Reseña- La sombra de la serpiente (Las Crónicas de Kane #3)- Rick Riordan

jueves, 30 de junio de 2016

Título: La sombra de la serpiente
Título original: The serpent's shadow
Autor: Rick Riordan
Páginas: 380
Año de publicación: 2012
¿Saga? Sí. (Las Crónicas de Kane #3)
¿Está en Argentina?
Lo leí en: Físico
Sinopsis: Genial, esto va de mal en peor. Apofis anda suelto sembrando el terror en todas partes. Sólo nos quedan dos días... Y, mientras, todos nos dan la espalda. Un grupo de magos rebeldes, encabezados por Sarah Jacobi, nos han acusado a Sadie y a mí de haber provocado el caos y de que Set esté en libertad. Juran que acabarán con nosotros... De los dioses, mejor ni hablar: nadie sabe dónde se han metido, y los que quedan, como Ra, el mismísimo dios del sol, sólo piensan en comer galletas, babear y tararear cancioncillas sin sentido... Nunca hemos estado tan solos y tan desesperados; sólo nos queda una última oportunidad: capturar la sombra de Apofis. Se me olvidaba deciros que nadie lo ha conseguido, así que, si algo sale mal, no estaremos aquí para contarlo.

OPINIÓN PERSONAL

-Este es el último libro de una saga y puede llegar a contener spoilers. Puedes leer la reseña del primer libro y del segundo en este blog-


No creía que iba a llegar a terminar taaaan rápido esta saga, pero lo hice y me declaro oficialmente una fangirl de primera orden de "Las Crónicas de Kane". Adoro esta saga con todo mi corazoncito y los tres libros entrarán en el top 10 de las mejores sagas y los mejores libros del año, que hago a fines de diciembre.
Como en los dos anteriores libros, tenemos como protagonistas a nuestros queridos hermanos Kane, Carter y Sadie, que ya son bastante conocidos en el mundo de los magos egipcios por ser sobrinos de Amos Kane, nuevo lector jefe luego de la muerte del anterior y, simplemente, por ser de la familia Kane, es sencillo.
Apofis, la serpiente del caos, pretende comerse a Ra, a el sol y acabar con el orden en Egipcio, eliminando para siempre a la Casa de la Vida y convirtiendose en el "señor del mundo".
Sadie y Carter, con la ayuda de los iniciados y de algunos dioses amiguitos deben intentar detener a Apofis, evitando que destruya el mundo conocido (y el no conocido también, el inframundo de Osiris (y de Julius, pero esa es otra historia)
Básicamente, de eso trata la historia. Ahora pasamos a mis sentimientos, a los personajes y a un grado un poco más alto de fangirleo.
Los personajes principales me cayeron mejor de lo que me habían caído antes. Pudimos llegar a conocerlos bastante mejor  y eso me encanta. Había veces que podía "predecir" como se comportaría determinada persona frente a determinada situación y es genial, porque sientes que los conoces.
Así como hubo personajes que amé, hubo personajes que odié. Uno antes me caía genial, pero en esta tercera parte lo odié por una razón que no diré por spoiler.
También en este libro se nos solucionaron algunas cuestiones que quedaron abiertas del libro anterior. Con algunas resoluciones estoy satisfecha, con otras no tanto, pero igualmente han contribuido para un genial cierre de la historia.
Algunas partes, sobretodo del final, han logrado arrancarme unas lagrimillas. (Sí, lo admito) y como casi nunca lloro con los libros, es una señal que me indica que es un buen libro.
En resumen adoré este libro con toda mi almita. "Las crónicas de Kane" es una trilogía que se lee muy rápido por el simple hecho de que hace que el lector se enganche mucho en la historia, que siempre quiera saber que va a pasar después, porque siempre hay algo que resolver.

5/5
Perfectamente perfecto

¡Los obligo a leer "Las Crónicas de Kane"!
¡No se arrepentirán!

