Libros del mes- Julio

viernes, 31 de julio de 2015

¡Holaa! En esta sección pongo los libros que leí en el mes. Hoy es el último día de julio, asi que no creo que termine otro libro o saga



Los 15 escalones del liderazgo- Javier Mascherano. Sé que puede resultar un libro raro, escrito por un futbolista. Pero me gustó el tipo de libro que era y decidí comprarlo y leelo. No me arrepiento. 9,2/10

Quidditch a través de los tiempos- Kennilworthy Whisp (JK Rowling)- Ví este libro en un puesto de libros usados cercano a mi casa y lo compré enseguida. Quería leer más del universo Harry Potter. 9,5/10

Animales fantásticos & dónde encontrarlos- Newt Scamender (JK Rowling)- Este libro es el compañero del que mencioné arriba y también lo compré y lo leí. 9/10

Inocencia trágica- Agatha Christie- Quería leer más de esta autora, que me encantan sus novelas. Conseguí esta y la devoré en un par de días- 9/10


Eso es todo lo que leí en este mes. Sé que no es mucho, pero estoy satisfecha.
 

¿Y ustedes que leyeron este mes?


Pd: ¡Feliz cumpleaños a JK Rowling y a Harry Potter!

Reseña- Ladrona de Libros- Markus Zusak

miércoles, 29 de julio de 2015

Título: Ladrona de libros
Título original: The Book Thief
Autor: Markus Zusak
Páginas: 531
Editorial: Lumen
Sinopsis: Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia.
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre qué tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.
Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.
Con esas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.



Opinión personal 
Esta historia tiene un narrador un tanto curioso: está contada por la Muerte. Ella nos cuenta la historia de Liesel Meminger, una chica alemana, durante la Segunda Guerra Mundial.
Liesel vivía con su hermano menor y con su madre. Al morir su hermano, la madre no puede hacerse cargo de su hija, por lo que la da en adopción. 
Hans y Rosa Hubermann, una pareja bastante mayor que vivían en una ciudad llamada Molching, situada cerca de Münich, la adoptan .
Allí, Liesel empieza a desarrollar su afición por los libros y por la escritura, con ayuda de su papá adoptivo, Hans.
También se hace amigos: Rudy Steiner (que era aficionado a Jesse Owens, un corredor de raza negra) se convierte en su mejor amigo y en su compañero de juegos; Max, un judío que vive escondido en el sótano, escondido de los nazis; la mujer del alcalde, una señora muy callada que ayuda
a Liesel y varios personajes más.

La historia tiene una narración ágil, que hace que a pesar de sus 531 páginas se lea bastante rápido. Markus Zusak usa un recurso curioso, que no se como se llama , pero es lo contrario a un flash-back: en vez de contarnos cosas del pasado, cuenta partes de un futuro que todavía no sucedió, que sirve para darnos una idea de lo próximo que pasará. Se que a mucha gente este recurso le molesta, pero personalmente a mí no, porque no te da muchos detalles ni explicaciones de lo que pasará, sólo algunos datos.
El final es bastante triste, mucha gente llora, pero creo que era un final necesario.


En fin, Ladrona de Libros es un libro muy lindo, contiene muchísimas frases para pensar y una historia tierna de una niña que le gustaba leer. Me gustó muchísimo, y si están buscando algo para leer, les recomiendo La Ladrona de Libros.



9/10
Una historia muy recomendable 

¿Leyeron esta novela? ¿Qué les pareció?
¡Cuéntenme en los comentarios! 

Top Ten Tuesday #1- 10 personajes a los que les gusten los libros

¡Hola! Esta es la primera entrada de la famosa sección creada por el blog "The Broke and the Bookish". Se trata de hacer una lista "top ten" con un tema en especial que te asignan.
Ya se que tendría que haberlo publicado ayer, pero tenía la entrada en borradores y anoche me olvidé de publicarla, asi que la subo hoy.
Esta semana tocó Ten Characters Who Are Fellow Book Nerds (love reading, are writers, work at a bookstore, etc.) (inspired by my Top Ten Characters Who Love Words que sería algo como "10 personajes a los que le gusten los libros/leer.



 Hermione (saga Harry Potter)- Bueno, todos sabemos cuanto le gustaba a Hermione leer.
Liesel (Ladrona de Libros)- Liesel salvó su vida gracias a su aficción por leer.
Anne (Saga "Anne la de Tejados Verdes)- A Anne le gustaba mucho leer novelas, sentaba bajo la sombra de un árbol
Matilda (Matilda)- Bueno, sabemos que Matilda iba a la biblioteca a escondidas de sus padres para poder leer tranquila.
Ana Frank (El diario de Ana Frank)- Como Ana vivía en un refugio, aislada del mundo por causa de la Guerra, uno de sus pasatiempos favoritos era leer.
Cath (Fangirl)-  Cath era fan de la saga Simon Snow.

