¡Mis MEJORES LECTURAS del 2022!

domingo, 15 de enero de 2023

¡Mirá quién apareció! El otro día comentaba que no sabía cuando iba a volver al blog... pero ando con bastante tiempo pues estoy de vacaciones y me dieron muchas ganas de compartir mis mejores lecturas del 2022. Primero porque es un post que vengo haciendo ininterrumpidamente desde 2015 y no quería fallar(me) y también porque es una de mis entradas favoritas para leer :) además de que es lindo recordar siempre lo más lindo que nos dejó una etapa de nuestra vida.
¿Cómo fue mi año lector? A pesar de que estuve más ocupada que nunca con temas de a facultad, pude leer bastante e incluso superé mi reto de Goodreads leyendo 68 de 50 libros que me había propuesto. En general fueron buenas lecturas, leí mucho en inglés (creo que justo la mitad) y de géneros muy variados como siempre trato de hacer así que me considero satisfecha.

Aclaraciones: los libros no están en ningún orden particular, me es imposible rankearlos. No cuento las relecturas, sólo libros que leí por primera vez en 2022, y no importa el año de publicación de los mismos.

He aquí mis mejores lecturas del 2021 | 2020 | 2019 | 2018




Emily la de Luna Nueva
Lucy M. Montgomery


Sé que seguro conocen la saga de Anne la de Tejados Verdes, de la que he hablado cincuenta millones de veces en este blog (como por ejemplo acá) y que ha inspirado la renombrada serie Anne with an E. Este libro es de la misma autora, Lucy Maud Montgomery, canadiense nacida en 1874, y hace tiempo tenía ganas de leerlo para conocer algo más de sus libros más allá de Anne. Y, como ven, me encantó. Me encantó volver a la Isla del Príncipe Eduardo pero desde la perspectiva de otros personajes, me encantó ese ambiente de vida rural canadiense en el 1900, me encantaron las descripciones que hay de la naturaleza (y sobre la naturaleza humana). Aunque Anne siempre va a tener un lugar especial en mi corazón, leer a Emily me trajo una cálida sensación que necesitaba mucho en el momento en que la leí.


A Pho love story
Loan Le


Ay, esta novela se robó mi corazón y las primeras cinco estrellas del 2022, porque lo leí en enero. Creo que este no ha sido traducido al español, pero es una novela young adult romántica que relata la historia de Bao y Linh, dos adolescentes hijos de vietnamitas que emigraron a Estados Unidos. Las familias de ambos son dueñas de restaurantes de comida vietnamita y compiten tanto que podemos decir que se odian. Sí, una especie de retelling de Romeo y Julieta... salvando mucho las distancias (les prometo, y esto no es un spoiler, que en esta novela no terminan todos muertos). La disfruté muchísimo por lo bien que están retratados los personajes, la presencia de la familia y las dinámicas entre ellos, lo bien que muestra lo difícil que es crecer y tener que decidir qué es lo que uno quiere hacer con su vida y también porque me hizo extrañar un poco la secundaria. Eso sí, están avisados, no lo lean con el estómago vacío porque hay mucha, mucha comida. Definitivamente me hizo querer probar la comida tradicional vietnamita.



El Silmarillion 
J.R.R. Tolkien


Siendo muy fan de El Señor de los Anillos y todo lo que haya salido del cráneo de Tolkien, ya era hora de que leyera el Silmarillion y la verdad fue un viaje que disfruté muchísimo. Para los que no conocen, se trata de una especie de libro de historia de la Tierra Media, desde la creación del mundo hasta los tiempos en los que transcurre El Señor de los Anillos.
Hice un post especial para hablar de este libro donde les cuento por qué me gustó tanto, por qué no hay que tenerle miedo si les gusta Tolkien y les comparto una pequeña "ayuda" de por dónde empezar a leerlo si es que tienen ganas pero los abruma un poquito. Leerlo fue simplemente hermoso y amé toda la experiencia (que es elevada a otro nivel si leen escuchando el soundtrack de LOTR *se muere de emoción*)