Arwen

Literigato #4- ¡Vamos avanzando con el reto!

viernes, 24 de junio de 2016

¡Holaaa! Acá estoy otra vez y esta vez no les traigo una reseña... Sé que publiqué dos seguidas, pero estaba inspirada. A veces me da fiaca hacer reseñas y en ese momento tenía ganas, además de que había acabado de leer Pulsaciones en el mismo día. La entrada de hoy tampoco es muy divertida que digamos pero estoy avanzando con el reto de los literigatos, casi llego a la mitad (son 10 en total)  y eso es un logro importante para mí. Bueno, no súper importante pero suelo ser vaga para los retos... :-D


Original del blog Imaginatura-Troupe Literaria

Título: Rompecabezas
Autor: María Fernanda Maquieira
Nombre del gato: Lola
Dueño: Mora
Página en la que es mencionado:  83
Párrafo que compruebe la existencia del gato: "Lola está embarazada. Va a tener cría muy pronto y yo ya estoy muy nerviosa. Quiero que nazcan los gatitos de una vez"
(Toda la página habla de los benditos gatos de Lola, pero creo que con parrafito alcanza para describir su existencia).


El libro al cual pertenece el gato fue una lectura obligada del colegio y digamos que no fue nada del otro mundo. De hecho creo que le puse dos estrellas en Goodreads, no me pareció un libro bueno. Pero, sí, este gato en cuestión cuenta para el reto :-D
Hablando de esto, estoy por terminar el tercer libro de Las Crónicas de Kane... ¡y es el último! No sé que voy a hacer con mi vida cuando lo termine, porque es GENIAL y... en fin, adoro la saga. Sus dos libros anteriores tuvieron cinco estrellas de cinco y este va en camino de tenerlas también.



¡Y eso es todo mis queridos lectores!
¡Ya somos 93! Muy cerquita de los 100... veré si puedo preparar una sorpresilla para cuando lleguemos... :-D
Creo que la semana que viene publicaré bastante seguido, así que atentos al blog
¡Cuéntenme cómo fue su semana lectora? ¿Avanzaron con sus lecturas?

Un besote muy grande...

Arwen

Reseña- Pulsaciones- Javier Ruescas y Francesc Miralles

miércoles, 22 de junio de 2016

Título: "Pulsaciones"
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Páginas: 200
Año de publicación: 1949
Editorial: SM
¿Está en Argentina?
Lo leí en: Digital
Sinopsis: Elia acaba de salir del coma. ¿Lo bueno? Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. ¿Lo malo? No recuerda los tres días anteriores al accidente. ¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?

-Disculpen que haya dos reseñas seguidas, por ahí les aburre un poquito, pero es que acabo de terminar de leer este libro y tengo los sentimientos y mi opinón fresca en mi mente :-) Aparte estoy un poco atrasada con ellas, así que mejor ponerse al día-


Supongo que este es un libro bastante conocido dentro de la comunidad de Blogger y, aparte, la sinopsis lo dice prácticamente todo, pero les haré un mini-resumen del argumento.
Elia, nuestra protagonista, es una chica que acaba de despertar luego de estar unos días en coma, luego de un accidente de auto. Todo parece ir bien, pero no recuerda absolutamente nada de los tres días anteriores al accidente. Sus padres y los médicos la obligan a ir a terapia, al psicólogo y a otras cosas para ver si logra recordar algo, pero no hay caso. 
Entretanto, sus padres le regalaron un nuevo teléfono celular y aprovecha para usar HeartBits, una aplicación que parece que está de moda, para mandar mensajes. Es algo así como WhatsApp, pero la app te da estadísticas de cada día: tus pulsaciones en la pantalla, minutos en los que estuviste conectado y cantidad de amigos con los que hablaste.
Es por eso que la novela está toda escrita mediante mensajes, que son los que Elia se va mandando con otras personas, las que serían los personajes secundarios.
Hablando de personajes en general, Elia me cayó bastante bien, Sue y Tommy también, pero no he llegado a "conectar" con ninguno. Aunque entiendo que mediante mensajes es más complicado dar a conocer la personalidad de alguien, como en una novela normal.
La verdad que creí que iba a ser un libro que me iba a gustar más, es decir, tenía las expectativas bastante altas, esperaba algo mejor y con más trama enganchable. No sé, por ejemplo, me esperaba algo mucho mejor para el final, con más giros inesperados y descubrimientos.
Pero, ¡ojo! todo eso no quiere decir que no me haya gustado. En general me gustó, es una novela que disfruté, pasé un buen rato leyéndola y es fresca y rápida de leer, ideal para descongestionar en época de exámenes o para leer luego de un libro pesado. Creo que es un tipo de libro ideal para el verano, así que, gente del hemisferio norte, ¡acá tienen un libro para leer en estas vacaciones! (Y por favor, los españoles/as no me recuerde que en su país acaban de terminar las clases, me hacen sufrir)
Además, Javier Ruescas es un booktuber que hace mucho que veo y que me encanta y nunca antes había leído nada de él, esta fue mi primera lectura (aunque sé que el libro no es sólo de el, está escrito a cuatro manos) Quería intentar que esta opinión sobre el como persona-de-booktube no influyera sobre el libro, pero la verdad es que no, no ha influido y me alegro.

