Top Ten Tuesday- 10 libros que me estoy muriendo por releer

martes, 26 de enero de 2016

Holaaa!! Recién caí en la cuenta de dos cosas: 1- es martes 2- hace siglos, SIGLOS, que no hacía un Top Ten Tuesday, así que decidí retomar esta sección. El tema de hoy es "10 libros que nos estamos muriendo por releer, pero seguimos leyendo libros nuevos". Espero que les guste y ¡allá vamos!

-Está sección fue creada por el blog inglés "The Broke and The Bookish"

1- El Principito


2- Saga Harry Potter

3- El código Da Vinci

4-Las Ventajas de ser un Marginado

5- Fangirl

6- Heima es Hogar en Islandés

¡¡Y eso es todo!! ¡Espero que les haya gustado el Top Six Tuesday, porque no se me ocurren más libros que tenga ganas de releer! (Aunque espero que la saga de Harry cuente por todos los que faltan!)
¡Nos leemos!

Arwen

Reseña- El código Da Vinci- Dan Brown

lunes, 25 de enero de 2016

Título original: The Da Vinci Code
Autor: Dan Brown
Páginas: 555
¿Saga? Sí, 2/4*
Sinopsis: "¿Qué misterio se oculta tras la sonrisa de Mona Lisa? Durante siglos, la Iglesia ha conseguido mantener oculta la verdad, hasta ahora. Antes de morir asesinado, Jacques Sauniere, el último Gran Maestre de una sociedad secreta que se remonta a la fundación de los Templarios, transmite a su nieta Sophie una misteriosa clave. Sauniére y sus predecesores, entre ellos Isaac Newton o Leonardo Da Vinci, han conservado durante siglos un conocimiento que puede cambiar la historia de la humanidad. Ahora Sophie, con la ayuda del experto en simbología Robert Langdon, comienza la búsqueda de ese secreto, en una trepidante carrera que les lleva de una clave a otra, descifrando mensajes ocultos en los más famosos cuadros del genial pintor y en las paredes de antiguas catedrales"




Opinión personal:
*Antes de empezar la reseña, tengo que decirles un par de cosas: este libro es la "segunda parte" de una saga, pero se puede leer sin haber leído el anterior (eso es lo que hice yo). Ahora sí, empecemos :-D

El protagonista de esta novela es un licenciado en simbología en la universidad de Harvad, llamado Robert Langdom. Una noche, hospedándose este en un hotel en París, recibe una llamada que lo despierta en el medio de la noche, Jacques Sauniere, un personaje importante, miembro de una sociedad secreta, ha sido asesinado, en el Museo del Louvre. Pero eso no es todo, sino que, antes de su muerte, dejó una serie de misteriosas claves junto a él: mensajes cifrados y códigos ocultos.
Los enigmas que, digamos, "protagonizan" la historia son las siguientes preguntas: ¿Por qué fue asesinado Sauniere? ¿Qué quiso decir con sus mensajes cifrados y qué significan?.
Robert, junto a la nieta de Sauniere, la agente licenciada en criptografía, Sophie Neveu, será el encargado de averiguarlo y resolver el misterio que intriga a todo el mundo.
Pero, algo que ellos no saben, es que una organización de la iglesia católica, también está interesada en el secreto que ocultan los mensajes y que hará lo imposible para evitar que ellos descubran la verdad.
Este libro lo leí por todas las críticas que tiene. Tiene muchísimas, buenas, malas y me causaron intriga y quise leerlo.
Tiene una narración rara. Es fácil y ágil de leer en algunos puntos,pero en otros más complicado, ya que contiene un montón de explicaciones sobre historia y religión.
Debido al tema que habla este libro (cosas de historia, descripciones de pinturas famosas y de hechos mencionados en la Biblia) se generó una gran controversía en el mundo, ya que contiene muchísimos datos y hay varios que no son verdad, que fueron inventados o alterados por el autor para poder encanjar en la novela. Por eso, en internet, hay un montón de artículos sobre este libro, contando que cosas que él describe en la novela son verdad y cuales son mentira. 
A pesar de esto, en las primeras páginas del libro dice esto: "Todas las descripciones de obras de arte, edificios, documentos y rituales secretos que aparecen en esta novela son veraces", aunque leí que no se sabe con exactitud si esto es verdad.
A pesar de todo lo que generó la novela, me gustó un montón. Es un libro con muchísimo muchísimo misterio y suspenso, es casi imposible dejarlo, porque cuando lo sueltas, te quedas pensando "¿y ahora que va a pasar? ¿Y si descubren tal cosa?" y así, es imposible separarte de él, engancha tremendamente. TREMENDAMENTE, todo el tiempo hay acción, acción.
Hay partes en las que me perdí un poco, porque con tantos datos que te dan, tantas explicaciones, marea un poco y hay cosas que se te pasan, así que tendré que leerlo una segunda vez, con más tranquilidad.
Sé que tiene una película, pero no la ví, así que no sé que tan bien está adaptada. En cuanto la vea, haré una entrada de reseñas de películas, contándoles mi opinión y detalles. 
Este es el primer libro del año que irá a parar al top de los "Mejores Libros del 2016", que haré en diciembre,

