Título: El símbolo perdido.
Título original: The lost symbol.
Autor: Dan Brown.
¿Saga? Sí, pero se puede leer perfectamente sin haber leído los dos anteriores.
¿Está en Argentina? Sí.
Año de publicación: 2009.
Páginas: 608.
Sinopsis: Washington. El experto en simbología Robert Langdon es convocado inesperadamente por Peter Solomon, masón, filántropo y su antiguo mentor, para dar una conferencia en el Capitolio. Pero el secuestro de Peter y el hallazgo de una mano tatuada con cinco enigmáticos símbolos cambian drásticamente el curso de los acontecimientos. Atrapado entre las exigencias de una mente perturbada y la investigación oficial, Langdon se ve inmerso en un mundo clandestino de secretos masónicos, historia oculta y escenarios nunca antes vistos, que parecen arrastrarlo hacia una sencilla pero inconcebible verdad.
Este libro es el tercero de una "saga", pero lo único que comparten los cuatro libros son el personaje principal y alguna que otra mini referencia sin mucha importancia. Así que no te preocupes si no leíste los dos anteriores, puedes leer esta reseña sin problemas.
Del mismo autor, Dan Brown, leí el año pasado dos hermosos libros: El Código Da Vinci (que entró en la lista de mejores libros del año) y Ángeles y Demonios (el cual le dí un 3,5/5), así que me esperaba que este, el tercer libro de esta "saga" estuviera a la altura de ambos anteriores. Pero me decepcionó bastante.
El argumento del libro está bien resumido en la sinopsis que puse arriba así que creo que no voy a agregar nada más.
Tenemos como protagonista a Robert Langdon, nuestro viejo amigo, experto en simbología recibido en Harvad. Me cayó bien, es inteligente y despierto, me gusta su forma de pensar las cosas, aunque a veces se niega a creer la realidad.
Katherine Solomon es otro de los personajes que participan activamente en la historia. Me pareció un buen personaje, una mujer fuerte y que no se rinde ante la perspectiva de tener que luchar por su hermano. Su historia familiar es triste y, aunque a veces se deprime un poco, me gustó ver como todos los días trataba de salir adelante.
Hay muchos más personajes que participan bastante en la historia, pero Robert y Katherine son los más importantes.
La trama en general es atrapante, porque querés saber que es lo que va a pasar con la historia, con Peter, con la CIA y esas cosas, pero también es pesada, sobretodo las laaaargas explicaciones sobre costumbres y simbología masónica. Al principio eran interesantes porque no tenía idea sobre el tema, pero luego va entrando en profundidad y son complicadas de seguir. En el final, por ejemplo, con el gran problema resuelto, los personajes siguen hablando de la interpretación de la Biblia y de las pinturas del Capitolio y ya te dan ganas de callarlos. No sé.
El verdad lo que más me molestó del libro es que, en las bases, es una copia de El Código Da Vinci. Es como si el autor se hubiera hecho autoplagio porque, si bien el tema es distinto, la estructura es la misma.
(Esto puede contener algún spoiler) Ambos tienen las siguientes cosas:
- Personaje principal- Experto en simbología - (Robert Langdon en ambos).
- Persona famosa muerta o secuestrada - (Jacques Sauniere en CDV y Peter Solomon en éste).
- Chica que ayuda a Robert que tiene parentesco con el muerto/secuestrado- (Sophie Neuveu/Katherine Solomon).
- Policía que los persigue a los dos personajes principales pero que finalmente hablan y se dan cuenta de que están en el mismo bando.
- Un objeto que tienen que aprender cómo abrirlo/descifrarlo- (Críptex/Pirámide)
- Un personaje medio chiflado que pertenece a alguna sociedad religiosa/hermandad que quiere ese objeto y que es capaz de matar a todos los que se interpongan en su camino- (Silas del Opus Dei/Mal'kah de la hermandad masónica). (fin de zona de posibles spoilers)
A pesar de que todo lo que dije es negativo, hubo un par de cosas que me gustaron y que merecen ser destacadas.
Realmente se nota de que el autor sabe del tema para poder escribir una novela como esta. Ha tenido que estudiar y documentarse para poder escribirlo y lo valoro.
También escribe muy bien, sabe como hacer sufrir a sus lectores y cómo hacer que no suelten sus libros pese a que no les esté gustado demasiado la historia (yo).
Otra cosa buena que puedo decir es que el libro va directo al grano. No tiene demasiado relleno, sino que va directamente al asunto. Aunque también hay tanta acción que no tiene demasiado tiempo para perder.
