Reseña- El diario de Ana Frank

sábado, 27 de junio de 2015

Título: "El diario de Ana Frank"
Autor: Ana Frank
Editorial: DeBolsillo (esta es la editorial del ejemplar que tengo yo, pero sé que muchas otras editoriales lo editaron también.
Sinopsis:
La historia es la biografía narrada por Ana Frank una niña judía de 13 años hija de comerciantes, que al comienzo de la Segunda Guerra Mundial y las persecuciones de los judíos por los nazis, tuvo que huir a Holanda. Pero no hallaron la salvación porque también fue invadida. En julio de 1942 su hermana Margot recibe una citación de las SS, y la familia asustada decide esconderse, el lugar, la antigua oficina de su padre.Un lugar pequeño, en el que 8 personas tenían que convivir día, a día sin hacer ningún mínimo ruido.
Como no había mucho que hacer, durante todos aquellos silenciosos, días Ana dedica su tiempo a leer diferentes novelas y sobre todo a escribir en un diario que poco tiempo después se convertiría en uno de los libros mas famosos de la historia.


 Opinión personal:
El día que cumplió 13 años, a Ana Frank le regalaron un diario personal. En el escribe todas sus cosas. Ella lleva una vida normal, vive con su familia, asiste al Secundario Judío, tiene amigas y pretendientes. Un día, su vida cambia repentinamente. Su hermana mayor, Margot, recibe una citación a un centro de trabajos forzados. Como no quieren que Margot asista allí, la familia entera de esconde en un pequeño refugio construido secretamente en la oficina de padre, el señor Otto Frank.

"Podrán callarnos, pero no podrán impedir que tengamos nuestras propias opiniones" Ana Frank

Allí vivieron dos años, encerrados, haciendo el máximo silecio posible para no despertar sospechas a los vecinos. Ana describe como es su vida allí, las cosas que tienen que comer, su relación con su familia y con los otros ocupantes.

Ana llamó a su diario Kitty y le escribe como cartas a esa persona imaginaria, la única en la que ella puede confiar, ya que no se lleva muy bien con su familia.


"Una persona puede sentirse sola, aún cuando mucha gente la quiera"- Ana Frank

En 1944, los refugiados son detenidos y enviados a campos de concentración. Ana falleció en el campo de Bergen Belsen, en febrero de 1945.  Su diario nunca morirá.
Una amiga de la familia, encuentra el diario de Ana entre las cosas que quedaron abandonadas en el lugar. Lo guarda y más tarde se lo entrega a Otto Frank, el único sobreviviente de la familia. Él es el que lo publica y lo da a conocer al mundo.


"El diario de Ana Frank" es una historia triste. Aún así me ha gustado, puedes aprender muchas cosas. El libro te hace reflexionar sobre muchos temas. Contiene muchas frases hermosas.

En algunas partes puede tornarse un poco aburrido, ya que Ana escribe mucho sobre sus pensamientos y sentimientos y se vuelve algo pesado. De todas maneras, es un libro interesante que te ayuda a aprender.

Actualmente se puede ir a visitar el escondite en el que estaba Ana Frank y su familia, en Amsterdam, Holanda.  Se organizan visitas guiadas para conocerlo. En este sitio web (la página oficial de la Casa de Ana Frank) pueden conocer más acerca de ella y su familia.




10/10
Un libro interesante

¿Ya lo leyeron?
¿Qué les parece?

BOOK TAG #2- Esto o esto

miércoles, 24 de junio de 2015

Hoy voy a publicar mi segundo book tag. Me encantan los book- tags por lo que generalmente publicaré muchos. Este lo ví en el blog Mi Vida en Papel, fue publicado hace masomenos un año.

1-¿Audiolibro o libro físico? Físico. Primero, me encanta tener el libro en mis manos, toquetearlo, olerlo y todo lo demás. Además, los audiolibros en español suelen estar en español de España y se me hace un poco incómodo de escuchar.


2-¿Tapa dura o tapa blanda? La verdad es que no sé. Los de tapa dura son bonitos y no se doblan ni se arrugan, pero son pesados a la hora de llevarlos en la mochila. Los de tapa blanda son livianos, pero se doblan. Asi que no sé.
 
3-¿Ficción o no ficción? Me gustan las historias que tienen tramas originales. Generalmente en los de la vida real tienen problemas que nos pueden pasar a cualquiera, asi qué elijo de ficción. (Salvo los libros policiales o de misterio. Ahí si me gustan de no ficción.

4-¿Mundos fantásticos o problemas de la vida real? Lo respondí arriba. Mundos fantásticos.


5-¿Harry Potter o Crepúsculo? No he leído Crepúsculo por dos razones. Uno, nunca me he sentido tentada de leerlo. Dos, he recibido muchas críticas negativas (el final de Amanecer, por ejemplo) Pero sí leí Harry Potter y me gustó muchísimo. Asi que... ¡Harry Potter forever!


6-¿Kindle, iPad u otro? Sólo he leído en físico.