3/5
Un libro fresco

¿Qué opinan ustedes? ¿Leyeron algo de Javier Ruescas o ven sus videos?
¡Nos leemos, cuéntenme!

Arwen

Reseña- La tierra permanece- George R. Stewart

lunes, 20 de junio de 2016


Título: "La tierra permanece"
Título original: Earth Abides
Autor: George R. Stewart
Páginas: 343
Año de publicación: 1949
Editorial: (mi edición) Minotauro
¿Está en Argentina?
Lo leí en: Físico
Sinopsis: El libro que yo tengo es una edición muy vieja y no posee sinopsis. Por eso, he buscado alguna en Internet y curiosamente la única que he encontrado es una que contiene spoilers de prácticamente medio libro. Así que, bueno, dejaré este espacio "en blanco" y si quieren saber de que vá, sigan leyendo :-)



El protagonista de este libro es Isherwood Williams (al cual conoceremos como Ish), un joven que se encuentra viviendo en una cabaña en las montañas, trabajando y realizando una investigación. Un día es mordido por una extraña serpiente y debe quedarse en cama durante unos días, con fiebre y agudos dolores. Cuando su enfermedad disminuye decide bajar hasta una ciudad cercana para buscar provisiones. Pero, al llegar se encuentra con una sorpresa... no hay nadie en ningún lado. Nadie. La ciudad está como abandonada. ¿Será así en todo el país? ¿Qué ha pasado con la gente? ¿Cómo sobrevivir si se encuentra solo?
Este libro llevaba, literalmente, dos años en mi estantería, acumulando polvo tapado por otros libros. Hace poco estuve ordenando, lo encontré y decidí, de una vez por todas leerlo.
Este es un libro de ciencia ficción y generalmente no me gusta leerlos. No se, he leído pocos, pero no me llaman mucho y no me gustaron. Así que tenía bastantes prejuicios con esta novela. Peeeero, sorprendentemente, me gustó un montón.
Las primeras páginas no me parecían nada espectacular, pero en cuanto me metí en la historia, literalmente no podía parar de leer. En serio, leía en todos lados, en el subte, en mi casa, en el recreo, en clase (pero cuando ya había termiando la tarea y no tenía nada para hacer.. OJO!)
Todo el tiempo tenía esas ganas de saber que le iba a pasar a Ish, si iba a encontrar a alguien, si iba a sobrevivir y esas ganas funcionaban como un imán entre el libro y yo.
La lectura fue casi genial, ya que como antes dije, me mantuvo enganchada y entretenida durante todo el tiempo que leía. Pero tuve un problema que hizo que le bajara la puntuación al libro y que lo arruinó un poco. El final. Y el último capítulo en general.
En ese último capítulo el ritmo de lectura baja y se torna más aburrido, y sí, el final me decepcionó. Todo iba genial y le meten eso. Es un final bastante abierto y ¿cómo describirlo? Tranquilo, sin acción, monótono. No sé. Creo que si no hubiese sido por ese final, le daba las cinco estrellitas. Peeero, igualmente fue un libro que en líneas generales disfruté leyendo.


4/5
Muy bueno
:D

Se los recomiendo a todos lo que tengan ganas de leer un libro atrapante y que no sea literatura realista (aunque esto podría llegar a pasar...)

Info extra:
George R. Stewart
Nació en Estados Unidos en 1895. Luchó en la primera guerra mundial y fue profesor en las universidades de Michigan y de California. Es autor de algunos libros de geografía, de costumbres de su país y de algunas novelas.


Ah, antes de irme, una cosita:
Quiero cambiarle la cabecera al blog, pero estoy seca en ideas. ¿Alguien me podría ayudar? Necesito que me recomienden algún editor de imágenes gratis que pueda usar, que me den consejos a la hora de editar o que simplemente me den su opinión. 
¡Les haré un regalito a los que me ayuden!

¡Nos leemos!


