Book tag #26- Coldplay

miércoles, 30 de noviembre de 2016

¡Buenas tardes/noches/días! ¿Cómo están? Yo muy bien, disfrutando de mis primeros días sin tener que ir al colegio^^ Hace poquito encontré esta tag tan genial y hoy me dieron ganas de hacerlo. Coldplay es mi banda favorita ever, así que mejor que mejor.  Lo vi en el blog Radioactive think, acabo de descubrirlo y me gusta mucho 😊 (El tag lo hizo hace casi dos años) 



Un libro que no hayas podido olvidar durante meses
Hay muchos libros que me marcaron y que no he podido olvidar, pero me he decidido por este. Me gustó mucho, realmente vale la pena.

Un libro que te hizo sufrir demasiado
Los otros libros de la saga también me hicieron sufrir, pero este más.
(Maldito tío Rick)

Un libro que le guste a todo el mundo
Bueno... no sé si a todo el mundo, pero no tiene muchas críticas negativas.

Un libro del que te gustaría cambiar una parte de la historia
Digamos que, si pudiera, la cambiaría toda, sobretodo la existencia de un determinado personaje...
(Si lo has leído te agradecería que te pasaras por esa 🔝 entrada y comentaras tu opinión)

Un libro que te hizo reflexionar de alguna manera
Una sola palabra: léanlo.

Un libro con la portada amarilla
No es toda amarilla pero bueno... no se me ocurrió otro que la tenga toda de ese color 😉


Un libro que te haya costado leer
No soporté a la protagonista durante ninguna parte de la historia. Lo terminé porque hice algo así como un esfuerzo extra.

Un libro que agradeces haber leído
Sin duda, uno de los mejores libros que leí en mi vida.

Un libro que quisieras leer por primera vez
Me gustaría leer de nuevo la saga, pero sin recordar que ya la leí una vez, para sentir y disfrutar todo de nuevo.

¡Espero que les haya gustado! Si son fans de Coldplay ¡háganlo en sus blogs!
Y cuéntenme: ¿cual es su canción favorita de ellos?

Arwen

3 canales de Youtube geniales para aprender idiomas

lunes, 28 de noviembre de 2016

¡Holaa! ¿Que tal su día, lectores? Como ya repetí varias veces en el blog ¡ya estoy de vacaciones! Es un placer pensar que hasta marzo del año que viene no tengo que ir a clase, ni rendir exámenes ni entregar trabajos. Y eso significa también más tiempo para leer y para escribir entradas. 
Puntualmente, esta entrada no es literaria, pero se me ocurrió hace un tiempo y creo que a varios les puede ser útil. Soy una apasionada de los idiomas y me encanta gastar mi tiempo buscando videos en Youtube relacionados con el tema. Gracias a estas búsquedas he encontrado algunos canales muy buenos para los que les guste también o quieran practicar y aprender algo nuevo. Acá se los voy a compartir, junto a una pequeña descripción de su canal y me opinión. ¡Disfrútenlos!

EnSimplesPalabras
Logo del canal
EnSimplesPalabras es un canal dirigido por Carlos, un hombre que vive en EEUU y que se dedica a enseñar idiomas. Su canal es MUY completo, ya que te enseña italiano, ruso, francés y portugués además de inglés, que es el idioma del que hay más videos. Me encanta porque tiene todo organizado por listas de reproducción y tiene los videos organizados por temas: pronunciación, lectura, gramática, vocabulario etc. Altamente recomendado, muy ameno y divertido. 


Loca Lingüista 
¡Visita su canal!

La dueña de este canal es una chica rusa. apasionada por la cultura latina. Habla español muy bien y se dedica a hacer videos divertidos, en su mayoría culturales, aunque tiene algunos de aprendizaje de ruso e inglés. Su descripción dice lo siguiente y me parece que se ajusta perfectamente a lo que es el canal:

❤ Youtuber. Linguist. Language Lover ❤
  Hola! Me llamo Tatiyana y bienvenidos a mi canal!
  Soy linguista y profesora de idiomas extranjeros y aquí me gustaría compartir con Ustedes toda mi pasión por los idiomas y inspirarles aprender más idiomas y descubrir nuevas culturas! 

