Reseña: Lo que no se nombra - Gabriela Margall
miércoles, 18 de mayo de 2022
¡Vuelve la Feria del Libro de Buenos Aires!
domingo, 24 de abril de 2022
Siii, después de tanta pandemia, ¡vuelve la feria!. Y volví yo, también, que hace mil que no entro a Blogger y me tengo que poner al día con un montón de cosas. Ups. Pero bueno, eso no era de lo que veníamos a hablar hoy. Quería hacer un pequeño post para pasar a saludar (¡hola!) y para compartir la info de la la Feria que finalmente vuelve, y vuelve con todo.
👉Más información (cronograma día por día de actividades, firmas de autores, charlas, etc.) por aquí, el la página oficial de la Feria.
Yyy, a lo referido a la literatura YA, sabrán que la movida juvenil viene cobrando fuerza hace varios años ya (en el 2018 estuve en el Encuentro Internacional de Booktubers y lo conté por aquí) así que también presenta una agenda cargada. Entre autores confirmados tenemos por ejemplo a Anna Franco, Pamela Stupia, Tiffany Calligaris, Victoria Resco, Maxi Pizzicotti y ATENCIÓN, el invitado internacional es nada más y nada menos que Sebas G. Mouret!!!! *inserte gif de Taylor Swift* Dejo el cronograma completo de la movida juvenil por aquí, y cualquier duda pueden consultar el twitter oficial @bookfluencersAR
¿Vieron que va a estar Juli de Mi Universo Literario Writer??? Debate sobre el Riordanverse... que últimamente dio mucho que hablar, si anduvieron atentos a las novedades de la peli....
👉Antes de irme, un par de recomendaciones según mi experiencia personal en la Feria: 1) lleven ropa y calzado cómodo (muy muy importante) porque de tanto caminar van a quedar rezando por encontrar una silla para sentarse y prácticamente no hay. 2) lleven botellita de agua y algo para comer si quieren porque los puestitos de adentro, según recuerdo, eran caritos. 3) aprovechen los vounchers de descuento y los chequelibros que les dan con la entrada. No será mucho pero suma para abaratar costos. Encima hay editoriales que hacen promos especiales por ser la Feria así que a estar atentos. 4) a cualquier actividad que vayan lleguen con tiempo porque suele haber largas filas. 5) también con paciencia si van los fines de semana o en horas "pico". Ir día de semana (salvo viernes) cuando abre (entre las 14 y las 15 aprox) es el horario en el que suele estar más vacío. 6) Cuando entren agarren algún planito del predio que les va a salvar la vida cuando no tengan idea cómo ir de un pabellón a otro. Está todo muy bien organizado 7) ¡disifruten mucho!❤️
Ah, y una queja: ¿¿¿POR QUÉ la feria siempre cae en época de parciales?? Tengo muchas ganas de ir al Encuentro Internacional y cae el día antes a un parcial. No va, no va, así no va.
¡Que disfruten la visita! Cuéntenme qué tienen planeado hacer cuando vayan
Sobre EL SILMARILLION + una guía para empezar a leer a TOLKIEN
jueves, 17 de marzo de 2022
Luego de esta reseña en modo gordita fan, procedo con el orden en que yo sugiero leer sus libros. Ojo, y acá van dos aclaraciones importantes: claramente no hay un orden "oficial" pero esta es la manera en la que yo los leí y para mí tiene bastante sentido a la hora de entender la historia, pero claramente pueden ir como gusten. Solamente es una amable sugerencia de parte de alguien que quiere que los disfruten tanto como yo.
'El hobbit' es una novela corta, con ritmo bastante ágil, que cuenta la historia de la aventura que emprende Bilbo, un hobbit con muy pocas ganas de salir de su casa, junto a un grupo de enanos, y de cómo Bilbo se encuentra con el anillo. No es imprescindible leerla antes de la trilogía de 'El señor de los anillos', aunque como cronológicamente es anterior probablemente quieran seguir el orden. La trilogía está compuesta por 'La comunidad del anillo', 'Las dos torres' y 'El retorno del rey' donde concluye la historia de los Anillos del Poder. Si después de leer todo esto son fans superfans y tienen ganas de saber más, ahí sí recomiendo ir por 'El Silmarillion', por todas las razones que ya les comentaba arriba: van a entender todo mejor y descubrir que hay mucho mucho mucho más sobre la historia de la Tierra Media. Digamos que es una obra estructural dentro de los trabajos de Tolkien, donde cuenta qué es lo que ocurre en cada una de las edades del mundo.