10/10
Completamente adictivo

¿Qué les parece? ¿Lo leyeron? 
Espero que lo hayan leído, porque si no...

¡Crucio!


Arwen

Reseña- Las Crónicas de Narnia II- El león, la bruja y el ropero- C.S. Lewis

domingo, 17 de enero de 2016

Autor: C.S. Lewis
Editorial: Destino
Páginas: 234
Sinopsis: Cuatro niños (Lucy, Edmund, Susan y  Peter) descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños (junto con el león Aslan) serán encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca (Reina Jadis como se presenta mejor en el libro El Sobrino del Mago) y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia.



Puedes ver la reseña del libro anterior en la pestaña de "reseñas" ubicada debajo de la imagen de portada.


Opinión personal:
 Este libro tiene personajes totalmente distintos a los de su libro anterior (El Sobrino del Mago). Lo protagonizan cuatro hermanos (hijos de Adán e hijas de Eva. Nota: en Narnia así llaman a los seres humanos) llamados Peter, Susan, Edmund y Lucy que, sin querer y por casualidad entrar a Narnia a través de un viejo armario de madera que había en una habitación de la casa en la que estaban viviendo.
Apenas llegan, se dan cuenta del frío que allí hace, de la nieve que no para de caer. Unos amigos que se hacen, ua familia de castores "parlantes" les cuentan que desde que la Bruja Blanca está en Narnia siempre hace frío, es invierno pero nunca llega la Navidad. A partir de ahí, con algunas ayudas esperadas e inesperadas, su objetivo es lograr sacar de Narnia a la Bruja Blanca y hacer que vuelva la primavera.

Este libro me gustó muchísimo más que el anterior, sentí que estaba escrito para un público más amplio y no sólo para un público infantil, lo que hacía que pudiera disfrutar más de la lectura.

Tiene un ritmo de lectura bastante rápido, aparte de que tiene pocas páginas, pero la forma en la que está escrito hace que leas sin que te des cuenta, que las páginas vuelen.
En cuanto a los personajes, no llegué nunca a conectar demasiado con ellos... No sé, me parecieron bastante inmaduros, hacían comentarios que eran... no sé, propias de un niño de 7 años...
El final es lo más esperable que pueda haber, no hay nada que te hace decir ¡WOWW!. Es simple y justamente lo que estás pensando que va a pasar cuando estás por la página 40, masomenos.
Aunque, como dije arriba, el final es cerrado y simple, me quedé con ganas de leer el siguiente libro, porque no se me ocurría que podía pasar para hacer un libro más.



7,50/10
Mejor que el anterior
----------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué opino de las películas?


