Book tag #16- Inside Out- Intensamente

viernes, 26 de febrero de 2016

¡Holaa! Hace bastante que no hacía un book tag y como Iria de "Con chocolate y letras" nominó a todos los integrantes del grupo de Goodreads "Bloggers en español" a este tag... ¿que mejor oportunidad para hacer uno? Me llevó un montón de tiempo hacerlo, en serio, tuve que pensar bien cada categoría.... bueno, espero que les guste!
-Aclaración: le he hecho unas pequeñas modificaciones, he cambiado los nombres que han utilizado en la película de España (ira, asco) a los nombres que han utilizado en mi país (furia, desagrado)-



ALEGRÍA: Un libro que te hace feliz

Uffff complicado. Hay muchos libros que me alegran, que disfruto leyéndolos. Pero elegiré la saga de Anne Shirley de la autora canadiense Lucy Maud Montgomery. (En la foto sólo puse la tapa del primer libro)

TEMOR: Un libro que te asuste
Bueno, bueno, les diré la verdad: nunca he leído un libro que me de miedo, de hecho nunca he leído un libro de terror, del tipo de Stephen King y tal, pero elegiré "Ángeles y demonios" de Dan Brown porque tiene tanto tanto tanto misterio que... aggg, tendrán que leerlo. Pero exactamente lo que me hizo sentir no fue miedo, pero creo que fue lo que más se le acerca.


FURIA: Un libro que te resulte irritante
Bien, acá la tengo fácil. Hace unos meses una amiga me prestó "Buenos días Princesa" de Blue Jeans y gracias a que lo terminé. Es demasiado, demasiado empalagoso e insoportable. No lo aguanto...
(Nota: no pretendo ofender a la gente que le guste la saga de El Club de los Incomprendidos sólo estoy dando mi opinión)


DESAGRADO: Un libro que te de arcadas
En esta ¿pregunta? haré un poco de trampa. La verdad que estuve pensando y creo que ningún libro me dió arcadas, literalmente ni tampoco no literalmente (?. Así que.. ¡vacío!

TRISTEZA: Un libro que te haga llorar
Bueno, no soy de llorar con los libros, pero este, Cartas de Amor a los Muertos de Ava Dellaira tiene partes muy tristes y conmovedoras. Es un libro genial, súper recomendable.

¡Y eso es todo! ¡Espero que les haya gustado!
En el final dice que hay que nominar a alguien, si tú estás leyendo esto y tienes ganas de hacerlo, puedes llevartelo a tu blog... ¡pero dejame el link en los comentarios!
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- La vuelta al mundo en ochenta días- Julio Verne

martes, 23 de febrero de 2016

-Antes de la reseña, una cosita: sé que hoy es martes y que la semana pasada tuvo un martes y así y que correspondería un Top Ten Tuesday, pero las temáticas que están saliendo ahora no me agradan o sé que no tengo ningún libro leído que cumpla las características pedidas. Así que, en cuenta haya algo divertido de hacer, lo haré-


Título: La Vuelta al mundo en 80 días
Título original: Le tour du monde en quatre-vingts jours 
Autor: Julio Verne
Páginas: Mi edición tiene 211
Disponible en Argentina: Si
¿Saga? No, autoconclusivo
Sinopsis: En 1872 Phileas Fogg, un rico caballero londinense, realizó una apuesta donde puso en juego la mitad de su fortuna. Acompañado por Rigodon, su vasallo, fue a Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: disponía de 80 días para demostrar que, sea por tierra, por mar o por aire, la audacia supera todas las fronteras. Los dos amigos se ven retrasados en su proyecto por el inspector Fix, que los sigue convencido de que Fogg es un ladrón. A partir de un desafío, el multimillonario Fogg se embarca en la aventura de dar la vuelta al mundo en tan sólo 80 días.


OPINIÓN PERSONAL:

Este libro fue una grata sorpresa. Siempre me imaginé a los libros de Julio Verne como unos típicos libros de aventuras, aburridos, esos que a los protagonistas les pasa de todo. Pero me equivoqué.
Es un libro muy rápido de leer, en un par de horas se lee (yo tardé más porque tuve unos días muy ocupados)
Es un libro muy conocido, pero si no saben de que se trata, aquí les hago una pequeña síntesis: Phineas Fogg, un ciudadano londinense muy metódico, soltero y que vivía solo, les apuesta a unos conocidos veinte mil libras a que puede dar la vuelta al mundo en ochenta días. Cabe destacar que este libro fue escrito hace más de 100 años, entonces el transporte era más difícil, por ejemplo, para ir de San Francisco a Nueva York tardaron una semana en tren, ahora, en avión estás en menos de un día... Entonces, para ellos, dar la vuelta al mundo era algo más que imposible.
Mapa del viaje. 