La guía de un astronauta para la vida en la Tierra 
Chris Hadfield


Chris Hadfield es un astronauta canadiense que estuvo en dos misiones en la Estación Espacial Internacional en la que fue comandante, y ha hecho literalmente DE TODO dentro y fuera de su carrera espacial. En redes es bastante conocido, ha grabado videos musicales que están en Youtube desde el espacio, dado Ted Talks y hasta publicó un thriller espacial (!) hace unos meses que me muero por leer. Pero volviendo a este libro: es excelente. ¿Autobiografía? ¿Astronauta? ¿Qué mejor combinación? Yo lo descubrí a principios de año y casi enseguida me lancé a leerlo: ¡me encantó! Hadfield narra la historia de su vida desde su niñez de una manera muy amena y compartiendo cosas que fue aprendiendo a lo largo de los años. Si les interesa el "detrás de escenas" de ser un astronauta, todo lo que hay atrás, los entrenamientos, los pasos, la exigencia, se los recomiendo fervientemente porque lo narra todo. ¡Y es súper interesante! No sé, a mí me fascina completamente. Ya quiero leer más sobre él.



Asesinato para Principiantes
Holly Jackson



Si, variando a un género un poco distinto al libro anterior, pasamos a thriller "juvenil" con esta novela que me encantó. Cada tanto me gusta leer thrillers pero me cuesta darles cuatro o cinco estrellas porque en general solo me entretienen y ya está, no puedo extraer nada más. Con este libro me pasó algo distinto: más allá de engancharme mucho y estar muy bien escrito, me gustaron muchísimo los personajes y eso mejoró mi experiencia 100%. Será porque me pude identificar más con ellos, o porque se tratan varios otros temas más allá del misterio en sí (más que nada los vínculos familiares, de amistad, decisiones sobre la propia vida, etc.), pero me gustó un montón.
Para saber más de la trama les dejo el link de Goodreads... o tírense a la pileta y vayan directamente a leerlo ;)



A Castle in the Clouds 
Kerstin Gier



Conocí este libro gracias a una recomendación de  Emmie, una booktuber que me encanta, y desde que lo terminé que ando con ganas de leerlo de nuevo. Creo que está clasificado como una novela middle-grade pero que eso no los espante: es buenísima para cualquier edad. Imagínense esto: estamos en la semana entre Navidad y Año Nuevo, un hotel lujoso en los Alpes Suizos. La narradora y protagonista es una chica de unos dieciocho años que trabaja en el hotel haciendo una pasantía. Nieve por todos lados, mucho humor, un misterio, algo de romance, algo de acción, huéspedes extravagantes, una narración muy sharp y un gato durmiendo cerca del hogar a leña. Hermoso, ¿no?



Un caballero en Moscú
Amor Towles


Pasando a una novela mas adulta, les presento un librazo. Ya de por sí la trama es fascinante: un conde ruso (perdón, no cualquier conde, es el Conde Alexander Ilych Rostov) está por ser condenado a muerte por los bolcheviques luego de la Revolución pero un viejo poema suyo con "ideas revolucionarias" lo salva y terminan condenándolo a pasar el resto de su vida sin salir del hotel en donde vive. Pero, ojo, no es cualquier hotel, es el Hotel Metropol a metros de la Plaza Roja de Moscú, casi en el centro de las actividades políticas del gigante soviético. La novela narra la vida del Conde en el microcosmos que es el Metropol y es simplemente fascinante. La manera de narrar me pareció exquisita y la infinidad de detalles sutiles y sagaces hacen que tenga locas ganas de empezar ya mismo la relectura. Una forma distinta y brillante de leer ficción histórica. Si pudiera decir que un libro es inteligente, este lo es.



The Cartographers 
Peng Sheperd


No suelo leer fantasía, magia y todas estas cosas, pero la idea de la trama de esta novela me voló la cabeza. Mezcla academic drama, cartografía, literatura, sociedades secretas, misterio y relaciones familiares complicadas. Me pareció una idea muy original y una ejecución también bastante buena. Además, si les gustó Paper Towns, este tiene un detalle en común...


