Reseña- Heidi- Johanna Spyri

viernes, 29 de julio de 2016



Título: Heidi
Título original: Heidi
Autor: Johanna Spyri
Año de publicación: 1880
Páginas (mi edición): 422
¿Está en Argentina?
Lo leí en: Físico
¿Saga? No
Sinopsis: Entre la belleza de los Alpes suizos, hondos valles, riscos elevados e imponentes precipicios, una niña llamada Heidi vive maravillosas aventuras, junto a su amigo pastorcito y a su querido abuelo quien gracias a su ternura ya no será más el viejo hosco de los Alpes. Pero su vida agreste y tranquila sufre un cambio brusco al tener que mudarse a un distinguido caserón en Frankfurt donde, a pesar de estar lejos de sus afectos, encontrará la amistad de Clara, una niña rica a quien desde su primer momento Heidi le cambiará la vida.


La semana pasada fuí de paseo a una librería y me encontré este libro. Estaba muy barato y es una historia que hace tiempo tenía ganas de leer, así que sin dudarlo lo compré y lo leí casi enseguida.
Como nos dice el título, Heidi es la protagonista de nuestra historia, una alegre y dulce niña de cinco años. Al morir sus padres, queda a cargo de una tía aprovechadora, que al salirle una posibilidad de trabajo en Frankfurt deja a la niña en su abuelo, conocido en la zona como el tío Alm,un hombre viejo, gruñón, antipático y malo. En otras palabras, no parece la persona indicada para cuidar a Heidi.
Pero, el abuelo Alm se transforma por completo cuando cuida a la niña y establecen un fuerte vínculo. La vida de Heidi en los Alpes suizos es muy feliz, tiene amigos, familia y sus queridas cabras para cuidar. Pero, un día, su tía Dita la pasa a buscar y le dice que encontró un lugar para llevarla, en Frankfurt (Alemania). Una familia muy rica aceptó tenerla en su casa para que le haga compañía a Clara, una niña discapacitada, que no puede caminar, que busca ansiosamente alguien con quien pueda divertirse un poco más.
"Heidi" es un libro clásico al estilo de "Mujercitas", una historia tierna y amena que divierte y entretiene a todos por igual. Tiene una rápida narración y sin que te des cuenta pasan las hojas volando y llegas al final del libro.
Todos los personajes están bien armados, Heidi es un amor y aunque no parezca es muy inteligente para su edad; el abuelo, la abuelita ciega, la señora Sesseman, Pedro y Clara me cayeron todos muy bien, aunque algunos de ellos no aparecen con frecuencia. Aunque sí, hubo personajes insoportables, como Dita, la tía de Heidi que se aprovechaba de los beneficios que le podría traer la niña y la señortia Rottenmaier, encargada de la casa de Frankfurt y "directora" de la servidumbre.
En resumen, "Heidi" es un bonito libro, no es para nada pesado y sirve para leerlo despacio y disfrutarlo. Tienen una narración un poco infantil en algunas partes, sí, no te esperes un libro complicado al estilo El Señor de los Anillos o Canción de Hielo y Fuego, pero eso no impide que sea un buen libro.
No le doy cinco estrellas porque no siento que sea un súper libro ni un libro sin el cual no puedo vivir, tiene algunas cosillas que no me terminan de cerrar o no me gustaron del todo, pero sin embargo me gustó.

4/5
Lo disfruté.

Sé que tiene una famosa serie y creo que un par de películas han sido adaptadas también, pero no estoy muy segura. Buscaré en Internet y si puedo ver alguna les traeré la reseña y la comparación entre ambos.

