Relecturas #1

sábado, 31 de octubre de 2015

¡Holis! Hoy es Halloween, no? Bien, seguramente todos saben eso. Pero hoy es un día mucho más importante, sobretodo para los potterheads... la noche del 31 de octubre de 1981 es la noche en que Lily y James Potter murieron asesinados por Lord Voldemort... y la noche en que Harry sobrevivió al maleficio asesino y se convirtió en el niño que vivió...


Bien, dejemos de entristecernos y pasemos a otro tema..
Hoy inauguro otra nueva sección, que se llamará Relecturas. La haré cuando pueda, no tiene fecha fija y consiste en mostrar los libros que estoy releyendo, los que releí y los que quiero releer. (No, no estoy jugando a conjugar al verbo releer)

Releí:  El último libro que releí fue "Ciudades de Papel" de John Green y me gustó muchísimo más que la primera vez, porque lo leí más tranquila, prestando atención a todos los detalles.

 
Releyendo: Actualmente estoy con el segundo libro del Señor de los Anillos, que se llama "Las dos torres". Lo estoy releyendo desde hace un montón, desde comienzos de octubre, pero es que estoy leyendo varios libros interesantísimos y me olvido de releer este... :-3

 
Quiero releer: Hoy estaba revisando mi estantería y me agarraron ganas de releer un montón de libros.. Pero elegí los siguientes tres:
 
-No reseñado todavía- 
 
Reseña aquí
 
Reseña aquí

Antes de terminar, les cuento que tengo en mente crear dos nuevas secciones: una de reseñas de películas y series, y otra de debates.
En la de películas y series voy a utilizar el mismo método que con las reseñas de los libros: intentaré no reseñas peliculas super famosas, porque todo el mundo las conoce, las vió, y es aburrido leer una reseña de una cosa que ya sabes de que se trata. Reseñaré películas no tan famosas, pero que me parecen buenas, para que les podamos dar una oportunidad.
En de debates trataré temas relacionados con libros y me encantaría que ustedes también participaran en los comentarios, dejando sus opiniones sobre el tema que elija ese día. (Obviamente ustedes pueden dejar sus opiniones sobre cualquier entrada, pero en esta sección la idea sería que el vínculo autor-lectores sea más profundo y que podamos intercambiar)

Y eso es todo por hoy, queridos lectores...
¡Hasta la próxima!

Arwen

Sección Harry Potter- Book tag de los mortífagos

viernes, 30 de octubre de 2015

Hi potterheads! Hoy traigo otra entrada de la sección de Harry Potter. Ya sé que es el tercer tag consecutivo que hago y que por ahí es algo pesado, pero prometo hacer una entrada de una tématica distinta para la próxima entrada de esta sección.

A este tag me nominó Marti de Un mundo de libros infinitos, ¡gracias!

La nariz del señor tenebroso
Un libro que haya desaparecido





Soy demasiado obsesiva con mis libros, por suerte, hasta ahora no se me ha perdido ninguno.


La varita de Bellatrix
Un libro que recomiendas por un vuelco en su historia


Dementores
Tres libros que te robaron la felicidad



No es que haya sufrido con este libro, pero JK Rowling fue demasiado asesina en cuanto a las muertes... :'(


Crucio
Un libro que fue una tortura leer

¡Por favor, lean lo siguiente antes de matarme! No es que haya sido una tortura leerlo, pero como he explicado en otra entrada, no me gustó mucho el libro, se me hizo muy pesado y lo leí sólo porque me obligué a terminarlo.

Avada Kedavra
Un libro que darías cualquier cosa porque estuviera firmado por su autor/a 

La "consigna" dice un libro, pero, ¿valen siete libros?

La cicatriz del niño que vivió
Un libro que te hayan devuelto roto

¡Como odio esto! Casi degollo a la persona a la que se lo presté... :-P

Los 7 horrocruxes
Nomina a siete personas
Esto lo dejaré libre, el bloggero/a que tenga ganas de hacerlo puede hacer este tag. Pero antes dejaré siete normas que deben cumplir:
1-Haz
2- Este
3- Tag
4- Si
5- Eres
6-Un
7-Potterhead

¿Qué les pareció el tag?
¡Háganlo en sus blogs y déjenme los links en los comentarios!