La verdad es que las películas de Narnia están adaptadas de un modo rarísimo, porque, la primera película es del segundo libro (este), la segunda  del cuarto y la tercera del quinto. Y también me enteré de que van a hacer una nueva película de Narnia, del sexto libro, el año que viene.
La verdad es que sólo ví la adaptación de este libro, pero pienso es no está nada bien adaptada. Por ejemplo, te dice que Lucy es rubia y en la adaptación tiene el pelo negro. Así con un montón de detalles y me reacción fue algo así como ¿?.
Ya les hablaré más sobre las películas en otra entrada, especialmente dedicada a eso....

¿Qué les parece? ¿Leyeron o vieron Narnia?
¡Nos leemos!


Arwen

Into the book- Harry Potter + Alan Rickman :'-(

jueves, 14 de enero de 2016

¡Holaa!! ¿Cómo están hoy? Hoy les traigo una entrada de la sección "Into the book" que tenía un poco abandonada. No sé cuando será la próxima, pero disfruten la de hoy :-D. Para hoy, elegí la saga Harry Potter (como saben, es una de mis favoritas <3) y pondré las frases que más me gustan.


"Las historias que amamos viven en nosotros para siempre"

"Nací en el mundo equivocado" NOTA: no es una frase de la saga, pero me gustó y quise ponerla :-D

Y por último, un toquecito de humor harrypotterístico:

-Todas las fotos son de la página We Heart It-

Antes de despedirme, quería escribir un cachito sobre una noticia de algo que pasó hoy.. y que a todos los potterheads nos rompió el corazón exagerada  ... Es que hoy, a los 69 años.. falleció Alan Rickman, el actor que hace del profesor Severus Snape en la saga de Harry Potter...



Estarás SIEMPRE en nuestros corazones....
"¿After all this time? Always"

¿Qué les parece? ¿Cuál es su favorita? ¡Díganme en los comentarios!

Arwen

Book tag- El cuerpo humano

martes, 12 de enero de 2016

 ¡Holaa! ¿Hace mucho que no hacía un book tag, no? Bueno, acá viene uno... :-D Es el book tag del cuerpo humano, que lo he visto en muchos blogs y me pareció muy divertido para hacerlo.. Asi que... ¡allá vamos!
Ojos. Un libro que te enamoró a primera vista.
 
Conocía este lbro gracias a una booktuber que me encanta, pero cuando lo encontré en la librería no me pude resistir...
  Boca. Libro del que habla todo el mundo.
 Siempre fue muy conocida esta saga, aparte que hace poco salío la segunda peli de Sinsajo.
Pulmones. Libro vital para tu vida.
 En este caso, serían "Libros vitales para mi vida".. Indiscutible, potterhead forever <3
Estómago. Libro que devoraste rápidamente.
Estuve pensando bastante, porque yo soy de leer rápido todos los libros, pero puse "Fangirl" porque me atrapó un montón la historia.
 Hígado. Un libro gordo.
Tengo muchísimas ganas de leer este libro, el otro día lo ví en la librería y de verdad tiene muchas páginas... Aparte que es pesado, la edición que ví tenía tapas duras.
Apéndice. Un libro que ni te gustó ni disgustó, sentimiento neutro.
No tengo mucho que decir de él. No es un súper libro ni es un mal libro, me da igual. Sé que es una trilogía (esta es la primer parte) pero nunca tuve ganas de continuar con ella.

 Corazón. Un libro romántico.
Lo leí hace un montón, es un libro larguísimo, tiene exactamente 1000 páginas y es una historia romántica.

  Cerebro. Un libro muy realista y reflexivo.
No tengo mucho que decir de él, los que lo han leído me entenderán
Cabello. Un libro superficial.
No sé si cumpliría las características de "Un libro superficial" pero es una historia que me decepcionó un montón, yo esperaba otra cosa.


Uñas. Libro que cuides como oro.
 Bueno, tendré que repetir la saga... Ya sé que dice "un libro que cuides como oro", pero yo lo transformaré en "Siete libros que cuides como oro".