¡Nos leemos!
Cuéntenme en los comentarios si de chicos miraban la serie o si leyeron el libro


Arwen

Recuerden que el blog también tiene una cuenta de Instagram. Allí subo fotos literarias y aviso cuando subo entradas. Pueden darle una miradita: @mi_rincon_entre_los_libros



Book tag #23- El señor de los anillos

miércoles, 27 de julio de 2016

¡Holaaa! Hoy (tengan en cuenta que esta entrada está desde marzo aprox.en borradores, así que ese "hoy" ya pertenece al pasado) estuve buscando ideas para hacer algún book-tag divertido y... ¡me encontré con este, que es genial! Es el book-tag de "El Señor de los Anillos" la genial trilogía de Tolkien.
Lo ví en el blog de Lily (Mi Oasis de Palabra). Lo hizo hace un tiempo, pero igual lo haré. Ya he dado créditos, así que... ¡empecemos!

He creado un banner propio del blog para los book-tags. No es muy lindo, lo sé, pero bueno :-D Trataré de hacer uno mejor.

Frodo: Valentía
(Un libro que empezaste a leer y no te convenció. Al segundo intento te diste cuenta de que merecía la pena)


Siempre me imaginé a los libros de Julio Verne como esos típicos aburridos de aventuras. Me regalaron este hace un tiempo y probé leerlo, pero tenía otros libros más interesantes por leer y lo abandoné. Meses después lo agarré y lo leí de un tirón, fe una grata sorpresa.
Reseña

 Sam: Lealtad
(Un libro que amas y defenderías ante el mundo entero)
Sé que la consigna decía "un libro" pero bueno.. soy un poquito rebelde. ¿Qué otros libros podría haber elegido...?

 Gandalf: Sabiduría
(Un libro que te ayudó en algún aspecto, que te hizo aprender, reflexionar y cambiar tu forma de ver el mundo)
 Trae un montón de cosas que creo que son muy buenas, para reflexionar y pensar Adoré las metáforas, sobretodo las tres principales, las de los hilos, la hierba y el recipiente.. Es mi favorito de John Green hasta ahora. 

Merry y Pippin: Diversión
(Un libro que te hizo reír en más de una ocasión o con un personaje que fuera la alegría de la huerta)
 Realmente, con Percy narrándonos la historia en primera persona, no podría haber elegido otros libros.Toda la saga es mortalmente graciosa, divertida, genial etc. etc. (Pido disculpas por el fangirleo, no me puedo controlar...!)

Gollum: Traición
(Un libro con un personaje al que radicalmente amabas y odiabas por momentos)
Al principio Will no me caía nada bien, en los tiempos cuando era antipático y gruñón. Peero, luego de todo lo que pasó, no puedo evitar quererlo mucho. Amé este libro.
Reseña

Legolas: Elegancia
(Un libro que esté maravillosamente escrito y que se destaque por su estilo)
Ya se que este book tag es precisamente de esto, pero es que no se me ocurría otra opción y creo que encaja perfecto con la categoría. Adoro esta trilogía, los personajes, la forma en la que está escrito, todo, todo.

Aragorn: Humildad
(Un libro con un final épico y justo para los protagonistas)
  El final del tercer libro de las Crónicas de Kane: La Sombra de la Serpiente. Es geniallll, muy hermoso, muy aggggg. (Se nota que no sé describir finales, ¿verdad?)
Reseña

Arwen: Belleza
(Un libro cuya edición te parezca preciosa)
Sé que siempre que hay una categoría de portadas bonitas pongo esta, es que por el momento no encontré una más linda.
Reseña

Gimli: Superación
(Un libro que no parecía gran cosa pero que lo leíste y que gustó mucho)

Antes de leerla me parecia muy aniñada e infantil, pero al leerla cambié totalmente de opinión. ¡Adoro Narnia!
Orcos: Fealdad
(Un libro cuyos protagonistas tengan nombres horribles y merezcan ser desterrados a Mordor)
Pues.... es una categoría medio rara. No suelo calificar a los personajes por sus nombres y ahora no recuerdo ninguno con un nombre especialmente horrible.

Saruman: Odio
(Un libro que no te gustó nada de nada)
Creo que no tengo ningún libro que no me haya gustado nada de nada. Todos tienen algo que me gusta, todos tienen pequeñas enseñanzas. Así que quedará esta también en blanco.

