Balance del año + metas literarias para el 2017

sábado, 31 de diciembre de 2016

¡Holaaa! Como ya es 31 de diciembre, esta será definitivamente la última entrada de este año. Suena raro decirlo, me parece que fue ayer cuando empezaba el 2016, hacía planes para el año y comenzaba las clases en un nuevo colegio. En fin, el tiempo ha pasador rápido y ya es tiempo de darle la bienvenida al 2017, por eso he decidido traerles hoy un balance del año, con los highligthts, digamos, y con algunas metas que me voy a proponer lograr en este año que entra. 
¡Espero que les guste y que disfruten el cierre anual! 😉

El 2016 fue un año de muchos cambios para mí, en lo que sería vida personal. He tenido buenos momentos, de esos que recuerdas toda tu vida y te marcan para siempre. He tenido momentos normales, que no sirven nada más que para no recordarlos luego y he tenido momentos malos, que te hacen llorar y querer pegarle patadas al mundo.
Lo mejor de todo ha sido que, sin importar en qué momento de la vida estaba pasando, no he soltado a los libros y ellos no me han soltado a mí. Han sido mi refugio, mi alegría y mi consuelo.
Durante el año, tuve la oportunidad de leer poco más de ochenta libros, superando mi meta del Reading Challenge que era 60. De esos 80, unos 20 fueron relecturas de libros que me amado en otro momento y que consideré oportuno volver a leer.
El resto fueron libros completamente nuevos para mí, los cuales me animé a leer por una razón o por otra. Todos ellos, por más que me gustaran más o menos, me enseñaron algo que hizo que yo fuera yo misma. Tanto los libros que no me gustaron, que me enseñaron como no tiene que ser un libro, como los que amé, que me hicieron reír, fangirlear, llorar de alegría o pegar grititos de emoción, contribuyeron en eso.
En cuanto a otro tipo de "retos" leer en inglés siempre ha sido uno de ellos. Tuve la oportunidad de leer unos seis, haciendo progresos tanto en el vocabulario como en el idioma. Adoro los idiomas yme gustaría comenzar a aprender otro, para que se me abran más puertas en este maravilloso mundo que es la literatura y, por qué no, en otros ámbitos también.
Otra meta para el 2017 es empezar, de una vez por todas, a escribir. Tengo ideas, muchas ideas en mi cabeza pero ninguna toma forma porque no son más que globos de aire rondando por ahí. Sería bueno empezar plasmarlas en un papel para darles profundidad y lugar para otras que tal vez lleguen a venir.
Gracias a mi amor por los libros llevo, desde junio del 2015, este blog en el que comparto opiniones, discusiones y demás cosas literarias. Estoy agradecida por tener el tiempo y la motivación para llevarlo adelante y por tener gente que lo siga, que comente, que de su punto de vista y que me de pequeñas alegrías. 
Si me dieran la oportunidad de volver en el tiempo para cambiar algo del año, dejaría todo como está, porque creo que hasta lo más amargos momentos sirvieron para luego estar mejor y hacer cambios en la vida.
Sólo tengo algo para decir: Gracias.
Gracias 2016, por haberme llenado de toda clase de momentos que me van a ayudar a llegar, alguna vez, al lugar en el que quiero estar y a la persona que quiero ser.

~2016~
123 seguidores
248 entradas
15.550 visitas a la página
813 comentarios

¡Que tengan un muy muy feliz cierre de año! Cuéntenme en los comentarios: ¿festejan el año nuevo? ¿Cómo?
¡Nos leemos el año que viene!

Arwen

Reseña- El oráculo oculto- (Las pruebas de Apolo #1)- Rick Riordan

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Título original: The hidden oracle
Autor: Rick Riordan
Páginas: 376
Año de publicación: 2016
ISBN:  148473274X
Saga: 1/5- Las pruebas de Apolo #1
Lo leí en: digital
Sinopsis: ¿Cómo castigarías a un Dios inmortal? Volviéndolo humano. Después de enojar a su padre Zeus, el dios Apolo es arrojado del Olimpo. Débil y desorientado, aterriza en la ciudad de Nueva York como un adolescente normal.
Ahora, sin sus poderes divinos, el dios de cuatro mil años de edad, tiene que aprender a sobrevivir en el mundo moderno, hasta que de alguna manera se pueda encontrar una manera de recuperar el favor de Zeus. Pero Apolo tiene muchos enemigos, dioses, monstruos y mortales que les gustaría ver al ex olímpico destruido para siempre. Apolo necesita ayuda, y él puede pensar en un solo lugar a donde ir...un enclave de modernos semidioses conocido como el Campamento Mestizo.