Bueno, sigamos, este hombre, Fogg, junto a su criado, (cuyo nombre y apellido no recuerdo, era muy largo y en francés!) salen a recorrer el mundo, a tratar de dar la vuelta. Pero... algo que ellos no tenían previsto y algo que ellos no saben hasta determinado tiempo, es que hubo un robo muy grande en el banco de Londres unos días antes de su partida y creen que Fogg era el ladrón y que por eso "iba a dar la vuelta al mundo", entonces, Fix, un inspector de policía, los persigue alrededor del planeta, siempre con su convicción de que tenía que detener a Fogg.
Este libro fue una buena sorpresa: ameno, rápido de leer y entretenido.... ¡una buena combinación! Me llevé un sorpresa, ya que con él tenía las expectativas muy bajas.
Por otro lado, no le doy un 5/5 porque pienso que hubieron varias cosas que no terminaban de entrarme en la cabeza. Por ejemplo, hubo pocas dificultades, y las que hubo, todas o casi todas, Fogg las solucionaba con dinero, "sobornando" a los demás. Y eso... no sé, no me convence. También pasó que hubo otros problemas que no pudo resolver con dinero, pero que en dos segundos se resolvían de otra manera y ¡paf! ya Fogg continuaba con su viaje.
Sé que han hecho una película, pero no sé nada de ella, no la he visto. Voy a ver si la consigo y la leo, así hago la comparación y avanzo en el reto Book and Movie, en el cual, por cierto, estoy algo atrasada y espero cumplirlo....

4/5
Una grata sorpresa


¿Lo leyeron o vieron la película?
¿Qué pensaron de él!
¡Nos leemos!

Arwen

Freestyle Sunday & Reseñas de películas- El marciano- The Martian

domingo, 21 de febrero de 2016

¡Hola! Esta es la primera entrada del Freestyle Sunday. Como verán, es la reseña de una película, fue la opción más votada. Gracias a todos los que votaron, ya está puesta en la barra lateral derecha la encuesta para el próximo domingo, pueden votar ahí.  Ah, una cosa que les quería decir es que yo tengo una sección de reseñas de películas, (un poco abandonada, por cierto) y esta entrada también formará parte de esa sección. Bien, la película que elegí para reseñar fue "El Marciano" porque tenía muchas ganas de escribir sobre ella y porque la tenía pendiente desde hace mucho tiempo.

¿Quieres saber de qué se trata esta "iniciativa? Click aquí


El Marciano
(Película también conocida como Misión Rescate)

Adaptación de un libro de Andy Weir
Año de estreno: 2015
Director: Ridley Scott
Actores principales: Matt Damon (Mark Watney), Jessica Chastain (Melissa Lewis), Michael Peña (Rick Martínez), Kate Mara (Beth Johanssen), Aksel Hennie (Axel Vogel), Sebastian Stan (Chris Beck) , Chiwetel Ejiofor (Venkat Kapoor) Jeff Daniels (Teddy Sanders).


Pueden ver la reseña del libro aquí


No voy a contar de que va la película porque seguramente todos sepan de que se trata, por lo menos, superficialmente. Pero, si no saben y quieren saber, pueden ir a la reseña que hice del libro y ahí está todo explicado.
Bueno, tengo muchísimas MUCHÍSIMAS cosas que decir sobre esto. Tantas, que creo que alguna vez haré una entrada con spoilers, hablando sobre esto. Bueno, bueno,sigamos.
Esta es una de las mejores adaptaciones de un libro a la gran pantalla de la historia. En serio, es extremadamente fiel al libro, solo omitieron unos pequeños detalles. SPOILER- Por ejemplo en el final, cuando está yendo hacia el crater Schiaparelli (o como se escriba). En el libro hay una tormenta de arena y se lo rompe algo de vehículo,en la película omiten esa parte) FIN DEL SPOILER

Los actores me parecieron muy buenos, todos interpretaron muy bien a su personaje. A Mark me lo imaginaba muy parecido al actor que lo interpretó, a los de la Hermes también (salvo que hasta casi la mitad del libro creí que la comandante Lewis y Johanseen eran hombres... XD, bueno es que no lo aclara). Todo muy genial :-D