Faramir y Boromir: Honor
(Una historia llena de escenas tristes que te robó el corazón)
Es un libro triste, sin dudas, pero es sencillamente hermoso y no puedo evitar quererlo mucho e incluirlo entre mis favoritos.
Reseña


Antes de irme les quiero compartir una nota que salió el lunes pasado en el diario La Nación que habla sobre todo lo que tenés que saber sobre el último libro de Harry Potter, que, por cierto, ¡SE VA A PUBLICAR EL PRÓXIMO DOMINGO 31 DE JULIO! (mi instinto potterhead no se puede quedar quieto) Está muy buena porque te explica todo, todo, sinopsis, críticas previas, reuniones potterheads en Argentina y demás. ¡No se la pierdan, léanla porfis!


Ahora sí, ¡me despido!
¡Hasta la próxima entrada!
Cuéntenme en los comentarios si leyeron "El señor de los anillos" o si coincidimos en alguna de estas respuestas.

¡Háganlo en sus blogs!

Arwen

Reseña- Cinco semanas en globo- Julio Verne

lunes, 25 de julio de 2016

Título: Cinco semanas en globo
Título original: Cinq semaines en ballon.
Autor: Julio Verne
Año de publicación: 1863
¿Está en Argentina? Sí.
Lo leí en: Físico
¿Saga? No
Sinopsis: En abril de 1882, el doctor Samuel Ferguson, su amigo Dick Kennedy y su criado Joe, inician en Zanzíbar un viaje sin precedentes: van a sobrevolar África en globo para intentar una auténtica aventura geográfica en el corazón de África, un continente entonces desconocido, objeto de todos los mitos, creencias y supersticiones. Sin perder el sentido del humor, muy inglés, estos tres aventureros nos arrastran en este intenso drama aéreo, que constituye el primero de sus viajes extraordinarios



Aunque la sinopsis que puse arriba lo dice prácticamente todo, haré aquí abajo un resumen del libro un poco más completo.
El libro nos presenta tres protagonistas, Samuel Ferguson, un rico investigador y "científico" de la época, hombre misterioso y con muchas ideas; Dick Kennedy, un simpático escocés que le gusta cazar, amigo de Samuel y que es llevado al viaje prácticamente a la rastra; y Joe, criado del señor Ferguson desde temprana edad y amigo de este.
Samuel, luego de años de planes y preparación, quiere recorrer África de este a oeste en un globo aerostático, medio de transporte novedoso para la época. Nadie se había atrevido a recorrer África de esa manera y lo único que los ingleses sabían era que estaba llena de animales salvajes, tribus indígenas y peligro.
A la rastra logra llevar a su amigo Dick para hacer de acompañante y para tener a alguien que le haga de testigo. Mas tarde se une también a la expedición su criado de toda la vida, Joe, quien está muy entusiasmado por la travesía.
Ilustración de una de las escenas del libro
Empecé este libro sólo porque tenía muchas ganas de leer algo más de Julio Verne para ver que me parecía. De este autor, sólo leí "La vuelta al mundo en 80 días" libro que me sorprendió gratamente y "Clovis Dardentor", libro que me aburrió mortalmente.
Leí "Cinco semanas en globo" en sólo un día y medio, gracias a la rápida narración que posee y que hace que las páginas pasen más que volando. No es un libro que enganche mucho, realmente creo que nunca llegué a conectar demasiado con la historia ni a conectar con los personajes. Aún así no fue un libro malo, si no que lo considero demasiado fresco, aunque debo admitir que hubo partes en las que me aburrí un poco, que me parecieron un poco densas. Sé que parece que me estoy contradicienco, pero no, es que fue así, hubo partes frescas (casi todo el libro) y partes más densas y aburridas.
En cuanto a los personajes, tal y como dije renglones arriba, no llegué a conectar demasiado con ellos. Sé que el libro es relativamente corto y el autor no puede hacer milagros para que los conozcamos bien a todos. De todas maneras, los tres protagonistas me cayeron muy bien, pero Dick fue mi favorito.
Nunca creí que iba a terminar leyendo este tipo de libros de aventuras, ya que cuando era más chica me aburrían tanto como una tumba. Pero ahora estoy leyendo algunos y veo que no están para nada mal.
En resumen, "Cinco semanas en globo" no fue un mal libro. Julio Verne ha escrito mejores ("La vuelta al mundo en 80 días"es mi favorito hasta ahora) pero este no es malo y debo decir que disfruté bastante leyéndolo. Me sirvió para desconectar un poco de otras actividades y para despejar mi ocupada cabecita. (?