Love, Rosie 
Cecelia Ahern


Y llegamos al último que dudé un poco si ponerlo en esta lista o no, pero al final decidí que lo merecía. 
Cada tanto no viene mal leer un romance... y menos si es un libro entretenido como este. Sin embargo, romance en sí creo que es lo que menos tiene: es más la historia de una vida, con sus idas y vueltas. Y me encantó leerla, la disfruté, me enojé, me exasperé y me entretuvo muchísimo. Me encantó la forma en la que está todo contado (mails y cartas) y la cantidad de humor! Me divertí un montón y la vez me dio una sensación de cosiness<3 y me hizo descubrir que friends to lovers creo que es mi cliché favorito
Lo que sí es un libro laaaargo pero contribuyó a darme esa sensación de paso del tiempo, de evolución de los personajes. Al fin y al cabo pasan como 50 años en todo el libro, tenía que ser creíble de alguna manera. En fin, que decir. Me encantó. Me sorprendió, no pensaba que me iba a gustar tanto y llegar tanto en algunas cuestiones very close to my heart. Pero eso es lo que pasa siempre con los libros que nos gustan, ¿no? nos llegan porque conectamos de alguna forma con el contenido.
Ah, y si vieron la película, el libro es bastante distinto. Bah, la trama no se aleja tanto pero el desarrollo, ejecución y credibilidad de la novela es mil puntos mejor. I mean, ESTÁ CONTADA CON CARTAS. ¿Lo dije ya?
Ah de nuevo, un par de reflexiones que pueden tener algún spoiler sutil pero que no quería dejar de compartir:
-Toda la historia me hizo pensar en las relaciones entre las personas, especialmente matrimoniales. ¿Por qué hay tantos divorcios, tantos engaños? ¿Qué hace que un ser humano engañe a otra persona, una persona con la que construyeron una confianza mutua??? No me entra en la cabeza y sin embargo lo leo cada vez más (basta con abrir el diario....)
-Y otra cosa que EXIJO de libros/pelis de género romántico es que haya más momentos felices!!! Todo bien con el final pero quiero más momentos de los personajes siendo felices viviendo una vida normal porfavor.
-También me hizo pensar en la importancia de la comunicación con las personas que queremos. Aunque estén lejos y no hablemos todos los días, es saber que a pesar de la distancia uno esta cerca (based on personal experience)


~

 ¡Feliz 2023! 
¿Me comparten algunas de sus mejores lecturas del año pasado?









Volver

jueves, 5 de enero de 2023

 Y de repente pasaron cinco meses y yo no volví por aquí.

No dediqué tiempo cada semana a pensar qué iba a publicar, qué iba a escribir.

No volví.

Nunca había pasado esto, y a la vez, era natural que sucediera. La vida, la universidad. Excusas hay, pero no quiero que lo sean.

Hoy me pegó la nostalgia y volví a ver este rincón violeta y blanco, que guarda las palabras más random de una chica en Internet desde hace siete años (!)

No sé que pasará, siempre dije que iba a escribir y publicar cuando tuviera ganas, así que voy a seguir con eso.

Quizás nos vemos la semana que viene, quizás de nuevo dentro de cinco meses.

Mientras... sigo leyendo, los libros nunca se fueron.


¡Feliz 2023! 🥂






Querido julio: (sí, yo otra vez)

sábado, 23 de julio de 2022



¿Dónde estás? 
Este año no me visitaste, al menos no formalmente. Te esperé con las ganas de siempre, un ramo de tiempo y la ilusión joven de la libertad, y pasaste sin mirarme, como si no me reconocieras.
Quizás esas ilusiones de los inviernos juntos quedaron atrás, y debo crecer y adaptarme a los cambios.
Decidí que igual te iba a escribir una carta.
Quizás sea la última.
Aunque creías que pasabas desapercibido, te siento.
Te siento en las hojas secas de la plaza, en el sol en la costanera, en la brisa frente al río mientras almuerzo, en las noches junto a la estufa, en el sol invernal que calienta pero no quema.
Te siento cuando miro los números pasar en la agenda y pienso que las cosas cambiaron. Que ya soy más grande, aunque no me lo crea del todo, y que lo natural es dejar espacio para que venga lo nuevo.
Decidí que igual te iba a escribir una carta.
Quizás sea la última, pero está marcando un reencuentro.
Estoy volviendo a este espacio de paredes blancas y letras púrpuras, ladrillos de palabras y libros.
Uno siempre vuelve a donde fue feliz, dicen.
Pero también puede llevar un poquito de esa felicidad en el corazón.