Antes de terminar... un pequeño avisito: esta semana no habrá entrada de la sección de Harry Potter porque no tengo mi computadora y me es un lío ponerme a escribir desde otra. Las entradas que se publicarán esta semana serán unas que ya tenía en borradores y que programé. Espero la semana próxima ya tenerla de nuevo. Ahora sí:

 ¡Y este es todo el tag! ¿Qué les parece? 
¡Háganlo en sus blogs y déjenme el link en los comentarios!
Arwen

Reto "Los 25 del 2016"- Avances.

sábado, 9 de enero de 2016

 ¡Hola! A continuación está la lista con tooodaaaas las cosas que hay que cumplir en el reto "Los 25 del 2016" de Jeydilibros. A medida que vaya avanzando iré actualizando y tachando las opciones.



 1. Un libro en el que aparezcan animales-  Ásterix el Galo- 
2. Un libro con más de un narrador  El Trono de Fuego (Las Crónicas de Kane #2) Rick Riordan
3. Un libro con portada verde El Héroe Perdido.-Rick Riordan
4. Un libro cuyo protagonista sea menor de quince años  El hijo de Neptuno- Rick Riordan
5. Un libro con menos de 250 páginas Encuentros cercanos- Steven Spielberg
6. Un libro con más de 500 páginas  Ángeles y demonios- Dan Brown
7. Un libro que se haya convertido en película El Marciano- Andy Weir
8. Un libro con un título largo (5 o más palabras)  Anne la de Álamos Ventosos- Lucy Montgomery
9. Un libro cuyo escritor/a sea español/a  La emperatriz de los etéreos- Laura Gallego
10. Un libro con portada bonita  Tomates Verdes Fritos- Fannie Flagg
11. Un libro que empiece una saga  La pirámide roja- Rick Riordan
12. Un libro que termine una saga  Las crónicas de Narnia- La Última Batalla- C.S. Lewis
13. Un libro publicado en 2015  Vale- Un sueño olímpico- Valeria Pereyra.
14. Un libro que te hayan regalado  El extraño caso de Dr. Jekyll y de Mr. Hyde- Robert Stevenson
15. Un libro con un rostro en la portada  El código Da Vinci- Dan Brown
16. Un libro escrito por dos personas  Pulsaciones- Javier Ruescas y Francesc Miralles
17. Un libro que no se haya convertido en película   El truco de los espejos- Agatha Christie
18. Un libro que sea la primera obra de su autor  La reina roja- Victoria Aveyatd
19. Un libro escrito por una mujer    Los cuentos de Beedle el Bardo- J.K. Rowling
20. Un libro escrito por un hombre La Vuelta al mundo en 80 días- Julio Verne
21. Un libro que haya sido escrito por alguien de veinticinco años o menos
22. Un libro del que te hayan hecho spoiler  Divergente- Verónica Roth
23. Un libro autoconclusivo  Historias insólitas de los Juegos Olímpicos- Luciano Wernicke
24. Un libro romántico- Orgullo y prejuicio- Jane Austen
25. Un libro cuyo protagonista no tenga hermanos ni hermanas   Rompecabezas- María Fernanda Maquieira

¡Espero poder cumplir el reto!
¡Nos leemos!

Arwen

Desafío Literigatos 2016

jueves, 7 de enero de 2016

¡Hola! Hoy les quiero contar que me apunté al quinto reto del año: los Literigatos. Es un reto muuuy genial, hecho justo para mí, que me gustan muchisisisiisisisiisisisisisisisisimo los gatos (les quedó claro que me gustan MUCHO?).

-Click aquí para ver el blog que creó el reto-
 
Bien bien.. ¿de qué trata el reto? Les copio un fragmento del texto que escribió la autora del blog, en el que explica de que trata:
 
"» ¿Pero, quiénes son los “literigatos”?
Son los mininos que aparecen en nuestros amados libros. Esos amigos incondicionales, criaturas que se hacen amar u odiar, quienes acompañan a los personajes en diversas situaciones con sus maullidos, ronroneos y… sí, vale, hay que aceptarlo, bufidos.

» ¿Entonces, en qué consiste el Desafío “Literigatos”?