Bien, bien bien, me quedó un Top Six Tuesday
¿A ustedes se les ocurren más personajes?

Book tag #4 - "Hechizos Pottericos"

jueves, 23 de julio de 2015

El otro día ví un book tag que me encantó y por eso decidí hacerlo. Creado por All the things I am (Todas las cosas que soy).


ACCIO: Un libro que deseas tener en tus manos hace tiempo.

Hay muchos libros que quiero tener desde hace mucho, pero creo que el que pondré aquí será Fangirl de Rainbow Rowell. Mucha gente habla muy bien de este libro y no puedo esperar a leerlo, pero cada vez que voy a la librería no lo encuentro.

LUMOS: Un libro que te hizo pensar mucho

"El diario de Ana Frank". Los que lo han leído me entenderán. Es una historia bastante triste, pero me encanta la forma de escribir de Ana. Te hace reflexionar mucho, tiene unas frases hermosas... (Pero no lloré!)

PETRIFICUS TOTALUS: Un libro que te dejó paralizada por algún motivo.

El final de"El misterio de las siete esferas" de Agatha Christie. Cuando Battle explica la resolución del caso, te deja.. OMG... ¡Todo concuerda!

AGUAMENTI: Un libro que te hizo llorar

No soy de llorar con los libros, asi que creo que este espacio lo dejaré en blanco XD

ENGORGIO: Un libro sobrevalorado
Un libro que todos amaron y tú...no


"Bajo la misma estrella" de John Green. ¡Esperen, esperen, no me maten! Dejenme explicarles: yo tenía expectativas muy altas de este libro, todos decían lo genial que era. Ycuando lo leí....no sé, no me pareció un libro genial ni un libro súper. Me gustó, pero lo justo.

PERICULUM: Un libro con romance que hayas disfrutado

No suelo leer muchos libros románticos, pero hace poco leí "Lo que el viento se llevó" y me gustó bastante.

DEPULSO: Un libro que te da ganas de arrojar del otro lado de la habitación
"Aquel verano" de Cecilia Dominguez Luis. Es un libro patético, tiene una especie de"flashback", todos los personajes son estúpidos. Aggggg, en fin....

INCENDIO: Un personaje que hayas odiado.

Pensé bastante, pero creo que la que mejor se ajusta a esta categoría es la insoportable Dolores Umbridge. (Harry Potter y la Orden del Fénix)

NOX: Un libro que te decepcionó

"Ladrona de libros" de Markus Zusak. No es que me haya decepcionado, me gustó, pero esperaba un libro mucho mejor.

Bueno, acá acaba el tag. Si deciden hacerlo en sus blogs, dejenme losl links en los comentarios así los veo y no olviden poner créditos del blog que lo creó. (All the things I am)
¡Gracias por leerme de nuevo!

Reseña- Anne la de Tejados Verdes- Lucy Montgomery

lunes, 20 de julio de 2015

Título: Anne la de Tejados Verdes
Título original: Anne of the Green Gables
Autor: Lucy Maud Montgomery
Editorial: Emecé
Páginas. 335
Saga: Si, primer libro de siete
Sinopsis: Una huérfana pelirroja, pecosa y soñadora se halla internada en un hospicio- Dos hermanos solterones, Marilla y Matthew, deciden adoptarla y llevarla a su granja, Tejados Verdes. Al principio aparece una cadena de obstáculos y rivalidades que Anne, con su chispa, buena voluntad y carácter, que se volverá inconfundible a lo largo de la saga, sortea con inocencia y sensibilidad.
Con destreza literaria, Lucy M. Montgomery teje con fineza y humor la trama de la convivencia diaria en un pueblo al que la fantasía de una niña convierte en un universo encantado.
En esta primera entrega, la imaginación alocada de Anne cambia para siempre la vida de los habitantes de una pequeña aldea situada en una remota región de Canadá.

Opinión personal:

Los hermanos Marilla y Matthew Cuthbert, los dueños de la granja Tejados Verdes, deciden un día adoptar un huerfano para que los ayude a mantener la cosecha. Pero, un malentendido arruina sus planes y les mandan a una huerfána, a Anne Shirley.
Anne es una chica de once años, pelirroja, pecosa y muy charlatana, que finalmente, se queda a vivir en Tejados Verdes.

La historia se desarolla en Avonlea, un pueblito pequeño en la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá. Por lo que he averiguado, el pueblo Avonlea es ficticio, inventado por la autora.

Debido al carácter y a la imaginaión de Anne, cambia la vida de muchos habitantes de Avonlea: causa algunos trastornos, hace amigas y sobretodo, comete muchos errores y travesuras.

