Título: Historias insólitas de los Juegos Olímpicos
Título original: Historias insólitas de los Juegos Olímpicos
Autor: Luciano Wernicke
Año de publicación: 2012
¿Está en Argentina? Si
¿Saga? No
Páginas: 313
Sinopsis: Un juego olímpico es el acontecimiento deportivo por excelencia. Desde su resurrección en 1896, de la mano del barón francés Pierre de Coubertin, las Olimpíadas ofrecen cada cuatro años una catarata de emociones y hazañas internacionales. Al mismo tiempo, en el backstage de las contiendas se sucede una vasta colección de curiosidades y anécdotas sorprendentes, que divierten y muestran el perfil más humano de los protagonistas. Los deportistas de élite, modernos “dioses del Olimpo”, sufren lesiones y enfermedades, robos, pérdidas de equipaje en los aeropuertos, se emborrachan, golpean a los rivales o a los árbitros, se enamoran, se casan y divorcian, tienen hijos, se quedan dormidos o pierden algún componente esencial de su equipo de competición. Unos sucumben al poder político o la presión del dinero; otros prefieren no vender su honor. Además de hazañas y récords, Historias insólitas de los Juegos Olímpicos relata las más extraordinarias anécdotas deportivas, muchas de ellas tan sorprendentes que parecen diseñadas por guionistas de Hollywood: un campeón de tiro al blanco que perdió su mano diestra en la guerra y educó su zurda para ganar la medalla de oro; un agotado maratonista que debió correr velozmente en sentido contrario y desviarse más de un kilómetro al ser perseguido por un perro feroz; un fondista portugués que fue atropellado por un automóvil y, diez días más tarde, ganó la maratón de Los Ángeles, con récord incluido; un regatista que abandonó su carrera para rescatar a dos rivales que se ahogaban; una gemela que se hizo pasar por su hermana. Los increíbles 400 relatos reunidos espléndidamente por Luciano Wernicke componen un poderoso cóctel de aventuras doradas.
OPINIÓN PERSONAL
-Esta reseña forma parte del especial en honor a los Juegos Olímpicos. Si querés saber más sobre esto, leé esta entrada-
Especial Juegos Olímpicos para lectores deportistas |
Leí este libro por primera vez en el invierno del 2014. Lo recuerdo perfectamente porque en esa época se jugó el último Mundial de Fútbol. Recuerdo que me encantó. Este año, hace unos meses lo leí por segunda vez y lo volví a disfrutar, que ya había muchas cosas que no recordaba.
Este libro no es una historia con trama y personajes. No. Es una serie de curiosidades y geniales historias de los Juegos Olímpicos.
Al principio tienen un mini-resumen de la historia de los JJOO y después está dividida en "capítulos" por Juegos Olímpicos. No sé si me explico bien, pero, aquí va un ejemplo. El primero es "Atenas 1896" (año de los primeros Juegos Olímpicos modernos) y ahí te cuenta curiosidades, anécdotas e historias graciosas. Después va "París 1900" que es la segunda edición y así sucesivamente.
Realmente es un libro genial. Puede sonar que no, puede sonar aburrido por que es más de deportes y eso, pero no. Es bastante largo, pero súper ameno. Está escrito de una manera que hace que se lea muy muy bien. Aparte, todas las cosas que cuenta son entretenidas y algunas, increíbles. Realmente, en los Juegos Olímpicos pasó de todo.
Este libro llega hasta Beijing 2008, ya que fue publicado unos meses antes de la celebración de los Juegos de Londres en el año 2012. Sin embargo, es genial igual.
No tiene fotos, salvo en la tapa que tiene una especie de collage súper lindo.
Lo recomiendo a todo el mundo, tanto a gente amante del deporte como a gente que no lo practique. Créanme, es un libro muy genial.
5/5
Imperdible
Se que dije 453859327578 millones de veces la palabra "genial" en esta entrada, pero... ¡es genial!
¡Espero que les haya gustado esta sección!
Dentro de unos días se viene la segunda parte, la reseña de otro libro, pero es uno muy especial.... ¡ya verán por qué!
¡Nos leemos!
Arwen
¡en unas horas me voy a la Feria del Libro!
¡No me puedo quedar quieta!