Arwen
 

Book tag #20- ¿El book tag sin nombre?

viernes, 17 de junio de 2016

¡Holaaaa! Hace un tiempo, Tania del blog Reviviendo Libros de Antaño me nominó a un tag. Se me pasó y la entrada quedó en pendientes de hacer, pero me he acordado y aquí estoy. ¡Disculpas, Tania! ¡Mejor tarde que nunca! ¡Y muuchas gracias por la nominación!
Antes de empezar, les cuento que, por lo que he visto, el book tag no tiene un nombre específico, así que, bueno, será el book tag sin nombre :-)





Reglas:
1. Agradecer al blog que te nominó.
2. Decir 15 cosas sobre ti.
3. Responder a las preguntas que te hayan hecho.
4. Nominar a seis personas.
5. Hacer una pregunta a los nominados.
15 cosas sobre mí
 -Me cuesta ponerme a pensar quince cosas sobre mí que no he dicho ya.
-¡Me faltan dos libros para tener todos los de Harry Potter!
 -Estoy ansiosa por la octava parte de HP y por la peli de Animales Fantásticos.
-Mi actriz favorita es Emma Watson.
-Amo los viernes a la tarde.
-Y el invierno. Me fascina el frío.
-Me encanta viajar,a pesar de que no lo hago con mucha frecuencia.
-Y me fascinan las ciudades, los países y otras culturas.
-Quiero estudiar Relaciones Internacionales.
-Y quiero ser políglota (hablar muchos idiomas)
-Coldplay es mi banda favorita.
-Falta un mes y medio para las vacaciones de invierno :-)
-Me gusta el colegio, aunque no soporto la época de exámenes.
-Pero por suerte ha termiando y he aprobado todos
-Me gustaría hablar inglés con acento británico 

Respuesta a la pregunta:
Tienes la oportunidad de conocer a tu autor, actor, cantante favorito o cualquier persona que quieras conocer con toda tu alma, y pasar un día con el ¿Qué harían, de que hablarían y que le preguntarías?
 Ayyy, es algo muy díficil de responder ya que quiero conocer a muchas personas. Elegiré a varias... :-D
De autor, quiero conocer a JK Rowling, obviamente, y hablaríamos de todo. No sé, le haría preguntas sobre su opinión personal sobre sus propios libros y le pediría autógrafos, fotos, libro firmados, ¡TODO!
Otra autora que quiero conocer es a Laia Soler, de sus libros leí sólo Heima es Hogar en Islandés y es ma-ra-vi-llo-so. Pero también, le haría preguntas sobre eso y cualquier cosa que se me venga a la cabeza.... ¡Y a Rick Riordan! ¡Por los calzones de Merlín, que genial es ese hombre!


 Mis nominados:
 Roci, de Mi Vida en Papel
 ¡Visiten todos estos blogs, creo que valen la pena!
Mi pregunta a mis nominados:
 (en realidad no es una pregunta, pero espero que cuente como tal!)
Ordena estos lugares desde el que más quieres ir al que menos:
Narnia-Panem-Hogwarts-el país de las maravillas- el Campamento Mestizo

¡Y eso fue todo, espero que les haya gustado!
Quiero hacerle una nueva cabecera al blog y necesito ayuda... ideas y/o páginas que pueda utilizar para diseñarla.... ¡agradecería muuucho su ayuda!
¡Nos leemos!
Arwen
------------------------------------------------------------------------------
Goodreads: Arwen
Wattpad: @arwenthereader

Aesthetics de los personajes (de @universopotterhead!)- Sección Harry Potter

miércoles, 15 de junio de 2016

¡Holaaa! El otro día, en la página de bookstagram @universopotterhead ví estos hermosos aesthetis de algunos personajes de la tan genial saga Harry Potter. Realmente son muy bonitos, así que le pregunté a la admin si podía utilizarlos en una entrada. Ella ha aceptado, así que.. ¡aquí se los muestro!

Pero primero... ¿qué es un aesthetic?
No sé explicarlo muy bien, pero es un collage editado con algún editor fotográfico en el que se ponen distintas fotos que definan a X personaje. No sé si me entendieron, pero mirando las fotos lo entenderán seguro.
Antes, una cosita: Sofi, la admin de la cuenta ha dicho que ella los hizo según su opinión, con fotos que le parecen que encajan y que coinciden con los personajes que ella se iba imaginando mientras leía los libros.
 