Hay un video, que es mi favorito, que se llama "¿Cuánto saben los rusos de Argentina?" en el cual va por las calles de Moscú entrevistando a los nativos. Es muy divertido.

English Lessons With Adam

Adam es un profesor de inglés que te enseña el idioma a partir del mismo. Quiero decir que no habla español y de ahí te enseña inglés, sino que a partir de inglés te enseña inglés. No es un canal para gente que no tiene conocimiento del idioma porque se va a sentir perdida, pero si sabés algo es muy muy genial. No sólo te enseña lo tradicional, sino que también tiene videos de vocabulario actual y un poco más divertidos, pero educativos.
El forma parte de una red de profesores nativos de inglés llamados EngVid. En total son once y cada uno tiene su propio canal, además de una página web con ejercicios para complementar lo aprendido durante el video. Todavía no ví videos de los demás profes, pero lo haré pronto. Estuve chusmeando y uno de ellos hizo uno llamado "cómo aprender inglés con Harry Potter". Vale la pena. Lo aseguro.

Me divertí mucho haciendo la entrada, ¡espero que les guste y les haya servido!
Sé que hay más canales pero estos son los que más me gustan y me sirven.
Comenten si les gustaría una segunda parte o uno recomendando apps.
¡Nos leemos!

Arwen

Minireseña- Ocho casos de Poirot- Agatha Christie

viernes, 25 de noviembre de 2016

Título: Ocho casos de Poirot
Título original: The Under Dog (me encanta que bien tradujeron el título al español)
Autor: Agatha Christie
Páginas: 204
Editorial: (mi edición) Booket
Formato: Cuentos cortos
¿Está en Argentina? Sí.
Lo leí en: Físico
Sinopsis:  El cómico, casi ridículo, aspecto de Hercules Poirot variaba la idea que se había hecho de él. Sería capaz de realizar las maravillas que se le atribuían con aquella cabeza de huevo y aquellos enormes y engominados bigotes? Estos ocho casos lo demuestran.


En una de las entradas anteriores (4 razones para leer a Agatha Christie) les hice un pequeño spoiler del blog. Lo he cumplido 😂 Disfruten la reseña ^^
Este libro nos presenta ocho cuentos distintos. No tienen relación alguna entre ellos, lo único que comparten es al único e inigualable detective belga Hércules Poirot, ya bien conocido por el público En algunos también aparece Hastings, un amigo de Poirot que suele colaborar con el. 
De la trama de cada uno no voy a contar mucho, dejaré que ustedes descubran de qué se trata cada uno cuando lo vayan a leer. Es lo que hice yo y me parece lo mejor porque dejas que el libro te sorprenda. Lo único que diré será que todos los cuentos van de algo distinto, obviamente relacionado con un policial.
Algunos cuentos me gustaron más, otros menos, pero en general es un libro entretenido. Me gusta que sean relativamente cortos, ya que toda la acción sucede en unas pocas páginas. Hay que leerlos lento, con calma, porque si no se te pasan detalles que son importantes para la historia.
Nuestro Poirot sigue tan egocéntrico y misterioso como siempre, pero sigue demostrando sus habilidades como observador y razonador. Siempre logra sorprendernos con sus deducciones y sus métodos para llegar a la verdad.
También me gustó el personaje de Hastings, tan ingenuo a veces pero tan inteligente otras.
En resumen, "Ocho casos de Poirot" es un buen libro para leer rápido, disfrutar de sus cuentos y sorprenderse con los resultados. Lo recomiendo para quienes quieran cambiar de género o probar algo nuevo, aunque si es la primera vez que leen Agatha Christie, les recomiendo que prueben con otro, aunque sean novelas.

3/5
Bueno

----------------------------
¡Holaaaa! (Es raro estar saludándolos al final de la entrada!) ¿Cómo pasaron la semana? Yo hoy termino las clases y no puedo estar más feliz 😁😁😁 ¡soy libre hasta marzo!


Espero que les haya gustado la reseña, aunque sé que fue cortita. Prometo ponerme las pilas estas vacaciones y traerles entradas supergeniales 😊
Una pregunta... ¿les gusta el nuevo diseño de blogger? 

