Título: El mundo de Sofía.
Título original: Sofies verden. Roman om filosofiens historie.
Autor: Jostein Gaarder.
Páginas: 578.
Editorial: Siruela.
Libro autoconclusivo.
Año de publicación: 1991.
Sinopsis: Esta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
↞👀↠
¡Buenas a todos! ¿Cómo van estos días? Ánimo que ya de a poco falta menos para el fin de semana 😊 Yo bastante bien la verdad, ya tengo un par de trabajos prácticos para entregar que no tengo muchas ganas de hacer pero, en fin, estos días están siendo bastante buenos, tengo que admitirlo. Últimamente me siento un poquito alejada del blog, mil disculpas si no estoy muy activa pero trato de hacerlo lo mejor posible, no quiero publicar cosas escritas así nomás tampoco. Hace bastante que no traía una reseña, así que vamos con esta 😉↷
Desde que una amiga me habló de este libro hace un par de meses que quería conseguirlo porque sabía que iba a valer la pena, así que cuando me preguntaron que quería de regalo (súper atrasado o súper adelantado, depende como lo quieran ver) de cumpleaños inmediatamente pensé en este bebé. Va a ser un poquito difícil de reseñar, i'm sorry si hay alguna incoherencia, voy a tratar de controlar mi emoción.

En ese momento el libro empieza a tomar dos caminos. Por un lado tenemos a Sofía como personaje, como va cambiando su vida y algunos pequeños misterios que se encuentra que hacen más emocionante la lectura, por otro las clases de filosofía en forma de cartas. Esta definitivamente es la parte brillante del libro y lo que lo hizo tan famoso: cómo va alternando las clases de la historia de los pensadores desde la época de los griegos hasta el siglo pasado con una novela normal, sin que se vuelva aburrido y que enganche y enseñe algo al lector en partes iguales. Bueno, esto obviamente depende de cada persona, pero resume bastante bien lo que sentí leyendo.
Básicamente tenía ganas de leerlo para aprender sobre la historia de la filosofía, algo que siempre me interesó pero que nunca me había centrado a leer sobre el tema. 'El mundo de Sofía' es una buena excusa para empezar, las explicaciones son claras, sencillas y amenas.

Tengo que decir que el final me sorprendió MUCHO, no me lo esperaba para nada. Venía con algo de miedito de que algo pasara por las otras cosas que habían sucedido antes, pero igual, me dió algo de pena porque me hubiese gustado que fuera más.... esperanzador tal vez. Igual hay que decir que Gaader hizo una muy buena jugada mechando pequeñas pistas para que el lector se interesara por el pequeño misterio. Aplausos.
En resumen, 'El mundo de Sofía' fue una muy buena lectura, es de esos libros que querés tener sí o sí en tu estantería para volver a leerlos cada tanto. Me encantó aprender sobre los filósofos más importantes de la historia, y definitivamente voy a volver sobre lo leído para marcar frases y anotar cositas que no me quiero olvidar.
4/5
Vale mucho la pena <3
~
Buscando imágenes para agregar a esta reseña descubrí que tiene una película que hicieron hace unos quince años, así que tengo pensado verla en cuanto pueda porque me da curiosidad ver como adaptaron esto, en especial las clases de filosofía, al cine. Ya les contaré, si quieren puedo hacer una entrada contándoles mi opinión y haciendo una comparación con el libro. Ah, cambiando de tema, otra cosa, hace no mucho tiempo hice una reseña de otro libro de este autor, si quieren chusmear, éste es el link :)
¡Espero que les haya gustado! Cuéntenme si conocían el libro o tienen ganas de leerlo, en serio se los super recomiendo.
Un beso lector,
Arwen
¡Hola!
ResponderEliminarPues yo lo estoy leyendo para mi asignatura de filosofía del instituto y la verdad es que no me gusta demasiado, al principio enganchaba y era entretenido, pero ahora cansa bastante ir filósofo a filósofo, y que la protagonista no me caiga demasiado bien no ayuda mucho, pero bueno, qué se le va a hacer.
¡Nos leemos!
Lua.
La verdad es que vi opiniones de todo tipo sobre este libro, y es verdad que la protagonista no está demasiado desarrollada. Espero que cuando avances te guste un poquito más :)
EliminarUn beso!
Aunque no me molesta leer sobre filosofía, debo admitir que no es un tema que me apasione mucho. No obstante, suena interesante la idea, así que no me importaría ver la película. Si la logras encontrar, me encantaría leer tu opinión :)
ResponderEliminarYa hablando de la adaptación de La Casa Torcida, te cuento que se estrenó el año pasado, pero no llegó a los cines de mi ciudad, así que no sé cómo estuvo la distribución de la cinta. Lo bueno es que la encontré para rentar en Youtube y ahí la voy a ver. Lo malo es que mi hermanita quiere verla conmigo y no ha leído el libro, así que la tengo que esperar xD
Te mando un beso enorme, Arwen y espero que estés bien<3
Siii, la quiero ver así que si consigo hacerlo les voy a traer alguna entrada al blog sobre eso :)
EliminarMill gracias por la infooo <3<3 otra peli pendiente, jajaj.
Un besote!!
¡Hola, Arwen!
ResponderEliminarNo había escuchado del libro, pero se ve bastante interesante. Durante un momento en mi vida se me ocurrió estudiar Filosofía por una maestra que hacía unas clases chulísimas <3 pero decliné por otras cuestiones. Así que no me vendría mal ponerme en contacto con una novela de este estilo para recordar viejos tiempos.
¡Besos!
Que lindo que te hayas interesasdo <3 Realmente te recomiendo el libro, aunque el ritmo es más bien lento.
EliminarUn beso, buen fin de semana!
Hola, gracias por quedarte como seguidora. Sin embargo, me gustaría que la gente que comenta al menos lea lo que escribo. Por otro lado, tu blog está en italiano y por el momento lamentablemente soy incapaz de leerlo.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Holaaaa!
ResponderEliminarNo conocía el libro y como que no me llama la atención... así que paso, porque la verdad que ya tengo demasiados pendientes (como habrás visto en los book hauls de mi blog jaja) y me desespera porque están ahí esperandome xD encima cuando hay ofertas aprovecho y compro más xD
¡Nos leemos! :)
Jajajaj, entiendo completamente ese sentimiento, mejor no sobrecargarse de libros sobre los que no estamos seguros!
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarAntes de nada, no te preocupes si no estás muy activa, que creo que el 99,99% de blogueros estamos igual que tú en algún momento, así que no pasa nada jajaja (?) Con respecto a la novela, confieso que intenté leerla hace unos años, pues nos la recomendaron para la clase de filosofía, pero me parecía demasiado densa para mi gusto, aunque es cierto que lo poco que leí me gustó e interesó bastante, así que se podría decir que es mi eterno pendiente ^^' Me alegra que a ti te haya gustado tanto y el final te haya sorprendido, así que espero animarme algún día a leerla y disfrutarla tanto como tú :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Jajaj, es verdad, cuando la vida se interpone en blogger :( y encima me frustro porque no tengo tiempo para todo.
EliminarCuando puedas y te sientas con ganas espero que le des una oportunidad, si leés con atención vale la pena :)
Un beso!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo leí "El mundo de Sofía" en mi segundo año de instituto, y posiblemente es uno de los libros más pesados que he leído. El argumento es muy original, y empezó gustándome mucho, pero cuando se desviaba de la historia y se centraba más en toda la teoría de la filosofía era infumable xD
Besos!
Te entiendo, pero yo estaba bastante interesada y me entretuvo.
EliminarGracias por pasarte, un besooo! <3