Arwen

Las cosas que no me gustan de leer

miércoles, 28 de octubre de 2015

Hola lectores! Hoy tengo una entrada nueva, con una temática que me pareció divertida.... "Las cosas que no me gustan de leer". Este ¿tag? lo vi en varios canales de booktube y decidí hacerlo.
Aunque antes tengo una pequeña aclaración: no es que no me guste leer, me ENCANTA, lo AMO, pero hay cosas, como las que verán a continuanción, que son incómodas, insoportables, etc. etc.

-Las incómodas posiciones- Este es un gran problema que todos los lectores tenemos cuando leemos un libro en físico: las posiciones. Por lo menos yo, no aguanto más de 10 minutos en una posición, porque ya empiezo que se me duerme el brazo, que me duele el cuello etc. O viene mi mamá y me dice que me ponga derecha y tengo que cambiar de postura y millones de cosas así.

-Que no continuen una saga- Por suerte por ahora no me ha pasado nunca, pero algo que he oído que pasa con algunas sagas que no son tan conocidas: que dejan de publicarlas. Porque por ahí publican el primero o también el segundo, y como no es famosa y no tienen muchos seguidores dejan de publicarlas.

-Prestar libros y que me los devuelvan rotos, doblados- Esto sí me paso y hace poco tiempo: le presté a una compañera una novela y me la devolvió con las esquinas todas dobladas para adentro y la tapa toda marcada con rayas de dobleces. Fue una mala experiencia... GRRRRRRRRRRRRRR

-Las interrupciones- Agggg, esta es otra cosa que me pasó y que odio y son las interrupciones. Justo cuando estoy en una parte buena y que no me la quiero perder, ¡paf! me llaman a ordenar no se qué, a juntar esto, a hacer esto otro. Y encima no te dejan terminar la página o el capítulo que justo estaba por acabar (mentira) y te tienens que quedar con la intriga de saber que es lo que pasa.

-Ir a la librería loca por un libro y cuando llegas no tienen ejemplares- Otra cosa horrible: ir a la librería corriendo, loca de contenta porque vas a conseguir tal libro que taaanto esperabas. Buscas y con el apuro que tienes, no lo encuentras, entonces preguntas y te responden "lo sentimos, se nos agotaron los ejemplares de este libro. Entrarán nuevos la semana que viene" Y te quedas como: OMG ¿La semana que viene? ¡Falta mucho para la semana que viene!

-Tener que irte a dormir temprano porque madrugas y no poder quedarte leyendo-Otra cosa insoportable: tener un libro nuevo, vas por la mitad y está en su mejor momento y no te podés quedar leyendo en la cama porque hay que madrugrar

Seria capaz de hacer eso.... ja ja jaaa
-LOS SPOILERS-  Esto sí, es lo PEOR que te puede pasar. Me han spoirlereado varios libros y la verdad es que, aunque creas que sí, NUNCA te los olvidas, aunque pase el tiempo, y te arruinan un libro, porque no es lo mismo leerlo por primera vez  sabiendo que va a pasar.








¡Y esto es todo! Seguramente hay más cosas que me molestan, pero por el momento no recuerdo ninguna más.
Y ustedes, lectores, ¿qué cosas les molestan de leer?
Hagan esta entrada en sus blogs y déjenme los links en los comentarios

Arwen

 

Book tag- Percy Jackson

martes, 27 de octubre de 2015

Hola semidioses! Verán que estoy con la onda de Percy Jackson, estuve haciendo varias entradas "semidiosisícas" porque estoy enganchada... Ya hice una reseña de la saga "Los Dioses del Olimpo" y un wish list. Actualmente estoy leyendo "El Heroe Perdido", el primer libro de Los Heroes del Olimpo y me está enganchando muchísimo.  Asi que... empecemos...