Hasta siempre,








Pd: ¿Será que fui la primera en escribirle una carta a un mes? Quizás se perdió en el correo o en el camino hacia el atardecer.

Reseña: Lo que no se nombra - Gabriela Margall

miércoles, 18 de mayo de 2022

Título: Lo que no se nombra.
Título original: Ídem.
Autora: Gabriela Margall.
Páginas: 288.
Año de publicación: 2008.
Libro autoconclusivo.
Editorial Vestales. 
Sinopsis: En la Argentina próxima al Centenario, las familias acaudaladas desean formar parte de un linaje. Se han trasladado del sur al norte de la ciudad, olvidando las casas que los vieron nacer y, con ellas, el origen de sus familias. Sus ojos están fijos en Europa y en imitar un refinamiento que les es ajeno. Las antiguas viviendas se han transformado en conventillos que cobijan, en la mayor miseria, a los inmigrantes que pueblan Buenos Aires sin ser vistos por la clase dirigente, que da vuelta la cara. Entre tantas cosas mantenidas en silencio, están las hijas de las familias ricas –las princesas de Buenos Aires–, que permanecen en un segundo plano, sin voz ni opiniones propias, como una figura borrosa en una fotografía. Gabriela Margall, en esta consagratoria novela, recrea un universo singular en el que la ciudad y la vida privada se entrelazan, y en el que los personajes borrosos adquieren una voz y un contorno.

¡El regreso de los muertos vivos! Anduve leyendo poco y nada pues ✨cursada✨ pero de todas formas encontré algún tiempito acá y allá para leer algo, porque tiempo para leer siempre se encuentra, ¿no? (una vez escribí un post sobre eso: el tiempo para leer es tiempo robado).
Hace tiempo me di cuenta de que tengo ganas de leer novelas ambientadas en Buenos Aires. En cualquier siglo viene bien, pero específicamente en la Buenos Aires del centenario de la Revolución de Mayo/ de la Independencia (años 10 del siglo XX, sería, pero que raro suena decir años 10) o la Buenos Aires colonial. Sip, ya se, hay cien años de diferencia. No importa. También se dio la casualidad de que leyendo el blog de Carol (Palabras al viento) encontré que hablaba sobre este libro y encajó en perfecto en mis requisitos, así que acá hemos: he aquí la reseña. ¡Gracias Carol!
Como decía, esta novela nos presenta a Buenos Aires alrededor de 1910, una ciudad con muchos contrastes: familias ricas que viven a la Europea y hablan francés, inmigrantes que huyen de esa Europa asolada por los conflictos y buscan una vida mejor. Castillos y conventillos. Victoria Serment Lezama es la protagonista, una joven de una familia adinerada que, honestamente, no tiene mucho para hacer más que seguir las órdenes de su madre y cumplir normas sociales. Federico Elisalde, por otro lado, un joven médico con ideas reformistas y orígenes humildes. ¡Pum! Ya se ve venir por aquí un romance. Yo también lo sabía antes de empezar a leer, pero me interesaba más que nada el contexto, ver cómo se desarrollaba en medio de tantas estructuras sociales y reglas que manejaban a la sociedad.
Como líneas generales diría que es un libro que me gustó. Buscaba leer algo entretenido, ágil y que me permitiera conocer un poco de la sociedad de la época y con eso cumplió, pero también me dejó con la sensación de que podría haber sido mucho mejor. La narración me dejó la sensación de que iba flotando en una niebla: iba de un lado a otro pero no podía ver mucho a mi alrededor. No sé si esto tiene algún tipo de sentido, pero a lo que quiero llegar es que me hubiese gustado más desarrollo de las escenas y personajes para tener un entendimiento global un poco más completo. Leí en una reseña de Goodreads que "le faltó un poco de condimento". Estoy de acuerdo.
Aún así, la historia me cautivó. Me gustó ver la evolución del personaje de Victoria (¡hay desarrollo, se despabila!) desde una chica promedio hasta alguien con algún rasgo distintivo dado por propia iniciativa y no por los demás. Me pareció que la autora hizo un buen trabajo describiendo sus sensaciones, sus preocupaciones, su ahogamiento (hasta yo, por momentos, me sentía ahogada) Así también odié a la madre (perdón, a Madame) y adoré a la tía Josefina. Vivan las tías Josefinas.
Entonces: en resumen. como romance no fue el que mejor que leí, pero sumado con la ambientación hizo que me gustara muchísimo más. Tiene un saborcito especial conocer, aunque sea superficialmente, los lugares que se mencionan, que visitan. Las Violetas, el Rosedal, el Hipódromo... todos clásicos de Buenos Aires, ¿no? pero con el encanto de una sociedad que no era la que es hoy. Definitivamente me gustaría leer algo más de la autora para ver qué otras historias escribe, y también quiero leer más historias de Buenos Aires. ¿Tienen recomendaciones?