¡Comenten lo que quieran! ¡Nos leemos!

Arwen

4 razones para leer a Agatha Christie

domingo, 20 de noviembre de 2016

¡Holaaa! Como ya les mencioné en entradas anteriores, estoy bastante ocupada con temas de exámenes, trabajos prácticos y esa clase de cosas. Sepan disculpar este período de sequía en el blog, aunque estoy dejando algunas entradas programadas e intentando hacerme tiempo para escribir. 
Nunca hice, en toda la historia del blog, una entrada del tipo "cinco razones para hacer tal cosa" pero hoy se me ocurrió una idea y bueno, acá estamos. Razones para leer a Agatha Christie, una autora mundialmente conocida, aunque muchos no se animan a leerla. ¡Espero poder convencerlos! 😃

Pero primero... ¿quién es Agatha Christie? "Agatha Mary Clarissa Miller (1890-1976), más conocida como Agatha Christie, fue una escritora y dramaturga británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional"  Gracias Wikipedia... ¡ahora sí, comencemos! 


-Libros tremendamente adictivos. Nunca dejo de repetirlo (creo que en todas mis reseñas de libros de ella lo he dicho) pero es que es así. Una vez que ocurre el crimen, no puedes soltar el libro ni una vez, porque quieres ver como recórcholis termina. Lo más genial es que todo tiene su respuesta, no hay cabos sueltos por ninguna parte. Creo que sus libros son buenos si quieres salir de un bloqueo lector, o si quieres cambiar un poco de género.

-Hay variedad. En serio, Agatha Christie ha escrito casi ochenta novelas durante toda su vida, sin incluir decenas de cuentos cortos. Así que, no puedes quejarte, hay variedad de casos. Si no te animas a empezar un una novela larga, prueba con un libro de cuentos cortos. Son buenos, no demasiado detallados, pero con casos geniales y desenlaces alucinantes, como todos sus libros. (Les haré un spoiler del blog: posiblemente la semana próxima suba una reseña de un libro de cuentos cortos de esta autora, así que atentos si quieren ver cual es y si vale la pena leerlo 😉)

-Aprendes sobre costumbres de otras épocas. Esto es algo que, personalmente, me encanta de la autora. Es genial leer como desarrollan su vida los personajes, ya que todos sus relatos están ambientados a finales del siglo XIX y principios del XX en Gran Bretaña. Hay excepciones en las que hay casos en otros lugares (Francia, Egipto etc.) pero en general suceden en las Islas Británicas. Todo lo que viven y cómo lo viven es muy contrastante con lo que vivimos nosotros ahora, en la "era de la tecnología" y, sin embargo, pueden arreglárselas sin ella. Los detectives (Poirot, Mis Marple, Tommy y Tupence etc.) utilizan únicamente su mente para resolver las cuestiones y... ¡cómo la utilizan!

-Te pasas un buen rato. Esto es algo que creo que es fundamental con cualquier libro, pasársela bien leyéndolo, disfrutar cada una de sus páginas. Todos los libros que le leído de Agatha hasta ahora (que no son pocos) me han hecho disfrutar y pasar un buen rato leyéndolos. ¡Espero que a ustedes también!

Les dejo aquí los links a las reseñas de libros de Agatha Christie que hay en el blog:

Personalmente, si quieres empezar a leer a la autor recomiendo los tres primeros libros que hay en la lista de arriba. Otros buenos, que no tienen reseña aquí en el blog, pueden ser: "El misterioso caso de Styles", "El asesinato de Roger Acroyd", "Tercera Muchacha" y "Navidades trágicas".

Acabo de encontrar en Google dos frases de esta autora que me dieron ganas de compartir con ustedes 😊



Y luego esta, más divertida 😂


¡Espero que les haya gustado la entrada y que ahora tengan ganas de probar leer algo de ella!
Comenten todo lo que quieran allá abajo, yo siempre respondo 😃
¡Nos leemos!

