaja, sabes que me he divertido mucho con tu comentario!! Gracias por hacerlo!
EliminarMira, aquí sí existen los billetes de $2, pero nosotros usamos pesos, no euros. No sabía que no existian... jajajaj
Me alegro de encontrar alguien que comparta mi opinión :D
¡Espero que puedas terminarlo, luego cuenta como te fue!
¡Saludos!
Creo que es de las pocas reseñas negativas que leí de este libro y me alegra tu sinceridad. A mí me gustaría seguir leyendo a la autora pero con este no creo que me anime. Un besote :)
ResponderEliminarWow, gracias :D Dentro de un tiempo, quizá, leeré algo más de ella. Besoo :D
Eliminar¡Hola! la verdad es que no me llama mucho este libro, así que de momento lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos.
Gracias por comentar! A mi no me gustó mucho, como habras visto, pero si tienes la oportunidad, léelo y luego cuéntame por aquí. Beso!
EliminarNoo, Arwen, vaya cruel que eres!!! A un amigo le encantó y no, yo no había leído ni una solo reseña negativa JAJA :c Apoyo a Rubén XD En la parte histórica, no sé que tanta lógica tenga el libro, pero parece que no tanta. Con decirte que todos aman a Uri :P pero de Viana no te puedo decir lo mismo, parece ser que la amas o la odias, no hay punto medio. No sabía que era la niña rica, por cierto, pero como las odio!! Son insoportables. Eh, creo que lo más resaltante es esa portada >.< Ay, no sé, me tiene enamorad <3 Por último yo ese premio se lo daría a América de La Selección XD Una pena que te haya decepcionado y espero que con el próximo que leas de la autora eso no suceda. Un abrazo enormeee y gracias por pasarte por mi blog :D
ResponderEliminarJajajja!
EliminarLa portada es muy bonita, hay que decirlo :3
Aún no he leído La Selección, cuando lo haga te diré quien es mas insoportable... jajaj
¡Besoooo!
¡Holaa! Sí, también tuve una sensación de que le faltaba algo, como por medio libro, pero no sé, hacia el final me gustó un montón más, ya hacia el final fue increíble <3 jajaja, ese final me hizo llorar horrores :B Y para ser la primera vez que probé la pluma de la autora, me gustó un montón! ;)
ResponderEliminar¡Besitos! :3
El final no estuvo tan mal y Uri me cayó bastante bien, pero aún así no me gustó demasiado.
Eliminar¡Gracias por comentarr! ¡Besitosss!!