La adorable, genial, maravillosa etc. etc. tripulación de la Hermes

En el libro, hay muchas partes en las que se habla de ciencia (cuando Mark está solo en Marte) , y es interesante, pero a la vez por ahí un poco aburrida, pero en la película no. Quedó "disfrazada" esa parte, digamos. Aunque estuvo en la película, fue más "divertida", no sé exactamente como expresarlo, pero enganchaba.
Y sí, en la película pasa como en el libro. Querés seguir viendola hasta el final para ver que le pasa a Mark,si lo logran salvar o no, y eso. Bueno, yo leí primero el libro y después ví la peli (hacerlo al revés sería un crimen.. jaja) así que vi la película sabiendo que le iba a pasar a Mark, pero aún así me enganchaba.

Es cierto que en el libro hay muchas partes de humor, sobretodo de Mark, escribiendo sobre lo jodido que está, pero en la película estas partes están mucho mejor. Creo que incluso han agregado algunas que no estaban en el libro (y, sorprendentemente, no me molestaron en absoluto).
Bueno, en resumen, es una película genial, entretenida, adictiva, hermosa, graciosa, perfecta, etc. (insértense aquí todos los adjetivos calificativos buenos que existan).

Es simple, si la vieron ¡genial! y si no la vieron, recuerden que fui a Hogwarts y no tengo problema en hacer las maldiciones imperdonables...

¡Nos leemos!
¡Espero que les haya gustado esta entrada del Freestyle Sunday!
¡¡Recuerden votar para el próximo domingo en la encuesta de la barra lateral derecha!!

Arwen

Minireseña- Los Cuentos de Beedle el Bardo- JK Rowling

miércoles, 17 de febrero de 2016

Título: "Los cuentos de Beedle el bardo"
Título original: "The tales of Beedle the bard"
Autor: J.K. Rowling
Páginas: 218
Sinopsis: Los cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico, que deleitarán al lector con su humor y la emoción del peligro de la muerte.
Muggles y magos por igual disfrutarán de los comentarios añadidos al final de cada relato, escritos por el profesor Albus Dumbledore, que cavila en ellos sobre las enseñanzas que nos dejan los cuentos, revelando al mismo tiempo pizcas de información sobre la vida de Hogwarts.
Con ilustraciones realizadas por su autora, J.K. Rowling, este libro único y mágico perdurará como un pequeño tesoro en los años venideros.
 
                                                        
  OPINIÓN PERSONAL:


Este libro contiene unas cinco historias, escritas por Beedle el bardo, todas muy distintas entre sí, muy cortitas y fáciles de leer.
El libro me gustó un montón, era el único de los “extras” de la saga que no había leído. (ya saben cuales son dos demás, ¿no? Pueden ver las reseñas acá). Disfruté un montón la lectura, no sólo por los cuentos en sí, si no por las notas, comentarios y escritos del genial director de Hogwarts, Albus Dumbledore, que están ubicados al final de cada cuento.
En serio, este libro se lee rapidísimo, en media hora, cuarenta minutos a lo sumo lo leés completo. No es un súper libro,  es uno adecuado para los potterheads que quieren pasarse un buen rato, junto a los viejos recuerdos de Hogwarts.
Aparte, tiene unos preciosos dibujos hechos por la autora, JK Rowling


5/5
Entretenido, para pasar el rato y disfrutar de más Harry Potter


¡Y esta fue mi primera minireseña, espero que les haya gustado!
Gracias a todos los que votaron para el Freestyle Sunday, ya tenemos entrada para el domingo!
Si no votaste, podés hacerlo acá.
Graciassss a todossss otraa vezzz!
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- "Ángeles y demonios"- Dan Brown

lunes, 15 de febrero de 2016

Título original: Angels and Demons
Autor: Dan Brown
Páginas: 701
¿Saga? Sí (1/4)
Sinopsis: En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno enemigo. Acompañado de una joven científica y un audaz capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una carrera contra reloj, en una búsqueda desesperada por los rincones más secretos de El Vaticano. Necesitará todo su conocimiento para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos y templos, y todo su coraje para vencer al despiadado asesino que siempre parece llevarle la delantera.