En fin, me esperaba muchísimo más de "El símbolo perdido" y me decepcionó encontrar tantas similitudes con su libro anterior. Ha sido una lectura que me enganchó bastante, pero no de las mejores obras del autor, en mi opinión. De todas maneras, sigo amando los dos libros anteriores de la "saga" y tal vez lea el cuarto en un futuro no muy cercano para ver si a Dan se le refrescaron las ideas.
2/5
No es malo, pero tal vez no lo leí en el mejor momento.
¿Lo leyeron o vieron la película? Nos leemos en los comentarios 😉
Arwen
De este autor solamente leí El código da Vinci y la verdad es que gustó mucho así que no me importaría repetir con él. Un besote :)
ResponderEliminarYo también disfruté El Código Da Vinci. Prueba con este y luego nos cuentas :)
EliminarHolaaaaa :D♥
ResponderEliminarAntes que nada... ¡ganaste el sorteo! Sí, ese que organicé en mi blog^^ ¡Felicidades♥! Mándame un email o mensaje por algún lado para ponernos en contacto y así poder coordinar todo lo de la plantilla :3
Ahora sí, al libro. Pues no he leído nada de Dan Brown, pero tengo muchas ganas de leerlo y espero poder hacerlo pronto. Por lo visto tendré que empezar por El Código Da Vinci, ya que es el 'mejor' hasta el momento... La única peli que he visto ha sido la de Inferno y no estuvo mal^^
Un besote♥
AYYYYYYYYYYYYYYY NO LO PUEDO CREER QUE GENIALLLL. Ya me paso por tu blog :)
EliminarDifinitivamente debes probar con "El Código..." A mí me gustó mucho :)
¡Hola! ^^
ResponderEliminarYo he leído todos los libros que ha publicado hasta el momento Dan Brown, y en general puedo decir que los he disfrutado todos. Es que la forma que tiene este escritor de narrar las historias hace que sus libros me enganchen una barbaridad, y prácticamente no puedo soltarlos hasta llegar al final.
Un beso!
A pesar de que este no me ha gustado mucho comprendo perfectamente lo que dices. Sabe como enganchar a sus lectores.
EliminarGracias por comentar :) Beso grande!
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarAy, qué pena da cuando no leemos un libro en el momento adecuado. Es una pena. Me has convencido y voy a leer pronto El código Da Vinci. Lo tengo en mi estantería junto con Ángeles y demonios desde hace mil pero supongo que su contenido me impone y nunca le doy la oportunidad.
Quiero hacerlo pronto. Me lo pongo como reto ;)
Un besote
Me alegro de que lo quieras hacer, ambos valen la pena. Prepárate para no soltar el libro dentro de los próximos días :)
Eliminar¡Beso y gracias por quedarte por aquí!
Arweeeeeeeeen!♥ Bueno, aquí no puedo fangirlear, porque solo he visto las películas, que me gustaron XD NECESITO TU RESEÑAS DEL LIBRO DE RICK AHRE. A mi siempre me ha gustado leer sobre el tema de los masones, aún más luego de ver 'National Treasure' la has visto? Me encantó la primera, cuando supe que no habría tercera lloré mares porque amaba el personaje T.T Si hicieron películas podrías callarlos (?) Pero creo que no harán no? xD Estoy perdida, lo siento. Bueno, es como un Megan Maxwell? Ya sabes, que todos sus libros son como iguales JAJA Vale, mal chiste. Entonces creo que no habría problema con solo leerme El código Da Vinci, parece. ¿Hermandad masónica? Si no has visto la película que te dije, TIENES QUE. Morí con el (Yo) a veces suele pasar, no estás sola, descuida. Siento el testamento xD Muchos besos y abrazos!♥
ResponderEliminarHolaaaaaaaa Kara/Alexandraaaaa ♥ ♥ ♥
EliminarNo he visto las películas (pereza JA) pero me alegra que te gustaran. Me da un poco de miedito hacerlo porque no sé con qué me puedo llegar a encontrar.. jajajajj
El Código Da Vinci sí que es genial, así que si puedes léetelo :) Y luego lo reseñas en tu blog, sería la primera en correr a leerla jajajja En cuanto a la reseña del libro de Rick va a tardar un poco pero llegará xD Cuando la publique te la voy a dedicar jajaja ♥
No me molesta para nada el testamento, adoro leer tus comentarios :D Y tu blog, eres genial :)
Besooooooooooo giganteeeeeeeee!
Hola! De Dan Brown lei los dos anteriores y me acuerdo que cuando quise empezar a leer este, la historia no me estaba pareciendo mas entretenida. Pense darle algun tiempo pero despues de tu reseña no se si le dare la oportunidad, por lo menos no por el momento.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Saludos!
Que bien que coincidamos :) Tal vez en un futuro lo puedas leer y nos cuentas que te pareceee ;D
Eliminar¡Besoo!