*Traducción de la sinopsis hecha por Yomi de El Buhito Lector*


~❤💕💘~

¡Holaa! ¿Cómo están? Le voy tomando gustito a eso de escribir algo por aquí.. jaja. Esta seguramente sea una de las últimas reseñas del año, así que espero que la disfruten 😃 Increíble que ya casi sea 2017, ¿verdad? El tiempo vuela. Ah, una cosa cambiando de tema, ¿alguien sabe si este libro ya salió en Argentina? Porque lo quiero comprar (he tenido que leerlo en pdf) para tenerlo y fangirlear, pero creo que no está... 😓 Bueno, en fin, ¡empecemos!
Desde que salió este libro, hace ya varios meses, que tengo ganas de leerlo y por fin lo he conseguido. Vendría a ser algo así como la tercera saga de Percy Jackson (aunque no lo tenga a este como protagonista) porque se ubica después de la Sangre del Olimpo, el último libro de la saga Los Héroes del Olimpo.
Como ya dice muy bien la sinopsis, en este libro tenemos como protagonista a Apolo, el dios que ya conocemos, que ha sido castigado por su padre Zeus de la peor manera posible: convirtiéndolo en humano. Común y corriente. Sin poderes. Resumidamente: la peor humillación existente para un dios griego.
Como si ya eso fuera poco, Apolo ahora es un mortal, identificado como Lester Papadopoulos, de dieciséis años, lleno de granos y grasa (según las propias palabras del molesto dios). 
Meg y Lester
Básicamente de eso se trata el libro. Apolo, desesperado, acude a consultar a Quirón en nuestro querido Campamento Mestizo, buscando la forma de poder volver a ser un Olímpico de nuevo. Además de este problema, suceden algunas otras cosas extrañas: no recuerda nada de sus últimos tiempos como Dios, los oráculos no funcionan, algunos semidioses han desaparecido... Problemas de nuevo, básicamente.
En cuanto a los personajes, Apolo ha sido uno muy pero que muy divertido. Prácticamente la mitad de sus pensamientos son quejas de lo horrible que es ser un mortal, combinado también con unos cuantos delirios de grandeza, normales en él. Amo ver todo el proceso de "acostumbramiento" (nueva palabra)  del dios a ser un mortal. Es lo más de lo más. De esta forma conocemos otra faceta de los dioses, la que vendría ser más débil y, bueno, humana. Lester/Apolo es el que narra la historia y le pone un toque de humor todo el tiempo que hace que el libro sea irresistible. Cosas de Rick Riordan.
"El ejercicio no es nada más que un depresivo recordatorio de que uno simplemente no es un dios"
Como personaje nuevo tenemos a la joven Meg McCaffrey, una semidiosa un tanto extraña que acompaña a nuestro protagonista durante todo el libro y que esconde no pocos secretos acerca de ella misma.
Después tenemos el reencuentro con algunos personajes ya conocidos y queridos. Percy aparece poco, pero las veces que lo vemos sigue siendo el mismo sesos de alga de siempre. Se encuentra estudiando duro, junto con Annabeth, para entrar en la universidad de Nueva Roma. 
Aparece brevemente también Rachel, algunos campistas y otros personajes que agggg... no voy a mencionar porque son spoiler pero que los amo.
Algo que diferencia este libro con sus diez predecesores es que prácticamente no hay romance. Tenemos sólo una pareja, Solangelo, así que si son shippeadores seriales de ellos, como yo, lean este libro por favor. Es que son demasiado tiernos, y algunos diálogos que mantienen entre ellos te dan ganas de empezar a lanzar grititos de emoción.
"Zeus no constestó. Probablemente estaba muy ocupado grabando mi humillación para compartirla en Snapchat"

Como todos los libros de Rick, este se destaca por ser muy ágil y que engancha mucho a los lectores. No tiene desperdicio, si es que son fans de esta larga y hermosa saga.
En resumen este libro me gustó mucho, aunque creo que no llega a igualar a todos los anteriores que tienen ese algo especial. Pase un muy buen rato leyéndolo, me divertí, me reí y me sorprendí, pero ha sido un poquito menos emocionante que los demás y por eso no le pongo la máxima puntuación.
Ya tengo muuchas ganas de leer The Dark Prophecy, que es como se titula la segunda parte de esta saga. ¡Van a ser cinco libros! ¿Lo sabían? Eso significa que en total tendremos quince libros de este maravilloso mundo de griegos y romanos... esto es DEMASIADO genial.


4/5
¡Léanlo si son Rickriordanlovers!

Arwen

Los mejores libros/sagas del 2016

lunes, 26 de diciembre de 2016

¡Holaaaa! Quedan ya pocos días de este año, que se nos pasa volando, así que ya es hora de traerles las mejores lecturas del año. Es una entrada que siempre me encanta hacer (aunque a decir verdad esta es la segunda vez que la hago) porque hablo de mis libros favoritos. En la lista también incluyo sagas, que creo que es lo que más va a haber, porque este año he leído algunas fabulosas que no tienen desperdicio. 
Dos aclaraciones antes de empezar, no voy a poner relecturas (sólo cuentan libros que he leído este año por primera vez) y los libros no están en orden de jerarquía, porque me es completamente imposible ordenarlos. Ahora sí, vamos allá😃

El código Da Vinci- Dan Brown

Recuerdo que tardé menos de 24 horas en leer este libro y eso que es considerablemente gordo. Engancha totalmente y tiene una mezcla de misterio y acción que te envuelve y contagia.

Saga Dreaming Spires- Victoria Álvarez

Leí esta trilogía en menos de un mes. Fue un verdadero hallazgo. La manera en que escribe Victoria Álvarez es asombrosa y los personajes tienen muchísima profundidad, personalidades totalmente contrastantes. La autora mezcla distintos temas y logra una combinación perfecta: misterio, romance, acción, escenas cálidas y escenas que hielan la sangre.

Yo antes de Ti- Jojo Moyes

Los que llevan por aquí un tiempo sabrán que no suelo leer libros románticos porque sencillamente no los soporto, pero me animé a leer este hace unos cuantos meses y me sorprendió terriblemente. Lo disfruté un montón y no me resultó para nada pegajoso.