OPINIÓN PERSONAL:

Este libro nos presenta como protagonista a Robert Langdon, un profesor de simbología de la Universidad de Harvad. Una madrugada, mientras se encontraba durmiendo apaciblemente en su casa, recibe una llamada de un desconocido, un tal Maximilian Kohler, que le dice que urgentemente necesita que se presente en su laboratorio en Ginebra, Suiza. Allí,un científico, Leonardo Vetra ha sido asesinado... y en su cuerpo encuentran una marca grabada a fuego... "Illuminati"



La verdad, no sé que decir de esta novela. Me gustó, sí, es de misterio y me mantenía con ganas de leer todo el tiempo, fue bastante adictiva, pero....
Sé que este es el primer libro de una "saga" (lo pongo así porque lo único que comparten entre sí las cuatro novelas son el protagonista, Robert Langdon, porque, por lo demás son todas distintas) pero yo leí primero el segundo, que es más conocido creo "El código Da Vinci", (y lo amé). Y cuando leí este, sentía que era algo bastante esperable, si bien en cuanto a la trama no es igual que el que le sigue, pero es bastante parecido en otros aspectos. 
Hubo partes que amé y partes que me aburrieron, personajes que me caían re bien y personajes que desconfiaba, no me terminaban de convencer (el camarlengo). Hubo de todo un poco.
Este libro jugó con mi corazón, hubo partes de todos los gustos: de amor, de misterio, de miedo.
Me gustó, pero lo justo. Como casi toda la novela transcurre en el Vaticano y en Roma en general, mi cabeza daba vueltas con tantos nombres de santos, con tantos guardias suizos, cardenales... etc. Es más, la noche siguiente a terminarlo, soñé que estaba en el Vaticano y que charlaba con el Papa.... xD (no era el que está ahora, era alguno.... de mi  imaginación..) 
Como dije arriba, hubo partes que me aburrieron y se me hicieron pesadas. Cerca del principio, hubo una parte en la que hablaban de ciencia, hacían explicaciones, que, si bien entiendo que son importantes para la novela, me complicaban la existencia. Sí, porque casi todos los que hablaban eran científicos, entendidos en el tema y tenía que leer el párrafo (o a veces la página) dos o tres veces para procesarla bien.
En la trama tuvo muchísimos giros inesperados, hasta creo que más que en el Código Da Vinci. Siempre, pero siempre que yo me esperaba algo, resultó que fue completamente al revés.
En fin, un libro bastante completo, con muchísimas cosas, adictivo, pero no del todo perfecto... varias cosas hicieron que le bajara la puntuación.


3,5/5
Un buen libro


¿Qué les pareció mi reseña? ¿Lo leyeron?

Una última cosa: POR FAVOR, voten para mi iniciativa Freestyle Sunday.... ¡sino nos quedamos sin entrada el domingo! Click aquí

¡Nos leemos!

Arwen

¡NUEVO LIBRO DE HARRY POTTER!

miércoles, 10 de febrero de 2016

Holaaaa! Hoy tenía pensada otra entrada, de hecho estaba lista en borradores, pero me enteré de una noticia súper emocionante y no pude resistirme. Como habrán leído en el título.... (redoble de tambores) ¡SALDRÁ A LA VENTA UN NUEVO LIBRO DE HARRY POTTER! Sí, el octavo libro...

"La octava historia. Diecinueve años después. Léelo el 31 de Julio de 2016"
Y sí, esa es la verdad. Como sabrán, se estrenará la obra de teatro "Harry Potter and the Cursed child" en Londres, y será la octava parte de la saga. Serán dos partes de la misma obra, así que serían la octava y novena entrega. Las dos en un mismo libro.

¡AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH, ESTOY ABSOLUTAMENTE EMOCIONADAAA! Pero también inquieta. El lado fangirl de mi ser está saltando y desquiciándose a lo loco... ¡No sé que hacer ni que pensarrr!

