Título: El mago de Oz.
Título original: The wonderful wizard of Oz.
Autor: Lyman Frank Baum
Año de publicación: 1900.
¿Saga? Sí, es el primer libro y el más conocido de la saga de Oz.
Páginas: 150.
Sinopsis: Autor de más de sesenta publicaciones infantiles, L. Frank Baum debe su popularidad principalmente a El Mago de Oz, obra que desde el momento de su publicación en 1900 ha conocido innumerables ediciones en las más diversas lenguas y ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones. Tan prolongada vigencia, que ha transformado en clásico un cuento infantil, que conserva toda su frescura y atractivo originales, sugiere que este relato lleno de fantasía y humor que da cuenta de las peripecias de Dorothy y su perro Toto, del Espantapájaros, del Leñador de Hojalata y del León Cobarde en su camino hacia la Ciudad Esmeralda, donde esperan conseguir del Gran Oz la realización de sus deseos, y alberga en su seno otras lecturas posibles que cada generación por su cuenta ha ido y seguirá descubriendo.
~😉💘👍~
¡Holaaa! ¿Cómo andan? Yo muy bien, contenta porque no tuve clase así que es como un día libre, que estoy recontra aprovechando. Hoy vengo con otra reseña, es raro porque pasé de tener nada para reseñar a tener mucho, así que prepárense para ver varias en lo que queda del mes 😂. Igual voy a tratar de ir alternando con otras cosas más divertidas.
Bueno, empecemos.
Empecé este libro porque tenía ganas de leerlo de una vez por todas. Sé que la historia es conocida, se han hecho varias adaptaciones en el cine, creo que un musical también, pero yo nunca las había visto así que no tenía idea de qué se trataba esto. Supongo que la mayoría de ustedes no son como yo y la conocen, pero de todas maneras voy a hacer un pequeño resumen de la trama.
Tenemos como protagonista a Dorothy, una niña que vive con sus tíos en una casita en el medio de un desierto, en Kansas. Un día, un huracán muy fuerte la traslada por accidente a otro mundo, en el cual conoce a muchos personajes y vive unas cuantas cosas, tratando de llegar a la Ciudad Esmeralda para que el Gran Mago la ayude a retornar a su hogar.
En general la historia me gustó, si bien no soy fan de los cuentos infantiles. Es una novela corta, ilustrada, lo que hace que sea mucho más fácil de leer y más rápida, un punto bueno si están buscando algo liviano para contrarrestar a otra lectura más pesada (lo que me pasó a mí).
En cuanto a los personajes, tenemos a varios, entre ellos el Leñador de Hojalata, el Espantapájaros y el León Cobarde, que acompañan a Dorothy en su viaje a la Ciudad Esmeralda. Cada uno tiene algo que quiere pedirle al Mago de Oz, un corazón, un cerebro y valor, respectivamente. No sé si tuve un favorito porque al ser un libro corto y de carácter infantil, los conocemos poco. Igual, por alguna razón, me gustaron mucho los Monos Alados, me los imaginaba muy graciosos.
Me llamó la atención descubrir que al final no es una historia tan para chicos como parece. En líneas generales sí, la trama y eso, pero tiene ciertas situaciones y trasfondos tal vez un poco más profundos que son para más grandes. Como pasa siempre, en realidad, con otros cuentos: Caperucita roja, La bella y la bestia y demás.
Con esto "redescubrí" que no soy fan de las historias más bien infantiles porque me aburren bastante, aunque igual me gustó la lectura. También me gustó leer la novela original, la primera, que lleva ya más de cien años publicada. Tal vez en algún momento vea la película vieja, la que está Judy Garland, para ver si es fiel a la historia o no.
La recomiendo si les gustan este tipo de historias o si, como ya dije, están buscando algo simple y liviano para leer. Yo lo leí en español, pero seguro que hay miles de versiones en inglés, por si también quieren aprovechar y practicar el idioma.
3/5
Normal.
¿Habían leído el libro original o visto la peli? ¿Les gusta esta historia?
¡Nos leemos!
Arwen
Sigo resentida porque no sé tu nombre xDD *no superaba nunca* Creo que siempre te pasa eso, que pasas de no tener que reseñas a llenarte de ellas, así que pretends to be shocked (?) Bueno, si no viste ni una sola es que vives debajo de una roca, no hay de otra. Y seguro que leerlo en inglés también es bastante sencillo. No ah, que gran mentira la tuya, como que no te gustan los libros infantiles? Si te gusta Rick Riordan xD y sus libros son middle grade sjakdhf ya enserio, confieso que me llama más leer el retelling de Danielle Paige. ¡Un abrazo enorme!:3
ResponderEliminarJajajjaa, algún día lo sabrás jua jua xD
EliminarPuede ser, pero ahora ya me he leído el libro así que salí a medias de mi roca jajajaja. Bueno, tengo que decir que Rick Riordan es Rick Riordan, sea middle age o la edad que quieras, lo amo igual <3 jajaja
Y, sí, yo también tengo pendiente el retelling, una amiga lo está leyendo y me lo recomienda mucho =)
Besoooooo lindaaa <3
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado ^^ Yo conocía esta novela, tanto la historia original como esta versión ilustrada, pero si te soy sincera... nunca me ha llamado especialmente la atención y no sé por qué, porque he leído muy buenas opiniones y versiones hay para todos los gustos, pero no me animo del todo :') Aun así, me alegra que esta versión sea más fácil y rápida de leer (entre otras porque es ilustrada) y como lectura entre novelas densas no está nada mal. Yo, como ya digo, creo que la voy a dejar pasar porque no va mucho con mis gustos literarios :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
La verdad es que a mi tampoco me llamaba especialmente la atención pero por alguna razón desconocida terminé leyéndolo jajaj. Tal vez en algún momento te animes o veas la peli :3
EliminarBeesooo!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarLa verdad es que la historia de "El Mago de Oz" siempre me ha encantado, tanto el libro como la película, la cual vi más de una vez cuando era pequeña. No descarto volver a leerlo otra vez, ya que es muy cortito.
Besos!
Que bueno, siempre es lindo volver a cosas que uno hacía de chiquito =) Yo la peli la tengo pendiente pero tampoco es que me super llama la atención.
EliminarBesooo <3!