*CONTIENE SPOILERS DE LA SAGA PJ & LOS DIOSES DEL OLIMPO*






¿Cuál es tu libro favorito?
La verdad es que no tengo un libro favorito. Me gustó un montón el último, "El Último Héroe del Olimpo" por ser el último, en el que se resuelve todo y eso, pero en realidad no tengo un libro favorito.
 
¿Quién es tu padre/madre divino?
Hace un tiempo hice un test y me salió Ateneay estoy muy conforme con ese resultado. Aunque también me gustaría que mi padre fuera Zeus. Sería genial poder volar y controlar las corrientes de aire como se me antoje.
 
Lo más extraño que pensaste que iba a pasar en los libros
Mmmmm.. Puede ser, en "El Último Heroe del Olimpo" cuando nos enteramos de que la profecía iba referida a Luke y no a Percy... No sé, es raro, porque todos, incluyendo a Quirón, creían que se refería a él y que iba a morir, pero....
 
¿Cómo conociste los libros de Percy Jackson?
En muchos blogs había leído muy buenas críticas de la saga, así que decidí darle una oportunidad.
 
Percy <3


Momento favorito de cada libro
El ladrón del rayo- Cuando Percy lucha con Ares y le da un paliza.
El mar de los mounstros- Cuando Percy se entera de que Tyson era su hermano y cuando Annabeth quiere escuchar a las sirenas, pero se libera de donde está atada y Percy tiene que ir a su rescate.
La maldición del titán- Cuando aparece Thalia.
La batalla del laberinto- Cuando llegan al taller de Dédalo y se enteran de que ya lo habían visto antes, de que era el "profesor" Quintus y cuando se enfrenta a su "hermano" el gigante.
El último héroe del Olimpo- El beso entre Percy y Annabeth  <3... Rick nos hizo esperar demasiado tiempo para ver esta taan esperada escena.. <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 <3 
 
¿Quien es tu personaje favorito?
De las chicas, Annabeth. De los chicos, Percy.  Que originales mis respuestas, no?
 
¿Griego o romano?
Obviamente, griego.

Momento más emotivo de cada libro:
El ladrón del rayo- Cuando Percy cree que su madre murió luego de la batalla del Minotauro.
El mar de los mounstros- Cuando Annabeth cuenta su pasado, cuando se escapó de su casa etc.
La maldición del titán- Cuando mueren Biaca y Zoë.
La batalla del laberinto- Cuando Percy tiene que ir a luchar contra no se qué bestias griegas y Annabeth le da un beso para desearle suerte.
El último héroe del Olimpo- Cuando se cumple la profecía y muere Luke y la muerte de Silena

                                                                                   ¿Qué arma usarías?
Me gustaría decir que usaría un cuchillo, como Annabeth, pero me da mucha impresión, asi que creo que mi arma sería la espada de Percy, Anaklusmos (Contracorriente).
 
¿Qué personaje te cae mal?
Que me caiga mal, creo que ninguno, pero Clarisse es bastante insoportable.
 
Silenia ¿espía o heroína?
Al principio, cuando la descubren muerta haciendose pasar por Clarisse, me cayó mal, pero después, cuando vas descubriendo por qué lo hizo y que fue lo que pasó cambié de opinión. Asi que, Silenia, heroína.
¿En cuanto tiempo te leíste los libros?
Los cinco libros en un mes y medio, por ahí, porque los leí en PDF y tardaba más porque no se puede leer en cualquier parte.
 
¿Qué libro te gustó menos?
Creo que la Batalla del Laberinto porque se me hizo bastante pesada la parte en la que van por el Laberinto de Dédalo, pero a pesar de todo me gustó.
 
¿La saga te dejó alguna enseñanza? ¿Cúal es?
 Que hay que tener cuidado con los amigos que uno elige, pero los amigos verdaderos siempre estan cuando los necesitamos.
Que no hay que ser un gran héroe, famoso, como Cronos, para poder vencer al mundo, que por más pequeño que seas se pueden lograr las cosas que te propones.