El libro en cuestión saldrá a la venta el 31 de julio (Sí, ese día. ESE día. Día del cumpleaños de Harry y de su creadora, JK Rowling)
Por ahora, está confirmado que ese día saldrá a la venta el libro en inglés, todavía no es seguro que también salga en español. Y tiene un diferencia a sus anteriores: no será en modo de novela, sino de obra de teatro, se publicará el guión. Y otra cosa que sabemos es que no está escrito por JK, si no por otro hombre llamado Jack Thorne.  JK lo ha ayudado a escribir y ha aprobado esta obra, pero, ojo, eso no significa que sea de ella, eso no la convierte a ella en la autora.
Por último, hay unas cuantas mini-noticias más:
  • En 2017 saldrá una edición ampliada de "Animales Fantásticos & Dónde Encontrarlos" escrita por JK Rowling, con mucha más información.
  • También en 2017, saldrán a la venta cuatro ediciones nuevas de Harry Potter y la Piedra Filosofal, una para cada una de las casas de Hogwarts.
  • Se publicarán, cómo no, en 2017 nuevas ediciones de "Quidditch a través de los tiempos" y de "Los cuentos de Beedle el Bardo", aunque serán iguales a los anteriores, no tendrán nada nuevo.
  • Por último, en octubre de 2016 saldrá la edición ilustrada de Harry Potter y la Cámara de los Secretos.

¡Y ESAS FUERON TOOOODAAAAAS LAS NOTICIAS Y COSAS NUEVAS SOBRE HARRY POTTER!
¿ESTÁN TAAAAAN EMOCIONADOS COMO YO?

Arwen

Reseña- Las Crónicas de Kane #1- La pirámide roja- Rick Riordan

lunes, 8 de febrero de 2016

Título: Las Crónicas de Kane- "La pirámide roja"
Título original: The Kane Chronicles- "The red pyramid"
Autor: Rick Riordan
Páginas: 470
¿Saga? Si
Sinopsis: Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras... Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra... No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

OPINIÓN PERSONAL:

Este libro nos presenta como protagonistas a Carter y Sadie Kane, dos hermanos que han vivido separados toda la vida. Carter, el mayor, con 14 años, nunca ha ido a la escuela, se la pasa viajando de acá para allá con su padre, el doctor Julius Kane, un famoso arqueólogo. Sadie, la menor, con 12 años, tiene una vida bastante normal, vive en Londres, con sus abuelos maternos. Va a la escuela, estudia, tiene amigas. Pero, uno de los pocos días que se ven los tres (los hermanos y su padre) Julius los lleva al Museo Británico. Sin quererlo, lo hace explotar. En el medio del fuego, Set el dios egipcio del caos aparece y se lleva a Julius... dejando a Sadie y a Carter solos. ¿Qué pueden hacer para recuperarlo?
"¿Por qué eran tan bobos los adultos? Siempre te piden que les digas la verdad y cuando lo haces, no se la creen. ¿Qué sentido tiene?"

Leí este libro rapidisimo, en unos tres o cuatro días y leer casi 500 páginas en ese tiempo es bastante... ¿o no?
Es un libro completamente adictivo, como siempre, nos permite aprender MUCHISMO de mitología de una forma divertida, que no aburre y que te da ganas de saber más. Eso es una de las tantísimas cosas que me encantan de los libros de Rick.
En cuanto a los personajes, me han caído bien casi todos. Sadie y Carter son bastante simpáticos y siempre han actuado "inteligentemente". Me refiero que a no hacían cosas tontas que me hicieran pensar "¡NO!". No, justamente eso no...  He llegado a conectar con casi todos.
"La justicia no significa que a todo el mundo le toque lo mismo. Significa que todo el mundo reciba lo que necesita. Y la única manera de conseguir lo que necesitas es hacerlas suceder por sí mismo, ¿lo entiendes?
El final....es el final. Me paso algo. Yo esperaba que las cosas se solucionaran de tal manera y de repente todo se da vuelva y termina al revés. En cinco páginas pasan cosas que te dejan de piedra, cosas que no esperabas. SPOILER- Por ejemplo, cuando descubren que Zia era un shabti, cuando se dan cuenta de que al final no van a poder salvar a su padre, cuando renuncian al poder de los dioses... ¡ay! ¡Son muchas cosas! FIN DEL SPOILER
Si has leído Percy Jackson, te ha gustado y estás dispuesto a seguir con Rick, este libro es para vos, los hermanos Kane estarán ahí para sorprenderte. Y si no has leído Percy Jackson.. ¡este libro también es para vos! ¿Que mejor libro que este para empezar con Rick?


5/5
Perfectamente perfecto


¿Qué les parece? ¿Lo leyeron? ¿Lo leerán?
¿Los obligo a leer este libro si todavía no lo hicieron!
Recuerden que si no....


¡Imperio!