Pues querido lector, usted tendrá que armarse con unos cuantos pescados, mucho Whiskas (por aquello de que 8 de cada 10 prefieren esas galletas con relleno cremoso), algunas bolas de estambre, listones y mucha paciencia para encontrar mininos en sus lecturas del año en curso, en esta ocación, habrá tres modalidades: 5, 10 o 15 Literigatos. ¡Tú eliges!
Cada vez que un literigato sea encontrado, se hará una entrada con los siguientes datos:
  • Nombre del libro y del autor.
  • Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene.
  • Características del gato.
  • Fragmento que compruebe la existencia del gato."
Yo elegí la categoría de 10 gatos, me parece un buen número, ya que 15 me parece un poco mucho ?? Cada vez que encuentre uno subiré la entrada.
 
¡Nos leemos!
¡Besosss!
Arwen

Reseña- El marciano- Andy Weir

miércoles, 6 de enero de 2016

Título: El marciano
Título original: The martian
Autor: Andy Weir
Páginas: 407
Editorial: Ediciones B
Sinopsis: Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.
Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.
Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, incubará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA.
Con un final sorprendente, El marciano es una novela brillantemente construida, un delirio ingenioso, con una mecánica del suspense que sorprenderá al lector una y otra vez y le hará perderse en el cosmos de la naturaleza humana y la lucha por la supervivencia. Una experiencia literaria excepcional en gravedad cero.

Opinión personal:
Esta novela nos cuenta la historia de Mark Watney, un astronauta estadounidense que formaba parte de la misión Ares III, que se encuentra solo en un planeta deshabitado, Marte. ¿Cómo llego allí? Unos días atrás, estaba con sus compañeros de misión, pero al haber una fuerte tormenta de arena deben abortar la misión y volverse a la Tierra. En el camino, para subirse al vehículo de ascenso a la nave, una antenta rota golpea a Mark y se desmaya. Sus compañeros lo dan por muerto. Deben irse, ya que la tormenta es muy fuerte.
Mark Watney en Marte.
Pero... Mark estaba vivo, solo y a millones de kilómetros de la Tierra... ¿que puede hacer para sobrevivir? Aún tiene agua y provisiones que quedaron en Marte, ya que sus compañeros dejaron todo lo que tenían ahí. Pero, no serían suficientes para tantos días que tiene que pasar ahí...

Este libro se lee bastante rápido, porque siempre el lector quiere saber que es lo que le va a pasar a Mark, que es lo que va a hacer... La curiosidad me pudo y necesitaba saber que era lo que iba a pasar.
El Marciano está escrito en forma de diario, que va escribiendo Mark a medida que pasan los días solitarios en Marte. Una cosa que me sorprendió un montón es saber que no sólo lo escribe Mark, sino que a veces te pone escenas y diálogos en la Tierra, en las oficinas de la NASA, escritas en tercera persona.
Me he fijado en Goodreads y clasifican a este libro como "ciencia ficción" pero yo no creo que sea de ese género. Aunque puede ser, pero es una ciencia ficción extremadamente realista.  Esta historia de supervivencia es algo que podría llegar a pasar en algunos años.
En algunas partes puede ser que se vuelva un poco pesado, porque habla bastante de ciencia y de cosas así, pero a mí no me ha parecido así.
En resumen, es un buen libro, no tan común, es algo distinto a la mayoría de libros que leo, pero es un muy buen libro. ¡Léanlo!

Hace unos meses salió la película, protagonizada por el actor Matt Damon. En unos días haré la reseña de la película, con opinión y varias cosas más...

10/10

¿Qué les parece? ¿Leyeron el libro?
¿Vieron la película?

Arwen

Reto "Book and Movie"- Avances #1

lunes, 4 de enero de 2016

¡Holaaa! ¿Todo bien? ¿Cómo pasaron el primer lunes del año? Yo muy bien, contenta con mis vacaciones. Verán que cambié la portada del blog... Todavía no es definitiva, voy a hacer varios cambios en cuanto al diseño... No estoy segura de que me guste... me parece que hay demasiado violeta.. ¿ustedes que opinan?
Bien, bien, bien ya habrán leído el título de la entrada... ¡avances con un reto! Es raro que ya haya avanzado siendo 4 de enero pero.... es que ya leí y ví la película de.. el libro que les hablaré a continuación...