¿Estás traumado? 
Sí.

Y esto es todo por hoy, queridos semidioses!
Nos leemos!

Arwen  

Reseña- El hombre mediocre- José Ingenieros

domingo, 25 de octubre de 2015

"NOTA: Esta reseña está escrita por Germán, un seguidor de mi blog que hizo una colaboración conmigo y se ofreció a reseñar un libro que leyó. Yo no leí el libro y no creo que lo haga por el momento".

El Hombre Mediocre
José Ingenieros
Ed. Libertador
189 páginas



“Este libro no es para cualquiera. No es un libro de entretenimiento o de relleno. Es para ser leído sólo por aquellos jóvenes que se preguntan cómo colaborar para hacer del país en que viven, uno mejor.
De vocabulario riquísimo, ideal para los amantes de las Letras, su lectura no es sencilla: unas partes son complejas y otras de andar fluido, pero siempre despierta el interés con una ubicación nueva o una imagen aclaradora. Muchas veces la sensación es que el autor se dirige a uno mismo.
Ingenieros habla a los argentinos, a los patriotas, a la gente de acción, a quienes les gusta  saber el por qué de las cosas, y por sobretodo a quienes quieren comprometerse en la solución de las cosas. Entonces, sé sincero: si este no es tu tipo, no lo leas. Perderás el tiempo tratando de entender cosas que no te interesan y el libro se estropeará.
Leer El Hombre Mediocre es ver que el autor habla del hombre útil y del inútil, del hombre del montón ignorado por todos, y del extraordinario cuya sóla acción genera bien a miles o a millones. Describe qué es la vida y para qué es la vida, o lo da a entender. A medida que se lee se siente bullir la sangre (siempre que el lector la tenga en sus venas, claro).
No es esta la historia de un personaje en especial, pero es la de todos, ya que en varios pasajes el lector ha de sentir que Ingenieros le habla directamente y que conoce su pensar y sentir como si le hubiese hecho una radiografía interna. Asumir esto es sólo para valientes, como al principio, no es para cualquiera.
Si te gusta ver mucha televisión, pasarte horas en internet buscando matar el tiempo o solo te interesa entretenerte, lo mejor que podés hacer es recomendar este libro a otro. Si te deslumbran en cambio los espectáculos de la Naturaleza y sus misterios, si intuís que en cada ser humano hay una partícula de vos mismo, si vas al frente, si no te gusta que otros sean protagonistas de tu vida, entonces ya podés comenzar a leer. Pero, ojo, se te acaban las excusas para no hacer nada por ser mejor y cambiar el mundo.
El Hombre Mediocre empieza por cambiar nuestra propia visión del mundo. Este es un libro para quienes  quieren ser los dueños de su vida, jóvenes con miles de años de futuro por delante.”

 ----------------------------------
Esta es la reseña, recuerden mi aclaración de arriba, yo no leí el libro. 
Por último les digo que abrí dos nuevas encuestas en la barra lateral derecha, sobre dos temas diferentes. Me gustaría conocer sus opiniones, así que, si tienen un tres segundos, leánlas y contesten las dos preguntas.

¡Nos leemos!
Recuerden dejar en los comentarios sus opiniones

Arwen
 

Into the book- Ciudades de Papel- John Green

sábado, 24 de octubre de 2015

¡Holis! Verán que estoy con la onda de las frases porque anteayer (o ayer?) publiqué una entrada de frases y hoy esta, pero tengo mis razones: 1) hace mucho que no hacía una entrada de esta sección 2) acabo de terminar la relectura de Ciudades de Papel y 3) me gustó muchisísimo más que la primera vez que lo leí ( y eso que me habia gustado mucho.
Para los que no saben les cuento que esta sección se trata de poner todas las frases bonitas que encuentres en el libro.