"Lo que no se nombra explota en el cuerpo. En las mejillas, en el caso de Victoria"




~



¡Vuelve la Feria del Libro de Buenos Aires!

domingo, 24 de abril de 2022

Siii, después de tanta pandemia, ¡vuelve la feria!. Y volví yo, también, que hace mil que no entro a Blogger y me tengo que poner al día con un montón de cosas. Ups. Pero bueno, eso no era de lo que veníamos a hablar hoy. Quería hacer un pequeño post para pasar a saludar (¡hola!) y para compartir la info de la la Feria que finalmente vuelve, y vuelve con todo.



Jueves 28 de abril a lunes 18 de mayo, predio ferial La Rural (Av. Sarmiento 2704)



👉​Más información (cronograma día por día de actividades, firmas de autores, charlas, etc.) por aquí, el la página oficial de la Feria.

Yyy, a lo referido a la literatura YA, sabrán que la movida juvenil viene cobrando fuerza hace varios años ya (en el 2018 estuve en el Encuentro Internacional de Booktubers y lo conté por aquí) así que también presenta una agenda cargada. Entre autores confirmados tenemos por ejemplo a Anna Franco, Pamela Stupia, Tiffany Calligaris, Victoria Resco, Maxi Pizzicotti y ATENCIÓN, el invitado internacional es nada más y nada menos que Sebas G. Mouret!!!! *inserte gif de Taylor Swift* Dejo el cronograma completo de la movida juvenil por aquí, y cualquier duda pueden consultar el twitter oficial @bookfluencersAR



¿Vieron que va a estar Juli de Mi Universo Literario Writer??? Debate sobre el Riordanverse... que últimamente dio mucho que hablar, si anduvieron atentos a las novedades de la peli.... 

👉​Antes de irme, un par de recomendaciones según mi experiencia personal en la Feria: 1) lleven ropa y calzado cómodo (muy muy importante) porque de tanto caminar van a quedar rezando por encontrar una silla para sentarse y prácticamente no hay. 2) lleven botellita de agua y algo para comer si quieren porque los puestitos de adentro, según recuerdo, eran caritos. 3) aprovechen los vounchers de descuento y los chequelibros que les dan con la entrada. No será mucho pero suma para abaratar costos. Encima hay editoriales que hacen promos especiales por ser la Feria así que a estar atentos. 4) a cualquier actividad que vayan lleguen con tiempo porque suele haber largas filas. 5) también con paciencia si van los fines de semana o en horas "pico". Ir día de semana (salvo viernes) cuando abre (entre las 14 y las 15 aprox) es el horario en el que suele estar más vacío. 6) Cuando entren agarren algún planito del predio que les va a salvar la vida cuando no tengan idea cómo ir de un pabellón a otro. Está todo muy bien organizado 7) ¡disifruten mucho!❤️​

Ah, y una queja: ¿¿¿POR QUÉ la feria siempre cae en época de parciales?? Tengo muchas ganas de ir al Encuentro Internacional y cae el día antes a un parcial. No va, no va, así no va.