2,5/5
Normal.
(Ni blanco ni negro)

Recomendable para los que quieran descongestionar un poco de otras lecturas, pero si estás buscando un libro de esos súper atrapantes, este no es el tuyo.

Arwen

¡Haciendo tu propia carta de Hogwarts personalizada!- Sección Harry Potter

sábado, 23 de julio de 2016

¡Holaaa! Hoy hay otra entrada de la sección Harry Potter (que por cierto, hace mucho que no hacía) pero esta vez un poco distinta. Nunca he publicado cosas así de manualidades o DIYs, pero esta no podía dejar de publicarla. ¡Es genial! Sí, señoras y señores, se trata nada más y nada menos de... ¡hacer nuestra propia carta de Hogwarts! *aplausos, aplausos*

¡Espero que les guste! 


-Bueno, para empezar a diseñarla tenemos que ir a esta página. Es una especie de editor de fotos que te permite personalizar tu carta de Hogwarts como más te guste. Verán que ahí tienen espacios en blanco para completar con cosas como nombre, dirección y eso. ¡Sean creativos, por favor! 
(Les recomiendo que destilden la opción de "Paper texture" porque le da un fondo gris a la hoja que hace que se vea feo)
 -Cuando terminen, click en proceder. Allí les va a aparecer como quedaría la primera hoja de su carta personalizada. 

Click en la foto para ampliar

-Para descargarla en PDF en su computadora, fíjense en las opciones de debajo, donde dice "descargar" y hay tres opciones. Yo les recomiendo que elijan la que dice "imprimible", pero la elección ya depende de ustedes.

Click en la foto para ampliar


Ahora, si la quieren en físico ¡imprímanla!

-Impriman su carta en tres hojas de papel blanco liso. Digo tres porque en el archivo que se descargaron hay tres hojas, dos pertenecientes a la carta y una tercera que es para armar el sobre.
-Una vez impresa, pinten las hojas con un poquito de café instantáneo diluído en agua y un algodón. Esto le va a dar el efecto de un pergamino, con un colorcito café/marroncito. 
(No tengan miedo de pintar encima del texto ya impreso. Si la hoja es de buena calidad, no le va a pasar nada!)
-Si quieren pueden quemar los bordes para que parezca algo aún más antiguo, con ayuda de un encendedor y una llama (tengan cuidado de no quemarse los dedos!)  
-Por último, armen el sobre (la misma hoja en la que está trae unas mini-instrucciones), metan la carta dentro y ¡voilá! ¡Ya se pueden ir a Hogwarts!

¿Vieron lo genial que es? Es algo bueno para hacer regalos a amigos potterheads, o un "autoregalo" Pero, como dije antes, ¡sean creativos! Pueden hacer la carta de Harry o imaginar como sería la de Hermione, la de Draco, ¡o incluso la de Voldy!

(Ahhh, algo que no aclaré en toda la entrada, el texto de la carta está en inglés, esta página no tiene la opción de imprimirla en español. Aún así es súper-dúper genial)

¡Esperon que hayan disfrutado la entrada!
Hagan su carta, suban una foto a Instagram y etiqueten la cuenta del blog para que yo pueda verla!
¡Nos leemos!