Arwen

Book haul- Enero

lunes, 1 de febrero de 2016

¡Holaaa! Recién me di cuenta de que hace MUCHISIMO, en serio, muchísimo que no hago un book haul. Creo que hice uno solo en todo lo que va del blog. Asi que, aprovechando que este mes compré y me regalaron muchos libros, voy a hacer el primer book haul de año. Voy a tratar de hacer uno cada mes, pero si sólo consigo un libro o ninguno, intentaré juntarlo con otro mes y hago los dos juntos.

Foto familiar

  • El código Da Vinci- Este fue el primer libro que me regalaron en el mes y ya lo leí. Bah, no lo leí, lo devoré. Pueden ver la reseña que hice en el blog aquí o mirar en Goodreads. De todos los libros que adquirí en enero, este es el único que leí completo.

  • Orgullo y prejuicio- Jane Austen- Este libro me lo regalaron cuando fui a conocer la librería El Ateno Grand Splendid (pueden ver esa entrada aquí) Actualmente lo estoy leyendo y pueden ver mis avances con el libro en mi cuenta de Goodreads.




  • Anne la de Álamos Ventosos- Lucy Montgomery- Este es otro libro de la saga de Anne, que tanto les hablé en otras entradas. Este es el libro 4, que no encontraba por ningún lado. Lo compré cuando fui a El Ateneo Grand Splendid)

  • La Vuelta al Mundo en 80 días- Julio Verne- Este libro es un clásico, por así decirloy tengo ganas de leerlo para ver que tal. Fue un regalo que me hicieron. De Julio Verne, leí otro libro, "Viaje al centro de la Tierra" pero hace como cuatro o cinco años y no recuerdo casi nada de él.

  • "El extraño caso de de doctor Jekill y de Mister Hyde"- Robert Louis Stevenson- Este es el último libro de este book haul, otro regalo. Este es otro libro al que podría considerar "un clásico", es bastante conocido. Ya les contaré que tal si lo leo.


Esos son todos los libros que adquiri en enero. Quiero aclarar que normalmente no consigo tantos libros, enero fue una excepción. Generalmente consigo uno o dos y con suerte tres.
Así que, ya tengo varios libros para leer en febrero, mi último mes de vacaciones.

Y ustedes, ¿qué libros consiguieron en febrero?
¡Nos leemos!

Arwen

Wrap Up- Enero 2016 + Avances en el reto "releer tres libros"

¡Holaa! Me he dado cuenta de que ya es primero de febrero, así que es hora de hacer el Wrap Up de enero, el primero del año. Para el que no sabe, un wrap up es una lista de libros que leí en el mes correspondiente.
He tenido que mirar en Goodreads, ya que mi memoria fallaba un poquito, y resulta que en este enero leí 9 libros de los 50 que me propuse leer. ¡Guau! Es un montón! Estoy aprovechando que estoy de vacaciones para leer mucho, no sé lo que haré cuando empiecen las clases, creo que, con suerte, podré leer 4 libros por mes... No sé, pero ya veremos.













  • La muerte visita al dentista- Agatha Christie- RELECTURA 3/5
  • Encuentros cercanos en la tercera fase- Seven Spielberg 2/5
  • Tres ratones ciegos- Agatha Christie RELECTURA 3/5
  • La travesía del viajero del alba (Narnia #6) C.S. Lewis 4/5
  • La última batalla (Narnia #7) C.S: Lewis 3,5/5
  • Cartas de amor a los muertos- Ava Dellaira RELECTURA 5/5
  • Cuaderno de Silvia- Carlos Durand 2/5
  • El código Da Vinci- Dan Brown 5/5
  • The mysterious affair at Styles- Agatha Christie 3,5/5
Y verán, esos son todos los libros que leí en enero. De paso, tengo dos cosas para decirles:
  1. Voy a cambiar el modo de la puntuación de las reseñas. En vez de ser del 1 al 10, como era antes, será del 1 al 5, como es en Goodreads, ya que me resulta más fácil a la hora de reseñar y de puntuar. (de paso les digo que estoy MUY atrasada con las reseñas, a pesar de que en enero reseñé cuatro libros y eso me parece un buen número, igual, estoy atrasada, espero poder seguir avanzando!)
  2. Como verán, este mes releí tres libros, así que con eso estaría completando el reto "Releer tres libros" de Roci de Mi Vida en Papel. Lo daré como "completo" pero este año seguramente relea muchos libros más.


Ahora sí, ¡nos leemos!
¡Que tengan una buena semana libresca! :D

Arwen