Reseña- La luz que no puedes ver- Anthony Doerr

lunes, 24 de julio de 2017

Título: La luz que no puedes ver
Título original: All the light we cannot see
Autor: Anthony Doerr
Páginas: 664
Editorial: Suma de Letras
Año de publicación: 2014 en inglés; 2015 en español
Sinopsis: Marie-Laure vive con su padre en París, cerca del Museo de Historia Natural, donde él trabaja como responsable de sus mil cerraduras. Cuando, siendo muy niña, Marie-Laure se queda ciega, su padre le construye una perfecta miniatura de su barrio para que pueda memorizarla gracias al tacto y encontrar el camino a casa. A sus doce años, los nazis ocupan París y padre e hija tienen que huir a la ciudad amurallada de Saint-Malo. Con ellos se llevan la que podría ser la más preciada y peligrosa joya del museo. En una ciudad minera de Alemania, el joven huérfano Werner crece junto a su hermana pequeña, cautivado por una rudimentaria radio que ambos encuentran. Werner se convierte en un experto en construir y reparar estos aparatos cruciales para los nuevos tiempos, un talento que no pasa desapercibido a las Juventudes Hitlerianas. Siguiendo al ejército alemán, Werner deberá atravesar el corazón en guerra de Europa. Hasta que en la última noche antes de la liberación de Saint-Malo los caminos de Werner y Marie-Laure por fin se cruzan. Y sus vidas cambien para siempre.


Primero que nada, muchas muchas gracias a Gladys de Gladys y las horas distantes por recomendarme este libro. Yo estaba buscando alguna otra novela de esta temática, la Segunda Guerra Mundial y este libro particularmente no lo conocía, así que gracias de nuevo por la recomendación 😉
Pasando a la historia, la verdad es que me encanta la sinopsis porque resume la trama muy muy bien. Así que si quieren saber de que vá leánla y ya, nada más que agregar, no quiero repetir, no sirve de nada poner dos veces lo mismo.
La historia está narrada por un narrador (¡valga la redundancia!) omnisciente, que va contando la historia de todos los personajes de manera separada. Por un lado tenemos a Marie-Laure, una joven francesa, que es ciega y que vive con su padre en París. Me gustó bastante su personaje, sobretodo su manera de ver, de pensar del mundo y de salir adelante a pesar de las piedras en el camino. Me gustó también una parte en la que lee libros de Julio Verne en braille y luego los comenta (aunque no se pone pesada con eso como en otros libros juveniles llenos de referencias). Algunos yo también los había leído y, nada, un detalle que me gustó.
Por otro lado tenemos a Werner, que vive con su hermana Jutta y otros chicos en un pequeño orfanato en una ciudad alemana. Es experto en matemática y le gusta arreglar radios y dispositivos similares. Él junto a su hermana fueron definitivamente mis personajes favoritos de toda la historia <3. Me encanta su relación hermano mayor-hermana menor, su compañerismo y... ay, me encantan.... No me extiendo en detalles por los benditos spoilers, pero los amé. También adoré la parte en la que Werner, ya de más grande, empieza a darse cuenta de la realidad, a reflexionar sobre lo que pasa y a hacerse preguntas.
¿Te parece correcto hacer algo sólo porque todo el mundo lo hace?
Este libro tiene muchísimos personajes secundarios, algunos me gustaron más, otros menos, pero en general me gustó como Doerr los desarrolla a lo largo del libro.
La novela está escrita de una manera un poco rara y no estoy del todo segura de que me guste. No se lee rápido, más allá de la cantidad de páginas, porque hay que prestar atención realmente a lo que se está leyendo para entender y no perderse detalle. Esta forma de escribir al principio se me hizo algo pesada e impidió que disfrutara la historia y por eso las primeras 150 páginas me resultaron bastante insoportables. Cuando por fin me pude meter en la historia, me encantó y cada vez se puso mejor y mejor.
Al principio odié los capítulos cortos (en general no tienen más de tres páginas) pero después me di cuenta de que quedaban bien con el libro y con el estilo de escritura y dejaron de molestarme.
Bueno, el final. Aggg, el final, por los dioses del Olimpo. No sé que tiene Anthony Doerr en contra de sus lectores, pero que yo haya sufrido horas leyendo ese libro y después ese final es enteramente su culpa. Los epílogos me gustaron mucho pero a la vez me dejaron con dudas. SPOILER No puede ser que Werner muera en el final NO PUEDE SER. ERA MI PERSONAJE FAVORITO, POR LOS DIOSES LITERARIOS. Encima la forma en que te lo dice.... ¡apenas lo menciona! Las partes del futuro de los personajes me gustaron pero 1. pobre Frederick 2. pobre Jutta <3<3  3. ¿Por qué recórcholis, Anthony, tuviste que hacerme llorar? FIN DEL SPOILER (marca el texto con el botón izquierdo para leer)
Bueno, el libro en general me gustó mucho y disfruté la historia, aunque tuve mis altibajos. Por las reseñas que había leído por Goodreads, la verdad es que me esperaba muchísimo más y creía que iba a ser uno de los mejores libros. Me gustó mucho, pero no llegué a eso. De todas formas lo recomiendo, sobretodo si, como a mí, les gustan las novelas ambientadas en la Segunda Guerra.