Arwen

Book tag #25- Goodreads

jueves, 17 de noviembre de 2016

¡Holaa! Últimamente me encuentro tapada de exámenes y trabajos prácticos y no estoy pudiendo publicar mucho ni pasarme por otros blogs. Sepan disculpar, me quedan solamente un par de semanas de clase y luego seré libre por tres meses. De todas maneras, hoy me hice un ratito para traerles un book tag que hace mucho que no hacía. El tema es curioso, así que por eso decidí hacerlo. Lo ví hace un tiempo en el blog Troupe Literaria, así que pásense por allá también para ver sus respuestas :D



¿Cuál es el último libro que marcaste como leído?

"Donde los árboles cantan" de Laura Gallego García. Quería leer algo más de esta autora, que todos tildaban como maravillosa, así que ese es el por qué de la lectura. Próximamente la reseña.

¿Que libro estás leyendo actualmente?
Nada... Como ya mencioné arriba, estoy muy ocupada con temas de colegio y, cuando tengo algo de tiempo libre, trato de hacer otro tipo de actividades. De todos modos, tengo muchos pendientes y en cuanto pueda comenzaré con alguno.

¿Cuál fue el último libro que pusiste en pendientes por leer?

Ya lo conocía, pero hace poquito vi su ficha de Goodreads. Tengo MUCHAS ganas de leerlo... aparte está narrado por Percy... pufff... irresistible 

¿Cuál será el próximo libro que leas?

Posiblemente este.

¿Usas el sistema de estrellas de Goodreads?
Siii, me encantaa. No tengo una definición exacta para cada una, pero mi sistema es algo como esto:
(sé que no son estrellas...)

💜- Tíralo por la ventana.
💜💜- Meh.
💜💜💜- Me gustó.
💜💜💜💜- Me encantóooo!!!
💜💜💜💜💜- LO AMOOO jiajdaijfijfakfjiqg best book ever

¿Te has apuntado al reto de lectura 2016?

Sí, siempre lo hago. A principio de año me puse como meta leer 60 libros y ya voy por 76... 😃

¿Qué libro tienes pensado comprar próximamente?
Encontré un ejemplar bastante barato y pienso aprovecharlo para poder empezar a tener toda la saga.

¿Tienes alguna cita favorita? ¿Compartirías alguna?
Tengo millones y millones y creo que es difícil elegir una ahora... pero lo intentaré.

“Don't cry because it's over, smile because it happened.” 

¿Quiénes son tus autores favoritos?
Tengo varios, entre ellos, Laia Soler, JK Rowling, Rick Riordan y Richard Bach.

¿Formas parte de algún grupo?
Si, estoy en un par aunque ni se por qué, no entro nunca 😂

¿Usas la "challenge question" para las peticiones de amistad?
No, siento que les estoy complicando la vida... Es gracioso pero cierto 😏

¿Sueles hacer uso de las herramientas de bibliotecario? Es decir, ¿subes portadas de libros, nuevas ediciones?
Sólo las usé una vez para agregar un libro no muy conocido que no estaba y me siento orgullosa de haberlo hecho.. jajaj xD

Mi cuenta en Goodreads es Arwen, dejen en los comentarios si ustedes también tienen y los busco!
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- La Sangre del Olimpo- (Saga Los Héroes del Olimpo #5)- Rick Riordan

lunes, 14 de noviembre de 2016

*La reseña puede contener spoilers de libros anteriores*
Título: La Sangre del Olimpo
Título original: The blood of Olympus
Autor: Rick Riordan
Páginas: 502
Saga: Los Héroes del Olimpo 5/5
Sinopsis: A pesar de que los miembros del Argo II pasaron por muchas misiones juntos, aún no están cerca de derrotar a la Madre Tierra, Gea . Sus gigantes se han despertado y son más fuertes que nunca. Deben ser detenidos antes de que Gea sacrifique a dos semidioses en Atenas. Ella necesita su sangre, la sangre del Olimpo, para despertar.

La Atenea Parthenos va al oeste, el Argo II al este. Los dioses, todavía sufriendo de un desorden de personalidad múltiple, no inútiles. ¿Cómo podrán unos pocos jóvenes semidioses esperar ganar contra el poderoso ejercito de gigantes de Gea?
A pesar de lo peligroso que es ir a Atenas, no tienen otra opción. Ya han sacrificaron demasiado. Y si Gea despierta, se termina el juego.