Esta es una frase que no está en la novela, si no que aparece al principio, en la página de la dedicatoria:

 "La gente dice que los amigos no se destruyen entre sí. ¿Qué sabe la gente de los amigos?" The Mountain Goats

"Le gustaban tanto los misterios que un día ella misma se convirtió en uno"

"Siempre me pareció ridículo que al gente quiera estar con alguien sólo porque es lindo. Es como elegir los cereales del desayuno por el color, no por el sabor"Margo

"Irse es muy duro... hasta que te vas. Entonces es lo más sencillo del mundo" Margo

"El futuro merece que creamos en él" Quentin

"Las cosas nunca suceden como te imaginas. Pero también es verdad que si no imaginas nunca pasa nada" Margo y Quentin

"Algunas veces las personas no son como crees que son" Ben

"Es muy difícil para cualquier persona mostrarse tal cual es y tan dificil para nosotros mostrarle cómo nos sentimos" ???

"Margo no era un milagro. Ella no era una aventura. No era una cosa bella y preciosa. Era una chica" Quentin


Irás a las ciudades de papel y nunca volverás.

Creo que se me ha pasado alguna, porque las tengo marcadas con resaltador en mi libro y voy pasando las páginas y escribiendo las frases que marqué.

¿Que les parece? ¿Leyeron Paper Towns? 

Arwen

¡Buenos días, princesa! Blue Jeans

miércoles, 21 de octubre de 2015

Nombre: ¡Buenos días, princesa!
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Páginas: 544
Saga: Sí, 1/5
Sinopsis: Han pasado algo más de dos años en la vida de los chicos que forman“el club de los incomprendidos”. Las cosas han cambiado desde que uno tras otro se fueron encontrando en el camino. Nuevos problemas, secretos, amores, celos... Sin embargo, hasta el momento, su amistad ha podido con todo y con todos. Raúl, se ha convertido en un atractivo joven y en un líder nato; Valeria, derrocha simpatía por donde pisa, aunque no ha vencido del todo a su timidez; Eli, es la que más se ha transformado de todos y se los lleva de calle; María, vigila y sueña tras sus gafas de pasta de color azul; Bruno, no consigue olvidar lo que siente y en lo más profundo de su corazón espera ser correspondido; y Ester, es la nuera que toda madre querría tener aunque no es tan inocente como todos piensan.Son seis chicos que sienten, sufren, aman, creen, ríen, evolucionan... como otros chicos de su edad. Pero los seis son especiales. Al menos, para el resto del grupo.¿Conseguirán superar  todas las pruebas que se le van a presentar? Sólo puedes averiguarlo leyendo, ¡Buenos días, princesa!


Opinión personal:



Empecé a leer este libro de manera curiosa. Yo había leído los dos primeros capítulos en PDF porque los había encontrado en Internet. Al día siguiente, en la escuela, una amiga abre la mochila y saca el mismo libro y dice “Miren lo que me compré”. Y fue algo como ¡prestamelo yaaaaaaaaaaaaaaa!. Cuestión que me lo prestó y me lo devoré en cuatro días.

Los protagonistas de este libro son seis chicos: Raúl, Bruno, Ester, Valeria, Elísabet y María. Cada uno se sentía solo, "incomprendido" por los demás compañeros. Para fortalecerse y ayudarse crearon el grupo "El Club de los Incomprendidos"

Ellos tienen programadas reuniones fijas, una vez por semana. Pero, ahora que comenzaron tercero, se empiezan a dar cuenta de que ya no son niños y que hay varias cosas que tienen que cambiar para poder seguir adelante.

“Buenos días princesa” trata principalmente de la vida de los chicos del Club de los Incomprendidos, con sus cuestiones y sus problemas, que tendrán que resolver a lo largo de la historia. Es un libro lleno de secretos, de amor y de amistad.

Para mi gusto resultó un libro bastante pegajoso por ser demasiado romántico. El 60% del libro se la pasa hablando de una pareja de novios que protagoniza la historia y de una especie de "triángulo amoroso" que no llega a ser un triángulo amoroso propiamente dicho. 



