Título original: Fried Green Tomatoes at the Whistle Stop Café
Autor: Fannie Flagg
Año de publicación: 1987
¿Está en Argentina? Si
¿Saga? No, autoconclusivo
Páginas: 352
Sinopsis: Evelyn Couch vive una existencia gris. Es una mujer de mediana edad, acomplejada y totalmente frustrada con todo lo que la rodea. Sin embargo, la manera de ver el mundo que tiene una persona puede cambiar cuando menos se lo espera. En una visita al asilo donde reside la madre de su marido, Evelyn conoce a la anciana Ninny Threadgoode, que le empieza a explicar cosas de un pequeño pueblo llamado Whistle Stop, cuya vida giró un tiempo en torno a un café. De pronto, a Evelyn se le abre una luminosa ventana al pasado por la que entra un aire de una frescura desconocida para ella. Remontándose a finales de la década de 1920, Ninny explica historias cuyas protagonistas son Idgie y Ruth, dos espíritus sensibles, alegres y llenos de una admirable energía vital, que saben sobreponerse a las dificultades y saborear el gusto por la vida. Tomates verdes fritos aborda temas tan difíciles como la discriminación de la mujer, el racismo, la miseria o el alcoholismo y, a pesar de eso, es una de esas novelas optimistas en las que, como por arte de magia, todo encaja a la perfección y acaban cautivando al lector.
OPINIÓN PERSONAL:
Este libro tiene un título gracioso, lo sé. Fue lo primero que pensé cuando me lo prestó mi tía. Pero, decidí darle una oportunidad, tenía algo que me hacía pensar de que no sería un mal libro.
A parte, la tapa de la edición que me prestaron es preciosa. Ya la verán en el Book Haul (¡con trampas otra vez) de este mes, en serio, es muy bonita. Sí, se que no hay que juzgar a los libros por su portada, pero es que este tenía una portada que invitaba a la lectura. Nada que ver a esa fea portada que aparece en esta reseña.
Bueno, "Tomates Verdes Fritos" es la historia de Evelyn Crouch, una mujer cuarentona que no está contenta con la vida que lleva. Todos los domingos, acompaña a su esposo Ed a una residencia de ancianos a visitar a la madre de éste, una anciana medio antipática y gruñona a la cual nada le viene bien.
Un domingo en especial, conoce a una señora que vivía en esa residencia, Ninny Threadgoode y quien le empieza a contar historias de Whistle Stop, un pequeño pueblo en Alabama, en el que ella pasó su infancia y vivió con su ya fallecido esposo. El centro de actividad de este pueblo era un pequeño café, llevado por Idgie y Ruth, dos personas importantes en el pueblo.
Con el tiempo se hacen amigas y Evelyn no puede esperar hasta el próximo domingo para escuchar más sobre la vida en ese pueblo. Su amiga, Ninny, le contó tanto ya sobre como vivían, que Evelyn prácticamente siente que conoce a todos sus habitantes.
Este libro está contado en una forma curiosa. Se relata la historia de Evelyn, y de las cosas que le cuenta Ninny en el asilo de ancianos, en el presente y paralelamente te cuenta las cosas que pasaban en el pueblo, pero en tercera persona, en el pasado. Sin olvidar el "Semanario de Dot Weels", un pequeño diario de noticias que llevaba una vecina del pueblo.
La situación que viven los habitantes de Whistle Stop, en la época de la Gran Depresión, es muy divertida de leer. Se narra de tal manera que vos, igual que Evelyn, sentís que conocés a todos los habitantes del pueblo personalmente.
Es un libro muy entretenido y ágil de leer. No tiene un problema principal que se tiene que resolver, sino que hay varios pequeños a lo largo de la historia, por lo que el final no es algo muy inesperado.
Este libro tiene partes y partes. Hay cosas de todos los temas que te puedas imaginar y eso lo hace un libro muy completo.
En resumen, es un buen libro para todo el que lo quiera leer.
5/5
Me encantó
¿Leyeron este libro? ¿Tienen ganas de hacerlo?
¡Díganme en los comentarios! ¡Nos leemos!
Arwen
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar un comentario! Le dan vida al blog y son muy apreciados. Ojo: respeto ante todo y nada de spam ni de spoilers sin aviso. Responderé lo más rápido que pueda :)