7-¿Pedir prestado o comprar? Compré varios libros y no me arrepiento de tenerlos, pero al comprarlo te arriegas un poco... ¿y si no te gusta?. También leí muchos libros prestados y cuando los termino deseo que sean míos... Asi que prefiero comprar.

8-¿Librería u on-line? Librería.

9-¿Saga o libros autoconclusivos? Sagas. Me gusta terminar un libro y pensar que sucederá en el futuro, como seguirá la vida de los personajes. Aunque hay algunos libros que son autoconclusivos y me gustan mucho.



10-¿Largos o cortos? Unas 500 páginas masomenos.

11- ¿Románticos a de acción? De acción. Los libros románticos se suelen volver muy melosos, aunque podría ser un libro de una mezcla de las dos cosas.

12- ¿Hacerse un ovillo en la manta o tomar el sol? Ovillo.
 
13- ¿Chocolate caliente o café con leche? Chocolate caliente. (Sobretodo si es invierno)

14- ¿Lees opiniones o decides por ti mismo? Algunas veces decido yo porque estoy 100000000% segura de que me va a gustar (por ejemplo, cuando compré libros de Harry Potter). Otras veces me paseo por otros blogs literarios para ver que opiniones tienen sus autores. (por ejemplo, cuando compré "La ladrona de libros".)

¿Les gustó este book-tag?
¿Hay alguno que me recomienden?

Reseña- Las zapatillas de ballet- Noel Streatfeild

domingo, 14 de junio de 2015

Hoy voy a publicar la primera reseña del blog.

 "Las zapatillas de ballet"

Autor: Noel Streatfeild
Editorial: Salamandra
Título original: Ballet Shoes
Páginas: 221
Saga:Si, pero no la han traducido al español.


Sinopsis: Apadrinadas por un anciano paleontólogo que lleva años viajando por el mundo, Pauline, Petrova y Posy han crecido al cuidado de una tutora y de una niñera. Estamos en Londres, en los años treinta. Pauline sueña con ser actriz, Petrova lee cuanto puedo sobre coches, aviones y motores y Posy podría pasarse el día entero bailando, pero la ausencia prolongada de su benefactor dificulta gravemente la situación económica de las niñas. Por eso, cuando se presenta la ocasión de formarse y trabajar como actrices profesionales, las tres hermanas no dejarán escapar la oportunidad. Con su talento, esfuerzo e ilusión lograrán costear los gastos familiares, conseguirán triunfos inesperados, aprenderán a valorar la generosidad, la independencia, y, sobre todo, a desconfiar del éxito cómo única meta.

Opinión personal.

Pauline, Petrova y Posy son tres niñas que un anciano paleontólogo adoptó y llevo a vivir a su casa. Cuando ellas eran apenas unas bebés, él se va de viaje por el mundo y las deja al cuidado de su sobrina Sylvia y de una niñera, Nana.

Cuando Pauline cumple siete años, una conocida de la familia les ofrece enviar a las niñas a la Academia Infantil de Danza e Interpretación en la cual aprenderán canto, ballet y actuación.  
Ellas aceptan porque, debido a la falta de dinero, las niñas no pueden ir a la escuela.

Pauline es la mayor, la describen como una chica muy bonita, rubia, con ojos claros y tez sonrosada.  Es una chica muy segura de sí misma. Es sobresaliente en todo, tiene tendencia a hacer todo perfecto, todo lo contrario que su hermana Petrova.

Petrova es la segunda, dos años menor que Pauline. Es rusa, aunque en una parte del libro dice que se siente británica de pies a cabeza. Tiene abundante y oscuro cabello y sus pasiones son los motores, los coches de carreras y los aviones. Le gusta mucho leer. Detesta actuar y bailar. Nunca se lo dijo a nadie, porque son muy pobres y esperan que ella gane dinero por medio de la actuación. Tiene facilidad para causar accidentes.

Posy es la hermana más pequeña. Cuando llegó a la casa, en una canastita, llevaba con ella un par de zapatillas de ballet rosas, un pequeño obsequio de su madre biólogica, que la dio en adopción porque no podía cuidar de ella.  Cuando crece, Posy es una niña sumamente egoísta, que piensa solamente en ella, en su aprendizaje y en sus avances.

A lo largo del libro, las hermanas atraviesan muchos problemas y dificultades: la principal es la falta de dinero, aunque sabrán salir adelante y resolverlos.
Una cosa que no me gusta del libro es que los problemas se resuelven con demasiada facilidad, las soluciones surgen de repente y todo se vuelve fácil.

El final es bastante abierto, te quedan varias preguntas sobre el futuro de los personajes. No es  sorprendente ni inesperado porque no hay un problema principal, sino que son muchos problemas pequeños que se van resolviendo a lo largo del libro.

A pesar de todo, "Las zapatillas de ballet" es una novela dulce y entretenida, con una historia tierna, que me ha gustado bastante. Me gusta la literatura inglesa, y en este libro podemos aprender un poco sobre las costumbres que tenían en Inglaterra en esos tiempos.