El libro tiene una lectura lenta, por lo menos a mí se me hizo así, aunque lo leí en cuatro dias. Osea, para mi leer un libro en cuatro días es leerlo lento, porque yo suelo leer bastante rápido.



Este libro es el primero de una saga, llamada justamente "El Club de los Incomprendidos". El segundo libro se titula "No sonrías que me enamoro" y sigue contando la historia de estos seis chicos.  




6/10
Normal


¿Leyeron este libro?
¿Qué les pareció? 

Arwen 

Top Ten Tuesday- 10 deseos que le pedirías al genio de los libros

martes, 20 de octubre de 2015

¡Holis! Acá estoy yo otra vez! Hoy les traigo otro Top Ten Tuesday, que hace mucho que no hacía. El tema de esta semana es "10 deseos que le pedirías al genio de los libros" Me pareció una temática muy original, asi que... ¡vamos a empezar!

Querido genio de los libros...

1- Que los libros sean más baratos- Que se cumpla esto sería genial. En mi país hay muchísimos libros que me encantaría tener, pero, por alguna razón son carísimos. Por ejemplo, un libro de Harry Potter nuevo, sale casi $500, es carísimo.2- No tengamos que esperar tanto para leer la continuación de un libro- Si hay una cosa que me pone nerviosa es esto. Terminar de leer un libro y tener que esperar como un año para que salga el próximo de la saga... Entiendo que tienen que escribirlos y eso pero igual...
3- Que pueda conocer a mis autores favoritos- Eso sería lo máximo... Pero tengo un par de problemas: 1-JK Rowling vive en Escocia y Rick Riodan en Estados Unidos. 2- Mi inglés todavía no es muy bueno como para charlar con ellos... :-(
4- Que los libros no sean tan pesados- Este es un gran problema libresco: los libros pesan mucho. Por ejemplo, si te quieres ir de vacaciones y llevas más de 3 o 4 libros en la valija, ya pesa un montón... Esta es una ventaja de los e-Books, podés llevarte todos los que quieras a donde quieras.
5- Que todos tengan portadas bonitas- Este no es un deseo propiamente dicho, pero ¡DIOS! hay libros con portadas tan feas que no te dan ganas de leerlos...
6- Que mis personajes favoritos sean reales- Aggg que genial sería tener sentadas al lado mío a Annabeth y a Hermione y que charlemos juntas!! (Aunque no sé si se llevarían bien, las dos tan sabelotodos... XD) (Y por supuesto a Percy <3) (Y a Harry, a los Weasleys, a Luna para que me hable de los snorckcast de cuernos arrugados... :-P)
7- Tener una súper biblioteca- Ufff, hay tantísimos libros que me encantaria tener....
8- Que JK Rowling saque un nuevo libro de HP- Antes de que piensen cosas que no son: no pretendo que JK saque un noveno libro de la saga porque ya esta todo cerrado, tampoco una secuela. Pero leí en una página de HP que es posible que saga la Enciclopedia Potterica y me encantaría tenerla. Me refiero a que JK saque más libros especiales, parecidos a "Quidditch a través de los tiempos" y esos.
9- Conseguir los libros de Harry Potter y los de Percy Jackson YA)(Lo lamento, no puedo esperar) Amo con todo mi corazon las dos sagas, pero tengo un inconveniente: leí las dos en PDF. En físico solo tengo dos de Harry: El Cáliz de Fuego y las Reliquias de la Muerte.  Me encantaría tener los 17 libros (que suman en total las dos sagas: 10 Percy + 8 Harry) en papel, pero.... Bah, ya las conseguiré.
10- Que mis estanterías sean más grandes- Esta es otra cosa que quisiera tener ya. Mis libros entran bastante bien, pero dentro de un tiempo ya no entrarán más... :-(


¡Y este es todo el Top Ten Tuesday!
¿Qué les parece a ustedes?
¿Coinciden con las respuestas? 