¡Ahora sí, vamos a la entrada!
Ahh, una cosa, las fotos pueden llegar a contener algún spoiler, no me hago cargo si los lees, ya estás avisado :-D

















Estos son todos los que tiene publicados por ahora en su cuenta, aunque va a seguir subiendo. Creo que publica tres por semana o algo así, así que si quieren verlos pueden ir chequeando su cuenta :-)

¿Les gustan? ¡A mi me gustan mucho todos!
Recuerden que el blog ya tiene su cuenta de Instagram: mi_rincon_entre_los_libros
Subiré principalemente fotos de libros que compre, imágenes que encuentre por ahí y que me gusten o algún anuncio (aunque siempre lo diré también por aquí!)
¡Nos leemos! 

Arwen 

Reseña- Alicia a través del espejo- Lewis Carroll

lunes, 13 de junio de 2016

Título: "Alicia a través del espejo" o también "A través del espejo y lo que encontró allí"
Título original: Through the Looking-Glass, and What Alice Found There
Autor: Lewis Carroll
Año de publicación: 1871
Páginas: 151
¿Está en Argentina? Sí.
Lo leí en: Físico.
¿Saga? Segunda parte de Alicia en el País de las Maravillas.
Sinopsis: Alicia a través del espejo está concebido como una partida de ajedrez, donde los arroyos y los setos dividen las casillas y Alicia es un peón que aspira a ser reina; una partida de ajedrez donde nada tiene sentido y nada es lo que parece. En el mundo del espejo la realidad está distorsionada, o quizá sólo es otro modo de verla. En este mundo, para ir a cualquier lugar la mejor manera es alejarse y para cortar una tarta hay que repartirla primero. (No es exactamente una sinopsis buena, pero no he encontrado ninguna mejor.)


Este libro, la segunda entrega de Alicia en el País de las Maravillas, nos presenta a Alicia, nuestra protagonista de siete años y medio, a través de una aventura en un tablero gigante de ajedrez.

En las primeras páginas, Alicia está en su casa, hablando sola, retando a tus gatitos y pensando cómo sería la vida en su casa del otro lado del espejo. Sin darse cuenta, termina atravesándolo y viviendo una aventura allí, jugando a un ajedrez gigante, con el objetivo de terminarlo y convertirse en la Reina Alicia. Pero, a medida que va avanzando va conociendo gente, va viviendo cosas y teniendo curiosos problemas que

dificultan su meta.
Empecé a leer este libro básicamente porque se iba a estrenar la película y quería ir a verla. Y, obviamente, tenía que leerme el libro sí o sí antes de ir. Así que ese fue mi impulso para agarrarlo y quitarle el polvo que había acumulado luego de años de estar en mi estantería.
Tiene una narración muuuy simple, teniendo en cuenta que la protagonista es una niña de siete años y la mayor parte del libro la cuenta ella, pero bastante entretenida y enganchable. Tiene varias frases y ocurrencias de Alicia que son muy divertidas de leer y que llegan a sacarte una carcajada.
Este libro nos presenta algunos personajes de su anterior, pero a su vez tenemos muchos nuevos, que Alicia va conociendo a medida que va avanzando por el tablero del juego. Hay varios que son divertidos y dan ganas de leerlos, otros que son soporíferos y que querés que Alicia se aleje de ellos de una vez por todas.
En general, Alicia a través del espejo, es un libro que me gustó, aunque tuvo sus partes pesadas y aburridas que hicieron que le baje el puntaje. Lo disfruté bastante y me llegó a sacar alguna que otra carcajada, pero no es un libro que considere una obra maestra de la literatura ni algo que sea imperdible.

3/5
Un libro leíble.

Cómo seguramente ya sabrán, se estrenó la película hace algunas semanas. 



Fuí a verla y la disfruté un montón, aunque debo decir que eso no fue una adaptación. Es una historia completamente diferente a el libro. Ni siquiera era una película mal adaptada, directamente no era una adaptación, sino una película que "tomó prestado" el nombre de Alicia y algunas cositas de la historia y listo.
Disfruté ambas cosas, pero no tienen comparación en absolutamente nada. ¿Qué piensan ustedes?

¿Leyeron el libro o vieron la película? 
¡Cuéntenme sus opiniones en los comentarios, me alegran el día y me gusta responderlos!
¡Nos leemos!