La pirámide roja- Rick Riordan

Esta es la primera parte de la trilogía Las Crónicas de Kane. Si bien amé los tres libros este tuvo un algo que me hice quererlo un poquito más. Súper recomendado, con la característica pluma y humor de Rick.

Los Héroes del Olimpo- Rick Riordan

Dioses, esta saga ha sido una de las mejores ever. Vendría a ser la saga que le continúa a la de Percy Jackson y, madre mía, realmente es genial. He sentido todas las emociones posibles leyéndola.
(Las de los restantes cuatro están en la pestaña "reseñas" ubicada debajo de la cabecera del blog).


ACTUALIZACIÓN 28/12/16 Holaa, aquí yo otra vez, la verdad es que no sé como pude olvidarme de incluir en esta lista al libro "El Marciano" de Andy Weir. No sé como fue que se me pasó, pero bueno, la cuestión que es uno de mis libros favoritos y lo leí en enero de este año. (Reseña)

¡Y ese ha sido mi top del año!
No haré un top de los peores libros porque es un poco deprimente... si fueron malos libros mejor olvidarlos.
¡Nos leemos!

Arwen

Rehaciendo un viejo book tag- ¿He cambiado de opinión en un año y medio?- Hechizos Potterheads

sábado, 24 de diciembre de 2016

¡Holaaa! ¿Cómo están? Yo estoy muy contenta 😃 Durante un tiempo tuvimos una "sequía de comentarios" en el blog, pero últimamente ha llovido y ahora tenemos varios de nuevo... Gracias a todos los que se tomaron un ratito para escribir, la reseña del otro día (Dónde los árboles cantan) tuvo mucha popularidad...jajaj 💕😃
Ayer estuve mirando algunas viejas entradas, de los primeros meses del blog y, realmente algunas me dan algo de asquito. Estaban un poquito desorganizadas y eso hace que se vean un poquito feas. No digo que ahora las entradas sean las más lindas del mundo (aún me falta muchísimo que mejorar en cuanto al diseño) pero trato de que se vean prolijas, justificando los textos y esas cosillas.
Entre esas entradas que estuve releyendo encontré este book tag genial y me dieron ganas de volver a hacerlo para comparar las respuestas y así ver, ¿cuánto he cambiado en un año y medio?
El tag está muy bueno, creado originalmente por All the things I am. Voy a ir poniendo las consignas y las respuestas que puse cuando lo hice por primera vez y luego voy a hacer comentarios actualizándolas. Bien, creo que ya "hablé" mucho en esta introducción, así que empecemos 😉


ACCIO: Un libro que deseas tener en tus manos hace tiempo.


Aquella primera vez que hice el tag respondí Fangirl de Rainbow Rowell. La verdad es que nunca me lo compré, pero lo leí porque una amiga me lo prestó. Recuerdo que me gustó bastante (creo que le puse un 4/5 o algo así) pero ha pasado tanto tiempo ya que tendría que releerlo para refrescarme la memoria.
La Arwen del diciembre del 2016 respondería que quiere tener YA en sus manos el Screenplay de Animales Fantásticos. ¡Dioses, es una edición herrmosaa! Lo he visto ya en varias librerías, pero me duele el bolsillo mirar el precio.

LUMOS: Un libro que te hizo pensar mucho


En el primer tag respondí "El diario de Ana Frank". Es un libro que personalmente me gustó mucho, además de toda la historia que hay detrás y de que es algo realista, pero es un relato duro. Así que creo que sí, estoy de acuerdo con mi yo del pasado 😉

PETRIFICUS TOTALUS: Un libro que te dejó paralizada por algún motivo


Bien, en el tag viejo que elegí El misterio de las Siete Esferas de Agatha Christie porque en ese increíble final todas las piezas encajan perfecto, pero vamos a actualizarnos y elegir una lectura un poco más reciente. Voy a elegir Tu nombre después de la lluvia de Victoria Álvarez porque me ha ENCANTADO todo y porque hay cosas y escenas que te paralizan el corazón.

AGUAMENTI: Un libro que te hizo llorar


En el tag que hice en julio'15 dejé este espacio en blanco porque no solía llorar con los libros. Digamos que ahora tampoco, pero no voy a dejar esto vacío y voy a poner una lectura cuyo prólogo me rompió el corazón. Se trata de la tercera y última parte de la serie de Dreaming Spires de Victoria Álvarez llamado El sabor de tus heridas. Realmente, Victoria, sos MUY cruel con tus pobres lectores.

ENGORGIO: Un libro sobrevalorado, que todos amaron y tú... no.


En el tag viejo respondí con Bajo la Misma Estrella de John Green y hoy voy a coincidir conmigo (chócalas, Arwen ✋). Leí este libro una sola vez y hace tiempo y no me gustó tanto como esperaba que me gustara. Todos hablaban maravillas y creo que eso influyó un poquito en mi decepción. Quizá dentro de un tiempo lo relea con más calma y veré si me gusta.

PERICULUM: Un libro con romance que hayas disfrutado


Como ya he dicho otras veces no suelo leer libros románticos porque me resultan un tanto empalagosos, pero a veces, cada tanto cae en mis manos alguno y bueno, tal vez me lleve alguna sorpresita.  En el otro tag mencioné a Lo que el Viento se Llevó de Margaret Mitchell, un libro que disfruté bastante y que todavía se lleva el premio al libro más gordo que leí (exactamente 1000 páginas tenía la edición que yo leí). En este y para cambiar un poco, nombro a Yo antes de Ti de Jojo Moyes, que me sorprendió gratamente.