Arwen


PD: Me he visto en la obligación de agregar esta posdata (la entrada estaba programada) porque resulta que hoy, 23 de julio, es el cumpleaños de Daniel Radcliffe y no podía dejar de mencionarlo. ¡Encima en una entrada de la sección Harry Potter! Así que, ¡feliz cumpleaños Dan! (Ahora sí, luego de haberlo hecho, puedo dormir en paz)

Book tag- Mi libro favorito- [¡Tag original del blog!]

jueves, 21 de julio de 2016

¡Holaaaaa! Bueno, el otro día se me ocurrió una idea para hacer una especie de tag literario. No la he visto en ningún blog ni en ningún canal de booktube, así que me atribuiré créditos a mi misma. (suena gracioso) Creo que no lo ha hecho nadie más.... o eso espero.. 😂😂. Bueno, este "book tag" se llama "Mi libro favorito" y es muy fácil de hacer. No contiene las tradicionales preguntas, si no una consigna. Los nominados deben responderla.

Mi libro favorito
Ese es el nombre y vendría a ser la consigna. Es fácil tienes que contarnos por qué x es tu libro favorito. Probablemente tengas muchos, pero elige uno y haz la entrada. Y esto es todo, básicamente.
 ¡Ahora lo voy a hacer yo!


Como muchos ya sabrán (lo he dicho muchas veces en la corta vida de este blog) Heima es Hogar en Islandés de Laia Soler es mi libro favorito actualmente. Desde que lo leí, en septiembre del año pasado, encabezó mi lista de preferidos y nunca ha bajado de posición. 

Reseña (sep 2015)


Es díficil explicar por que adoré este libro, pero trataré de hacerlo sin enrrollarme demasiado. 
Escuché hablar sobre él en un canal de booktube de España. Adoré la sinopsis, con todo eso del viaje escapista de Laura e Islandia. Me encanta todo eso que tiene que ver con países, viajes, culturas e idiomas, por lo que el libro parecía perfecto para mí. Lo busqué aquí por Argentina y no lo encontré por ningún lado. Pero un día estaba en Yenny y ¡oh, caramba! había como cinco pilas de Heimas es hogar en islandés por todas partes. Así que no lo dudé y me hice con mi ejemplar. Es genial, muy genial.
Para no marearlos, les haré una listita con cositas que me gusten del libro. Serán cortas y puntuales, para lo hacer una ensalada de cosas.
  • Viajes. 
  • Islandia (aprendí mucho sobre ella) 
  • La portada (porrrr favooooorrr miiiireeeen esaaaaa combinaciónnnn de coloreshhhhh) 
  • Orri. 
  • Los personajes en general. 
  • La forma en la que está escrito. 
  • Orri 
  • Todo lo que pasa es absolutamente genial 
  • La autora es increíble. 
  • Orri 
  • El final (que me estrujó el corazón). 
  • Orri. 
  • Orri. 
  • ¿He mencionado ya a Orri? 

Bueno, como verán me gustan muchas cosas del libro. La autora es genial, escribe de una manera que atrapa muchísimo. Prácticamente me comí el libro y ya lo he releído varias veces. Realmente es un libro hermoso que todos deben, aunque sea, probar leer. (Por si quieren saberlo, Orri es un personaje de la novela, y es muy ahgsjahdj... jijiji) 
Por si son de Argentina, sepan que pueden comprarlo online en www.tematika.com O si son de cualquier otro país pueden hacerlo en Amazon o en Book Depository.


Mis nominados: 
Buenooo, sí, quiero que algunos otros bloggers que me encantan hagan este especie de tag.

¡Y cualquier blogger que tenga ganas de hacerlo!
¡Espero no haber fangirleado demasiado!
¡Nos leemos!
Arwen 

¿Cómo conocí a...?- Las Crónicas de Kane- Rick Riordan

lunes, 18 de julio de 2016

¡Hola! El otro día, en una entrada que hice revisando las secciones del blog, un par de personas me pidieron que continuara con esta. Sólo la hice una vez, allá por los comienzos del blog y fue obviamente sobre Harry Potter. Si quieren verla, click aquí.
Así que sí, hoy decidí traerles la segunda parte, pero esta vez sobre la trilogía "Las Crónicas de Kane"de Rick Riordan, serie de libros que recomiendo muchísimo y que disfruté de principio de fin.