Arwen

Into the book- Heima es hogar en islandés- (Laia Soler)

sábado, 11 de junio de 2016

¡Holaaaa! ¿Qué tal? Yo bastante bien! Hace unos días se me dió por releer "Heima es hogar en Islandés" y lo amé tanto (o más) como la primera vez. En serio, es un libro genial que recomiendo a todo el mundo.
Lo leí por primera vez en septiembre del año pasado e hice la reseña para esa fecha. Pueden leerla aquí, prácticamente no he cambiado de opinión sobre él.
Releyéndolo descrubrí cientos de frases bonitas que fui marcando con post-its. Creo que vale la pena compartirlas con ustedes y, teniendo en cuenta que la última vez que hice un "Into the book" tuvo mucho éxito, no dudé en hacerlo. Tenía la idea de editarlos en forma de imagen, para que se vieran más bonitos, más atractivos y más llamativos pero, la falta de tiempo más que mi computadora está últimamente bastante lenta, han hecho que termine escribiéndolas así. So sorry guys, espero poder hacerlo la próxima.



"La felicidad es relativa. Viene y va. Como los problemas: todos tenemos los nuestros y todos decidimos como lidiar con ellos"  Página 62

"-"A quienes me preguntan la razón de mis viajes, les contesto que sé bien de qué huyo, pero ignoro lo que busco"-dijo él, usando un tono de profesor de universidad.
-¿Qué dices?
-Montaigne" Página 73

"Las palabras son importantes y su significado varía según cómo las uses" Página 100

"La locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados distintos, como dijo Einstein" Página 103

"El mundo sería un lugar mejor si dejaramos de atarrnos tanto a la lógica y nos permitiéramos creer un poco más en lo que no vemos" Página 193

"Yo no creía en el destino. No creía que nuestro destino estuviera forjado en una piedra. Creía que éramos nosotros mismos los que moldeábamos nuestro camino según nuestras circunstancias y nuestras opiniones" Página 202

"La verdad es algo absoluto, Orri. No puede ser un poco verdad y un poco no; o lo es o no lo es, no hay escala de grises" Página 232

"La gente hace cosas desesperadas cuando están desesperadas" Página 242

"La vida es el presente y, a pesar de todo, este es nuestro presente" Página 261

"No había tenido en cuenta que la felicidad y la facilidad no siempre van de la mano" Página 283

"Sí algo había aprendido durante estos últimos días era  que no se puede confiar en el tiempo, porque nunca sabes cuándo va a quedarse vacío tu reloj de arena" Página 313

"(...) porque no quería olvidar que la felicidad era posible, incluso en un momento en el que mi mente creía que sólo existía el dolor" Página 327

"Sólo quiero tener la oportunidad de saber si somos demasiado diferentes o si nuestras diferencias nos hacen encajar perfectamente" Página 327

"Si cometes errores, no dejes que tu orgullo te impida corregirlos" Página 337

"Cuando uno lucha por algo con todo su cuerpo y su corazón, no hay barreras que no se puedan derribar" Página 340


¡Y esas fueron todas! Son muchas, ¿verdad?
¿Cuál es su favorita? ¡Yo no puedo elegir!
Les recuerdo que DEBEN leer este libro... 
¡Nos leemos!

 Arwen 



¡Ah! ¡Una cosa antes de irme! ¡El blog ya tiene un año! ¡Fue su "cumpleaños" el jueves! Si quieres leer las novedades que habrá para celebrarlo y los cambios que se avecinan click acá para leer la entrada!

-----------------------------------------------------
Goodreads: Arwen
Wattpad: @arwenthereader

¡¡PRIMER ANIVERSARIO de Mi Rincón entre los Libros!!!- ¡Noticias, redes sociales, nuevos proyectos!

jueves, 9 de junio de 2016

No puede faltar en toque harrypotterrístico en esta entrada :-D
¡SÍ!

Hoy el primer cumpleaños de este blog. Nueve de junio. Hace un año subía la primera entrada, una mini bienvenida, contando un poco de que iba a ser el blog. Muchas gracias a todos los lectores, los seguidores. Por sus leídas, sus comentarios, sus ideas, sus opiniones. Gracias a ustedes es posible seguir creciendo.
Tengo varias noticias y proyectos para contarles. ¡Espero que les gusten!