DEPULSO: Un libro que quieras arrojar al otro lado de la habitación.


La verdad que el libro que elegí en esta categoría (Aquel Verano de Cecilia Dominguez Luis) ni siquiera recuerdo haberlo leído. No sé, es como que se me borró de mi memoria, además de que no lo tengo en mi biblioteca. Así que elegiré La Chica del Tren de Paula Hawkins. Bien, no me maten por favor, aquí les explico por qué. La primera vez que lo leí me gustó mucho, fue entretenido y lleno de misterio, pero hace cosa de un mes lo releí y ya no me gustó tanto. Descubrí algunas cosas que la primera vez se me habían pasado por alto y, bueno, le bajé considerablemente la puntuación. 

INCENDIO: Un personajes que odies


Bueno, aquí voy a estar más que de acuerdo con mi yo del pasado y vamos a volver a elegir a Dolores Umbridge. Lo siento, pero no debo decir mentiras, así que... respuesta sincera 😂

NOX: Un libro que te decepcionó


¡Última categoría del tag! Mi yo del pasado puso Ladrona de Libros de Markus Zusak y la verdad es que no la/me entiendo. ¿Cómo recórcholis fuí capaz de decir que este maravilloso libro me decepcionó? La verdad no sé, estaba un poco chiflada, creo. Hoy yo voy a elegir Dónde los árboles cantan de Laura Gallego. (Mis razones aquí)

¡Espero que les haya gustado la entrada! Fue muy divertido rehacerlo.
¡Nos leemos, feliz Navidad adelantada para los que lo festejan y para los que no, feliz día igualmente 😂😃!

Arwen

Reseña- Un gato callejero llamado Bob- James Bowen

jueves, 22 de diciembre de 2016

Título: Un gato callejero llamado Bob
Título original: A Street Cat Named Bob
Autor: James Bowen
Páginas: 264
Editorial: La esfera de los libros
Sinopsis:  Cuando el músico callejero James Bowen encontró a un gato pelirrojo herido acurrucado en el descansillo de su piso, no podía imaginar hasta qué punto su vida iba a cambiar. James vivía al día en las calles de Londres y lo último que necesitaba era una mascota.
Sin embargo, no pudo resistirse a ayudar a un gato tan sorprendentemente listo, al que rápidamente bautizó como Bob. Enseguida los dos se hicieron inseparables y sus variadas, cómicas y, ocasionalmente, peligrosas aventuras acabarían transformando las vidas de ambos y curando las heridas de sus turbulentos pasados.
Un gato callejero llamado Bob es una emotiva e inspiradora historia real que ha llegado al corazón de miles de lectores, primero en Gran Bretaña y ahora en el resto del mundo.

~❤💕💘~
¡Hola holaaaa! ¿Cómo están? Sé que normalmente no los saludo por aquí pero creo que voy a adquirir esta costumbre, me gusta siempre escribirles unas palabras y en las reseñas no lo hacía. Antes de empezar, estoy un poco atrasada con las reseñas en el blog así que es probable que haya varias este mes. Voy a intentar mecharlas con otras entradas así no los aburro 😂 Ahora sí, vamos con la reseña de hoy^^

Hace un largo tiempo que conocía este libro y me llamaba bastante, pero recientemente (por fin) me animé a leerlo. No me decepcioné, al contrario, fue un libro genial, súper tierno.
Básicamente el resumen del libro está en la sinopsis, pero explicaré algo más por aquí. Como protagonista y narrador de la historia tenemos a James, un joven londinense que vive tocando música en las calles. No está en una muy buena situación que digamos, en plena recuperación de problemas con drogas e intentando rehacer su vida. Justo cuando las cosas van relativamente normales, un día se encuentra con un gato
pelirrojo desnutrido en la entrada de uno de los departamentos de su edificio. El gato enseguida se gana su cariño y tras darle un par de mimos, lo deja con el pensamiento de que es un gato de algún vecino cercano. Con el correr de los días se da cuenta de que no es así y tras un lento proceso, terminan aceptándose mutuamente y pasando a compartir la vida.
El hecho de tener a Bob, que es como ha bautizado a su gato, cambia en muchos aspectos la vida de James y hace que pueda progresar, además de que comienza a sentirse mejor, a tener motivación y a comprender otras cosas.
Lo que nos cuenta este libro, entonces, es la historia de James y Bob y de como sus vidas fueron cambiando por tenerse el uno al otro.
En serio, esta historia es lo más tierno del mundo, la definición exacta de la palabra cute. Tiene una narración rápida, nada de partes lentas, engancha un montón ya que todo es interesante y contiene unas cuantas bromas y frases graciosas y, si sos amante de los gatos y tenés alguno
como mascota, te vas a sentir identificado además de que vas a amar a Bob, con sus mañas y formas de ser.
Me gustó mucho el hecho de que esta historia sea real y que no tenga grandes diferencias entre lo que nos cuentan aquí y lo que sucedió. Está bueno porque podés creerte lo que pasa y meterme un poco más en la historia.
Repito: si te gustan los gatos (como a mí) vas a adorar mucho más este libro, por lo que te lo recomiendo mucho. Si conocés a alguien que le gusten, no dudes en regalarle un ejemplar en su próximo cumpleaños, porque aunque no le guste la lectura, este si le va a gustar. Y ahora voy a eso: no se esperen la súper escritura desarrollada porque el autor no es escritor. Ha plasmado la historia en papel debido a la popularidad que adquirió Bob y las ofertas que le hicieron. La pluma no es para nada compleja y eso es lo que hace que sea fácil de leer y además entretenido.
Créanme, la editorial no me pagó para que escriba esta reseña llena de piropos, es lo que realmente me pareció. Todo es más o menos esperable, sin giros grandes, pero es una historia conmovedora, te puede hacer soltar alguna lagrimilla, reír bastante y disfrutar cada una de sus páginas. No le pongo un 5/5 porque no es la gran obra literaria del siglo y no puedo compararlo con otras lecturas a las cuales les he dado la máxima puntuación, pero me encantó.