¡Que disfruten la visita! Cuéntenme qué tienen planeado hacer cuando vayan




Sobre EL SILMARILLION + una guía para empezar a leer a TOLKIEN

jueves, 17 de marzo de 2022

¿Vieron cuando preguntan si pudieras elegir a cinco personas muertas o vivas para compartir una cena, a quién elegirían? Bueno, Tolkien sería mi primera respuesta, sin dudarlo. ¡Que cráneo, por favor!



Siendo muy muy fan de 'El señor de los anillos' y de 'El hobbit' siempre me maravillé de la habilidad de Tolkien para escribir y crear y de sus profundos conocimientos de idiomas, historia y mitología. Después de leer 'El Silmarillion' no puedo hacer más que pararme y dar grititos de emoción. Este libro es básicamente la guía suprema de la Tierra Media y de Arda en general (el mundo donde transcurre toda la ficción de Tolkien) porque se cuenta la historia desde el mito de origen hasta la Tercera Edad, donde transcurren los hechos de 'El Señor de los Anillos', unos tres mil años después. Narra todo, las guerras contra el primer Señor Oscuro, Morgoth, cómo surgieron los elfos, los enanos y los hombres y cómo es que se fueron dividiendo en distintos grupos, cómo surgieron los Sillmaris (tres joyas medio mágicas) y qué efecto tuvieron en el destino del mundo... y mucho más.

La verdad, esta lectura fue un viaje FASCINANTE porque pude comprender las historias de ya conocía desde un lugar completamente distinto. Entendés TODO con un contexto distinto, todos los nombres, los lugares que se mencionan y que en ningún momento te quedaron muy claros acá se explica absolutamente de una manera magistral. No puedo aguantar a sentarme a releer la trilogía y deleitarme con todos los nuevos detalles que soy capaz de entender. En resumen: este librazo me dio una mirada superglobal de toda la obra de Tolkien, y si ya estaba enganchada, ahora no me suelto nunca más.

Es un libro con una escritura particular, sí, pero después de todo lo que leí sobre lo terriblemente densa que iba a ser, me sorprendí gratamente porque no me pareció complicada de leer en ningún momento. Hay muchos detalles y requiere atención y cada personaje y lugar tiene muchos nombres (principalmente porque cada pueblo tiene su lengua) pero el glosario incluido al final de libro fue muy muy útil, y siempre que tenía una duda con algo corría y fijarme y todo solucionado. También fue una gran compañía esta guía de lectura que encontré en Internet, que incluye un resumen de cada capítulo para asegurarte de que entiendas bien todo y guías de personajes, consejos para aprovechar más la lectura y unas ilustraciones muy bellas. Está en inglés, pero definitivamente recomiendo para mejorar aún más la experiencia de lectura.

Eso sí: aunque te ayuda a entender todo lo que ocurre en 'El señor de los anillos' no recomiendo su lectura antes porque es probable que entonces sí les parezca aburrida y densa. Diría que es un libro para FANS DE TOLKIEN que quieren adentrarse más en su obra, aunque por supuesto no quita que alguien lo lea sin conocer el resto de sus historias y lo disfrute también.

Y bueno, en resumen y como ya habrán adivinado, leer 'El Silmarillion' es una GRAN experiencia de lectura en sí misma y la disfruté muchísimo de principio a fin. No sólo por todo lo que me permitió entender de mi trilogía favorita sino por las historias en sí mismas, la grandeza de la escritura e incluso las observaciones que hace sobre la psicología de los personajes, y como pensamientos de egoísmo, vanidad y codicia llevaron a pueblos a la ruina.

Luego de esta reseña en modo gordita fan, procedo con el orden en que yo sugiero leer sus libros. Ojo, y acá van dos aclaraciones importantes: claramente no hay un orden "oficial" pero esta es la manera en la que yo los leí y para mí tiene bastante sentido a la hora de entender la historia, pero claramente pueden ir como gusten. Solamente es una amable sugerencia de parte de alguien que quiere que los disfruten tanto como yo.