Después de eso, diría que son libres de continuar con el libro que quieran, porque ya tienen suficiente conocimiento como para entender el contexto en el que ocurren. Hay muchos, Tolkien escribió muchísimo y su hijo Christopher publicó gran cantidad de cosas luego de la muerte de su padre. Menciono algunos que puse en las fotos: la historia de Beren y Lúthin, la de los hijos de Húrin, los 'Cuentos inconclusos' y hay más. En ese punto me encuentro yo, viendo con qué historia tengo ganas de seguir. Creo que Beren y Lúthien será la elegida, porque lo que nos cuentan en el Silmarillion me gustó muchísimo y quiero leer la versión completa. Por otro lado, también hay publicada la única biografía autorizada de Tolkien por Humphrey Carpenter y un libro que compila cartas que escribió durante toda su vida, desde su etapa universitaria en Oxford hasta su edad avanzada. Me muero por leerlos también.
~
Pssst, también hice una guía de orden de lectura de la saga Anne la de Tejados Verdes, y este blog también lo podés encontrar en Twitter :)
Más recomendaciones de LIBROS de CIENCIA [astronautas, evolución, tecnología y una novela]
miércoles, 9 de marzo de 2022
Después de unos cuantos meses finalmente he vuelto con una sección que me encanta: ¡recomendaciones de libros de ciencia! Sé que una meta anual de lectura de muchos lectores por ahí (como yo) es leer un poquito más de no ficción y acá les traigo recomendaciones de algunos libritos que cayeron en mis manos en el último tiempo. Dos comentarios antes de empezar: no te sientas intimidado si cuando lees "ciencia" pensás en cuánto sufrías las clases de física y química del secundario, ¡no va por ahí ni tiene por qué ser aburrido! Hay millones de libros muuuy variados y diversos, y si hay algún tema que alguna vez te voló la cabeza, prometo que vas a encontrar un libro interesante para aprender más. Y, segundo comentario, trato de traer recomendaciones bastante random pero depende mucho de mis tiempos de lectura. Esta vez tenemos una autobiografía de un astronauta, un libro sobre tecnología, uno sobre la evolución del ser humano, otro sobre el universo y por último una novela bastante popular en el último tiempo...
Si te interesa, acá, acá y acá hay más posts sobre libros de divulgación científica :)
Guía de un astronauta para vivir en la Tierra - Chris Hadfield
Cosmos - Carl Sagan
¿Carl Sagan, Lara, otra vez? ¿No lo mencionaste ya cinco millones de veces en el blog? Sí y sí, ¿y qué? Es el mejor. Tal vez les suene Cosmos, fue una serie de televisión original en los 80 que tuvo una nueva temporada hace unos años con la participación del físico Neil deGrasse Tyson. Este libro es una especie de complemento a la serie, se amplían los temas, que van desde los orígenes del universo, el Big Bang, hasta los distintos planetas del sistema solar y el desarrollo de la vida en la Tierra. Para comenzar a aprender sobre estos temas me parece un buen libro porque da un pantallazo de lo que hay que saber y de lo que todavía no sabemos. Además Carl fue un gran escritor y lo logra de manera muy amena. Super recomendadísimo, también la serie.
Post especial que hice sobre Carl Sagan :)
Los dragones del Edén - Carl Sagan
¡Sí, Carl de nuevo! "Los dragones del Edén" es otro de sus libros más conocidos y uno que yo, hasta hace unas semanas, no había leído todavía. La biología y especialmente el tema de la evolución no era un tema que contara entre mis favoritos pero la verdad es que es interesantísimo. Sagan hace un recorrido "histórico" sobre le evolución del cerebro humano hasta llegar al Homo Sapiens Sapiens actual. Siendo un libro publicado a fines de los 70, imagino que mucha de la información que presente ha quedado desactualizada (tengo que sentarme a investigar al respecto, me re interesa) pero como también es una suerte de reflexión sobre la humanidad y los avances es un libro que no tiene desperdicio. Me interesó especialmente la sección en la que habla de los cambios, la de los chimpancés y la de los hemisferios cerebrales.