4/5
En serio, es muy tierna

¡Espero que les haya gustado! Comenten si la conocían o si piensan leerla.
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- Donde los árboles cantan- Laura Gallego García

lunes, 19 de diciembre de 2016

Título: Dónde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego García
Páginas: 477
Editorial: SM
Lo leí en: digital.
¿Está en Argentina? Sí.
¿Saga? No.
Sinopsis: Viana, la única hija del duque Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños.Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas..., y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque..., el lugar donde los árboles cantan.

Creo que ya hace más de un mes y medio que terminé este libro, pero siempre dejaba para después escribir su reseña. No se si fue porque no estaba suficientemente motivada (el libro tampoco me entusiasmó mucho que digamos) o si fue porque tenía cosas más interesantes que publicar. En fin, acá está y no enredarme mucho y que se entienda.
Resultado de imagen para donde los arboles cantanTenemos como protagonista del libro a Viana de Rocagrís, una joven de muy buena posición económica perteneciente a una familia relativamente importante, que ya tiene prácticamente toda su vida hecha. Tiene a su prometido Robian, con el que pronto se va a casar,  un lugar donde vivir con comodidad y dinero. No le falta nada. Los tiempos que corren son buenos y no se puede pedir más, hasta que un buen día comienzan los problemas Los bárbaros, un pueblo con el que tiene conflictos desde siempre, amenazan con atacar de un momento a otro y parece que viene mejor organizados y armados que las últimas veces, cuando los pudieron echar con facilidad. Por lo tanto, tanto su padre como su futuro esposo Robian tiene que ir a luchar para defender Nortia, el reino en el que viven. Todo esto se desarrolla en una sociedad algo medieval, con los típicos castillos, los esclavos y sirvientes, las cruzadas de los caballeros y el rey. Las familias más adineradas (como es el caso de Viana) poseen grandes propiedades y extensas tierras y son importantes e influyentes para la sociedad en la que viven.
La trama no es muy complicada ni demasiado profunda, se lee con facilidad y las páginas pasan relativamente rápido, a pesar de ser casi quinientas. 
En cuanto a los personajes, tengo varias cosas que decir de ellos. Viana, la protagonista, al principio me pareció un poco superficial (tanto como lo puede ser una chica con dinero) pero luego, dadas las circunstancias, se ve obligada a madurar y mirar las cosas de otra manera. Me gusta el proceso de evolución que hay en ella, tanto físico como moral. De todas maneras nunca pierde esa "rebeldía" que tiene y que le hace hacer cosas sin pensarlas. Hubo veces en las que era exasperante y quería pegarle una cachetada para que se despertara. (Premio para la protagonista más insoportable... ¡Viana de Rocagrísss!!! *aplausos* *aplausos¨*)
De Robian no tengo mucho para decir ya que no aparece demasiado, pero nunca me cayó muy simpático y menos con lo que pasa luego.
Lobo fue mi personaje favorito, a pesar de su carácter gruñón y de sus historias sobre cómo perdió su oreja. Me gusta cuando nos enteramos de su pasado y de lo que pasó para ser como es y cuando desempeña el papel de mentor/entrenador de Viana y no sabía muy bien que pensar de su "pupila".
Resultado de imagen para donde los arboles cantan
Uri fue muy tierno, me gustó su proceso de aprendizaje y cuando se descubre su verdadera historia... un poquito conmovedor... 😉             Ahora bien, tengo un problema. El libro en sí estuvo muy bueno, me gustó la ambientación, ágil de leer y los personajes en general bien, pero hay algo que no sé muy bien cómo explicar que le falta y que hace que no me termine de convencer. Siempre leí por todas partes que Laura Gallego era una escritora genial, que su pluma era fantástica y bla bla bla, pero la verdad es que me pareció normal. Es el segundo libro que leo de ella y mantengo mi opinión, ya que pensé lo mismo con el anterior. Buenos libros, pero siento que no me llenan. De todos modos no voy a perder las esperanzas y voy a volver a tratar de leer algún otro libro suyo, haber si cambio de una vez por todas mi opinión.

2/5
Me esperaba mucho más.

Díganme en los comentarios que piensan sobre el libro: ¿lo leyeron o piensan hacerlo?
¡Un beso lector!