Este libro fue publicado por primera vez hace un poco más de cien años, pero aún así no pierde el atractivo. Es una historia muy bonita, me encantó. A pesar de no contar con una gran cantidad de páginas, Anne la de Tejados Verdes, tiene una lectura bastante lenta. No te podés saltear ningúna línea porque perdés el hilo de la historia.

La trama cuenta con muchísimos problemas, que se van resolviendo de a poco, por lo que el final no es sorprendente y te quedás con ganas de saber que pasó después. Pero para eso tenemos el segundo libro, Anne la de Avonlea, que reseñaré más adelante.

SPOILER- La única parte que me ha hecho conmocionar fue cuando muere Matthew.... Para Anne fue una de las personas más importantes de su vida, a pesar de sus pocas palabras... También me conmueve mucho cuando Marilla habla con Anne después del funeral y le dice que ella también la quería..... *snif* FIN DEL SPOILER


A pesar de todo, Anne la de Tejados Verdes me gusto bastante. Es una historia con una trama original y tengo ganas de leer toda la saga. (son siete libros que cuentan toda la vida de Anne, recién voy por el tercero... :-D)


9/10
Entretenido



¿Qué les pareció esta reseña?
¿Lo leerán?

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Después de la reseña les aviso dos cositas:
1. Me he creado una cuenta en Goodreads. Yo ya conocía la página, pero no sabía como se usaba. Pero, navegando por Internet encontré un tutorial sobre esta página hecho por Nanny de NannyBooks. Si quieren saber de que se trata o cómo se usa les recomiendo que visiten la entrada, me ha encantado. ¡Estoy contenta! En estos días, voy a asociar la cuenta a Blogger para poner los gadgets en el blog y le voy a pasar mi usuario para que lo visiten.
2. Creo que esto ya lo había dicho, pero igualmente les digo que yo voy a tratar de reseñar libros que no sean taaan conocidos, para que todos podamos descubrir libros que están buenísimos, pero que son menos famosos. Por ejemplo, ¿en cuántos blogs han visto reseñas de Los Juegos del Hambre o Fangirl? No digo que sean malos libros (de hecho me encantan :-D) pero leemos sus reseñas en todos lados. Esa va a ser la razón de mis reseñas de libros raros menos conocidos. (¡Ay, me estoy enredando! Creo que lo que expliqué en cuatro renglones lo podría haber explicado en la mitad :-S)

Bueno, bueno, concluida la reseña y las explicaciones, me despido y nos vemos en la próxima entrada... ¡gracias por venir a mi rincón!

Avances con el reto "releer tres libros"

domingo, 19 de julio de 2015

Les cuento que avancé bastante con uno de los retos que me había propuesto. Se llama "Releer tres libros" y lo creó Roci de "Mi Vida en Papel". Como dice el título, se trata de releer tres libros en todo el año.

2/3
 
Releí dos libros que me habían gustado mucho: "La confesión de Micaela" de Cecilia Curbelo y "El secreto de Chimneys" de Agatha Christie.
 
 

Bueno, esta es una entrada cortita, pero como empezar las vacaciones (Iupiiiiiiii!!!!!!!) tengo más tiempo para escribir y tengo pendientes un book tag, dos reseñas y otrás entradas más.
¡Chau!

Reseña- El misterio de las siete esferas- Agatha Christie

sábado, 11 de julio de 2015

Título: El misterio de las siete esferas
Autor: Agatha Christie
Idioma original: Inglés
Título original: The Seven Dials Mistery
Año de publicación por primera vez: 1929
Editorial: Planeta
Páginas: 206
Sinopsis: Lo que parecía una inocente broma para despertar con unos ruidosos relojes a un joven dormilón desemboca en el descubrimiento de un asesinato y el desarrollo de una apasionante trama cuyo hilo conductor es la misteriosa sociedad de las Siete Esferas. Ese nombre denota una sospechosa coincidencia con los bromistas, máxime si se tiene en cuenta que los relojes adquiridos por los jóvenes amigos del muerte eran ocho y que sólo se encontraron siete en la habitación de la víctima.
Típica trama de ambiente cerrado de la autora británica, El misterio de las siete esferas es una novela plagada de pistas falsas y sorpresas para el lector.

Opinión personal
La mayor parte de la historia transcurre en Chimneys, una majestuosa mansión cercana a Londres que pertenecía a Lord Caterham, un aristócrata británico dedicado a la política y a la práctica de golf.
Lord Caterham le alquila la mansión por dos años al multimillonario sir Oswald Coote, que la ocupa junto con su esposa Maria Coote.
Un fin de semana, los Coote invitan a un grupo de jóvenes a pasar unos días en la mansión. Uno de ellos, Gerald Wade, tiene la mala costumbre de levantarse muy tarde por las mañanas, por lo que sus amigos deciden gastarle una broma poniéndole ocho despertadores en la habitación para que lo despierten a las seis de la mañana.
La broma resulta fúnebre, porque Gerald amanece muerto en su cama, aparentemente por haber tomado una sobredosis de somnífero.
Luego, este crimen es seguido por uno más, por lo que entra en acción el superintendente Battle, de Scotland Yard, un polícia encargado en resolver el caso.