4/5
Muy bueno, aunque me esperaba más.

~

¿Conocían el libro o piensan leerlo? ¡Cuéntenme!
¡Nos estamos leyendo 💕!

Arwen

18 comentarios:

  1. ¡Hey! Esta es una de las lecturas que quiero hacer este verano sí o sí, pero viendo que no se lee demasiado rápido creo que voy a pensármelo mejor, aún así, sigo teniéndole muchas ganas y más después de ver la opinión tan buena que tienes de él.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Holaaa!
      Eso es algo que me pareció a mí, supongo que depende que cada uno y de cuánto se enganche con la historia. Te lo recomiendo mucho y si estás de vacaciones, mucho mejor, porque podés leerlo de un tirón jajaj
      Gracias por comentar <3

      Eliminar
  2. ¡Hola!
    Tengo este libro muy visto y está en mis pendientes, ya que me parece interesante eso de la protagonista ciega y los dos hermanos. Normalmente lo paso fatal cuando leo libros ambientados en la guerra, pues sé que esos personajes pudieron haber existido. "Lágrimas en el mar" me destrozó el corazón, y hace 6 meses que lo leí.

    Genial reseña. ¡Nos leemos!
    Lua.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me gustan mucho, a pesar de que como dices son tristes y en general son historias posibles.
      Ese libro que mencionas no lo conocía pero buscaré info sobre él.
      ¡Beso!

      Eliminar
  3. Todos dejáis muy bien estos libros pero hay algo que a mí no me termina de llamar y me da pena porque supongo que me estoy perdiendo una buena lectura... me lo pensaré. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si puedes, dale una oportunidad... igual no todos los libros son para todo el mundo :)

      Eliminar
  4. ¡Hola! Había escuchado antes sobre este libro pero en realidad jamás le había prestado demasiada atención. Creo que le echaré un ojo ya que el argumento principal me llama muchísimo. Muchas gracias por la reseña :)

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola!

    No me llama nada este libro así que no lo leeré, pero me alegro de que te haya gustado.

    Ya me tienes de seguidora así que estás más cerca de lograr tu meta del año, un beso♥

    ResponderEliminar
  6. Hola linda! La verdad que es un libro que le tengo el ojo encima hace rato! Aparte me gusta mucho la portada. A mi las novelas con un toque de la Segunda guerra normalmente me gustan, así que de seguro este también. Cuando lo lea te cuento que tal. Me alegro de que te haya gustado! Un saludo y nos leemos! ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tenés razón, la portada es muy linda :) Espero tu reseña en cuanto lo leas!

      Eliminar
  7. Llevo rato con este libro en mi lista de deseos, ya que 1) está ambientado en la Segunda Guerra Mundial y 2) es ganador de una premio Pulitzer, así que las expectativas vienen altas. Sin embargo, veo que tengo que bajarle un poco, pero que definitivamente vale la pena. Ojalá lo pueda conseguir en un futuro cercano y decirte qué me parece.

    Te mando un beso enorme y espero que estés muy bien<3

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía que había ganado ese premio :) Si, vale bastante la pena, espero que lo puedas leer!
      Beso <3

      Eliminar
  8. Lo leíste!! :')
    Visteeee, ese final!!! sdfghjkrftgu yo dije lo mismo!! como me puede hacer eso?!! encima lo cuenta así nomas, y ya pasó todo aghh xD
    Yo quiero leer La ladrona de libros, que también está ambientada en la SGM, dicen que está muy bueno y que te rompe el cora, justo como a mi me gustan jaja

    Vuelvo mañana para leer el tag!! :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siii, en esa parte me entraron unas terribles ganas de darle una piña en la cara al autor, pero bueno, las posibilidades de que lo logre son muy muy remotas... jejej
      Ayyy, La ladrona de libros es de mis favoritosssss <3<3 Me encantó, tenés que leerlo. Y sí, sufrir vas a sufrir, pero lo vas a disfrutar.
      Un beso <3

      Eliminar
  9. Holaaa, qué bueno que al menos descubrieras otra historia de la segunda guerra, y que los personajes te hayan hecho pasar un buen momento. Lo de la lectura lenta es lo que me preocuparía, no me agrada cuando se alarga, pero igual los capítulos cortos ayuden, en fin, a ver si me termina de animar :D
    ¡Beeesitos! :3

    ResponderEliminar

¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)