Arwen

Reseña- Saga Percy Jackson- Los Dioses del Olimpo- Rick Riodan

sábado, 17 de octubre de 2015

¡Hola! Hoy voy a hacer una especie de reseña de los cinco libros de la saga Percy Jackson & Los Dioses del Olimpo de Rick Riodan. Intentaré no hacer spoilers, pero probablemente en la sinopsis de cada uno de los libros haya alguno que, por más pequeñito que sea, tenga alguna trascendencia en la historia. Asi que, si no has leído esta saga, queda en tus manos la desición de seguir bajando y leyendo esta entrada.
 



El ladrón del rayo
"¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.
Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y tiene dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal tiene que descubrir quién robó el rayo de Zeus y evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea."
 

El Mar de los Mounstros
Desde que sabe que es hijo de un dios y una mortal, Percy Jackson espera que el destino le depare continuas aventuras. Y su expectativa se cumplirá con creces. Aunque el nuevo curso en la Escuela Meriwether transcurre con inusual normalidad, un simple partido de balón prisionero acaba en batalla campal contra una banda de feroces gigantes. A partir de ahí las cosas se precipitan: el perímetro mágico que protege el Campamento Mestizo es destruido por un misterioso enemigo y la única seguridad con que contaban los semidioses desaparece. Así, para impedir este daño irreparable, Percy y sus amigos inician la travesía del temible Mar de los Monstruos en busca de lo único que puede salvar el campamento: el Vellocino de Oro.

La Maldición del Titán 
 Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente a su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadores de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, sólo uno de ellos logrará resistir la maldición del Titán. 

La Batalla del Laberinto
A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses.Para evistarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas peligrosas, monstruos furiosos y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo. 

El Último Héroe del Olimpo
Los mestizos han dedicado mucho tiempo a prepararse para la batalla decisiva contra los titanes, aunque saben que sus posibilidades de obtener la victoria son mínimas. El ejército de Cronos es ahora más formidable que nunca y, con cada dios y cada mestizo que logra reclutar, aumentan los poderes del maligno titán. Tras fracasar en un primer intento de detener en alta mar las arrolladoras tropas de Cronos, Percy Jackson y los olímpicos se esfuerzan por mantener a raya la furia desatada del monstruo Tifón. Y cuando Cronos ordena el avance definitivo hacia Nueva York, donde el monte Olimpo, en lo alto del Empire State, se encuentra prácticamente indefenso, pararle los pies al implacable Señor del Tiempo dependerá exclusivamente de Percy y su hueste de jóvenes semidioses.


Opinión personal de la saga
El protagonista de esta saga es Percy Jackson, un adolescente que es semidiós. Es decir, es hijo de una mortal y de un dios griego. 
Él vive en el Campamento Mestizo, un lugar en el que habitan todos los semidioses. Allí los entrenan, conviven con sus "hermanos", hacen ofrendas a sus padres etc.
Annabeth Chase
Durante la saga van surgiendo varios problemas que van teniendo que resolver, conflictos entre dioses, problemas en el Olimpo e intentos de destrucción hacia los semidioses, en los cuales Percy siempre contó con la ayuda de sus mejores amigos, Annabeth Chase (hija de Atenea) y Grover (un sátiro, un "niño-cabra")

Percy Jackson
Empecé a leer esta saga hace unos tres meses y la terminé la semana pasada. La verdad que tengo muy buenas críticas para estos cinco libros.
Percy Jackson es una saga que engancha un montón, si empezás a leerla no vas a poder parar hasta terminarla.
Me encanta la forma en la que Rick Riodan entrelaza una novela divertida con la mitología griega

Nos permite aprender un montón de mitología de una manera muy amena y divertida. Son novelas de aventuras, mezclada con humor, algo de amor y acción.
----Tienen que leer Percy Jackson ya. Les aseguro que les va a gustar mucho---
 

 De los dos primeros libros de la saga hicieron películas, dirigidas por Chris Columbus (el mismo director que hizo algunas películas de la saga Harry Potter).
 


9,50/10
Una saga genial.
Ya encontré a un nuevo autor favorito 

Arwen