Reseñas:

¿Cómo a conocí a...? Segunda parte
 Bueno, no tengo una historia muy interesante con esa saga, vale decir. Pero al fin y al cabo es una historia y la recuerdo. Porque, la verdad, suele pasar que no me acuerdo luego cómo conocí tal libro o tal otro.
Resulta que, hace ya más de un año, vi en otro blog que me gusta mucho, una reseña del primer libro "La pirámide roja", pero no le presté demasiada atención. Para ese entonces ya había leído Percy Jackson y, al ver que eran del mismo autor, recuerdo que pensé "Otra copia barata de Percy, el autor sólo quiere ganar plata"... ¡Por los calzones de Merlín, que equivocada estaba!
En enero de este año, fui  dos veces de visita a el Ateneo Grand Splendid, una supermegagenial librería. La segunda vez que fuí, tenía un par de títulos pensados para comprar, pero no los consegui´, y al ver en una estantería el primero de los libros, lo agarré, leí la parte de atrás y las primeras hojas y quedé perdidamente enamorada. ¿Conclusión? Lo compré, lo leí, lo amé, lo reseñé. Fue un libro fantástico.
Meses más tarde, conseguí la segunda parte en la Feria del Libro y hace unas cuantas semanas, me compré el último en una librería cercana.
Ya me los leí todos y realemente son muy bonitos y muy geniales. Te hacen sentir todas las emociones a lo largo del libro. Amás algunos personajes, odiás a otros...
Para los que no los leyeron, déjenme decirles una cosa. A pesar de también tener mitología (aunque esta vez egipcia) no es una copia de Percy Jackson ni mucho menos. Ambas historias son muy buenas, pero muy diferentes entre sí. Recomiendo ambas para lectores con ganas de engancharse profundamente con un libro.


¡Y esta es la entrada lectores! ¡Espero que les hayan gustado!
¡Disfruten su semana!

Arwen

Libros que pienso leer en las vacaciones de invierno + ¡¡¡100 SEGUIDORES!!!

viernes, 15 de julio de 2016

¡Holaaaa! ¡SÍ! Hoy por fin comienzan las tan esperadas vacaciones de invierno. Sé que les vengo hablando de ellas desde hace una semana por lo menos, pero es que no podía esperar a que llegaran. No puedo creer que ya haya pasado medio año de clase, ¡medio año!. Incleíble, lectores, increíble. Bueno, hablando de ello, hoy les mostraré libros que quiero terminar/comenzar en estas dos semanas.


Releer saga Percy Jackson


Una de mis amigas empezó a leer la saga (por recomendación mía!) y estamos fangirleando juntas muchíiiisimo. Como la leí hace un año, no la recuerdo con detalles, así que me propuse leerla de nuevo y poder fangirlear con ella al 39283924898492849%

Terminar "Londres victoriano"


Este es un libro raro para mí, ya que no suelo leer de este tipo, pero lo encontré en la biblioteca de mi casa y me pareció interesantísimo. Cuenta todos los cambios que hubo en Londres durante la época de reinado de la conocida reina Victoria. Lo tenía para leer en el subte (viajo en el todos los días para ir y volver del colegio) pero como estoy de vacaciones, por los próximas dos semanas no voy a andar en él y tengo que terminarlo.

Leer todos esos libros, o por lo menos dos de ellos


 Mi abuela nos dió una caja llena de estos libros de aventuras de la colección Billiken y yo seleccioné estos para leer.


Leer algún otro libro de mi biblioteca de PFD's (ya lo he dicho, soy una lectora pobre)

Tengo muchos en PDF y quiero que leerlos. Generalmente no me gusta leer así, pero hay veces que no me queda otra. Si quieren algún PDF en especial, mándenme un mail preguntando y si lo tengo se los mandaré. La dirección es rondoflicflac@gmail.com (De todos modos la pueden encontrar en un gadget de ahí a la derecha)

Y hablando de gadgets....