'El hobbit' es una novela corta, con ritmo bastante ágil, que cuenta la historia de la aventura que emprende Bilbo, un hobbit con muy pocas ganas de salir de su casa, junto a un grupo de enanos, y de cómo Bilbo se encuentra con el anillo. No es imprescindible leerla antes de la trilogía de 'El señor de los anillos', aunque como cronológicamente es anterior probablemente quieran seguir el orden. La trilogía está compuesta por 'La comunidad del anillo', 'Las dos torres' y 'El retorno del rey' donde concluye la historia de los Anillos del Poder. Si después de leer todo esto son fans superfans y tienen ganas de saber más, ahí sí recomiendo ir por 'El Silmarillion', por todas las razones que ya les comentaba arriba: van a entender todo mejor y descubrir que hay mucho mucho mucho más sobre la historia de la Tierra Media. Digamos que es una obra estructural dentro de los trabajos de Tolkien, donde cuenta qué es lo que ocurre en cada una de las edades del mundo.

Después de eso, diría que son libres de continuar con el libro que quieran, porque ya tienen suficiente conocimiento como para entender el contexto en el que ocurren. Hay muchos, Tolkien escribió muchísimo y su hijo Christopher publicó gran cantidad de cosas luego de la muerte de su padre. Menciono algunos que puse en las fotos: la historia de Beren y Lúthin, la de los hijos de Húrin, los 'Cuentos inconclusos' y hay más.  En ese punto me encuentro yo, viendo con qué historia tengo ganas de seguir. Creo que Beren y Lúthien será la elegida, porque lo que nos cuentan en el Silmarillion me gustó muchísimo y quiero leer la versión completa. Por otro lado, también hay publicada la única biografía autorizada de Tolkien por Humphrey Carpenter y un libro que compila cartas que escribió durante toda su vida, desde su etapa universitaria en Oxford hasta su edad avanzada. Me muero por leerlos también.

~

Bueno, diría que esto es todo por hoy. Suficiente. Sí, soy la misma chica que dice que la fantasía no se cuenta entre sus géneros favoritos, pero Tolkien es una gran excepción. Si tienen alguna consulta de cómo leer sus libros pueden dejarla en comentarios, responderé encantada :)







Pssst, también hice una guía de orden de lectura de la saga Anne la de Tejados Verdes, y este blog también lo podés encontrar en Twitter :)

Más recomendaciones de LIBROS de CIENCIA [astronautas, evolución, tecnología y una novela]

miércoles, 9 de marzo de 2022

Después de unos cuantos meses finalmente he vuelto con una sección que me encanta: ¡recomendaciones de libros de ciencia! Sé que una meta anual de lectura de muchos lectores por ahí (como yo) es leer un poquito más de no ficción y acá les traigo recomendaciones de algunos libritos que cayeron en mis manos en el último tiempo. Dos comentarios antes de empezar: no te sientas intimidado si cuando lees "ciencia" pensás en cuánto sufrías las clases de física y química del secundario, ¡no va por ahí ni tiene por qué ser aburrido! Hay millones de libros muuuy variados y diversos, y si hay algún tema que alguna vez te voló la cabeza, prometo que vas a encontrar un libro interesante para aprender más. Y, segundo comentario, trato de traer recomendaciones bastante random pero depende mucho de mis tiempos de lectura. Esta vez tenemos una autobiografía de un astronauta, un libro sobre tecnología, uno sobre la evolución del ser humano, otro sobre el universo y por último una novela bastante popular en el último tiempo...

Si te interesa, acá, acá y acá hay más posts sobre libros de divulgación científica :)

Guía de un astronauta para vivir en la Tierra - Chris Hadfield


¿Autobiografía? ¿Astronauta? ¿Qué mejor combinación? Yo lo descubrí a principios de año y casi enseguida me lancé a leerlo: ¡me encantó! Chris Hadfield es un astronauta canadiense que estuvo en dos misiones en la Estación Espacial Internacional en la que fue comandante, y ha hecho literalmente DE TODO dentro y fuera de su carrera espacial. En redes es bastante conocido, ha grabado videos musicales que están en Youtube desde el espacio, dado Ted Talks y hasta publicó un thriller espacial (!) hace unos meses que me muero por leer. Pero volviendo a este libro: es excelente. Hadfield narra la historia de su vida desde su niñez de una manera muy amena y compartiendo cosas que fue aprendiendo a lo largo de los años. Si les interesa el "detrás de escenas" de ser un astronauta, todo lo que hay atrás, los entrenamientos, los pasos, la exigencia, se los recomiendo fervientemente porque lo narra todo. ¡Y es súper interesante! No sé, a mí me fascina completamente. Ya quiero leer más sobre él.