La batalla del futuro - Mateo Salvatto y Augusto Salvatto
Proyecto Hail Mary - Andy Weir
¿Quién se acuerda de BLOGGER en 2014?
sábado, 26 de febrero de 2022
¡YO SÍ!
Jaja. Me acuerdo que mi primer encuentro con la existencia de los blogs literarios en internet fue durante 2014, no recuerdo el mes exacto. Creo que estaba buscando algo de Harry Potter (todavía no había leído los libros, grave pecado hacia la humanidad) y me encontré con una reseña de un blog llamado "Mi vida en papel". Fue un camino de ida. De repente había descubierto un mundo que me era desconocido, y era gigante. Infinito. Un blog me llevó a otros blogs y descubrí que había muchísimos. Y descubrí (sí, la palabra del día es descubrir) también libros nuevos.
Siempre me gustó leer, desde chiquita, y durante la primaria he pasado muchos recreos en la biblioteca que tenía mi escuela. Me encantaba, y así encontré libros que disfruté a montones y que hoy por hoy recuerdo con mucho cariño. Pero Blogger me abrió las puertas a un mundo nuevo, donde había libros que yo desconocía. Sagas y trilogías.
Obviamente, mi segundo pensamiento después de todo esto fue "¡yo también quiero tener un blog!". Así nació "Rondo flic flac", un blog sobre gimnasia artística, deporte que me encanta y con el que estaba obsesionada en esos tiempos. No duró mucho, apenas un par de meses, pero amaba escribir posts para publicar y todavía me acuerdo de la vez en la que tuve un comentario de un lector.
Meses más tarde, en junio del 2015, nació este espacio en el que leen estas palabras, porque me había encantado la dinámica de todos los blogs literarios que había encontrado. Si leo las entradas que publicaba en esa época.... ay, mejor no, que me da un ataque de vergüenza interior. Pero me divertía mucho. También me acuerdo de los primeros comentarios que tuve, y de los primeros seguidores.
Blogger es una plataforma especial. En el mundo común, prácticamente nadie la usa y ni conoce que podés seguir blogs, como en cualquier otra red social. Hasta diría que está un poco en decadencia. Sin embargo, la comunidad de blogs literarios, al menos en español, es inmensa, y sigo y sigo descubriendo nuevas páginas. Es verdad también que hoy se ha expandido a otras plataformas y está buenísimo.
El propósito de esta entrada, además de una pequeña oda de agradecimiento a esta plataforma que me permitió y permite tener mi pequeño rinconcito en Internet, es recordar cómo era Blogger en aquellas épocas. Cambió mucho, en especial en tema de diseño y funcionalidad a la hora de escribir y organizar los posts, pero no es eso a lo que me refiero.
Recuerden conmigo. Blogger, época 2013/2014, incluso 2015. ¿De qué libros se hablaba? Yo recuerdo ver en todas partes los mismos: la trilogía de 'Los juegos del hambre' estaba en su apogeo, quizás porque estaban saliendo las películas, 'La selección' de Kiera Cass estaba en TODOS LADOS, lo mismo con 'Las ventajas de ser un marginado' (no me gustó), 'Si decido quedarme', los libros de Divergente, Insurgente, etc... y así varios más. No leí prácticamente ninguno, pero pensarlos así en conjunto me da un sentimiento de nostalgia... nostalgia hacia la época de mi vida, hacia mi mini yo y hacia la velocidad con la que pasa el tiempo.
También estaban de moda los book tags (había de todo), los premios Liebster Award en los cuales había algunas preguntas y tenías que nominar a otros blogs, los wrap ups, book hauls, in my mailbox y todas las siglas en inglés posibles. ¡Ay! ¡Qué épocas!
Obvio que ese tipo de entrada se siguen haciendo y no tiene nada de malo, pero recuerdo que todos los blogs publicábamos cosas muy similares. Hoy celebro encontrarme con tanta variedad de libros que me permitan encontrar nuevas joyitas y con tanta variedad de temas para leer, informarme y disfrutar, Hoy "Mi vida en papel" ya no existe, pero le agradezco a su autora haber creado ese espacio que me fascinó e inspiró tanto descubrir.
Ahora cuénteme ustedes: ¿formaban parte de Blogger en esas épocas? ¿recuerdan que tipo de libros solía haber? ¿qué cambios observan en estos años en la plataforma? Y en caso de que se hayan sumado antes o después, cuéntenme también que fue lo que les atrajo para unirse❤