¡MI RINCÓN ENTRE LOS LIBROS LLEGÓ HOY A LOS 100 SEGUIDORES!
(Esas "cosas" rojas son intentos de corazones)

 ¡No me lo creo!

¡Muchas gracias!

Una Arwen muy feliz :-D

Reto "Book and movie" #3 "Las zapatillas de ballet"

miércoles, 6 de julio de 2016

¡Holaaaa! Hace poco releí el libro "las zapatillas de ballet" de Noel Streatfeild y como me gustó mucho, incluso un poco más que la primera vez, decidí ver la película para ver que tan bien adaptada está. Y con esto, avanzo en mi reto "Book and movie" (que consiste en leer libros y ver sus respectivas adaptaciones cinematográficas).



"Las zapatillas de ballet"
Título original: Ballet shoes
Basada en una novela de Noel Streatfeild
Año: 2007
Director: Sandra Goldbacher
Actores principales: Emma Watson (Pauline), Lucy Boynton (Posy) y Yasmin Paige (Petrova)

Protagonistas (de izquierda a derecha: Petrova, Posy y Pauline)

 "Esta es una versión de Ballet Shoes que no debe confundirse con la anterior adaptación de la BBC igual llamada Ballet Shoes, realizada en 1975 y dirigida por Timothy Combe." (Texto Wikipedia)


Si les interesa, pueden ver la película con audio en inglés y subtitulada en español aquí (link de Youtube)

Es una película bastante corta, dura una hora y veinte minutos aproximadamente, y la disfruté bastante.
Como adaptación me parece buena, respetan casi todas las cosas del libro y eso me encanta. Sólo hubo un par de detalles que agregaron, probablemente para hacer más interesante la historia, que en el libro no están y a mi me molestaron un poco.Pero después de eso, todo muy bien.
(Me llevé una buena sorpresa al ver que el actor que representa a Mr. Dursley en la saga Harry Potter es el mismo que actúa de GUM (Great-uncle-Mattthew) en esta película.... ¡además de que está Emma Watson!)

4/5
Entretenida y muy buena adaptación
(¡Mírenla, ahí arriba les dejé el link. Es de Youtube, así que no se asusten que no tiene virus ni nada así!)

Omaigá (versión bestia de oh my god...) ¡ya somos 98 lectores! ¡Faltan dos para los 100,no lo puedo creer! Los adoro, lectores!

¿Vieron esta peli? ¿Leyeron el libro?
¡Les recomiendo que hagan ambas cosas!
(Aunque primero lean el libro!)

Arwen

Book tag #21-"Top 5" [Original del blog]

sábado, 2 de julio de 2016

¡Holaaa! Hoy les traigo otro book tag. Lo he visto en algunas cuentas literarias de Instagram, pero nunca en Blogger, así que lo adapté a esta plataforma. Era bastante distinto al que voy a hacer, ya que ese tenía cosas como "cinco libros favoritos" o "cinco películas favoritas", yo lo modifiqué para que sea más dinámico y divertido. He cambiado casi todas las categorías así que sería un book tag original del blog.

¡Empecemos!

Foto de Google Imágenes si es tuya avísame y pongo créditos o la saco


Cinco libros que recomendarías para salir de un bloqueo lector
Pulsaciones- Javier Ruescas y Frances Miralles (Reseña)
Mis WhatsApp con mamá-Alban Orsini (Reseña)
Asesinato en el Orient Express-Agatha Christie (Reseña)
La chica del tren-Paula Hawkings (Reseña)
Saga Percy Jackson-Rick Riordan (Reseña)

Cinco libros que encabezan tu wishlist
La reina roja- Victoria Aveyard
Nosotros después de las doce- Laia Soler
Harry Potter y el niño maldito- JKRowling y alguien más
La Selección- Kiera Cass
Yo después de ti-Jojo Monyes