Cosmos - Carl Sagan

¿Carl Sagan, Lara, otra vez? ¿No lo mencionaste ya cinco millones de veces en el blog? Sí y sí, ¿y qué? Es el mejor. Tal vez les suene Cosmos, fue una serie de televisión original en los 80 que tuvo una nueva temporada hace unos años con la participación del físico Neil deGrasse Tyson. Este libro es una especie de complemento a la serie, se amplían los temas, que van desde los orígenes del universo, el Big Bang, hasta los distintos planetas del sistema solar y el desarrollo de la vida en la Tierra. Para comenzar a aprender sobre estos temas me parece un buen libro porque da un pantallazo de lo que hay que saber y de lo que todavía no sabemos. Además Carl fue un gran escritor y lo logra de manera muy amena. Super recomendadísimo, también la serie.

Post especial que hice sobre Carl Sagan :)


Los dragones del Edén - Carl Sagan

¡Sí, Carl de nuevo! "Los dragones del Edén" es otro de sus libros más conocidos y uno que yo, hasta hace unas semanas, no había leído todavía. La biología y especialmente el tema de la evolución no era un tema que contara entre mis favoritos pero la verdad es que es interesantísimo. Sagan hace un recorrido "histórico" sobre le evolución del cerebro humano hasta llegar al Homo Sapiens Sapiens actual. Siendo un libro publicado a fines de los 70, imagino que mucha de la información que presente ha quedado desactualizada (tengo que sentarme a investigar al respecto, me re interesa) pero como también es una suerte de reflexión sobre la humanidad y los avances es un libro que no tiene desperdicio. Me interesó especialmente la sección en la que habla de los cambios, la de los chimpancés y la de los hemisferios cerebrales.


La batalla del futuro - Mateo Salvatto y Augusto Salvatto

De este libro ya les he hablado en algún momento, creo que en alguna entrada de las mini reseñas de "lecturas marginadas". Mateo y Augusto son hermanos argentinos, emprendedores y fundadores de un montón de proyectos innovadores muy muy buenos, como Háblalo, una aplicación para ayudar a la personas con cualquier discapacidad que afecte a la comunicación. En este libro hablan de todo un poco, es un popurrí de temas que tienen que ver con la tecnología, vista desde todos los ángulos, y el futuro, las nuevas generaciones y la humanidad. Me parece que es un gran libro para cualquier edad, tanto para los que crecimos con el boom de la masividad de internet y la creación de las redes sociales como para generaciones mayores. Más allá de mi interés personal por estos temas me gusta el mensaje de unidad que tiene: más allá de toooodos los temas y opiniones que nos pueden separar como país, como sociedad este libro va más allá, tiene una mirada más grande. Muy muy recomendado, y además está narrado con mucho humor.


Proyecto Hail Mary - Andy Weir


Para cerrar el post de hoy les recomiendo una novelaza de ciencia ficción. Ey, esperen, no se vayan, la ciencia ficción tampoco es mi género favorito pero este libro me voló todos los pelos de la cabeza. Andy Weir también el autor de "El marciano", una de mis novelas favoritas de la vida, así que obviamente tenía que leer este libro cuando salió el año pasado. ¡Y es FANTÁSTICO! Como dice la sinopsis, arranca con nuestro protagonista que se despierta en una nave especial sin recordar absolutamente nada, ni siquiera su nombre... pero resulta que la humanidad depende de él para ser salvada. Si bien posiblemente digan "esto ya lo he escuchado antes", les juro que todo el desarrollo de la trama que hay después es muy muy original y está pensado magistralmente. Personajes muy bien creados, muchos toques de humor como ya parece ser característico del autor, muchos plot twists y en general un ritmo muy rápido de lectura. Si bien todo lo que sucede es imposible dada la tecnología actual, el autor lo combina con información científica verídica de forma muy entretenida. Dénle una oportunidad :)

~

¿Tienen alguna recomendación para hacerme? ¿Leyeron últimamente algún libro de divulgación?