La historia me enganchó completamente desde el principio. Una vez que pasa el primer asesinato, me dieron ganas de seguir leyendo para ver que pasaba. Es un libro que no podés soltar.
Esta lleno de pistas, por lo que el lector puede tener una vaga idea de quién es el asesino, pero la mayoría las interpretamos erróneamente.

Cuando llegás al final y Battle explica el caso resuelto te quedás como...jogaierwhgaiwurhga. Antes del final, nunca te imaginás quién es el verdadero asesino, y no es que es la tía de la prima de la hermana de la cocinera, es uno de los personajes que nombra y que participa en la historia.

Lo que me encanta de esta autora, es que no deja ningún cabo suelto, todas las pistas tienen algo que ver con el caso y cuando lo terminás de leer, te das cuenta de que todo encaja perfectamente.

9/10
Un libro atrapante 

¿Leyeron este libro?
¿Qué les pareció?
¿Lo leerán?

IMM- Mayo y Junio

lunes, 6 de julio de 2015

¡Hola lectores! Hoy les traigo me primer IMM (In My Mailbox). Por si no saben lo que es, es una entrada en la que muestro los libros que me compré en el mes. En este caso lo voy a hacer de dos meses: mayo y junio, porque en junio sólo adquirí un libro.
FOTO FAMILIAR


Harry Potter y las Reliquias de la muerte-  Con este libro terminé de leer la súper

dúper maravillosa increíble genial y adictiva saga de J.K. Rowling. Por un lado estoy contenta, porque terminé todos los libros y eso, pero por el otro.... *sñif sñif* se me han terminado los libros... :'(

 La Ladrona de Libros- Markus Zusak. Leí muchas críticas buenas de este libro en otros blogs literarios y me sentí tentada de leerlo. Y además, con ese título, me llamó más la atención, así que lo compré. Lo he leído y no me arrepiento. (próxima reseña)

El Diario de Ana Frank- Ya había leído este libro antes y me había encantado. Después de bastante tiempo, decidí comprarlo para tenerlo, ya que es un libro muy lindo, con muchas enseñanzas. (Pueden ver la reseña completa del libro aquí)


Lo único del mundo- Ricardo Mariño. Me hicieron comprar (bah, en realidad lo compró mi mamá) este libro para el colegio, para la clase de Lengua. Es una novela de ciencia ficción, es muy cortita (unas 100 páginas) se lee en una pasada. Ya lo he terminado y no acabo de entender que relación tiene el título con la historia. No me gustó demasiado, es muy..., muy no se qué...
Bueno, esos han sido los libros que compré en estos dos meses. No fueron muchos, pero leí varios libros más que conseguí prestados y en PDF.

¿Ustedes que libros consiguieron este mes?
¿Leyeron alguno de los que mencioné en esta entrada?













¿Cómo conocí a Harry Potter?

viernes, 3 de julio de 2015

Hola lectores! Hoy tenía ganas de subir una entrada, por lo que me puse a vagar por Blogger para ver ideas originales para post. Sé que justamente la que he elegido no es original, pero me tentó por tratarse de Harry Potter. Asi que empecemos.

Tengo una amiga que va a mi curso que es fan de Harry Potter y muchas veces me hablaba de los libros, las películas, los actores y los personajes (hasta tiene una bufanda de Gryffindor y un ejemplar de El Profeta!) y yo estaba como ????? ¿¿Taaann genial es ese tal Harry Potter????? 
Un día, estaba en la casa de mis primos y, como estaba aburrida y sabía que ellos tienen toda la colección de los libros, fui y busqué el primero. Me tiré en el sillón, lo empecé y..... ahhhhhhhhh.
Desde ese momento, comprendí a mi amiga del todo. Ya me leí devoré todos los libros y estoy viendo las películas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahhh. gracias a los nuevos seguidores que tengo!! (Ya son 6!!) Ya sé que seguramente esta cantidad les parecerá muy poca, pero para mí son un montón, teniendo en cuenta que hace un mes comencé el blog.

Otra cosilla, me gustaría mejorar el diseño del blog y cambiar la portada, si alguien tiene algún consejo para darme o conoce algún blog de diseño Blogger, les agradecería que me lo hagan saber, quiero cambiar el aspecto del blog.

Bueno, nos leemos en la próxima entrada!! (que creo que será el domingo o el lunes)