Arwen

Animales Fantásticos & Dónde Encontrarlos- Opinión de la película- Sección Harry Potter #20

lunes, 12 de diciembre de 2016

¡Holaa! ¿Que tal? Yo muy bien, hoy estoy especialmente contenta porque hace tiempo que quería hacer esta entrada y por fin tengo la oportunidad. Un lunes, hace un par de semanas, fui con una amiga potterhead a ver "Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos", así que hoy les traigo mi opinión completa y sincera de la película. Hace mucho que no hacía una entrada de la sección Harry Potter y, aunque sé que esto no es exactamente Harry Potter, están relacionados, así que... 😉 


Antes de ir a ver esta película, traté de no hacerme expectativas para no decepcionarme luego. Fue un poco imposible. Aunque trataba de evitar las críticas de otros Bloggers, las publicaciones de Instagram relacionadas con el tema y los comentarios, se hizo totalmente imposible. Escuché y leí por varias partes que era un película genial, tenía críticas por las nubes. Por suerte, todo salió increíble y "Animales Fantásticos" se convirtió en una de las mejores películas del año.
Los primeros segundos de la película ya me conquistaron por completo. Cuando apareció el logo de Warner con la musiquita típica de Harry Potter, que después se transformó en la de esta película.... oh my god, mi parte potterhead no podía más de la emoción.
Resultado de imagen para animales fantásticos y dónde encontrarlos jacob
¡Jacob!
La trama me gustó mucho. No voy a contar de que va porque seguramente ya lo habrán leído o visto por ahí, aparte de que es mejor ir descubriéndolo sobre la marcha, pero me gustó bastante como se desarrolló. No fue pesada y enganchaba mucho.
Me gustaron también algunos guiños a la saga de Harry que hubo por ahí. No fueron muchos, teniendo en cuenta que la historia del niño que vivió transcurre en el futuro, pero algunas cositas fueron mencionadas... personajes, sobretodo.
En cuanto a los personajes, me gustaron mucho los principales. Newt es un amor y me encanta como es su forma de ser. Parece muy tranquilito e inocente pero también tiene su parte fuerte. Tina me cayó muy bien, aunque en algunos momentos no entendía sus actitudes. Me hubiese gustado conocer más profundamente a Quenie, pero entiendo que tenemos otras cuatro películas más para ver que pasa con ella. Mi personaje favorito fue Jacob. (¿se han dado cuenta que su apellido es el nombre de uno de los pinguinos de Madagascar?) Me gustó mucho ver como un muggle (me niego a usar el término "no-maj") se involucra en el mundo de la magia y, sus comentarios y expresiones faciales cuando la veía eran lo mejor. Supongo que nosotros haríamos las mismas cosas.
El final no es muy abierto, pero tampoco muy cerrado. Hay algunas cosas que no se resuelven del todo, así que ya veremos que pasa en Animales Fantásticos II (aunque no se si llevará este nombre) En resumen, una muy buena película, para disfrutar, pasar el rato y sumergirnos, otra vez, en el gran mundo mágico, que parece nunca tener fin.

Algunas opiniones cortitas, con spoilers:

  • Es cruel, es MUY cruel, lo que pasa con Jacob en la última parte... ¿cómo se atreven a borrarle la memoria así como así? 
  • ¡Han nombrado a Dumbledore, HAN NOMBRADO A DUMBLEDOREEEEEEE!
  • Y aparece Grindelwald (no sé escribirlo...!) Ya quiero ver su historia con Albus 😉
  • ¿Quién recórcholis es Letra Lestrange? 
  • Sigo prefiriendo el mundo mágico de Gran Bretaña (¿sacar un certificado para tener varita? ¿temer a los muggles? ¡por favor!)
  • Me gustaron mucho los animales que aparecieron. El tallito verde ese, que llevaba Newt consigo, cuyo nombre no recuerdo, es mi favorito. Y el que se comía las joyas... el niffler, muy genial también 😍


  • Tengo algunas dudas acerca del poder de lectura de mentes de Queenie...
  • ¡Ya quiero ver la segunda parteee! ¡No aguanto hasta 2018!
  • ¿Es que JK Rowling nos va a hacer esperar hasta la última película para el beso de Newtina, (acabo de inventar ese nombre) como nos hizo con Romione?
  • Me gustó esa forma que tenian para matar gente en el Macusa. Ojo, no es que me guste matar gente, pero es una forma menos cruel que lanzarles un Avada Kedravra y listo.
  • Una cosa que me hizo un poquito de ruido fue Grindelwalt (o como rayos se escriba) infiltrado en el ministerio en forma de Mr. Graves. A mitad de la película ya era obvio que era un personaje dudoso, que no era quien decía ser, y supuestamente el MACUSA es un organismo muy importante y por lo tanto debe tener máxima seguridad.
  • Estoy segura, segurísima que el obscurus va a tener algo que ver con Ariana Dumbledore. ¡Espero que cuenten su historia en las próximas pelis!

¡Y esa fue toda la entrada!
¡Cuéntenme en los comentarios si fueron a verla y que les pareció!
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- Tu nombre después de la lluvia- Victoria Álvarez

viernes, 9 de diciembre de 2016

Título: Tu nombre después de la lluvia.
Autor: Victoria Álvarez
Páginas: 584
Editorial: Lumen
Saga: 1/3 (Dreaming Spiries #1)
Sinopsis: Érase una vez en Irlanda... Corren los primeros días de enero de 1903 y el profesor Quills, un hombre sabio y triste, vuelve a su casa de Oxford después de asistir a unas conferencias en Londres; Oliver Saunders, joven y tímido, trabaja en su pequeño cuarto de Balliol College, rodeado de diccionarios y novelas góticas; Lionel Lennox, amante de la buena vida y de las faldas ligeras, está en Egipto, a punto de profanar la tumba de una princesa para llevarse una joya de inestimable valor.
Poco tienen en común los tres amigos, excepto el interés por las nuevas ciencias que exploran el mundo del más allá, y muy pronto sus ganas de saber los llevarán a Irlanda, una tierra plagada de leyendas, donde las piedras tienen una historia que contar y el sonido de la lluvia se confunde con el llanto de las mujeres.