Redes Sociales:
Instagram: He decidido crear un Instagram del blog. Si quieren buscarlo es @mi_rincon_entre_los_libros
Pero antes quiero aclarar un par de cosas. No funcionará como cuenta de bookstagram. (Ya saben, esas cuentas literarias que suben cinco millones de fotos al día.) No. Subiré cada tanto, para anunciar que publiqué una entrada aquí o para mostrar algún libro que adquirí. No saldré yo (es decir, mi cara) en ningún momento, ni mi nombre. Firmaré como Arwen. No me interesan los seguidores. ya que (esto es importante) funcionará como complemento del blog, no como algo aparte.
Wattpad: Tengo la cuenta básicamente para leer. No estoy subiendo ninguna novela ni nada, ni tampoco me interesan los seguidores, pero si quieren buscarme o mandarme un mensaje para que me pase por su novela, estoy como @arwenthereader
Goodreads: (Esta ya estaba, pero se las recuerdo) Figuro como Arwen y la uso simplemente para marcar que libros estoy leyendo, quiero leer y leí. Y leo reseñas de otras personas para ver que les pareció x libro. Nada guau, pero si quieren, esa soy yo. :-)

Diseño:
Tengo la idea de cambiar un poco el diseño, para que se vea todo más ordenado, organizado y "limpio". Me llevará tiempo y ganas, lo haré despacio. Probablemente no sea el súper cambio, pero algo será. Lo iré haciendo de a poquito, así que si en algún momento entran al blog y está algo un poco mal, es que estoy yo detrás, peleándome con los códigos HTML.

Nuevos proyectos:
Ufff, en estos tengo muchos. En serio. Por el momento, lo único que diré es que estoy pensando en inaugurar la sección de "re-reseñas" ya que estuve releyendo libros y cambié de opinión con algunos.
Por otro lado, quiero y NECESITO, POR FAVOR, que me digan que opinan de las secciones que están actualmente en funcionamiento en el blog. Pueden verlas todas en la pestaña de "Secciones" abajo de la cabecera. Luego, déjenme un comentario en esta entrada y díganme: ¿hay alguna que sacarían? ¿Que agregarían? ¿Qué mejorarían? Por favor, sean sinceros, no me ofenderé, trataré de mejorarlo para que el blog sea mejor.

Por ahora estas son las noticias, dentro de un tiempo les iré contando más...
¡Nos leemos!

Ah, y antes de irnos, un saludito a mi blog:

¡¡¡FELIZ CUMPLE BLOG!!!


¡Listo!


Arwen

Reto Book and Movie #2- Alicia a través del espejo

lunes, 6 de junio de 2016

¡Holaaa! ¿Cómo empezó su semana? Espero que muy, muy bien y muy, muy lectora :-D Hoy voy a seguir con el reto "Book and Movie" (del blog Book Eater). Me uní a principio de año y estoy bastante atrasada para variar.. nótese la ironía :-D pero bueno, intentaré ir más rápido. Está es la segunda parte.


¿De qué trata?
Es fácil, hay que leer un libro, ver su correspondiente película y hacer una entrada hablando de ambos, haciéndo una comparación y dando tu opinión.

Una pequeña y resumida opinión:
 
Ayer fui a ver la película "Alicia tras el espejo" al cine. Hace más de un año que no iba al cine y prácticamente me había olvidado de como era... no, jajaja, pero casi.
La película como película estuvo buena, sí. Una historia que te engancha y divierte bastante. (Y te da risa, con algunos comentarios filosóficos del Sombrerero) Y... aparte aparece Helena Bonham Carter, nuestra querida Bellatrix :-D ¡Es genial!
Peeero, hay un detalle: no se parece en NADA al libro. Hay adaptaciones que decimos que son malas, que no son fieles al libro, pero por lo menos siguen la línea general. Bueno, esta película no tiene nada que ver. Pero, literal, N-A-D-A. Creo que esto no es una adaptación, sino una versión libre o algo así.
En fin, no hay mucho para decir. Antes de despedirme, dos aclaraciones, no me entiendan mal, after all:
1-Me encantó la película.
2- Me encantó el libro. (cuatro estrellas de cinco)
Pero no tienen comparación.

¿A ustedes que les parece? ¿Vieron la película o leyeron el libro?
¿O ambas?
¡Nos leemos!

Arwen

Pd: En algún momento subiré la reseña, tengo que editarla y lleva un cachitín de tiempo... ¡!