-Clik aquí para más info sobre el reto-

Resulta que ya leí y ví la peli de "El Marciano" de Andy Weir. En los próximos días tendrán la reseña y la crítica de la película que haré para la sección de reseñas de películas, que por cierto dejé medio abandonada.
Todo lo que les voy a decir ahora... (ya verán más detalladamente mi opinión en las dos reseñas) es que AMÉ las dos, osea AMÉ el libro y AMÉ un poquito más la película.. Es raro que me guste un cachito más le peli que el libro, pero ya verán... Es que es genial.

Bueno, sé que la entrada es cortita, pero...
¡Nos leemos mañana!

Arwen

Reseña- Guía muggle del mundo mágico- Fionna Boyle

domingo, 3 de enero de 2016

Título: Guía muggle del mundo mágico
Título original: An Unofficial Muggle's Guide to the Wizarding World: Exploring the Harry Potter Universe
Autor: Fionna Boyle
Editorial: Ediciones B
Páginas: 506
Sinopsis: ¿Estás seguro de que lo sabes absolutamente todo acerca de Harry Potter? El universo creado por J.K. Rowling está tan abarrotado de detalles, que es difícil dominarlo por completo. Gracias a la Guía muggle del mundo mágico, todos los lectores podrán recorrer hasta el último recodo de sus libros preferidos y conocer anécdotas sorprendentes del mago más famoso. Tanto si has olvidado el ingrediente de una poción como si no recuerdas los efectos de algún embrujo, este manual es la herramienta indispensable para conocer la serie de Harry Potter pormenorizadamente. Las relaciones entre los personajes, las características de cada criatura, las anécdotas y pistas escondidas... todo está dentro de la Guía muggle del mundo mágico. Además, contiene muchos extras divertidos e interesantes: un comprendio de palabras y expresiones mágicas, comparaciones entre los libros y las películas, información sobre mitología, consejos para organizar una fiesta de brujos... ¡Todos los muggles que lean este libro se convertirán en auténticos especialistas en el mundo mágico de Harry Potter!

Opinión personal
Este libro es, como dice el título, una guía. Tiene separados temas por capítulos y en cada uno te habla especificamente del tema.
No hay mucho que contar sobre este libro, no es una novela ni nada así, pero es una buena guía para un potterhead. Tiene datos sobre muchísimas cosas.. por ejemplo. ¿No te acordás como se prepara la poción del amor? Este libro te lo dice. ¿No te acordás para que sirve el hechizo Aguamenti? Este libro te lo dice. ¿No te acordás quién era Nicolas Flamel? Este libro te lo dice. En resumen, dice tooooodooooosss los detalles sobre todos los temas. Bah, me estoy haciendo un enredo ¿se escribe así?, espero que me entiendan.. Me explicaré mejor: tiene capítulos que se llaman, por ejemplo, Personajes. Entonces, en ese capítulo te cuenta sobre los personajes principales, por ejemplo, los Potter, los Granger, los Weasley, los Lovegood, los Longbottom, los Malfoy. Así.
Un gran inconveniente es que, en el momento de publicación de este libro, sólo habían salido los libros hasta el quinto y las películas hasta la tercera... entonces... es medio aburrido, porque te plantea preguntas y cosas sobre el futuro de los personajes que, si leíste la saga completa, ya sabés que pasa.
Otra cosa es que a veces se vuelve medio denso, porque hay listas interminables sobre pociones o hechizos que aburren un poco. Por eso, es una guía para tener ahí y consultar cuando te olvidaste que tamaño tenía el colacuerno húngaro Norberta. 
A pesar de eso, no es un mal libro, para pasar el rato y consultar cuando lo necesites

8/10
Normal

¿Que les parece? ¿Lo leyeron? ¿Tienen ganas de leerlo?

Arwen