Ayer mismo (hoy es 29/11) he terminado este libro y ya estoy aquí, sentada frente a mi computadora para escribir esta reseña. Estoy muy emocionada por hacerlo, así que espero que les guste. Tengo tantas cosas para decir que no sé por dónde empezar. 
Cuando encontré este libro vagueando por Goodreads, supe al instante que tenía que leerlo. Así que lo conseguí, lo empecé y a los tres días lo había acabado. Mi instinto lector, una vez más, funcionó a la perfección
Este libro tiene tres personajes principales, que empiezan viviendo cosas paralelas, pero que luego les encontramos una relación. Lionel, un joven que vive la vida al máximo y no se preocupa mucho por el futuro, Oliver, un estudiante amante de los libros, de los relatos góticos y de la vida monótona y Alexander, un científico e investigador reconocido, no pueden ser más distintos, pero son amigos y tienen una pasión que los une. Juntos, ejercen de periodistas en el diario "casero" titulado Dreaming Spires, que se enfoca en noticias sobrenaturales.
Ya que estamos hablando de esto, hay algo que quiero remarcar del libro. Amo a todos los personajes, me encanta la forma que tiene Victoria Álvarez de desarrollarlos a todos y a cada uno de ellos. Todos tienen personalidades totalmente contrastantes, pero hay algo que te hace quererlos igual. Hay pocos libros que te hacen sentir a los personajes tan cerca, tan reales. Este es uno de ellos.
Los personajes secundarios también están muy bien desarrollados y, aunque algunos tienen más peso que otros, podemos conocer a la mayoría bastante bien. La autora tiene la capacidad de poder diferenciarlos y sentirlos con sólo leer una línea de diálogo de ellos. Un claro ejemplo es la señorita Stirling. Es una mujer tan extraña que me gustaría saber en los próximos libros algo más sobre ella.
En cuanto a la trama no les contaré mucho. Lo principal está en la sinopsis y, créanme, lo mejor es ir leyendo e ir descubriendo las cosas por uno mismo para ir sorprendiéndose. 
Otra cosa que me gustó mucho de la escritora fue la narración. La amé. Victoria tiene un tipo de escritura que no vemos en todas partes y que engancha bastante, aunque hay que leer con bastante atención porque sino nos perdemos detalles importantes.
La ambientación también es muy buena. Como ya leyeron en la sinopsis, la mayor parte ocurre en Irlanda, en un pequeño pueblo cercano a Dublín llamado Kilcurning. Me gusta como la autora incorpora elementos de la cultura y leyenda celtas a la novela y hace que tengan un peso para la historia. Creo que eso fue una de las cosas que me llevaron a leer este genial libro.
También tuve un par de cositas que no me gustaron tanto del libro. La principal es que me costó bastante aclimatarme y adaptarme al tiempo. La sinopsis nos cuenta que transcurre en 1903, comienzos del siglo XX, pero personalmente no me pude adaptar bien a la época. Durante la mayor parte de la novela sentí que podía ocurrir perfectamente en nuestro 2016, con un par de avances tecnológicos más y ya.
Las primeras cincuenta páginas se pueden hacer un poco pesadas porque la autora nos presenta la historia y nos introduce a ella mostrándonos situaciones que nos ayudarán a comprender lo que pasará después. Entiendo que es absolutamente necesario, pero tiene un ritmo bastante lento. Una vez que comienza la acción, el ritmo se restablece y se vuelve más adictivo. 
También me gustó el hecho de que haya sido impredecible. En ningún momento pude adivinar o suponer lo que iba a pasar ya que siempre terminaba pasando algo distinto. Me recordó bastante a Agatha Christie, tanto por esto que acabo de mencionar como por algunas escenas.
Debo agregar también que me encantó descubrir el significado del título. Al principio y durante gran parte de la novela el nombre no tiene mucho sentido, pero cuando lo descubrí en una determinada escena, todo me pareció genial otra vez 😂
El final es bastante cerrado, así que tengo curiosidad por saber que pasa en los dos próximos libros. Sin duda seguiré con la trilogía, espero que sea tan buena como este primer ejemplar. 
En resumen "Tu nombre después de la lluvia" es un libro muy, muy bueno que seguramente se convertirá en uno de los mejores del año. A pesar de tener una temática que no me suele atraer (lo sobrenatural y esas cosas) lo disfruté muchísimo, ya que la autora trata el tema muy bien, de forma entretenida, y lo mezcla con otro tipo de temáticas. Hay romance, hay misterio, hay escenas que hielan la sangre y hay escenas cálidas. Es un libro muy bien equilibrado que recomiendo a cualquiera que le llame la atención. Espero que no lo decepcione. 😊

5/5
Un libro mágico.

Espero que se animen a leerlo, ¡no se lo pierdan!
Espero sus comentarios, ¡nos leemos!

Arwen

[Resumen variado del mes]- Noviembre

miércoles, 7 de diciembre de 2016

¡Holaa! ¿Cómo están? Antes que nada... ¡cambié la cabecera del blog! Seguramente ya la habrán visto, pero... meh. ¿Que les parece, les gusta? Ya tocaba cambiarla, además de que la otra no ajustaba muy bien con el ancho del blog. También cambié un poquito la paleta de colores, aunque sigue siendo de la gama de los violetas. Si tienen comentarios/sugerencias/consejos sobre el diseño, dejen sus comentarios, ¡me ayudan mucho! 😉
Ya estamos en diciembre, así que toca de nuevo traer al blog el "resumen variado del mes" que, tal como dice el nombre, es un resumen de cómo estuvo mi mes pero en categorías más divertidas que las tradicionales. Creo que es mi sección favorita del blog 😃.