He tardado un poquito en traerles la reseña de este último libro, pero es que por alguna razón no me animaba a escribirla. Cuando lo terminé, tuve un bloqueo lector que me duró una semana (y eso es mucho para mí). Aún no lo puedo procesar demasiado... ¡he terminado "Los Héroes del Olimpo"!
El libro anterior termina cuando Nico, Reyna y Hedge van hacia el Campamento Mestizo a llevar la Atenea Parthenos y, por el otro lado, cuando los Siete se dirigen a Atenas con el Argo II. Las expectativas no son muy favorables para ellos, teniendo en cuenta que Gea está a punto de despertarse para destruir el mundo, pero ellos se las van a ir rebuscando para intentar lograr su misión.
Como en libros anteriores, tenemos a los capítulos narrados por diferentes personajes. En este, Rick eligió a Jason, Piper, Leo, Nico y Reyna. Sí, ya se que están pensando lo mismo que yo, ¿¡dónde narices está Percy!? Aparece, pero no tiene una voz narradora, al igual que Annabeth y el resto de los semidioses. De todas maneras y a pesar de que los extrañé mucho, encantó conocer más a Nico, sus pensamientos, sus dudas, sus secretos, y a Reyna y su pasado antes de ser pretora en el Campamento Júpiter. Conocerlos me hizo quererlos mucho más.
Me encantó la evolución que tuvieron todos los personajes desde los libros anteriores hasta este. Todos maduraron y fueron adquiriendo nuevas formas de pensar y ver sus problemas y me gusta ir notando esos cambios a medida que leo.
Este libro es uno típico de Rick Riordan. Atrapante en todos los sentidos, adictivo al punto en que no podés dejar de leer nunca. Seguir agregándole adjetivos sería repetir lo que siempre pongo en las reseñas de sus libros, así que lo dejaré aquí.
De todos modos, sentí que este libro tenía un algo distinto. Es el último de una emocionante saga, por lo que mientras lo leía me sentía inquieta por lo que podía llegar a pasar. Y creo que en parte eso fue debido a que hay muy pocos momentos de "calma". Siempre hay acción, batallas, escenas fuertes, enemigos a los que enfrentarse. Y eso es lo que hace de "La Sangre del Olimpo" un libro genial.
Hubo una cosa que no me gustó: la interpretación de la profecía. Generalmente con los libros de esta saga pasa que sucede algo increíblemente genial que hace que el significado de la profecía tome un cáriz distinto. Con este libro me pasó que no hubo un giro tan inesperado. O quizás era yo, que me esperaba algo más fuerte. No lo sé.
A pesar de eso, amé el libro. Como final fue muy muy bueno. Rápido, lleno de acción. Cerrado pero a la vez abierto. Las últimas 30 páginas que tuvieron nerviosa. Tenía que leer prestando mucha atención, porque si por accidente me salteaba un renglón, me perdía algo. 
Amé las últimas-últimas páginas. Cuando SPOILER se resuelve todo y aparece esa tranquilidad post-guerra. Toda la confusión y sensación de culpa que tienen los Siete porque creen que Leo está muerto. Leo. Eso es algo que no me terminó de convencer. Amo a Leo con todo mi corazón, pero eso de no saber si está muerto en serio... FIN DEL SPOILER 


4,7/5
Un cierre inmejorable

¿Leyeron esta saga? ¡Es genial!
Se las súper recomiendo...
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- Estudio en escarlata- Sir Arthur Conan Doyle

viernes, 11 de noviembre de 2016

Mi librito :)
Título: Estudio en Escarlata.
Título original: A study in scarlet.
Autor: Sir Arthur Conan Doyle.
¿Saga? No exactamente, aunque es el primero de la serie de Sherlock Holmes.
Páginas (mi edición): 185
Sinopsis: Un estudio en escarlata es la primera historia del legendario detective Sherlock Holmes y de su amigo, el doctor Watson, un cirujano militar que regresa a Londres luego de su participación en la guerra de Afganistán. Watson y Holmes se mudan al famoso 221B Baker Street, donde Watson se enfrenta a las excentricidades de Holmes y a su mágica habilidad para la deducción.