Cinco libros que se robaron tu corazón
Saga Harry Potter (en especial el último libro) 
Trilogía Las Crónicas de Kane- Rick Riordan
Cartas de amor a los muertos- Ava Dellaira
Heima es hogar en islandés- Laia Soler
No se me ocurre una quinta opción


Cinco autores que querés conocer
JK Rowling
Rick Riordan
Laia Soler
Laura Gallego
Dan Brown

Cinco personajes con los que tuviste una relación amor/odio odio/amor
Amos Kane (saga Las Crónicas de Kane)
Draco Malfoy (saga HP)
Gudjon Sugurrosárson (Heima es hogar en islandés)
Severus Snape (saga HP)
No recuerdo a nadie más...

Cinco booktubers de los que nunca te pierdes un video
Andreo Rowling
Javier Ruescas
Fa Orozco
(y no tengo más booktubers que siga con regularidad...)

Cinco canciones que nunca podrías parar de escuchar
A sky full of stars-Coldplay
All of the stars- Ed Sheeran
Yellow-Coldplay
See you again- Wiz Khalifa
The scientist- Coldplay
Creo que se nota que me gusta Coldplay.... xD


Cinco objetos que tengas cerca tuyo el este momento
El estuche de los anteojos
El celular
Una lista de cosas que tengo que hacer
La estufa
Un portalápices

Ese fue el tag, espero que les haya gustado! Si quieren hacerlo en sus blogs, adelante, ¡háganlo!
Sólo den créditos y díganme en los comentarios así lo miro y les dejo mi comentario!
¡Nos leemos!

Arwen

Wrap Up (libros muy buenos) y Book Haul (poca cantidad, mucha calidad)- Junio

viernes, 1 de julio de 2016

¡Holaaaa! ¿Que tal? Yo muy bien, estoy contenta porque hoy es viernes y porque no tengo clase, así que tengo un fin de semana largo. Siii, es genial, lo sé. Es que hay una jornada de no-sé-qué-cuántos y bueno, suspendieron las clases para los alumnos por un día.
Hoy les traigo el Wrap Up y el Book Haul de junio. ¡Por los calzones de Merlín, cómo pasa el tiempo!. Sí, sé que en todos los wrap ups dijo lo mismo, pero es que es ahí cuando realmente tomo conciencia de que el mes ha termiando. Porque, sí, hoy es primero de julio.

-Foto tomada de Google, si es de tu blog avísame y daré créditos o la sacaré-



Algunas cosillas para decir al respecto:
-"Heima es Hogar en Islandés" y "Las zapatillas de ballet" fueron ambas relecturas. (y amé las dos)
-"Ásterix en Helvecia" fue una historieta. No suelo leer libros de este tipo pero mi hermano las colecciona y leí algunas que me prestó. Son geniales.
-He logrado cumplir con todas las cosas que me propuse en el TBR. Leí "Alicia tras el espejo" (el mes pasado), un libro en PDF ("Pulsaciones") y "La Tierra Permanece", libro que tenía pendiente desde hace mucho tiempo.
-Con "La sombra de la serpiente" terminé la trilogía de "Las Crónicas de Kane".

 ¡Esas fueron mis lecturas del mes! Seis. No es un mal número, ¿verdad? ;-D
 


-Foto tomada de Google, si es de tu blog avísame y daré créditos o la sacaré-
Sí, este es un mini-book haul porque este mes sólo me pude comprar un libro. No es mucho, pero bueno, el bolsillo no da para más... Aunque debo decir que lo adoré muuuuucho. Espero poder conseguir más libros en julio.


Sí, es una foto medio rara, lo sé, pero bueno a mí me gusta. Y la saqué y edité yo :-D (muy mal esto último, por cierto)
¡Esto es todo lo que leí y compré en junio! ¿Que leyeron en junio, readers?
¿Conocen alguno de los libros que menciono?
¡Buen comienzo de mes!

Arwen