Entradas del mes:


Portada más bonita:

¿Quién se resiste a ese minino tan bonito?
(Amé el libro, próximamente la reseña...)

Mi frase favorita:
"La
vida no es más que una sucesión de pequeñas pausas delante de las encrucijadas que
se nos van presentando. Escoger el camino de la derecha o el de la izquierda tal vez
cambiará el resto de nuestra existencia, aunque no podremos conocer las
consecuencias de nuestra elección hasta que sea demasiado tarde para retroceder."

En este caso, ha sido una de "Tu nombre después de la lluvia", novela que amé y de la que pronto hablaré por aquí.

Personaje:

A comienzos de mes terminé de releer la saga de Anne de Lucy Montgomery, una de las más lindas y tiernas que leí en mi vida. Adoro a la protagonista, tanto por su forma de pensar como por sus excentricidades. (no sé exactamente si esa palabra existe... pero bueno!)

Canción:

Como no podía ser de otra manera... la canción es de Coldplay 💖
La conocía hace tiempo pero durante las últimas semanas me enganchó de tal manera que no podía dejar de escucharla. Sobretodo el final, cuando el público canta con Chris... 💕 
"Lights will guide you home. And ignite your bones. I will try to fix you"

¡Espero que les haya gustado la entrada!
¡Comenten si coincidimos en algo!
¡Nos leemos!

Arwen

Book Haul- Noviembre'16

domingo, 4 de diciembre de 2016

¡Holaaa! Hoy sí vengo con una entrada más elaborada... ¡un Book Haul! No conseguí demasiados libros, pero importa más la calidad que la cantidad, ¿verdad? Además tengo algo divertido para mostrarles... jiji. ¡Espero que les guste!



Ocho casos de Poirot




Me hice con este libro porque fue un regalo de cumpleaños atrasado (muy atrasado). Soy muy fan de Agataha Christie y no lo había leído, así que lo acepté con muchas ganas de leerlo. Es un libro con ocho cuentos cortos que tienen como protagonista a nuestro ya conocido detective Hércules Poirot. Si quieren saber más sobre el libro, click aquí para ir a la reseña.
Ahora se viene lo gracioso. ¿Ven ese "bollo" de papel arrugado que hay en la foto? Bueno, resulta que mi hermano de ocho años está leyendo el primer libro de Harry Potter (por recomendación e insistencia mías, obviamente) y está re entusiasmado con todo, hasta empezó a dibujar reliquias de la muerte... Y el otro día vino y me regaló esa "varita" hecha por él a cambio de que le enseñara algunos hechizos (accio, wingardium leviosa y esos...) 😂😂😂😂

El señor de los anillos #1- La comunidad el anillo


En alguna entrada les mencioné que posiblemente me comprara este libro y así lo hice. Encontré una promoción que venía con el diario y te venden los tres libros de la saga más algunos otros de Tolkien. Yo sólo compraré los de"El señor de los anillos", así que posiblemente aparezcan más en el próximo Book Haul, el de diciembre. Lo genial es que son muy baratos, vienen con tapa dura y algunas ilustraciones y decorados muy bonitos. 😊

(me encanta esto de que blogger nos deje poner emojis... es lo más)

¡Esas fueron mis adquisiciones de noviembre!
Cuéntenme si leyeron alguno de estos dos libros o si consiguieron otros
¡Nos leemos!

Arwen

¿Que pasó con los Wrap Ups?

viernes, 2 de diciembre de 2016

¡Holaaaaa! ¿Que tal? Yo muy muy bien, he logrado salir de ese comienzo de bloqueo lector y me he enganchado con varios libros geniales de nuevo. ¡Gracias por los consejos que me dieron en la entrada del otro día!
La entrada de hoy va a ser cortita. Sólo vengo a dar un paso rápido por el blog y explicarles una cosa. El asunto que es ya no habrá más "wrap ups" en blog. (Por si son nuevos en este mundillo Blogger, un wrap up es una entrada en la cual se recopilan las lecturas del mes) Tengo varias razones para dejar de hacer la sección y se las explicaré a continuación:
-No me gusta eso de tener que presionarme a mí misma para leer una determinada cantidad de libros en el mes para poder traeros una entrada entretenida, con varios títulos de los que hablar.
-Todos los blogs hacen Wrap Ups y ya se vuelve una sección un poco aburrida y trillada, ¿no creen? No tengo nada en contra de que otros bloggers la hagan en sus respectivos blogs (yo los seguiré leyendo) pero quiero tener un poco de variedad aquí en el mío.
-Tampoco es una entrada que sea muy popular, así que prefiero dejar el espacio a un tipo de post con más visitantes.

De todas maneras seguirá habiendo Book Hauls, porque me parecen más dinámicos y siempre suelo tener cositas interesantes que mostrarles. También seguirán, obviamente, las reseñas, así que si quiero hablarles de un libro, la tendrán, como siempre hago.

Espero que hayan entendido mis razones (tampoco es algo tan grave 😉)
¡Nos leemos en la próxima entrada!

Arwen


PD: Hoy ya es 2 de diciembre... ¿no es increíble como pasa el tiempo? Ya casi estamos en 2017...