En esta oportunidad Holmes es llamado para resolver un extraño asesinato: una casa desierta, un cadáver sin heridas, una misteriosa frase escrita con sangre en la pared, dos oficiales de Scotland Yard que no tienen pistas...
Este fascinante relato originalmente publicado en 1887, es una pieza indispensable de la obra de Conan Doyle, no sólo porque nos presenta a sus dos personajes fundamentales, Sherlock Holmes y el doctor Watson, sino porque en ella expone su novedosa teoría científica del detectivismo (que en algunos momentos llega a ser una lección de lógica práctica) y nos proporciona un adelanto del concepto que sobre el crimen y la justicia aplica en sus obras.

Este libro ha sido traducido con varios títulos distintos ("Un estudio en escarlata", "Un estudio en roja" y similares) por lo que es posible que lo conozcan de otra manera. No se preocupen, el texto es el mismo.
Tenemos como voz narradora en este libro a Mr. Watson, un joven médico inglés que vuelve a su ciudad natal, Londres, luego de participar en la Guerra de Afganistán. Como no tiene parientes cercanos, busca alquilar algún piso no muy caro y, en lo posible, compartido. Así es como conoce a Sherlock Holmes, un hombre un tanto excéntrico que luego se haría famoso en todo el mundo.
La historia está dividida en dos partes. La primera, contada por Watson, es sobre su encuentro con Holmes y su implicación en un crimen. En la segunda, volamos en el tiempo para situarnos con una comunidad mormona de Salt Lake City. Cosas que suceden allí tienen mucho que ver con el hilo de la historia principal y nos ayudan a comprender y solucionar otros asuntos. Por último, volvemos al presente para conocer la resolución del caso.

"Un estudio en escarlata, ¿eh? (...) Nos encontramos con el hilo rojo del asesinato enzarzado en la madeja incolora de la vida, y nuestro deber consiste en desenmarañarlo, aislarlo y poner a la vista hasta la última pulgada" Pag. 61, cap IV

Personalmente, encontré mucho más divertida la primera, ya que tenía un ritmo de lectura más ágil y ligero, con más diálogos. La segunda fue mucho más interesante, pero yo sentía continuas ganas de volver a la narración de Watson para conocer que iba a pasar finalmente.
Sherlock me pareció un personaje genial. Me encantó la forma que tenía de pensar las cosas y de ver el mundo. Tiene muy desarrollado el sentido de la observación y el de la deducción y gracias a esto es que puede resolver casos tan complejos. Me gusta que tenga ese oficio inventado por el, tan raro pero a la vez tan interesante.

"Tengo una profesión inventada por mí. Me imagino que soy el único en el mundo que la ejerce. Soy detective-consultor y verá usted si entiende lo que significa" Sherlock, página 31, cap. III

Watson es un personaje más... ¿normal?. No tiene cualidades que se vayan de lo tradicional y por eso contrasta bastante con Holmes. Es un poco ingenuo y constantemente se asombra ante la cosas que dice o hace su compañero.
En cuanto al caso detectivesco, me gustó y todo gracias a Sherlock. De todas maneras, hubo cosas que me parecieron un poco tiradas de los pelos (causas, razones...)
El final fue raro. No en cuanto a cómo se desarrollaron las cosas, sino en como lo sentí. Hubo cosas predecibles y otras un tanto inesperadas.
Leí este libro porque nunca había leído nada de Holmes, y a mi me gusta mucho el genero policial clásico. No me decepcionó, pase un buen rato leyéndolo, aunque no se convirtió en un favorito ni nada así.

3/5
Entretenido

¿Ya leyeron algo de Sherlock Holmes? ¡Cuéntenme!
¡Nos leemos!

Arwen

Resumen variado del mes #3- Octubre

martes, 8 de noviembre de 2016

¡Holaaaa! Hoy le toca turno a una de las secciones más divertidas del blog. O por lo menos para mí, ya que es genial hacerla. Espero que a ustedes les guste también... jajaj. Bueno, sí, se trata del "Resumen variado del mes"  y tal como indica el nombre, hago un resumen del mes pero en categorías más diversas y entretenidas. 


Entradas del mes:

Portada más bonita:

Me encanta la perspectiva del dibujo y lo bien que representa al libro.