El libro tiene una lectura muy ligera, por lo que se lee en una tarde. Aunque no seas amante del ballet, puedes disfrutar de su lectura.

Se que han hecho una adaptación para el cine de este libro, en la cual Emma Watson (actriz que hace de Hermione Granger en la saga Harry Potter) encarna el personaje de Pauline
8,5/10 
Una novela divertida, pero aún así le falta algo.

¿Qué les parece el libro?
¿Lo leerían?  

Retos 2015

jueves, 11 de junio de 2015

He creado este blog casi a mitad de año. Pese a eso, me apunté en algunos retos de otros blogs literarios.

Releer tres libros: (creado por Roci de Mi Vida en Papel) Consiste en releer tres libros (a lo largo de este año) que nos hayan gustado mucho. Podemos releerlos en otro idioma.

Seamos Seguidores: Este no es un reto propiamente dicho, sólo consiste en seguir a los blogs que te siguen. De esta forma nos ayudamos entre bloggers. Si me siguen y quieren que yo los siga, avisenme en los comentarios y pongan el nombre y la URL de vuestro blog.



Litergatos 2015:  Troupe Literaria. Se trata de buscar mininos en los libros... Me explico: cada vez que en un libro mencionan a un gato se cuenta como un "litergato". Publicamos una entrada avisando que lo encontramos y ponemos:
  • Nombre del libro y del autor.
  • Nombre del gato y de su dueño, si es que lo tiene.
  • Características del gato.
  • Fragmento que compruebe la existencia del gato.
Hay tres modalidades: encontra 5,10 o 15. Como yo me apunto casi a mitad de año, voy a elegir 5.

¿Conocen algun otro reto al cual me pueda apuntar?
Pónganlo en los comentarios

Book Tag #1- Preguntas

miércoles, 10 de junio de 2015

Este es el primer book-tag y lo ví en el blog Mi Vida en Papel. La entrada la publicó hace dos años, pero igual la publicaré. Le he hecho algunas modificaciones.

1. Un libro que amas: Harry Potter y La Piedra Filosofal de J. K. Rowling. No es mi libro favorito, pero es el que me hizo descubrir Harry Potter y no puedo dejar de quererlo.

2. Un libro que no te gustó: "Lo único del mundo" de Ricardo Mariño. Me lo dieron para leer en el colegio hace poco y no me gustó.

3. Un libro que debería tener una secuela: No se me ocurre nada para poner acá, no tengo nada que reclamar a los escritores.

4. Un libro que es muy cursi: Crepúsculo de Stephanie Meyer. 

5. Un libro que todos han leído menos tú: En Llamas y Sinsajo de Suzanne Collins. Sólo leí el primer libro de la saga y me encantó, pero no he tenido tiempo ni ganas de seguir con la colección.

6. Un libro que siempre estás por leer: Alicia Tras el Espejo de Lewis Carrol. Es la continuación de Alicia en el País de las Maravillas. Lo tengo en la estantería pero...

7. Un libro que te hizo llorar: No soy de llorar con los libros...

8. Un libro que leíste en dos días o menos: Harry Potter y Las Requilias de la Muerte. Tiene una lectura muy ligera y me encantó. Me atrapaba y no lo podía soltar. Lo acabé en dos días.

9. Un libro que tardaste mucho en terminar: Los tres de la trilogía "El Señor del los Anillos" de J.R.R. Tolkien. Me gustaron muchísimo, pero es una lectura lenta y muy descriptiva.

10. La protagonista que más te gusta: Hermione Granger y Katniss Everdeen.

11. El protagonista que más te gusta: Peeta Mellark.

12. El romance de libro que más te gusta: Ron y Hermione, de Harry Potter.

13. La amiga de una protagonista que más te gusta: Madge, la amiga de Katniss. En realidad no es su mejor amiga pero...

14. La portada más bonita: La del libro "La Confesión de Micaela" de Cecilia Curbelo. De fondo tiene papelitos con distintas frases y poemas que aparecen en el libro. Una idea muy original.

15. El libro que estás leyendo: Fahrenheit 451 de Ray Bladbury. Lo estoy leyendo en el colegio y no estoy entendiendo nada.

16. El libro que leíste antes: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Hace una semana acabé con esta saga...

27. El libro que leerás después: Creo que será La Ladrona de Libros de Markus Zusak.


¿Alguien tiene ideas para otros book-tags?
Dejen los links de sus blogs en los comentarios así me doy una vuelta.
Gracias por su visita :-)

Bienvenidos a mi blog

martes, 9 de junio de 2015

Hola a todos!
Hoy empiezo mi blog literario y los invito a verlo. De a poquito lo voy a ir personalizando para que quede bien, pero este es solo el principio.
Voy a publicar reseñas, book tags, retos, iniciativas y muchas cosas más, Espero que les guste.
Ya conozco un montón de blogs literarios y me encantan, por eso decidí hacer el mío.
Bueno, esta es solo una pequeña presentación del blog .
Hasta la próxima entrada,

Arwen