Mi frase favorita:

¡No puedo con esto! Por cosas como estas amamos a Leo, a Rick, a los Siete, a la saga completa.... 

Personaje:

Iba a elegir a Leo, pero lo elegí el mes pasado y no quiero repetir. Así que acá tenemos a Reyna, personaje que al principio creí que iba a odiar y la amé con toda mi alma.

Canción:

Durante la mayor parte del mes estuve obsesionada con esta canción. El mundo debe estar patas para arriba... ¡me encanta una canción de One Direction y esto no es nada pero nada usual! Realmente me estoy sorprendiendo a mí misma. No tengo nada contra la banda pero nunca me gustó demasiado. Realmente no puedo con la canción... sobretodo el estribillo.... ¡es genial!

¡Esa fue toda la entrada, espero que les haya gustado!
Me encantó hacerla :D
Díganme si coincidimos en algo 
¡Nos leemos!

Arwen

Mini Book Haul + algunos marcapáginas- Octubre

sábado, 5 de noviembre de 2016

¡Holaaa! Hace unos días se publicó el resumen de las lecturas del mes, así que hoy ya le tocaba turno a las adquisiciones literarias. Como dice el título de la entrada, es un mini Book Haul, porque sólo conseguí un libro. Para hacer un poco más interesante la entrada les mostraré dos señaladores muy lindos que me regalaron.



Harry Potter y el legado maldito

¡Lo tengo en físico, miren que preciosidaddd! Como ya mencioné un par de veces, lo leí la primera vez en inglés y en digital, así que en cuanto salió en español lo conseguí. Disfruté un poco más la relectura porque lo hice con más calma, ya sabía lo que iba a suceder. (Pueden ver la reseña aquí y la discusión con spoilers aquí)

Click en la imagen para verla más grande
A principios de octubre mis abuelos se fueron de viaje a las Cataratas de Iguazú, en Misiones, en el norte del país, y me trajeron estos dos preciosos marcapáginas. Aún no los he abierto, como se puede ver en la foto, pero son de un cartón finito. Muy monos. (A decir verdad, nunca he usado esa palabra) ¿Cual les gusta más, las carzuelas o los ositos?

Insértese mismo epígrafe que en la imagen anterior
Por último, este otro precioso señalador. No lo conseguí este mes, hace bastante tiempo que está por ahí, pero nunca se los había mostrado y cuando lo ví decidí incluirlo. Adoro la frase que trae :-)

¿Qué les parecen mis adquisiciones? Cuéntenme en los comentarios que libros se compraron ustedes en octubre :)

Arwen

Wrap Up- (Libros random)- Octubre '16

jueves, 3 de noviembre de 2016

¡Holaaa! ¿Que tal? Otro mes, octubre, se nos fue, así que es tiempo de traerles el resumen de las lecturas que hice. No fueron muchas, si las comparamos con las de los otros meses, pero es todo lo que pude leer. En esta última semana tuve algo así como un bloqueo lector, intentaba empezar un libro y lo dejaba. Espero que con noviembre ya se me pase y pueda leer un poco más. Aunque, pensándolo bien, noviembre es mi último mes de clases, así que voy a estar llena de exámenes y trabajos de fin de curso. En fin... ¡ya veremos!






Algunas cosas a aclarar respecto a mis lecturas:
-Los dos que están resaltados con amarillo fueron relecturas.
-Leí The Cursed Child por segunda vez en español :-)
-Terminé la saga Los Héroes del Olimpo... #AllThisFeelings #ICan'tWithThem
-Graffiti Ninja es un policial negro que me hicieron leer para el colegio... No me gustó.
-Pueden encontar reseñas de casi todos estos libros en la pestaña que está debajo de la cabecera del blog.
-Dentro de poco se viene el pobre Book Haul :-)
-Y la reseña de La Sangre del Olimpo, que me quedó colgada.
-Últimamente estoy seca de ideas para entradas, así que, por favor, sugiéranme algunas en los comentarios.
-Sé que el punto anterior no tiene nada que ver con las lecturas del mes, pero... meh.

¿Leyeron alguno de estos libros? ¿Tienen alguno para recomendarme para salir de mi "bloqueo lector"?
¡Espero sus comentarios!

Arwen